Carlos R. Aguilar Jiménez
La divulgación científica, es una noble actividad que realizan expertos para transmitir altos conceptos, ecuaciones, formulas, paradigmas y teorías a quienes tienen interés en saber y aprender sobre otras disciplinas del conocimiento, como la astronomía, expresándose de manera entendible para quien tenga curiosidad, capacidad de asombro, sensibilidad y dudas, siendo así que desde la inauguración del Observatorio Astronómico Municipal en 1973, en Oaxaca inició profesionalmente la divulgación de la ciencia y astronomía, incluso antes, con los fundadores de la Sociedad Astronómica de Oaxaca A.C quienes impartían conferencias en la Casa de la Cultura.
Si despertar gusto por la ciencia es más complejo que el interés por el arte, lo cierto es que cuando se utiliza un telescopio nos emocionamos y queremos saber más, circunstancia que bien hemos utilizado en el Observatorio, observando eclipses, cometas, planetas, galaxias o nebulosas, divulgando y sembrando simientes intelectuales entre los curiosos, apoyándonos con la sapiencia y erudición de los más grandes divulgadores de México y Oaxaca: los “Altos Heraldos del Cielo”, quienes han estado alguna vez o varias en el Observatorio Astronómico impartiendo conferencias, participando en Mesas Redondas, conversatorios o Congresos, y a quienes especialmente a continuación señalo, por ser de Oaxaca nuestros “Altos Heraldos del Cielo”:
Guillermo Haro, Elena Poniatowska, José Llaguno Gil, José Luis Aceves de la Mora, Gustavo Pérez Jiménez, Jorge Pérez Guerrero, Roberto Aguilar Mesinas, José de la Herrán, Bernardo Somohano Ugalde, Arquímedes Caballero, Arcadio Poveda, Deimos Aguilar Jiménez, Miguel Ángel Herrera Andrade, Alejandro Ruelas, Jorge Cantó, Itzar Aretzaga, Christine Allen, Yuri Okolodkov. Raúl Mujica García, Abraham Luna Castellanos, Alonso Aguilar Orihuela, Efraín Velasco, Rubén Vasconcelos Beltrán, Carlos Spindola Pérez Guerrero, Juan M. Morales Camarillo, Gerardo Rizo, Miguel Ángel Abundis, Miguel Ángel Rodríguez, Omar Rodríguez Domínguez, Bruno Cisneros, Esteban Pacheco Martínez, Juan León Zurita, Jorge Olmedo Caballero, Maurel Bautista Martínez, Ismael y Adrián Ortiz Romero Cuevas, James Roe, Jorge Reyes Barrera, Concepción Villalobos, María Antonieta Chiñas López, Carlo Deimos Aguilar Chiñas, Patricia Corres Ayala, Karol Wisniewski, Jorge Machorro Flores, Roberto Rebollo Castillo, Sergio A. Holgin, Alberto Sánchez López, Rogerio López Espejel, Jesús Alberto Cabrera y José Martínez Bastida.
El Observatorio Astronómico Municipal, que también es espacio de arte y cultura, ha contado con la visita y colaboración de Rufino Tamayo, Alfonso Sierra Partida, José Muños Cota, Fernando Andriacci, Raúl Herrera, Marcela Taboada, “Totopo y Galvarina”, Felipe Eduardo Barajas, Rubén Osio, Ivonne Kennedy, Tamara León, Rosalba Bustamante, Francisco Merino, Gabo Santos León, Judith Ruiz, Jorge Pech Casanova, Jorge Machorro Flores, Isabel Grañen Porrúa, Alfredo Harp Helú, Sergio Estuardo García y muchos más, todos: “Altos Heraldos del Cielo.”
——————————————————————
Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la postura o el pensamiento de “Al Margen”. La empresa periodística se deslinda de cualquier comentario o punto de vista emitido en este texto, ya que estos corresponden al criterio personal del articulista.