Osados comunicadores 

Date:

Carlos R. Aguilar Jiménez

En nuestro mundo inmerso en ciencia y tecnología, cuando falla el suministro eléctrico todo colapsa, porque ningún artefacto funciona, siendo para muchos el peor desastre la falta de internet, aunque no funcionen los demás utensilios o aparatos, dependemos en gran medida de la electricidad y su aplicaciones, inventos y creaciones de científicos, porque atrás de la tecnología está la ciencia y detrás, el interés pristiño de quienes a las ciencias y tecnología se dedicaran.

Dedicarse en la vida a la ciencia no es fácil, porque nos educan para temer a los números y ciencias duras, que son iguales a cualquier disciplina del conocimiento, dado que exigen lo mismo para aprehender, por lo que en nuestra sociedad en la que se privilegia el folklore, tradiciones en general y el arte en especial, divulgar ciencia se convierte en una actividad necesaria, destacándose el trabajo de comunicólogos, comunicadores, reporteros, periodistas y columnistas quienes, por ejemplo, a través del Observatorio Astronómico Municipal, hacen posible que sus actividades, talleres, conferencias, exposiciones, fenómenos celestes o entrevistas y divulgación, lleguen a todo el público.

En principio para dar a conocer el trabajo de  divulgadores, los medios fueron: prensa,  radio, TV y ahora, plataformas de internet, destacándose en Oaxaca, el periódico NOTICIAS por ser el primer medio que publicó un artículo diario de divulgación científica gracias a la visión de José Martínez Bastida, en radio, Jesús Alberto Cabrera en XEUBJ y en CORTV, Roberto Rebollo, pioneros comunicadores que tuvieron la visión optimista y perspectiva culta para dar oportunidad a los pioneros divulgadores de ciencia en Oaxaca y, a quienes en homenaje a continuación indico:

Eliza Diaz Ramos y Justino Martínez Luna en XEUBJ; José Palacios y Román en TRM Canal 9; Ismael San Martín Hernández, Narciso Reyes, Alfredo Martínez de Aguilar y Alejandro Reyes Sánchez en el periódico NOTICIAS y Wenceslao Añorve en TIEMPO; Raúl Pacheco Pérez, Mónica Palomino y Zósimo Ortiz en CORTV; Guillermo García Manzano y Concepción Villalobos en A Contragolpe; Carlo Deimos Aguilar Chiñas en Radio Zaachila y portal AL MARGEN;  Humberto Cruz en Radio Fórmula Oaxaca; los hermanos Adrián e Ismael Ortiz Romero Cuevas en AL MARGEN; Carlos Pacheco Skidmore en DR. LECTOR; Juan M. Morales Camarillo en RAAM, e independientes: Jaime Méndez Pérez, Rodrigo Velázquez Torres, Ricardo Olivares Nieto y Cristina Concha Aragón. 

Todos eximios locutores, comunicadores, comunicólogos y periodistas con sensibilidad para osar trascender la importancia de la divulgación científica, facilitando la publicación y difusión de columnas periodísticas, programas de radio, TV y redes sociales, con entrevistas, documentales, crónicas y reportajes que inspiran para interesarse en la ciencia, base de nuestra calidad de vida con know-how. Gracias a quienes por intermedio del Observatorio Astronómico Municipal han llevado a todos el placer del conocimiento del Universo y naturaleza.

————————————————

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la postura o el pensamiento de “Al Margen”. La empresa periodística se deslinda de cualquier comentario o punto de vista emitido en este texto, ya que estos corresponden al criterio personal del articulista. 

Share post:

spot_img

Popular

More like this
Related

‘Influencers’ charlatanes

Carlos R. Aguilar Jiménez A diferencia y en contra de...

CONTRAFUEGO || PAN, revolcar la gata

Aurelio Ramos Méndez El PAN pareciera estar en reñida competencia...

Altos heraldos del cielo

Carlos R. Aguilar Jiménez La divulgación científica, es una noble...

DICEN QUE… || Cuando amas…

Juan Carlos Salamanca Dicen que… cuando amas, te entregas en...