¿Educar o prohibir?

Date:


Carlos R. Aguilar Jiménez.

Para los ignaros diputados e incultos gobernantes, quienes, no obstante, tengan licenciaturas o especialidades académicas, de ninguna forma son gente culta ni ilustrada, porque licenciatura y cultura están lejos de ser lo mismo. Una persona culta no sólo distribuye sus conocimientos; incorpora algo más a los datos y entiende de contextos y consecuencias,  y dedicarse a la política sabemos no requiere cultura ni educación (diferente de instrucción) sino vivir entre transas, subterfugios,  mentiras, farsas o engaños y, en este sexenio, aplaudir el populismo que tantos votos genera, procurando ser populares y notorios con la gente que votó por ellos, prohibiendo, vedando, obstaculizando, entorpeciendo y dañando a empresas transnacionales a las que tanto odio tiene el presidente y de paso a dueños de misceláneas, tiendas, tendejones y humildes puestos de golosinas y refrescos que ahora para poder vender los “productos chatarra” que sostienen su economía, deberán exigir a clientes credencial del INE que demuestre tienen 18 años, como con cigarros y licores; no así con garnachas, memelas, molotes o clayudas que por alto contenido de carbohidratos y grasa en forma de asiento son más perjudiciales que una bolsa de churrumaíz o papas.  

 Los diputados son elementales y pedestres expertos en el chismorreo, retórica, demagogia y halago, quienes durante tres años mientras tienen poder se sienten todopoderosos y con absoluta certeza y razón en sus decisiones y, si además el servilismo les sirve para quedar bien con el gobierno se dedicarán a prohibir todo lo que no les guste, en lugar de procurar leyes para educar a los niños y mejorar la calidad de vida de todos. Educar es dirigir o encaminar desde el nacimiento y en familia el proceso de aprendizaje, adquisición de conocimientos esenciales, valores y principios para promover determinadas reacciones y comportamiento frente a la vida y circunstancias sociales, convirtiendo a los niños en individuos con hábitos y costumbres inculcados por el educador, ya sea su padre, madre o familia, complementándose con la instrucción y educación que se recibe en la escuela, de tal forma que si en Oaxaca hubiera un magisterio comprometido con los niños y no la infame Secta o Cártel 22 que se dedica hace años a arruinar a estudiantes pobres, no habría necesidad de prohibir la venta de refrescos y alimentos empaquetados, porque a diferencia de los estudiantes que por pobreza tienen que asistir a escuelas públicas y comer lo que sea, los alumnos de escuelas privadas, además de recibir una educación mejor en sus casas y superior educación en escuelas privadas, son niños sanos, deportistas, atletas y, obviamente, hay de todo, también obesos y flojos, pero son el menor porcentaje, dado que lo contrario sucede en escuelas públicas donde los niños son obesos, desnutridos, no deseados y en general únicamente acuden a la escuela para aprender a leer, escribir y realizar cuentas, lo demás, alimentarse sanamente, practicar deportes o titularse, a pocos les interesa porque así es la vida y la sociología lo demuestra: los pobres son obesos y tienen hijos, mientras los ricos son cada vez más ricos y saludables. 

Share post:

spot_img

Popular

More like this
Related

Sentencias emblemáticas con perspectiva de derechos humanos en el juicio de amparo

Mónica Rossana Zárate Apak Desde el año 2011, la actividad...

EL LABERINTO DE LA JUSTICIA || La Justicia que Camina: Participación y Pluralismo en Oaxaca

Antonio Gutiérrez “Justicia Más Cerca de Ti” es una iniciativa...

Conoce el cielo de Navidad este 29 de noviembre

Carlos R. Aguilar Jiménez Un privilegio que tenemos los oaxaqueños,...

CONTRAFUEGO ||¿Tercera Cristiada?

Aurelio Ramos Méndez En medio del turbulento ambiente político producto...