Sí al mezcal. No, a los libros

Date:

Carlos R. Aguilar Jiménez

Feria del mezcal, de la droga legal corresponsable de accidentes, desencuentros y también circunstancias felices, porque: para todo mal, mezcal y, para todo bien, también, recibiendo todo el apoyo económico y publicitario del gobierno, se realiza simultanea a la Guelaguetza, recibiendo miles de visitantes deseosos de embriagarse, pasarla bien o simplemente convivir, siendo un éxito económico, turístico y comercial que se realiza en Santa Lucía del Camino, donde las autoridades del municipio con más antros, cantinas y burdeles, se enriquecen con impuestos, extorsión y alcoholímetros, frente a la contradicción de promover la venta de mezcal, en contra de las tendencias mundiales de no anunciar bebidas alcohólicas ni cigarros, siendo lamentablemente anunciada al mismo tiempo de la Guelaguetza, la cancelación de la Feria del Libro 2025, que se ha realizado en el mismo lugar, pero que el año pasado, se fue a la Alameda de León.

No habrá más Feria del Libro en Oaxaca porque, para el gobierno, es más importante drogar a la población con mezcal que instruirla, enseñarla y cultivar intelectualmente con libros, conceptos, ideas y teorías científicas, porque para los políticos vale más la ignorancia y todo lo que representa el analfabetismo funcional que posibilita engañar al pueblo, para que voten y crean que las ideologías ‘comunistoides’ son buenas como el mezcal, y los libros son malos, perjudiciales, como hizo en su tiempo la iglesia católica al prohibir libros con su Index Librorum Prohibitorum, o los nazis y  soviéticos al quemar libros incomodos al régimen político. O cancelar la Feria del Libro en Oaxaca

Si bien no hemos llegado al nivel soviético, católico o nazi, pareciera que estamos en ese camino, porque luego de decenas de Ferias de Libros con miles de libros baratos, conferencias de intelectuales, participación de editores, escritores, analistas, críticos literarios, poetas, científicos y artistas, este año se prefiere en la Feria del Mezcal el reguetón, corridos tumbados, cumbias, perreo, borrachos, dipsómanos y beodos, en lugar de libros, tratados, manuales, obras literarias.

Como reflejo de la actual situación política, de nulo apoyo a la ciencia, arte, escepticismo, crítica social, libertad de expresión y censura; por los motivos que sean se cancela la Feria del Libro 2025 y Oaxaca regresa a los tiempos de control ideológico y censura o estorbo intelectual, porque una ciudad sin libros es una ciudad que, como Oaxaca que presume ser patrimonio cultural de la humanidad, será patrimonio sí, pero del mezcal, droga permitida, bebida embrutecedora como toda sustancia tóxica. En 2025 no habrá Feria del Libro, ni más librerías ni bibliotecas, pero si cientos de mezcalerías, antros, cantinas y todo tipo de lugares a lo que acudir felizmente a embrutecerse y no a ilustrarse intelectualmente, porque todo individuo culto, instruido y educado jamás creería lo que prometen los políticos. “Sí al mezcal. No, a los libros” es el nuevo lema de Oaxaca. Y pues ya que así será, ojalá sea sí al mezcal galáctico.

——————————————–

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la postura o el pensamiento de “Al Margen”. La empresa periodística se deslinda de cualquier comentario o punto de vista emitido en este texto, ya que estos corresponden al criterio personal del articulista. 

Share post:

spot_img

Popular

More like this
Related

DICEN QUE… || Es demasiado tarde para intentarlo

Juan Carlos Salamanca Que ya no es el tiempo. Que hay...

¿Celebrar Tenochtitlan?

Carlos R. Aguilar Jiménez Celebrar oficialmente la fundación de Tenochtitlan,...

CONTRAFUEGO || La oposición, Coldplay y la 4T

Aurelio Ramos Méndez De haber sido captados mediante kiss cam en un...

DICEN QUE… || ¡No es su problema!

Juan Carlos Salamanca Dicen que no es su problema, que...