La desinformación que mata

Carlos Villalobos El siglo 21 que nos está tocando contemplar dista mucho de la realidad que, diversos autores, expertos y hasta nosotros mismos, planteamos que viviríamos. Imaginamos una sociedad avanzada que sería democrática y que nuestra principal herramienta de desarrollo iba a ser la tecnología como si fuese una especie de espada del augurio. Sin…

Read More

Que el debate público, sea público

Carlos Villalobos Aunque pareciera que el título del presente texto es un eufemismo, hoy en día parece necesario recordarlo. Como parte de la polarización extrema (colocar a todos en un espectro donde o eres o no eres algo) de nuestra sociedad, la opinión pública, el quehacer político y la vida en general, pareciera que hoy…

Read More

Lo dijo Protagoras

Carlos r. Aguilar Jiménez. Desde que se inventaron las religiones con dioses machos vengativos, la humanidad ha tenido que vivir, porque así educa la familia religiosa, creyendo en mundos sobrenaturales, el Más Allá, la Santa Gloria, Nirvana, Mictlán o Valhala, lugares a  donde irían después de muertos si comportan según exigían los sacerdotes o, se…

Read More

Deficiencias en construcción de L-12

Carlos R. Aguilar Jiménez. “Hay se va, como sea, Me vale, luego lo arreglo, Mañana se lo entregó, En un ratito está, Ya Dios Dirá, A mí me ordenaron hacerlo”: son algunas de las variopintas expresiones y evasivas más acostumbradas en el comportamiento de la mayoría de mexicanos a la hora de realizar un trabajo…

Read More

He-Man y la nostalgia

Ismael Ortiz Romero Cuevas Si algo es negocio sin duda, es invocar a la nostalgia de la que ahora somos la generación con estabilidad y poder adquisitivo: la X; y eso lo saben todos los que se dedican a la industria del entretenimiento y por eso resultan un éxito proyectos como “Luis Miguel: la serie”,…

Read More

Clase media aspiracional

Carlos R. Aguilar Jiménez. Las clases o estratos sociales siempre han existido, y lo sabemos porque desde nuestro nacimiento estamos supeditados a un nivel ya que nuestra familia y su poder adquisitivo determina nuestra posición en la sociedad, porque nos guste o no, todo en el universo, la naturaleza y el mundo se tiene que…

Read More

Reagruparnos, para ciudadanizar la política

Carlos Villalobos Sin duda el proceso electoral “más grande de la historia en México”, nos ha dejado enseñanzas que, muchos teóricos, expertos y ciudadanía en general, hemos detectado y comprendido, por ejemplo que el voto duro (el que es directamente de la estructura de un partido) sigue vivo y con bastante relevancia, sin embargo, la…

Read More