Carlos R. Aguilar Jiménez
Como toda tradición que se ha ganado un lugar importante en la vida cultural y astronómica y se ha convertido en magnífica oportunidad para la divulgación de las ciencias del cosmos, desde hace dieciséis años el Observatorio Astronómico Municipal, institución emblemática de astronomía en Oaxaca que ha inspirado a miles de interesados en el universo y redimido el interés de quienes hoy asumen ser divulgadores, con apoyo de la Sociedad Astronómica de Oaxaca A.C. ambas instituciones con más de medio siglo de actividades, trabajando por el noble placer de enseñar los misterios del universo, con el soporte de decenas de instituciones oficiales y colectivos de arte y cultura, este año, el 29 de noviembre, celebraremos la Noche de Estrellas 2025, en las instalaciones astronómicas del Cerro del Fortín, esta vez con el tema del Gato de Schrodinger.
2025 fue declarado Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuántica y, al respecto se decidió utilizar como emblema al Gato de Schrodinger, un experimento mental o paradoja que presenta un gato hipotético que puede estar simultáneamente muerto o vivo, un estado conocido como Superposición Cuántica vinculado a un evento subatómico que puede suceder o no. El gato dentro de una caja expuesto a un veneno que se puede activar si una partícula radioactiva se manifiesta o no, es algo que únicamente sabremos si abrimos la caja y vemos, porque en Mecánica Cuántica no hay certezas, únicamente incertidumbre.

Si bien en la Noche de las Estrellas 2025 se utiliza este gato como símbolo, el Observatorio Astronómico Municipal tiene su propio emblema: El gato Saturnino, mascota de la sede fundacional de divulgación y observación astronómica desde 1973, donde casi dos millones de asistentes han observado telescópicamente las estrellas y han participado también de eventos culturales-artísticos, como la sorprendente exposición de que hace gala hace cuatro meses, del Colectivo Arte Guenda con obras donde la naturaleza, la energía femenina y los ciclos de transformación dialogan con el universo, como intervención estética de un dispositivo utilizado en un telescopio del Instituto de Astronomía de la UNAM. La exposición abierta al público registra ya casi siete mil visitantes
Será el 29 de noviembre cuando se realice la XVI Noche de Estrellas en el Cerro del Fortín y donde los asistentes a este evento, legendario ya, conocerán las implicaciones de la mecánica cuántica en ciencia y tecnología, y también al gato Saturnino que, ya tuvo el 27 de mayo, su protagonismo en este portal de información y análisis como columna de: Al Margen, donde al gato de Chesire, de las botas, Garfield, Félix, Tom o Silvestre, se une ahora al de Schrodinger.

Saturnino, el gato cuántico anfitrión de visitantes aficionados a la astronomía y amigos leales del Observatorio Astronómico, indica que, si quieres vivir una experiencia llena de estrellas, te espera desde el inicio de la noche en el único lugar en Oaxaca donde todo coincide para observar el cielo, el universo y el paisaje esplendido de Oaxaca: el Observatorio en el Cerro del Fortín.
———————————————-
Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la postura o el pensamiento de “Al Margen”. La empresa periodística se deslinda de cualquier comentario o punto de vista emitido en este texto, ya que estos corresponden al criterio personal del articulista.