Imparten curso a personal del PJEO sobre “La psicología jurídica en el divorcio”

Date:

El investigador del Instituto Nacional de Ciencias Penales, Doctor Erick García López capacita en el tema a magistradas, magistrados; juezas y jueces

El divorcio es un fenómeno social que no va a desaparecer; al contrario, va en aumento, por lo que es necesario que el personal judicial involucrado en este proceso legal conozca nueva rutas para su resolución, como es el caso del Programa de Coordinación de Parentalidad vinculado a la Justicia Terapéutica”, dijo el investigador titular del Instituto Nacional de Ciencias Penales, Doctor Erick García López.

Al impartir este martes el curso “La psicología jurídica en el divorcio” en las aulas de la Escuela Judicial, del Poder Judicial del Estado de Oaxaca (PJEO), el Doctor en Neurociencias por la Universidad Complutense de Madrid, aseguró:

“La idea es brindar estrategias a los padres para que aprendan pautas conductuales para realizar el divorcio, que comprendan que ya no serán esposos, pero padres serán toda la vida. Es brindarles modelos de comportamiento para su vida cotidiana”.

Ante magistrados y magistradas; jueces, juezas y personal de juzgados, el académico expuso que durante el divorcio, la interpretación de las emociones juegan un papel importante, por lo que se debe saber diferenciar entre emociones y sentimientos, a fin de brindar las mejores respuestas para los involucrados, siempre bajo el interés máximo del cuidado de la infancia.

“El Programa de Coordinación de Parentalidad pretende que el divorcio no afecte a las niñas y niños involucrados; que se mantenga el respeto por la familia. La decisión del divorcio es adulta, pero esto no impide que se mantenga la familia y se respete a los niños y niñas”, indicó García López.

Este mecanismo se ha implementado con éxito en España y Canadá, mientras que países como Chile, Argentina y México lo comienzan a trabajar.

En el caso de nuestro país, se ha trabajado en Puebla, Nuevo León, Sonora y Ciudad de México, donde se pretende aplicarlo a partir de septiembre, señaló el ponente.

Así, tal y como lo ha instruido el Magistrado Presidente Raúl Bolaños Cacho, el Poder Judicial del Estado de Oaxaca (PJEO) mantiene actualizados en la academia a su personal, para que su actuar redunde en una atención de calidad a los justiciables.

Share post:

spot_img

Popular

More like this
Related

Las demasiadas muertes

Renato Galicia Miguel En unos años, se han muerto demasiados...

AL MARGEN || En Teuchitlán nada debería ser ‘normal’

Adrián Ortiz Romero Cuevas  Hemos llegado a tal nivel de...

Martillo de las brujas

Carlos R. Aguilar Jiménez El Martillo de las Brujas o...

CONTRAFUEGO || Cuauhtémoc y los farsantes

Aurelio Ramos Méndez Si tan sólo fuera por el perfil...