Egresados de Estudios de Especialización Judicial reconocen apoyo del PJEO

Date:


La actualización constante es un hábito necesario en todos los ámbitos de las áreas profesionales, señaló la abogada Arantxa Sánchez López

Egresados de los Estudios de Especialización Judicial reconocieron las estrategias implementadas por la Escuela Judicial del Consejo de la Judicatura para adaptarse a la situación actual ante la emergencia sanitaria y que permitieron que este ciclo académico pudiera concluirse satisfactoriamente, a pesar de las circunstancias y del cambio de modalidad que esto representó. 

En voz de la abogada Arantxa Sánchez López, quien obtuvo el promedio más alto de la vigésimo segunda generación, resaltaron también el esfuerzo que se realiza para que la función jurisdiccional del estado goce de personas más humanas y mejor preparadas.

Ante el titular del Poder Judicial del Estado, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, del magistrado decano, Crescencio Martínez Geminiano y el director de la Escuela Judicial, Héctor Humberto Vásquez Quevedo, expresó que dejar de interactuar físicamente para pasar a una interacción cien por ciento digital, no fue un proceso sencillo. 

Comentó que fue gracias a la organización de las personas que forman parte de la Escuela Judicial y a las y los catedráticos que se pudo continuar con este proyecto, ya que en el campo del derecho resulta imprescindible que las personas que ejercen dicha profesión cuenten con los conocimientos precisos para desempeñarse de manera satisfactoria  en sus funciones. 

“La actualización constante es un hábito necesario en todos los ámbitos de las áreas profesionales, sin ésta simplemente no podríamos adaptarnos a la situaciones que a nivel social, cultural, político y económico se presentan”, indicó la servidora pública. 

Cada año, la Escuela Judicial imparte los Estudios de Especialización Judicial principalmente al personal de la institución y servidores públicos con el perfil de licenciados en derecho. Este 2020 las especialidades fueron Derecho Civil y Mercantil; Derecho Familiar; Derecho Penal Sustantivo; Sistema Acusatorio Penal y Derechos Humanos; de las cuales ESTE 2020 egresaron un total de 108 profesionales del derecho.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Share post:

Subscribe

spot_img

Popular

More like this
Related

“Filadelfia” a 30 años: la cinta que desmitificó el VIH en Hollywood

Paréntesis Música. Cine. Entretenimiento. Tendencias. Ismael Ortiz Romero Cuevas  Estamos en...

AL MARGEN || ¿Qué espera Salomón Jara para impulsar los cambios trascendentes para Oaxaca?

Vale la pena no perder de vista que estos deberían ser momentos cruciales para impulsar algunos cambios de fondo que le urgen a Oaxaca y que no podrían ocurrir sin esta combinación de factores. Uno de ellos debiera ser la refundación de la UABJO.

Característica importante

Enrique Domville Desde siempre, el comportamiento individual es valorado por...

“Continuidad con cambio”.

Antonio Gutiérrez Si todo fuera como antes la declaración del presidenteen...