Cierran aldeanos San Felipe del Agua

Date:

Carlos R. Aguilar Jiménez

Atribuyéndose despóticamente derechos sustentados en sus “abusos y malas costumbres”, comuneros de San Felipe del Agua, hace años impiden brutalmente el acceso al cerro del mismo nombre, argumentando que asambleas del pueblo dictaminaron no dejar pasar a quien no sea pueblerino del lugar, con el pretexto de cuidar el entorno, violando el artículo 11 constitucional que dice: “Derecho a la libertad de tránsito”. Este derecho permite que los mexicanos nos desplacemos libremente por el territorio nacional, sin necesidad de permiso, autorización o salvoconducto, de tal forma que el gobierno debiera garantizar la libre circulación en cualquier montaña, valle, rio o playa, sin necesidad de permiso o pago, porque además no entregan recibo ni pagan a Hacienda.

Con la misma lógica los habitantes del municipio de Oaxaca de Juárez debieran prohibir el acceso a la ciudad, igual que a los pueblerinos del “pueblo mágico” de Capulálpam de Méndez y de todas las aldeas, caseríos y pueblos, donde para entrar exigen un pago, abusando de la gente que pretende visitar o conocer esos lugares, que en general son sucios y feos, aunque campiranos o pintorescos por donde pasa el turista extorsionado en la entrada.

Bueno fuera, que aunque no se así, si se comenzara a incendiar el cerro de San Felipe y siguieran impidiendo el acceso, dado que la mayoría de los deflagraciones se producen por causas naturales, por acumulación de electricidad estática, rayos o relámpagos, incluida la caída de micro meteoritos o por pirómanos desquiciados, de tal forma que una vez iniciado el incendio en tiempos de sequía, viento y máximo calor, este se propague incendiando todo a su paso, y es entonces cuando los abusivos comuneros de todos los pueblos y aldeas que cobran por acceso, suplican, imploran y piden ayuda del gobierno y los forasteros y hasta instalan puestos de abastecimiento a damnificados.

El Gobierno del Estado, indiferente y omiso a lo que hacen los abusivos pueblerinos, que amparados en sus “abusos y malas costumbres”, violan artículos constitucionales de libre transito en el país, permite que en San Felipe del Agua, no haya acceso libre a senderistas, corredores y para todos los habitantes de la ciudad que gustan del ejercicio y campismo, permitiendo que los póngidos comuneros de San Felipe del Agua, bloqueen el acceso a la montaña, o que cobren por entrar como lo hacen en San Andrés Huayapan y otros lugares, donde valdría el cobro si hay instalaciones artificiales construidas para entretenimiento, no y nunca, si son espacios silvestres naturales, como la montaña.

Si la condición de cobro u abuso de los pueblos sigue sin restricción alguna del gobierno estatal, en breve ya no se podrá entrar a ninguna aldea sin pagar, y estaría bien si hubiera reciprocidad: que todo aquel pueblerino, especialmente los aldeanos de San Felipe paguen por entrar a Oaxaca, o que los habitantes de la ciudad les cobren a los pueblerinos por circular en las calles y venir a comprar y surtir lo que sus pueblos no tienen ni tendrán.  

———————————-   

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la postura o el pensamiento de “Al Margen”. La empresa periodística se deslinda de cualquier comentario o punto de vista emitido en este texto, ya que estos corresponden al criterio personal del articulista.     

Share post:

spot_img

Popular

More like this
Related

CONTRAFUEGO || Disolver el Congreso

Aurelio Ramos Méndez Si el Congreso de la Unión...

México libre de analfabetismo

Carlos R. Aguilar Jiménez Hace unos días se unieron el...

AL MARGEN || Tras los restos de Nueva Alianza Oaxaca

Adrián Ortiz Romero Cuevas Pudiera parecer increíble que hasta entre...