Falaz propiedad privada 

Date:

Carlos R. Aguilar Jiménez

Por nuestra propia naturaleza evolutiva y cultural los seres humanos ansiamos siempre vivir mejor, disfrutar de salud, reconocimiento, felicidad, trabajo y propiedades que generen riqueza y seguridad económica, de tal forma que la mayoría ansía tener mínimo un terreno y su respectiva casa y, si se puede más, porque de eso depende la estabilidad económica y calidad de vida en todas las etapas de la vida, y si bien se puede tener un terreno como propiedad privada en algunos lugares de la ciudad, la mayoría de habitantes no tiene propiedades seguras porque sus terrenos o casas están ubicados en tierras comunales donde son posesión de sus abusivas autoridades que, con un acuerdo de asamblea, por resentimiento o envidia pueden expropiar impunemente o extorsionar.

En Oaxaca no se instalan grandes empresas o industrias ni los comerciantes establecen tiendas departamentales u hoteles de alta gama porque, los terrenos que pretenden comprar asegurando su propiedad, son comunales y así ni quien se anime a comprar e invertir. Al carecer de propiedad privada, el filósofo John Locke cuestionó: ¿Por qué el gobierno (o autoridades comunales) no deben tener derecho a quitarle a nadie su propiedad? Antes de que hubiera gobernantes, cuando éramos nómadas nadie poseía ninguna tierra, ni les interesaba porque se desplazaban, no obstante, cuando nos convertimos en agricultores sedentarios requerimos de seguridad para proteger nuestras propiedades, de tal forma que organizamos gobiernos con poder para defender la propiedad de cada uno, considerando esto como un derecho humano.

En Estados Unidos y mayoría de países capitalistas, la propiedad privada es un derecho humano y los gobiernos lo defienden contra cualquier abuso o expropiación, que, lamentablemente en Oaxaca no sucede y así, en los municipios de Oaxaca y todos los que rodean a la ciudad: San Andrés Huayapan, Etla, Tlalixtac de Cabrera, San Agustín Yatareni, San Felipe del Agua, etc.,  y donde se rigen por abusos y malas costumbres, los patronos de las tierras son pueblerinos, quienes consideran a los de fuera: avecindados o intrusos sin ningún derecho, sometiéndolos a extorsión permanente y cobros abusivos con el pretexto de la intrusión en sus tierras, negando, además, la instalación de tiendas de conveniencia, restaurantes o cualquier negocio que a su necio y feudal juicio afecte sus abusos y malas costumbres que en realidad son medievales, feudales, excluyentes y discriminatorias.

Oaxaca no progresa ni progresará nunca mientras siga con sus creencias medioevales, feudalistas, comunistas que, sin propiedad privada, no ofrecen incentivos ni oportunidades a los vecinos para que se esfuercen, instalen negocios, generen empleos y todos mejoren. Oportunidades y progreso de todos únicamente las tienen sociedades que permiten que sus autoridades sean elegidas democráticamente por todos los habitantes del lugar, no únicamente por abusones de asambleas de pueblos que discriminan y segregan a los que dicen son avecindados sin el derecho humano de propiedad privada.  

——————————————  

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la postura o el pensamiento de “Al Margen”. La empresa periodística se deslinda de cualquier comentario o punto de vista emitido en este texto, ya que estos corresponden al criterio personal del articulista. 

Share post:

spot_img

Popular

More like this
Related

A disfrazarse de indígena

Renato Galicia Miguel El truco del gobierno oaxaqueño de Salomón...

DICEN QUE… || Se vale soñar

Juan Carlos Salamanca Dicen que se vale soñar. Que soñar es...

LA X EN LA FRENTE || El espejo frente a la Gorgona 

Moisés Molina* No es solo que buena parte de la...

“Más Oaxaca”

Carlos R. Aguilar Jiménez Por casualidad escuché en la radio...