+ Todas las formas de lucha, potencialmente enlazadas

 

La situación crítica que vive el país, por los diversos y varios brotes de violencia, no debe tomarse como un asunto a la ligera; del mismo modo, en este contexto es hasta insuficiente, y hasta riesgoso, tomar todos estos asuntos como temas aislados que no tienen conexiones entre sí. Si en Oaxaca el propio régimen reconoce que al interior del magisterio de la Sección 22 pudieran existir grupos ligados a organizaciones insurgentes, y si éstas son quienes de diversas formas están llamando a la organización popular para responder a las acciones del Estado, entonces el panorama es mucho más complejo de lo que parece. Es necesario analizar el contexto para ver la dimensión de esta crisis.

En efecto, en Oaxaca no es nueva ni desconocida la relación entre el magisterio democrático y organizaciones como el Ejército Popular Revolucionario. Históricamente, esa cercanía se ha explicado a partir del estrecho contacto social que tiene un gremio como el magisterial con las más precarias condiciones sociales de pobreza, marginación e injusticias que existen en las zonas rurales alejadas de los centros urbanos, y de la conciencia social de los profesores para buscar las formas (incluso las violentas) de combatir esas injusticias sociales. Así puede explicarse, en términos simples, el surgimiento de líderes guerrilleros como Lucio Cabañas o Genaro Vásquez. Y quizá también esa explicación pudiera ser parcialmente útil en la relación existente entre sectores magisteriales y grupos guerrilleros en la entidad.

Ya en el pasado reciente, los movimientos armados en México dieron señales de que sus movimientos habían dejado de ser los propios de organizaciones con presencia rural, para demostrar que podían tomar acciones en centros urbanos. La cúspide de esas demostraciones la dieron en 2006 cuando el EPR envió a un número indeterminado de sus militantes para participar en la revuelta magisterial y popular de aquel año en Oaxaca –como ellos públicamente lo han aceptado- en su calidad de “luchadores sociales”.

­Por eso, y por muchas otras razones, antecedentes, señales y demostraciones, hoy en día en Oaxaca es imposible tanto para el régimen gobernante, como para las instituciones federales de seguridad, negar que organizaciones armadas como el EPR, tienen presencia e influencia en algunos de los sectores magisteriales más radicales de la Sección 22 del SNTE, que en los meses recientes hicieron presencia en la Ciudad de México en el plantón masivo que instalaron contra la reforma educativa, y que eran quienes incitaban a la toma de acciones radicales para la toma de centros estratégicos para la capital, como para los enfrentamientos con las fuerzas policiacas federales y del Distrito Federal que intentaban contenerlos.

Por eso, aún cuando el magisterio democrático de Oaxaca (que representa el 80 por ciento de la membresía total de la CNTE) distendió sus acciones en la capital del país, no pudo evitar que sobre ellos se centrara la atención respecto a sus ligas con organizaciones armadas, y que temas como esos que ya eran conocidos en Oaxaca, fueran difuminados por la prensa de la capital del país, generando nuevas preguntas sobre la forma en cómo actúa el magisterio, y sobre lo que pudo llegar a pasar si en la Ciudad de México no se hubieran impuesto los sectores moderados de la CNTE sobre los radicales, y si la policía y los gobiernos capitalino y federal no hubieran actuado con la prudencia y tolerancia que demostraron ante las acciones magisteriales.

 

LOS LLAMADOS

Desde agosto el magisterio hizo presencia en la Ciudad de México, y uno de los temas que fue colateral al proceso de desgaste que les indujo el gobierno federal, fue el de sacar a relucir sus presuntas conexiones con grupos armados. Fuera ese o no un tema importante, lo cierto es que la CNTE demostró disciplina, capacidad de movilización y eficacia en el cumplimiento de sus objetivos a ras de tierra.

Éstos regresaron a Oaxaca. Pero por cuerda separada comenzaron a ocurrir otros hechos aparentemente inconexos. Los más relevantes son los ocurridos este fin de semana en Michoacán. Pero podrían ser también otros “accidentes” que últimamente han ocurrido en instalaciones de Petróleos Mexicanos en varias entidades de la República. E inusualmente, el EPR ha emitido dos comunicados, en un lapso sorprendentemente corto de tiempo, en el que hace llamados concretos que pudieran explicar algunas de las relaciones existentes entre hechos aparentemente desligados.

¿Cuál pudiera ser la conexión? En un primer comunicado fechado el 21 de octubre y firmado por la Comandancia General del EPR, consignan: “Ante la escalada de la violencia contra el pueblo el principio de la justicia popular es legítimo, necesario e imprescindible; a organizar y generalizar la autodefensa popular, hagamos efectivo el principio de la justicia popular, ningún crimen de Estado debe quedar impune; que la acción política de masas atruene en todo el país y confluya en una acción política conjunta multisectorial a nivel nacional contra el régimen. Cada quien en su sector y trinchera de lucha, a ubicar a los enemigos del pueblo y a actuar en consecuencia. A nuestros militantes y combatientes, ¡Atención! Activen todos los mecanismos de autodefensa.”

Y luego, en otro comunicado fechado el 28 de octubre, y emitido por el Comité de Prensa, el EPR dice: “Esta es una lucha de todos donde se debe defender escuela por escuela, padres, alumnos y maestros resistiendo y rechazando todas las imposiciones que implica la privatización de la educación (…) ante la represión que cada quien proceda atendiendo al principio de la defensa de los derechos del pueblo. Para lo cual es inaplazable: la unidad popular nacional entorno al movimiento magisterial-popular en lucha; los trabajadores de la educación en resistencia a constituirse en una sola representación nacional; llevar la lucha jurídica al plano internacional; y a retomar el corazón político-económico de la República.”

 

SEGURIDAD, EN VILO

Nada es casualidad en un asunto como éste. Queda claro que, o los grupos armados tienen una presencia relativamente importante en cada uno de los movimientos que están intentando enfrentar al Estado en diversas partes del país, o está buscando acuerpar y unificar, así como dar contenido político y sustento ideológico a lo que otros están haciendo, quizá con diversos métodos, pero estableciendo que en la búsqueda de los mismos fines que ellos.

Cinco canciones optimistas para estos días de lluvia

Date:

Paréntesis

Música. Cine. Entretenimiento. Tendencias.

Ismael Ortiz Romero Cuevas 

En plena primavera, estamos viviendo días de lluvia intensa como si fueran tardes de verano. Y este clima, caluroso a medio día y un tanto frescos por las tardes son ideales para disfrutar de la música, el cine o alguna serie que nos transporte a lugares increíbles a la par del sonido de la lluvia.  En la música, mucha gente asocia este clima con temas melancólicos, nostálgicos o muy románticos, sin embargo, este jueves les invito a que cambiemos un poco esa sintonía y les propongo cinco canciones con temática optimista y alegre para estas tardes de mucha lluvia: 

1.- “Three Little Birds”

Artista y compositor: Bob Marley

Álbum: Exodus (1977)

Productor: Bob Marley 

Discográfica: Island Records / Universal Music

Es difícil elegir una canción de la leyenda Bob Marley que no hable de optimismo y de lo bien que irán las cosas, pues es una de las características principales de la música del jamaiquino; pero no puedo evitar decir que “Three Little Birds” es quizá la más optimista de todas. “No te preocupes por un pequeño problema, todo va a estar bien” versa en una de sus estrofas esta grandiosa canción, contenida en el álbum “Exodus” de 1977, donde se le pueden escuchar letras más maduras, con sentido político y también algunas baladas. Es a este material del gran Marley, que el personaje de Will Smith, llamado Robert Neville, hace referencia en la cinta de 2007, “Soy leyenda”, mencionando que es el mejor álbum de todos los tiempos. Ante ese referente, le cuenta a Anna (Alice Braga) la historia del atentado que sufrió Marley antes de estar en un festival de paz, culminando con la gran frase: “La gente que quiere que el mundo sea peor no está descansando. Yo tampoco”. Un tema atemporal para disfrutar en todo momento. 

2.- “Shiny Happy People”

Artista: R. E. M. 

Álbum: Out Of Time (1991)

Compositores: Michael Stipe, Bill Berry, Peter Buck y Mike Milles

Productor: Scott Litt

Discográfica: Warner Bros. Records / Warner Music

¿Sabían que este tema fue la primera opción para la apertura de la popular serie “Friends”? Pues estuvo a punto de ser el principal de las aventuras de Rachel, Phoebe, Mónica, Chandler, Joey y Ross antes de que los productores se decidieran por “I’ll Be There For You” de la banda “The Rembradts” y creado expresamente para el ‘show’ televisivo. Y es que no podemos negar que este es un verdadero himno del optimismo irrefutable, a pesar de que Michael Stipe, autor de la canción y vocalista principal de R. E. M., llegó a decir que la odiaba, de hecho, la han tocado muy pocas veces en vivo y no apareció en el recopilatorio “In Time: The Best of R.E.M. 1988-2003”, a pesar de que fue un tema muy exitoso en su momento (llegó al primer lugar en Reino Unido y al top 10 de Billboard Hot 100) y digno sucesor del legendario primer ‘single’ de ese disco, “Losing My Religion”.  Pero, aunque a Stipe no le guste y se avergüence de su propia creación, les propongo este tema porque es simplemente fabuloso. 

3.- “Se A Vida E (That’s The Way Life Is)”

Artista: Pet Shop Boys

Álbum: Bilingual (1996)

Compositores: Neil Tennant, Chris Lowe, Ademario, Wellington Epiderme Negra, DoBarbalho

Productores: Bill Porter y Pet Shop Boys 

Discográfica: Parlophone / EMI

El video clip comienza con unos versos del poema “The Hill” del escritor inglés Rupert Brooke y con eso, podemos decir que este canto a la vida y al optimismo que crearon los “Pet Shop Boys”, es hasta la fecha, uno de sus temas más conocidos y populares. “Verás un nuevo día, los problemas en tu mente se irán, aunque es fácil creer que llegaron para quedarse, pero avanza y no los encontrarás más en tu camino” dice una de las estrofas de esta alegre, poderosa y emotiva canción del dúo británico de música electrónica. Para 1996, “Pet Shop Boys” ya eran unas súper estrellas y gozaban además de una gran reputación como músicos, por lo que su disquera en ese entonces, la todopoderosa y hoy desaparecida EMI, no reparó en los gastos de producción para el video clip, realizándose en el legendario parque acuático Wet’n Wild de Orlando Florida, contratando para dirigirlo además, al reconocido fotógrafo de moda y de súper modelos Bruce Weber, que había realizado placas para marcas como Calvin Klein, Ralph Laurent y Abercrombie & Fitch, además, entre el grupo de modelos que el director contrató para ese video clip se encontraba la entonces desconocida Eva Mendes. Y ese contexto lleno de glamur y súper estrellas, no quitan que “Se A Vida E (That’s The Way Life Is)”, sea un tema que nos llena de alegría y esperanza. Porque la vida es mucho más simple cuando eres joven. 

4.- “Walking on Sunshine”

Artista: Katrina & The Waves

Álbum: Walking On Sunshine (1983)

Autora: Kimberley Rew

Productoras: Pat Collier y Katrina Leskanich

Discográfica: Capitol Records / EMI

Es difícil imaginar que este himno a la alegría, optimismo y buen humor fue concebido originalmente como una balada. Pocos meses antes de grabarla, esa era la idea original, sin embargo, la inspiración le llegó de pronto a Katrina Leskanich, productora y líder de la banda y decidió hacerlo el tema que conocemos y que ha sido, el mayor éxito de la banda hasta 1997, cuando presentaron “Love Shine A Light”. No podemos negar que este ‘track’ grandioso, posee notas que nos ponen de buenas al instante y es capaz de sacar nuestro lado más feliz, cuenta con una letra llena de emociones y de placidez y que, no lo neguemos, a todos nos han dado ganas de cantarla a todo pulmón. Sí, es una rolota y qué mejor que disfrutarla para ponernos de buenas, solo por hacerlo. 

5.- “Happy”

Artista: Pharrel Williams

Álbumes: Girl (2014) y Despicable Me 2 (Original Motion Picture Soundtrack) (2013)

Autores: Carla Marie y Pharrel Williams

Productor: Pharrel Williams

Discográfica: Columbia Records / Sony Music

Creo que no hay una canción más optimista en los últimos años que esta, y miren que está a pocos meses de llegar a la primera década de existencia. La pieza fue escrita especialmente para la película “Mi villano favorito 2”, sin embargo, fue tal la aceptación que tuvo con el público, la penetración en plataformas y demás medios de difusión, además de un excelente ‘airplay’, que los ejecutivos de Sony Music y Williams estuvieron de acuerdo en que “Happy” tuviera una especie de ‘revival’ el año siguiente de su lanzamiento para ser el primer corte promocional del segundo álbum de estudio del ex Neptune, llamado “Girl”, que no está demás decirlo, fue también un éxito en ventas y en difusión, pues es además un gran material discográfico. Esa ‘viralización’ de la canción fue por su excelente ritmo y estupenda letra, pero no demeritemos la influencia del video clip que ha sido uno de los más reconocidos de los últimos años, por mostrar gente común y corriente de los Estados Unidos, bailando y mostrando su mejor sonrisa. Sin duda, un tema que nos pone de buen humor prácticamente de forma inmediata. ¿Bailamos?

Ojalá esta selección de temas haya sido de tu agrado y nos pongan de buenas, estas tardes lluviosas. ¿Recuerdas algún otro?

Mi Twitter: 

@iorcuevas

Share post:

spot_img

Popular

More like this
Related

CONTRAFUEGO || Nace un führer

Aurelio Ramos Méndez “Sobre advertencia, no hay engaño”, reza el...

Romper el silencio y decir el Derecho

Antonio Gutiérrez Los pueblos indígenas de México han creado espacios...

Esclavos del gobierno

Carlos R. Aguilar Jiménez Un esclavo como cualquier cautivo e...