+ Todas las formas de lucha, potencialmente enlazadas

 

La situación crítica que vive el país, por los diversos y varios brotes de violencia, no debe tomarse como un asunto a la ligera; del mismo modo, en este contexto es hasta insuficiente, y hasta riesgoso, tomar todos estos asuntos como temas aislados que no tienen conexiones entre sí. Si en Oaxaca el propio régimen reconoce que al interior del magisterio de la Sección 22 pudieran existir grupos ligados a organizaciones insurgentes, y si éstas son quienes de diversas formas están llamando a la organización popular para responder a las acciones del Estado, entonces el panorama es mucho más complejo de lo que parece. Es necesario analizar el contexto para ver la dimensión de esta crisis.

En efecto, en Oaxaca no es nueva ni desconocida la relación entre el magisterio democrático y organizaciones como el Ejército Popular Revolucionario. Históricamente, esa cercanía se ha explicado a partir del estrecho contacto social que tiene un gremio como el magisterial con las más precarias condiciones sociales de pobreza, marginación e injusticias que existen en las zonas rurales alejadas de los centros urbanos, y de la conciencia social de los profesores para buscar las formas (incluso las violentas) de combatir esas injusticias sociales. Así puede explicarse, en términos simples, el surgimiento de líderes guerrilleros como Lucio Cabañas o Genaro Vásquez. Y quizá también esa explicación pudiera ser parcialmente útil en la relación existente entre sectores magisteriales y grupos guerrilleros en la entidad.

Ya en el pasado reciente, los movimientos armados en México dieron señales de que sus movimientos habían dejado de ser los propios de organizaciones con presencia rural, para demostrar que podían tomar acciones en centros urbanos. La cúspide de esas demostraciones la dieron en 2006 cuando el EPR envió a un número indeterminado de sus militantes para participar en la revuelta magisterial y popular de aquel año en Oaxaca –como ellos públicamente lo han aceptado- en su calidad de “luchadores sociales”.

­Por eso, y por muchas otras razones, antecedentes, señales y demostraciones, hoy en día en Oaxaca es imposible tanto para el régimen gobernante, como para las instituciones federales de seguridad, negar que organizaciones armadas como el EPR, tienen presencia e influencia en algunos de los sectores magisteriales más radicales de la Sección 22 del SNTE, que en los meses recientes hicieron presencia en la Ciudad de México en el plantón masivo que instalaron contra la reforma educativa, y que eran quienes incitaban a la toma de acciones radicales para la toma de centros estratégicos para la capital, como para los enfrentamientos con las fuerzas policiacas federales y del Distrito Federal que intentaban contenerlos.

Por eso, aún cuando el magisterio democrático de Oaxaca (que representa el 80 por ciento de la membresía total de la CNTE) distendió sus acciones en la capital del país, no pudo evitar que sobre ellos se centrara la atención respecto a sus ligas con organizaciones armadas, y que temas como esos que ya eran conocidos en Oaxaca, fueran difuminados por la prensa de la capital del país, generando nuevas preguntas sobre la forma en cómo actúa el magisterio, y sobre lo que pudo llegar a pasar si en la Ciudad de México no se hubieran impuesto los sectores moderados de la CNTE sobre los radicales, y si la policía y los gobiernos capitalino y federal no hubieran actuado con la prudencia y tolerancia que demostraron ante las acciones magisteriales.

 

LOS LLAMADOS

Desde agosto el magisterio hizo presencia en la Ciudad de México, y uno de los temas que fue colateral al proceso de desgaste que les indujo el gobierno federal, fue el de sacar a relucir sus presuntas conexiones con grupos armados. Fuera ese o no un tema importante, lo cierto es que la CNTE demostró disciplina, capacidad de movilización y eficacia en el cumplimiento de sus objetivos a ras de tierra.

Éstos regresaron a Oaxaca. Pero por cuerda separada comenzaron a ocurrir otros hechos aparentemente inconexos. Los más relevantes son los ocurridos este fin de semana en Michoacán. Pero podrían ser también otros “accidentes” que últimamente han ocurrido en instalaciones de Petróleos Mexicanos en varias entidades de la República. E inusualmente, el EPR ha emitido dos comunicados, en un lapso sorprendentemente corto de tiempo, en el que hace llamados concretos que pudieran explicar algunas de las relaciones existentes entre hechos aparentemente desligados.

¿Cuál pudiera ser la conexión? En un primer comunicado fechado el 21 de octubre y firmado por la Comandancia General del EPR, consignan: “Ante la escalada de la violencia contra el pueblo el principio de la justicia popular es legítimo, necesario e imprescindible; a organizar y generalizar la autodefensa popular, hagamos efectivo el principio de la justicia popular, ningún crimen de Estado debe quedar impune; que la acción política de masas atruene en todo el país y confluya en una acción política conjunta multisectorial a nivel nacional contra el régimen. Cada quien en su sector y trinchera de lucha, a ubicar a los enemigos del pueblo y a actuar en consecuencia. A nuestros militantes y combatientes, ¡Atención! Activen todos los mecanismos de autodefensa.”

Y luego, en otro comunicado fechado el 28 de octubre, y emitido por el Comité de Prensa, el EPR dice: “Esta es una lucha de todos donde se debe defender escuela por escuela, padres, alumnos y maestros resistiendo y rechazando todas las imposiciones que implica la privatización de la educación (…) ante la represión que cada quien proceda atendiendo al principio de la defensa de los derechos del pueblo. Para lo cual es inaplazable: la unidad popular nacional entorno al movimiento magisterial-popular en lucha; los trabajadores de la educación en resistencia a constituirse en una sola representación nacional; llevar la lucha jurídica al plano internacional; y a retomar el corazón político-económico de la República.”

 

SEGURIDAD, EN VILO

Nada es casualidad en un asunto como éste. Queda claro que, o los grupos armados tienen una presencia relativamente importante en cada uno de los movimientos que están intentando enfrentar al Estado en diversas partes del país, o está buscando acuerpar y unificar, así como dar contenido político y sustento ideológico a lo que otros están haciendo, quizá con diversos métodos, pero estableciendo que en la búsqueda de los mismos fines que ellos.

Películas para una navidad diferente (III)

Date:

Ismael Ortiz Romero Cuevas 

Estamos muy cerca de celebrar nuestra Noche Buena 2021. Este año, aunque ya con la vacuna para la Covid-19, ha sido también complicado, pues no hemos podido regresar a las actividades de manera habitual y las variantes del virus, pareciera que solo se encuentran acechándonos, esperando a que bajemos la guardia; no lo hagamos, si ya te toca tu dosis de refuerzo, acude a aplicártela y anima a los adolescentes y jóvenes a que se vacunen, entre más personas estén con su dosis, menos riesgos corremos todos aún cuando el gobierno federal y su discurso ominoso afirme lo contrario. 

Pero para que pasemos estas fiestas tranquilos y entretenidos, aquí está la tercera y última entrega de “Películas para una navidad diferente”, esperando que las sugerencias que te preparé para hoy sean de tu agrado: 

1.- “Harry Potter y la orden del fénix” (2007)

Director: David Yates

Protagonistas: Daniel Radcliffe; Emma Watson; Ruppert Grint; Imelda Staunton; Michael Gambon; Alan Rickman; Maggie Smith; Gary Oldman; Helena Bonham Carter; Robbie Coltrane; Tom Felton; David Thewlis y Ralph Finnes

Productora: Heyday Films

Distribución: Warner Bros. Pictures 

Disponible en: HBO Max; Cinépolis Klic y YouTube Premium 

Esta es una película en la que la saga cinematográfica evoluciona y se convierte en una historia que se asemeja más a una película de misterio y la atmósfera se vuelve más tenebrosa. Con “HP y la orden del fénix”, el director británico David Yates no solo hace su debut en la franquicia, sino en el cine, pues sus trabajos anteriores habían sido en la televisión y en cortometrajes; la habilidad y gran atmósfera que creó para esta quinta entrega del mago y sus amigos fue mérito suficiente para que hasta la fecha sea el director que más películas ha realizado para esta saga, pues van siete en total contando esta: “HP y el misterio del príncipe”; “HP y las reliquias de la muerte” 1 y 2; las dos que hemos visto de “Animales fantásticos y dónde encontrarlos” y la que está por estrenarse de esta serie, “Los secretos de Dumbledore”. Los sucesos que tienen lugar en “HP y la orden del fénix” tienen su comienzo en las fiestas navideñas y como siempre, vemos que transcurre todo un año escolar dentro de la historia; además de todo lo rescatable que tiene esta quinta entrega de Potter, creo que merece destacarse el trabajo de la gran Imelda Staunton, que en el papel de Dolores Umbridge realmente logra la antipatía de los espectadores. Esta película no complació en nada a los seguidores de la colección de libros, pues omite pasajes y personajes que se volverán clave más adelante, asimismo, la eliminación de muchas acciones y subtramas; esto llevó a que el libro más largo de la colección que cuenta con más de 900 páginas se convirtiera en la película más corta en proyectarse hasta ese momento. La crítica tampoco fue tan benévola con “La orden del fénix” pues la mayoría señaló el tono oscuro y la atmósfera aterradora, diciendo que sería algo contraproducente, lo cual, fue una rotunda equivocación. Aún con eso, “HP y la orden del fénix” estuvo nominada a dos premios BAFTA, ganó cuatro National Movie Awards de la industria cinematográfica británica, se alzó también con ocho premios Saturn que incluyeron Mejor Director, Mejor Actor Joven para Daniel Radcliffe y Mejor Actriz de Reparto para Imelda Staunton; asimismo, Staunton ganó el premio a Mejor Actriz de Reparto en los London Critics Circe Awards y obtuvo el premio People’s Choice Awards a la Mejor Película de Drama. Y aunque a muchos no les complació esta entrega de Harry Potter, no podemos negar que es entretenimiento puro y nos hará pasar un gran momento.

2.- “¡Shazam!” (2019)

Director: David F. Sandberg

Protagonistas: Zachary Levi; Asher Angel; Mark Strong y Jack Dylan Grazer

Productoras: DC Films; New Line Cinema; The Safran Company y Mad Ghost Productions2

Distribución: Warner Bros. Pictures 

Disponible en: Amazon Prime Video; Cinépolis Klic y YouTube Premium

Toda la película transcurre durante las navidades y créanme, esta es una película de DC con un tono menos serio para entregarnos una película emotiva y divertida. Zachary Levi hace su debut en un papel protagónico con esta película y de verdad, creo que no hubo error en su elección, pues su anterior trabajo había sido en “Thor: Un mundo oscuro” y “Thor: Ragnarok” de Marvel Studios, donde pasó prácticamente desapercibido. “¡Shazam!” es la séptima película del Universo Extendido DC y junto con “Mujer Maravilla” de 2017, fue la mejor evaluada y recibida por parte del público y la crítica de este tambaleante universo. Y aunque se hace referencia a los súper héroes de las cintas anteriores de ese mundo y a la invasión de Steppenwolf que sucedió en “Liga de la justicia” de 2017, lo cierto es que “¡Shazam!”, trata de alejarse en todo a las características que en ese entonces tenía esa franquicia, siendo esta una cinta con un tono más ligero en la historia y con colores más brillantes, con el fin de que estuviera dirigida más publico. La historia del niño que se convierte en un súper héroe adulto y que le puede hacer frente a Superman sin problemas, resultó todo un éxito en la taquilla, superando por mucho la inversión y en 2023, estaremos viendo la secuela de esta historia que encantó a más de uno. Sin duda, cómica, emotiva y con un mensaje certero hacia los valores familiares, se convierte por eso, en una excelente opción para esta época. 

¡Ya falta menos para Navidad! Nos leemos el jueves con dos discos que les van a sorprender. 

Mi Twitter: 

@iorcuevas 

Share post:

spot_img

Popular

More like this
Related

Romper el silencio y decir el Derecho

Antonio Gutiérrez Los pueblos indígenas de México han creado espacios...

Esclavos del gobierno

Carlos R. Aguilar Jiménez Un esclavo como cualquier cautivo e...

Las demasiadas muertes

Renato Galicia Miguel En unos años, se han muerto demasiados...

AL MARGEN || En Teuchitlán nada debería ser ‘normal’

Adrián Ortiz Romero Cuevas  Hemos llegado a tal nivel de...