“Más Oaxaca”

Date:

Carlos R. Aguilar Jiménez

Por casualidad escuché en la radio (no obstante ya casi no hay quien la oiga) plagado, emponzoñado de propaganda del gobierno, el anuncio de un político del régimen, que a México como nación: le hace falta: “más Oaxaca”, que el país requiere más de los oaxaqueños, cultura, tradiciones y no sé qué más; pero Más Oaxaca para México, porque de ello depende la grandeza y, si bien Oaxaca tiene cosas valiosas, la mayoría creadas durante el Virreinato, lo cierto es que Oaxaca, como cualquier estado del país en aspectos de paisaje es lo mismo: playas, montañas, selvas, bosque, desiertos, etc., como en todos lados y como resultado natural, sin que tengamos nada qué ver en su existencia.

En todo el país se comparte diversidad geográfica, tradiciones o construcciones Patrimonio Cultural de la Humanidad, (tangible e intangible) haciendo de cada ciudad un lugar único y atractivo para propios y turismo, excepto lo que penosamente define a Oaxaca y no tienen otros estados: topes en todas las calles, bloqueos, asedios y extorsión de resentidos sociales casi diario, millones de baches y cráteres (más que en la luna), falta de libramientos y vialidades, extorsión bestial de policías viales, operativos ilegales, pésimo transporte público, semáforos descompuestos, hospitales y escuelas en abandono, falta de medicamentos, abusos y malas costumbres en todo pueblo y aldea donde segregan a los que no nacieron ahí y… luego se quejan que los segregan en Estados Unidos, cuando emigran ilegales. Y todo esto y más de Oaxaca, sin mencionar acciones del gobierno que en otros estados o países serían de sanciones o cárcel y aquí hasta se aplauden a cambio de una dádiva bimestral.

“Como México no hay dos” dice un aforismo popular y, que bueno que NO haya dos, con uno es suficiente, de la misma forma que con un Oaxaca es bastante en cuanto a sus excesivas tradiciones que son traiciones al progreso industrial, productivo, tecnológico o empresarial con inversión local o foránea, porque si hubiera dos Méxicos o “sás Oaxaca” con sus abusos, malas costumbres y despotismo, como extorsión para verificación vehicular, se diseminarían estas nefastas costumbres, de la misma forma que la ineptitud, torpeza e indolencia del “indio bajo el sombrero”.

Mejor sería que hubiera más Nuevo León, más Querétaro,  más San Luis Potosí, más Hidalgo, más Jalisco, más Guanajuato, más Puebla o más Yucatán, estados donde si para mal son también víctimas de la inseguridad y corrupción, los hechos (no la interpretación) indican que se trata de estados industriales, progresistas, con propiedad privada, no comunal, que incentivan las inversiones y economía, sin topes, bloqueos, asaltantes del CRENO, balaceras en la UABJO, secuestro de autopistas y todas las lacras que en Oaxaca hemos normalizado y que el político que escuché en la radio pretende exportar al país. Bloqueos, secuestros, baches, topes, inseguridad, falta de agua y medicamentos, ocho hospitales para un millón de oaxaqueños. ¿Eso es más Oaxaca? Ojalá que no.

————————————————

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la postura o el pensamiento de “Al Margen”. La empresa periodística se deslinda de cualquier comentario o punto de vista emitido en este texto, ya que estos corresponden al criterio personal del articulista. 

Share post:

spot_img

Popular

More like this
Related

A disfrazarse de indígena

Renato Galicia Miguel El truco del gobierno oaxaqueño de Salomón...

DICEN QUE… || Se vale soñar

Juan Carlos Salamanca Dicen que se vale soñar. Que soñar es...

LA X EN LA FRENTE || El espejo frente a la Gorgona 

Moisés Molina* No es solo que buena parte de la...

CONTRAFUEGO || Prensa y charlatanería

Aurelio Ramos Méndez Burlas, humillaciones y hasta insultos ha recibido...