+ Todas las formas de lucha, potencialmente enlazadas
La situación crítica que vive el país, por los diversos y varios brotes de violencia, no debe tomarse como un asunto a la ligera; del mismo modo, en este contexto es hasta insuficiente, y hasta riesgoso, tomar todos estos asuntos como temas aislados que no tienen conexiones entre sí. Si en Oaxaca el propio régimen reconoce que al interior del magisterio de la Sección 22 pudieran existir grupos ligados a organizaciones insurgentes, y si éstas son quienes de diversas formas están llamando a la organización popular para responder a las acciones del Estado, entonces el panorama es mucho más complejo de lo que parece. Es necesario analizar el contexto para ver la dimensión de esta crisis.
En efecto, en Oaxaca no es nueva ni desconocida la relación entre el magisterio democrático y organizaciones como el Ejército Popular Revolucionario. Históricamente, esa cercanía se ha explicado a partir del estrecho contacto social que tiene un gremio como el magisterial con las más precarias condiciones sociales de pobreza, marginación e injusticias que existen en las zonas rurales alejadas de los centros urbanos, y de la conciencia social de los profesores para buscar las formas (incluso las violentas) de combatir esas injusticias sociales. Así puede explicarse, en términos simples, el surgimiento de líderes guerrilleros como Lucio Cabañas o Genaro Vásquez. Y quizá también esa explicación pudiera ser parcialmente útil en la relación existente entre sectores magisteriales y grupos guerrilleros en la entidad.
Ya en el pasado reciente, los movimientos armados en México dieron señales de que sus movimientos habían dejado de ser los propios de organizaciones con presencia rural, para demostrar que podían tomar acciones en centros urbanos. La cúspide de esas demostraciones la dieron en 2006 cuando el EPR envió a un número indeterminado de sus militantes para participar en la revuelta magisterial y popular de aquel año en Oaxaca –como ellos públicamente lo han aceptado- en su calidad de “luchadores sociales”.
Por eso, y por muchas otras razones, antecedentes, señales y demostraciones, hoy en día en Oaxaca es imposible tanto para el régimen gobernante, como para las instituciones federales de seguridad, negar que organizaciones armadas como el EPR, tienen presencia e influencia en algunos de los sectores magisteriales más radicales de la Sección 22 del SNTE, que en los meses recientes hicieron presencia en la Ciudad de México en el plantón masivo que instalaron contra la reforma educativa, y que eran quienes incitaban a la toma de acciones radicales para la toma de centros estratégicos para la capital, como para los enfrentamientos con las fuerzas policiacas federales y del Distrito Federal que intentaban contenerlos.
Por eso, aún cuando el magisterio democrático de Oaxaca (que representa el 80 por ciento de la membresía total de la CNTE) distendió sus acciones en la capital del país, no pudo evitar que sobre ellos se centrara la atención respecto a sus ligas con organizaciones armadas, y que temas como esos que ya eran conocidos en Oaxaca, fueran difuminados por la prensa de la capital del país, generando nuevas preguntas sobre la forma en cómo actúa el magisterio, y sobre lo que pudo llegar a pasar si en la Ciudad de México no se hubieran impuesto los sectores moderados de la CNTE sobre los radicales, y si la policía y los gobiernos capitalino y federal no hubieran actuado con la prudencia y tolerancia que demostraron ante las acciones magisteriales.
LOS LLAMADOS
Desde agosto el magisterio hizo presencia en la Ciudad de México, y uno de los temas que fue colateral al proceso de desgaste que les indujo el gobierno federal, fue el de sacar a relucir sus presuntas conexiones con grupos armados. Fuera ese o no un tema importante, lo cierto es que la CNTE demostró disciplina, capacidad de movilización y eficacia en el cumplimiento de sus objetivos a ras de tierra.
Éstos regresaron a Oaxaca. Pero por cuerda separada comenzaron a ocurrir otros hechos aparentemente inconexos. Los más relevantes son los ocurridos este fin de semana en Michoacán. Pero podrían ser también otros “accidentes” que últimamente han ocurrido en instalaciones de Petróleos Mexicanos en varias entidades de la República. E inusualmente, el EPR ha emitido dos comunicados, en un lapso sorprendentemente corto de tiempo, en el que hace llamados concretos que pudieran explicar algunas de las relaciones existentes entre hechos aparentemente desligados.
¿Cuál pudiera ser la conexión? En un primer comunicado fechado el 21 de octubre y firmado por la Comandancia General del EPR, consignan: “Ante la escalada de la violencia contra el pueblo el principio de la justicia popular es legítimo, necesario e imprescindible; a organizar y generalizar la autodefensa popular, hagamos efectivo el principio de la justicia popular, ningún crimen de Estado debe quedar impune; que la acción política de masas atruene en todo el país y confluya en una acción política conjunta multisectorial a nivel nacional contra el régimen. Cada quien en su sector y trinchera de lucha, a ubicar a los enemigos del pueblo y a actuar en consecuencia. A nuestros militantes y combatientes, ¡Atención! Activen todos los mecanismos de autodefensa.”
Y luego, en otro comunicado fechado el 28 de octubre, y emitido por el Comité de Prensa, el EPR dice: “Esta es una lucha de todos donde se debe defender escuela por escuela, padres, alumnos y maestros resistiendo y rechazando todas las imposiciones que implica la privatización de la educación (…) ante la represión que cada quien proceda atendiendo al principio de la defensa de los derechos del pueblo. Para lo cual es inaplazable: la unidad popular nacional entorno al movimiento magisterial-popular en lucha; los trabajadores de la educación en resistencia a constituirse en una sola representación nacional; llevar la lucha jurídica al plano internacional; y a retomar el corazón político-económico de la República.”
SEGURIDAD, EN VILO
Nada es casualidad en un asunto como éste. Queda claro que, o los grupos armados tienen una presencia relativamente importante en cada uno de los movimientos que están intentando enfrentar al Estado en diversas partes del país, o está buscando acuerpar y unificar, así como dar contenido político y sustento ideológico a lo que otros están haciendo, quizá con diversos métodos, pero estableciendo que en la búsqueda de los mismos fines que ellos.
En asuntos y temas respecto de la naturaleza, el universo o la vida, en ciencia únicamente se tienen conjeturas, hipótesis o ideas con cierto fundamento abiertas a la refutación o comprobación por medio de experimentos, auto consistencia y predictibilidad, sin que exista ningún tipo de verdad absoluta, a diferencia de las religiones y algunas ideologías políticas que al creer sus seguidores que son la verdad o realidad total, principalmente porque las dice un sacerdote o su líder, se convierten en fanatismo imposible de cuestionar.
Los mexicanos luego de miles de años de adorar a dioses prehispánicos, de repente llegaron los españoles y convirtieron a la fuerza a todos al catolicismo y ahora somos cristianos-guadalupanos que nos creemos en consecuencia cualquier cosa que nos prometa una mejor vida, ya sea en este sexenio o en el más allá, ya sea el nirvana, habitáculo de Dios y todos los elegidos, el paraíso islámico, el Mictlan o la 4T, suponiendo que por obra y gracia o consultas populares y rifas, las condiciones de vida de los mexicanos mejoraran prodigiosamente, cuando la realidad luego de casi tres años de gobierno sigue igual o peor, especialmente en asuntos de seguridad, economía, corrupción y actualmente polarización ideológica, donde de un lado están quienes fanáticamente creen en promesas, ya sea de tipo sobrenatural-religioso o políticas, sin comprender que la realidad es que México es un país latinoamericano, sin ciencia ni tecnología, distante años luz de crear y tener tecnologías biomédicas, astronáuticas, aceleradores de partículas, submarinos, portaviones y todas las ciencias abstractas y aplicadas que hace siglos poseen europeos, estadounidenses, chinos, japoneses, coreanos y otros países asiáticos, por lo que nuestra realidad es de tercer o cuarto mundo, porque en el camino que vamos habrá más millones de pobres y mayor resentimiento social derivado de la polarización ideológica de ambos bandos, unos, como los Hunos de Atila, al no tener que perder están dispuestos a todo y, los otros, como los cristianos de Bizancio, en espera se arruine su economía junto con la del país, donde ahora hay dos ideologías polarizadas, como en tiempos de la Conquista, de la invasión francesa, de los cristeros, los comunistas, y ahora los fanáticos ideológicos de cada bando, unos trabajando, produciendo, esforzándose para que de sus impuestos se mantenga a los otros, en una dinámica social tercermundista en la que con mediocridad, pequeñez e insuficiencia se pretende, se dijo, transformar a México en un país de primer mundo al estilo de Canadá o Suecia, naciones donde se venera, ya sea Dios, a su rey o al presidente, trabajando, innovando, inventando, cooperando y no dividiendo, descalificando, culpando al pasado o dividiendo y polarizando a los mexicanos creyentes de lo que sea y les haga felices como a los Hunos de Atila.
Ayer, 23 de septiembre fue el cumpleaños número 77 de una de las más grandes figuras de la música en el mundo: el gran Julio Iglesias. Reconocido como el artista europeo más exitosos de todos los tiempos y el cantante hispano con más discos vendidos y en más idiomas, la carrera de Julio ha sido enmarcada por el éxito y el buen gusto.
La música de Julio se ha escuchado en idiomas tan populares como el español, inglés o ruso y algunos otros con menos hablantes como el sueco o el alemán, y en donde todos, han sido un éxito. El ‘feeling’ del español al interpretar sus canciones, es además uno de los estilos más reconocidos y aplaudidos en el planeta, pues su pose de galante y vestimenta de hombre de mundo, lo han hecho conquistar todo tipo de mercados y posicionarse como uno de los más grandes artistas que ha pisado el orbe. Y como es digno de celebrar los 77 años de vida de un icono de la música como él, aquí les invito a que recordemos cinco de los grandes éxitos mundiales del inigualable Julio Iglesias:
1.- “Crazy”
Autor: Willie Nelson
Productor: Albert Hammond
Álbum: Crazy (1994)
Discográfica: Columbia Records
En 1994, Julio Iglesias presentaba su vigésima primera grabación y la cuarta en inglés, donde presentaba un estilo tremendamente elegante y con compositores que hacían resaltar el estilo único de Julio. El primer ‘single’ de nombre “Crazy”, es un tema que hasta la fecha, es todo un himno del romanticismo y la sensualidad, que se antoja escuchar a la luz de las velas y con la persona amada. Tanto el disco como la canción tuvieron un gran éxito en el mundo entero en el año de su publicación, colocando el tema como un éxito en el selecto mercado de Julio, pero además, logrando altas ventas en países como Nueva Zelanda; Estados Unidos; Países Bajos; Alemania; Reino Unido; Dinamarca o Canadá donde alcanzó múltiples discos de platino, sin olvidar mencionar a México y Brasil donde Julio es un gran consentido del público y representó también ventas de millones de copias. “Crazy”, es un tema obligatorio para todo romance.
2.- “All Of You” (Dueto con Diana Ross)
Autores: Cynthia Weil y Tony Renis
Productor: Richard Perry
Álbum: 1100 Bel Air Place (1984)
Discográfica: CBS
En la década de los ochenta, Julio ya gozaba de un reconocimiento internacional y se encontraba dispuesto a conquistar el mercado estadounidense, para ello, comenzó a aprender inglés y el lanzamiento de su primer disco en ese idioma, llegó en 1984 cuando lanzó “1100 Bel Air Place”, que también incluía colaboraciones con Willie Nelson y The Beach Boys. La grabación de este tema con la gran Diana Ross, representó un gran salto en la carrera de Julio, que aunque ya contaba con un alto nivel de prominencia en el mercado mundial, este track simbolizó su ingreso a las grandes ligas en todo lo alto. Un tema icónico del pop a nivel mundial y reconocido como una de las mejores grabaciones de Julio.
3.- How Can You Mend A Broken Heart?
Autores: Barry y Robin Gibb
Productores: Albert Hammond y Robbie Buchanan
Álbum: Romantic Classics (2006)
Discográfica: Columbia Records / Burgundy
El álbum “Romantic Classics” exalta en todo su esplendor el estilo y ‘feeling’ del gran Julio Iglesias, quien ponía de manifiesto que cualquier tema a su modo, se convertía en un canto a la sensualidad y a la “cachondería”. Este disco contiene temas emblemáticos de las décadas de los sesenta, setenta y ochenta, pero que las arreglaron al más puro estilo de Julio y lo hicieron lucir simplemente espectacular. “How Can You Mend A Broken Heart?”, un tema clásico de los Bee Gees, fue lanzado como segundo corte de “Romantic Classics” y fue un éxito rotundo en gran parte del mundo, pues Iglesias hizo que su manera de interpretarlo se antepusiera a la versión original, adaptándolo de manera prodigiosa. Para bailar de cachetito.
A finales de los ochenta, Julio se atrevió a realizar un experimento estupendo y para ello, lanzó el disco “Raíces”, que contenía una colección de temas románticos de diferentes países. Los ‘tracks’ son presentados como una especie de ‘midleys’, conteniendo solamente seis pero que llevan por nombre: “Latino”; “México”; “Brasil”; “Italia;”; y “Francia” y cada uno de estos se componía de cuatro o cinco canciones emblemáticas de cada país, donde además, Iglesias se lució cantando en idiomas como francés, italiano y portugués. La situación es que cada uno de los temas presentados como canciones, sobrepasaba los seis o siete minutos de duración, cosa que comercialmente, sobre todo con las radiodifusoras de la época, no era viable para su programación; entonces al productor se le ocurrió versionar y fusionar la canción “Caballo viejo” y “Bamboleo” en un solo track para no romper con el estilo y lanzarla como primer y único ‘single’; con una duración de cuatro y medio minutos aproximadamente, le daba oportunidad de ser programada en radio y comercializar el disco. Esta versión de Julio fue un gran éxito en todo el mundo y en el video oficial de la canción, aparece nada menos que con Brooke Shields.
5.- “Summer Wind” (Dueto con Frank Sinatra)
Autores: Johnny Mercer y Heinz Meier
Productor: Nelson Riddle
Álbum: Duets de Frank Sinatra (1993)
Discográfica: Capitol Records
Al final de la carrera de Sinatra, se lanzaron sus dos discos de duetos, mismos que fueron duramente criticados por el ensamble de manera electrónica de las voces tanto de Sinatra como de los cantantes que lo acompañaban. Los críticos se quejaron del que llamaron un disco completamente artificial que carecía de la espontaneidad que se buscaba cuando dos estrellas se reunían en un estudio de grabación. Sin embargo, “Duets” es el disco más exitoso en la carrera de Sinatra, vendiendo tres millones de copias tan solo en los Estados Unidos y siendo el único disco del mítico cantante en lograr el triple platino. Entre los temas que componen “Duets”, se encuentra la versión de “Summer Wind” que interpretó al lado de Julio y que fue un gran éxito en el mercado internacional.
Los aportes de Julio Iglesias a la música han sido tremendos y es hasta este momento, el cantante hispanoparlante más exitoso de la industria; y aunque estoy consciente de que faltaron más temas emblemáticos del español, que sirva esto para recordarlo al cumplir 77 años de vida. Mi Twitter: @iorcuevas.
Se impartieron 12 cursos en materias como Derechos Humanos, Género, Sistema Acusatorio Adversarial, Familiar, Civil, Penal, Mediación y el nuevo Sistema de Justicia Laboral
El Poder Judicial del Estado de Oaxaca, a través de la Escuela Judicial, generó las condiciones necesarias para dar continuidad a los procesos de formación, especialización y profesionalización en la institución, con el uso las herramientas tecnológicas como son las plataformas educativas virtuales para clases en línea, modalidad que permitió actualizar en los últimos meses a 833 servidores públicos.
Materias como Derechos Humanos, Género, Sistema Acusatorio Adversarial, Familiar, Civil y Mercantil, Penal Sustantivo, Mediación, Criminalistica y el nuevo Sistema de Justicia Laboral, entre otros, se impartieron mediante 12 cursos organizados acorde al Plan de Trabajo establecido a inicios de este año.
El director de la Escuela Judicial, maestro Héctor Humberto Quevedo Vásquez señaló que vivimos un mundo globalizado donde la tecnología ha cambiado las dinámicas de competencia y el área académica no es la excepción; por ello, y ante el contexto de la pandemia, la institución reforzó sus actividades a distancia.
Destacó que en alianza con diferentes instituciones y otros Poderes Judiciales del país se ha continuado la capacitación en diferentes temas, además de que ante la entrada en vigor de la reforma del nuevo sistema de justicia laboral, en 2021, en Oaxaca se fortalece la preparación del personal jurisdiccional que estará involucrado en la materia.
Por otra parte, también de manera virtual se imparten los módulos correspondientes al ciclo académico 2020 de los Estudios de Especialización Judicial, que cada año lleva a cabo la Escuela Judicial, en sus cinco ramos: Derechos Humanos, Derecho Civil-Mercantil, Derecho Familiar, Derecho Penal Sustantivo y Sistema Acusatorio Penal.
A través de estas actividades, el Poder Judicial del Estado, que preside el magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, cumple con los compromisos institucionales y tratados internacionales en derechos humanos, los cuales señalan la necesidad de generar acciones de formación y capacitación en el rubro para su aplicación, principalmente en la función jurisdiccional.
Con sede en El Espinal, atenderá también asuntos de Juchitán, Matías Romero, Tehuantepec y Salina Cruz
El Centro de Justicia del Istmo, con sede en el municipio de El Espinal y que concentra en un mismo espacio además de organismos jurisdiccionales del Poder Judicial a la Secretaría de Seguridad Pública, Fiscalía General de Justicia y Defensoría Pública del Estado, brindará una atención integral a favor de más de 213 mil habitantes de esta zona de la entidad y llevará asuntos de Juchitán, Matías Romero, Tehuantepec y Salina Cruz.
En el marco de la inauguración del nuevo edificio, equipado con tecnología de punta, el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, afirmó que la dignificación y modernización de la infraestructura judicial, es una de las prioridades en su administración que en lo que va de este 2020 ha realizado más de 50 obras de construcción, mejoramiento y rehabilitación en distintos espacios.
En el evento, que presidió junto con el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, y ante el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Horacio Sosa Villavicencio, el Fiscal General del Estado, Rubén Vasconcelos Méndez y el presidente municipal, Hazael Matus Toledo, así como ediles de la zona, expresó que los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial trabajan de manera armónica y coordinada en beneficio de lo que reclaman los oaxaqueños: una verdadera justicia, eficiente, profesional y expedita.
Con la presencia, mediante videoconferencia, de magistrados, magistradas, consejera y consejeros de la Judicatura, resaltó que la institución trabaja en todos los ámbitos de la impartición de justicia y ha incorporado las perspectivas de derechos humanos, de género, pluralismo jurídico e interculturalidad, además de que ha dado un salto cualitativo en el empleo de nuevas tecnologías.
Respecto a las obras realizadas mencionó que para que toda persona que se acerque a realizar un trámite judicial cuente con lugares dignos y las y los servidores públicos realicen en mejores condiciones su labor, se concluyó una rehabilitación integral del edificio sede de los Juzgados Civiles y Familiares del Centro, en la ciudad de Oaxaca, un espacio emblemático que fue equipado con moderna tecnología.
Por otra parte, se concluyeron las salas de Oralidad Mercantil en Huajuapan de León, Salina Cruz y Huatulco; asimismo, dio a conocer que en breve podrá ser inaugurado también el Centro de Justicia en Ejutla de Crespo.
“Sabemos que los edificios que albergan los tribunales de justicia pueden representar conmemoraciones del pasado si no se modernizan y dignifican; en cambio su transformación refleja las aspiraciones por el futuro”, puntualizó.
Hoy será día de equinoccio de otoño para quienes vivimos en el hemisferio norte y de primavera para los australianos o argentinos, porque las cuatro estaciones del año se alternan cíclicamente y hoy en equinoccio, palabra que significa: equilibrio de noches, el tiempo de iluminación diurna y oscuridad nocturna será igual, a diferencia de los días anteriores cuando los días duraban más que las noches.
Los equinoccios y solsticios no siempre ocurren en los mismos días u horas, variando en promedio 6 horas, por lo que cada cuatro años se regresan un día, de tal suerte que hoy 22 de septiembre es día de equinoccio y a partir de que el Sol llegó en perspectiva al ecuador celeste y terrestre, la temporada de lluvias y ciclones para el hemisferio norte terminará al disminuir la irradiación solar vertical, comenzando la temporada seca y fría de otoño, sin lluvias, con cielos despejados y la víspera de Luna de octubre, ese astro luminoso de romántico aspecto, inspiración de astrónomos, poetas y enamorados, que por no haber contemplado durante los último meses de cielo nublado y lluvias, en la añoranza de su ausencia, al volver a verla la consideramos más hermosa. Cuatro son las estaciones que consideramos en nuestro calendario derivadas de los equinoccios y solsticios, porque así nos enseñan en la escuela y la vida, sin considerar los días ascios, las dos fechas del año en que el sol alcanza el meridiano de Oaxaca, 8 de mayo y 5 de agosto, el primero, día hierático y consagrado en Monte Alban, donde la simetría del eje entre el observatorio o edificio J y el edificio P con el horizonte donde sale el sol el 8 de mayo, anuncia el inicio de la estación de lluvias, fecha casi olvidada por la cultura occidental en que vivimos, pero que está a punto de ser reivindicada al ubicarla, como seguramente fue hace más de mil años, el momento solar y simbólico de fundación de la poblado o señorío de lo que ahora es la ciudad de Oaxaca de Juárez, vecindario zapoteco que construyó Monte Alban, lugar sagrado que únicamente fue posible edificar a partir de una urbe con potencial para realizar tan magna obra.
Hoy es equinoccio de otoño y esta transición astronómica entre la Tierra y el Sol determina que las lluvias concluyan, comiencen a aparecer las flores silvestres de muertos, la humedad de la tierra disminuya al penetrar al subsuelo y evaporarse, para que inicie así una de las dos estaciones que tiene Oaxaca: Lluvias y sequía, porque las cuatro que trajeron a América los europeos únicamente aplican en sus respectivas latitudes, no entre los trópicos donde nos encontramos, zona geográfica donde las temperaturas son constantes y únicamente cambian las condiciones meteorológicas cuando hay lluvias o sequías, porque nunca cae nieve como en el invierno europeo.
Una de las noticias que de verdad me emocionó este fin de semana, fue leer en la revista “Music Week” que Damon Albarn, líder de la banda “Blur” y que nos emocionó a todos en la década de los 90, está pensando en hacer un rencuentro con sus compañeros para poder cantar de nueva cuenta sus éxitos. Y aunque no confirmó ni desmintió nada, esa sola declaración, hizo que los más fervientes seguidores de a la agrupación emblema del ‘brit pop’, tuvieran una pequeña luz de esperanza.
Los seguidores de la música de esta agrupación, tiene muy clara la primavera del 2015, cuando después de tantos rumores, “Blur” lanzaba al mercado su álbum de rencuentro, “The Magic Whip” y el planeta entero se detuvo a deleitarse con el nuevo material que Damon Albarn; Graham Coxon; Dave Rowntree y Alex James nos entregaban y en el que se encontraban juntos en una grabación, desde el disco “13” en 1999. Con esa placa, todos quienes han sido seguidores de la banda, se regocijaron con el álbum que representó conciertos y una presentación en ‘petit comité’ para 300 seguidores seleccionados mediante un concurso. Fue un rencuentro emocionante.
En la nueva entrevista que Albarn concedió el pasado 16 de septiembre al portal especializado “Music Week”, comentó que es muy probable, sin confirmar, que la reunión se lleve a cabo y que sería en cuanto lo permita la emergencia sanitaria mundial; pero no para grabar un nuevo material discográfico. Según sus propias palabras y en respuesta a pregunta expresa sobre si pensaba que la reunión de 2015 era la última del grupo, dijo: “Espero que esa no sea la última. Espero poder reunirme con los demás miembros para realizar un concierto, no es algo que esté sucediendo en este momento, pero me encanta hacer este tipo de presentaciones”. “Si nos reunimos”, agregó, “sería solo porque es un placer absoluto hacerlo, no veo la hora de poder cantar “Parklife” con ellos de nuevo.”
Sin duda, “Blur” ha sido una banda que marcó el gusto de muchos adolescentes que vibraban con ellos en la década de los noventa. Primero, porque fueron los pioneros en un movimiento de música que después fue mejor recibido; de hecho, ellos llegaron primero al ‘brit pop’ que “Oasis”. El sonido característico, así como las letras que mostraban como parte de la ira adolescente enmarcada en el viejo continente, los llevaron a ser referente en todo sentido. Cuando en 1999, el movimiento del pop británico iba de salida, dieron un salto al sonido pop-rock alternativo, causando la ira de muchos fans, pero también el reconocimiento de muchos otros, asimismo, las palmas de la crítica especializada que encontraba en el disco “13” una evolución en el sonido y la madurez en sus letras, que comenzaban a ser mucho más oscuras y profundas.
La influencia de “Blur” en la historia moderna de la música es innegable, y pese a que como en todas las agrupaciones de este tipo, lidiar con temperamentos es algo común, la música y sobre todo, el saber que son unas figuras clave en el desarrollo del pop a nivel mundial ha hecho que Albarn y Coxon, olviden sus diferencias y se reúnan para complacer a su séquito de seguidores. De concretarse esta reunión que comentó Damon, sería la tercera vez que se haga desde su separación oficial.
La música de “Blur” es siempre, un respiro del sonido comercial que ha imperado desde siempre en el mercado musical y es también, asomarse a un viaje musical artístico, rebelde y exuberante, que nos hace delirar cada que recordamos piezas como “Song 2”; “Coffee And TV”; “Tender” o “The Universal”. Con ansias muchos, esperamos que la nueva reunión de “Blur”, se concrete. Mi Twitter: @iorcuevas.
Toda esta semana hemos observado en las redes sociales una crítica ciudadana respecto a la “propuesta” sin fundamentos implementada por el Gobierno Municipal de Oaxaca de Juárez referente al “Programa Hoy No Circula”. A través de medios electrónicos la ciudadanía ha lanzado un llamado importantísimo comparando imágenes de Oaxaca en el año 1920 y 2020 donde en lugar de visualizarse mejoras en las carreteras pareciera ir en decadencia, este mensaje ciudadano es relevante porque refleja inconformidad a las decisiones gubernamentales.
¿Recuerdan lo del metrobús?, la ciudadanía no estaba de acuerdo, pero ¿Qué pasó con ese recurso público? Varias historias se han escrito de un Oaxaca que ha sufrido los despojos de malos gobiernos, una élite sin compasión que ha vivido por décadas del pueblo, aquellos explotadores que nos han dejado en la miseria, aquellos que con sus malditas armas nos amenazan y despojan de nuestras más valiosas pertenencias y a muchos hasta de sus vidas.
Por años hemos sido a los que venden falsas promesas, nos sentamos en una plaza y escuchamos a quienes intentan por un sólo día estar en los lugares que acostumbramos, donde nacimos y crecimos, nuestro pueblo, aplaudimos a quienes por un segundo se quieren poner en nuestros zapatos, escuchamos sólo discurso y promesas de un mejor municipio, distrito, estado o país.
Como ciudadanos es necesario que asumamos la responsabilidad que nos corresponde, a muchos puede que no les guste la política, sin embargo, ésta es la base para el desarrollo de nuestro entorno, es urgente aprender a elegir a nuestros representantes, no por un Partido Político, sino por los valores del ser humano, porque bajo sus hombros ese representante cargará por un periodo de tiempo el rumbo de nuestra sociedad.
Oaxaca necesita de lideres empáticos con las causas sociales, que no vean en los cargos privilegios para unos cuantos y miserias para muchos. Pero también, Oaxaca necesita ciudadanos que decidan, que no se queden callados, que no sean cómplices de la corrupción.
Historias tras historias se escriben y Oaxaca sigue igual que en 1920, no sólo en sus grandes baches y carreteras obsoletas, seguimos con robos, asaltos, violencia, una economía que aprieta todos los días, educación de poca calidad, y un sinfín de etcéteras.
Las organizaciones de la sociedad civil u organizaciones no gubernamentales han sido las instituciones que, en México, han llevado a cabo acciones y programas que han impactado en gran medida, al desarrollo y bienestar de los distintos sectores vulnerables de nuestro país.
Cada una de estas organizaciones trabajan de manera especializada en distintas áreas, tales como el de dar difusión y proteger los derechos humanos de las y los infantes, adultos y personas mayores; la promoción del deporte, cultura y artes o la defensa y preservación de los recursos naturales de determinada demarcación. Por tan solo mencionar algunas.
Y es que hablar sobre la ardua labor que desempeñan cada una de estas células de mujeres y hombres, comprometidos con la causa, es señalar tan solo a las más de 42,269 organizaciones civiles reconocidas oficialmente en el Sistema de Información del Registro Federal de las OSC del Instituto Nacional del Desarrollo Social (INDESOL), sin embargo, también es importante reconocer el importantísimo trabajo que llevan a cabo aquellas organizaciones o colectivos no registrados oficialmente.
Sobre todo, al hablar del trabajo que están realizando las organizaciones civiles hoy en día en nuestro país, surge la necesidad de señalar el nulo apoyo que la actual administración está otorgando a estas.
Sí, es importante reconocer que, durante los sexenios pasados, supuestas organizaciones, fundaciones, colectivos y ONGs fueron financiadas tanto para fines políticos y particulares. Desafortunadamente, se dio mal uso a un recurso público que bien pudo haber sido destinado a proyectos enfocados al combate a la desnutrición, acceso a la educación o desarrollo económico de miles de familias mexicanas.
Sin embargo, es triste que todas y cada una de las agrupaciones de la sociedad civil sean catalogadas como rateras, gandallas o lacras.
No. Quienes somos parte de las ONGs sabemos que no es así. Sino al contrario.
Sabemos del gran sacrificio que realizamos a favor de ver a un México mejor. Aportamos nuestro tiempo, dinero y esfuerzo a cambio de que exista una prosperidad colectiva.
Las OSCS y ONGs merecen mayor respeto y ser tomadas en cuenta, ya que, a través de estas, se puede lograr la transformación que tanto requiere el país.
Hay que recordar pues que muchas de esas organizaciones cuentan con un equipo técnico especializado mediante el cual, en alianza con las autoridades correspondientes, se pueden diseñar estrategias con resultados sumamente benéficos para la sociedad.
Lamentablemente, el gobierno actual no lo ve, dando una cerrazón a todo posible proyecto a futuro. Y esto se nota aún más al no vislumbrarse apoyo alguno en el Paquete Presupuestal para el Ejercicio Fiscal 2021.
Es decir, con ello se deja en total abandono y a su suerte a miles de agrupaciones que contaban con este recurso para su funcionamiento y operación. Viéndose de esta manera, obligadas a recortar sus gastos, proyectos, acciones o simplemente, desaparecer.
Recordemosles a nuestros gobernantes que a los mexicanos nos une la solidaridad, el compromiso, la honestidad, el trabajo en equipo y las causas justas.
No somos los enemigos. Háganos parte de la solución.
Será este jueves 17 de septiembre a las 11:00 horas y se transmitirá por las redes sociales del Tribunal Superior de Justicia
Con la participación del reconocido especialista Rafael Lobo Niembro, consultor en mediación y manejo de conflictos en Monterrey, Nuevo León y expositoren seminarios y congresos locales, nacionales e internacionales en países como Italia, España, Argentina, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Ecuador, Cuba, Haití, República Dominicana y los Estados Unidos, el Poder Judicial del Estado realizará este jueves 17 de septiembre el foro virtual “Humanizando la Justicia: Ciber-Mediación”.
La actividad, que será transmitida a través del facebook del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca y en Twitter mediante la cuenta @tsjoaxaca, dará inicio a las 11:00 horas y como panelista intervendrá también la directora del Centro de Justicia Alternativa del Consejo de la Judicatura, Licenciada Betzzaida Cruz Mendoza.
La mediación, es uno de los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC), más utilizados que permite a las partes lograr acuerdos mediante el diálogo pacífico, llevadas de la mano de un especialista institucional o mediador. En modalidad a distancia, se entabla comunicación por videollamada o videoconferencia, en sesiones previamente programadas.
En el Poder Judicial del Estado, que preside el magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, como parte de las estrategias para la continuidad de los servicios, privilegiando la salud y vida de personal y usuarios ante la contingencia sanitaria por Covid-19, se encuentra el de Mediación en línea a cargo de personal especializado del Centro de Justicia Alternativa que brinda la posibilidad de solucionar conflictos del orden civil, mercantil y familiar por la vía de la paz, mediante el uso de las tecnologías de la comunicación.
En el foro virtual “Humanizando la Justicia: Ciber-Mediación”, que modera el periodista Misael Sánchez Sarmiento, los panelistas disertarán sobre aspectos como los beneficios del uso de las plataformas virtuales y los avances que en este tema presenta el país, así como lo establecido en la propuesta de Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias.
Cabe señalar que el maestro Lobo Niembro ha sido co-director de mediación de la parte Mexicana de la Barra de Abogados México-Estados Unidos. Participa dentro del panel internacional de mediadores comerciales de Global Intermediation y es representante de México ante el International Mediation Institute con sede en la Haya, Holanda, en la comisión independiente para crear estándares mundiales en la práctica de la mediación, en donde se ha convertido en el primer mexicano en ser certificado como mediador por dicho Instituto.
Es socio de Alinea Centro de Mediación y Solución de Controversias, el primer centro privado certificado por el Poder Judicial del Estado de Nuevo León y en agosto de 2011 fue condecorado en el XI Congreso Nacional y VII Congreso Mundial de Mediación en Toluca, Estado de México con la medalla a la paz y la concordia, máxima presea para un mediador en México por sus méritos como promotor de la mediación en nuestro país.
Hace unos días, presenté en este mismo espacio cinco películas que llegaban a las tres décadas en este 2020 y prometí que haría lo mismo con algunos materiales discográficos que en ese año, 1990, marcaron tendencia en el mundo entero. Hay géneros distintos y materiales que nos traen recuerdos tremendamente nostálgicos. Hay géneros de todo, desde pop, rock y R&B entre algunos otros y espero, la música que recordaremos hoy esté llena de buenas evocaciones y si apenas la descubres, entiendas porqué resultó tan genial en el inicio de la década de los noventas:
1.- “Crazy World”
Artista: Scorpions
Productores: Keith Olsen y Scorpions
Fecha de lanzamiento: 06 de octubre de 1990
Discográfica: Mercury Récords
Muchos consideran a “Crazy World” como el disco más comercial de la banda alemana, sin embargo, es el más exitoso de su catálogo hasta el momento, pues ha sido certificado en varias ocasiones como platino. Este material, es además famoso por incluir el tema “Wind Of Change”, una de las ‘power ballads’ más aclamadas de todos los tiempos y bandera de cualquier movimiento político-social; su éxito y aceptación se debió también por los elementos en la letra que contiene la canción y por haber sido presentada justamente al final de la guerra fría. Este disco también ha sido uno de los que más larga promoción ha tenido, pues se publicaron cinco sencillos, apareciendo en listas hasta 1992. Sin duda, es un material icónico.
2.- “Step By Step”
Artista: New Kids On The Block
Productor: Maurice Starr
Fecha de lanzamiento: 05 de junio de 1990
Discográfica: Columbia Records
No había nada en ese año en el mundo más que los New Kids On The Block, quienes literalmente enloquecían a cuanta jovencita los veía ya sea en la televisión, en alguna revista o los escuchaba en la radio; no se diga cuando acudían a los conciertos, donde literalmente se desquiciaban al ver a los integrantes de esta ‘boy band’ que marcó un precedente. Y es que los NKOTB no solo eran chicos atractivos por los que las chicas deliraban y muchos chicos de la época trataban de imitar en su moda y estilo, sino que cantaban de una manera prodigiosa, haciendo coros y armonías de una calidad increíble, bailaban estupendo y tocaban algunos instrumentos. El disco “Step By Step” alcanzó el número uno en ventas en su semana debut el primer ‘single’ el tema del mismo nombre se colocó en el puesto número uno del Billboard Hot 100 durante tres semanas. El siguiente sencillo, “Tonight” estuvo en el top 10 en casi todo el mundo y fue el detonante para que la agrupación realizara una gira mundial. Un disco que todos quienes fuimos adolescentes en aquella época, nos sabemos sí o sí.
3.- “Pornograffitti”
Artista: Extreme
Productores: Michael Wagener; Dokken y White Lion
Fecha de lanzamiento: 07 de agosto de 1990
Discográfica: A&M Records
Una banda de hard rock y glam que se hizo medianamente famosa en 1989, presentó su segundo disco de estudio llamado “Pornograffitti” en 1990, mismo que fue lanzado con muchas condiciones por parte del sello A&M, propiedad en ese entonces de PolyGram, ya que el bajo desempeño del disco anterior de la banda, no permitían que las expectativas fueran buenas, sin embargo, dio para la grabación de este material. Con los dos primeros cortes en realidad no pasó nada, “Decadence Dance” y “Get The Funk Out” tuvieron un mediocre desempeño tanto en listas como en ventas y en un último intento por obtener ganancias, la disquera sin autorización del grupo editó como tercer ‘single’ la balada rock-acústica “More Than Words” sin prepararse para lo que se avecinaba. El tema debutó en el número 81 de Billboard Hot 100 y a las dos semanas, alcanzó el número uno, siendo este tema el mayor éxito de Extreme hasta la fecha. El cuarto sencillo de “Pornograffitti” fue un tema con un corte similar llamado “Hole Hearted”, que gozó también de gran aceptación y alcanzó la cuarta posición en el Billboard Hot 100. Al paso de los años, “Pornografitti” se ha encumbrado como un disco de culto con arreglos estupendos, sin embargo, lo paradójico es que aunque Extreme es una banda de rock, sus temas más famosos, son baladas.
4.- “Mariah Carey”
Artista: Mariah Carey
Productores: Mariah Carey; Ben Margulies; Rhett Lawrence; Narada Michael Walden; Tommy Mottola; Ric Wake y Walter Afanasieff
Fecha de lanzamiento: 12 de junio de 1990
Discográfica: Columbia Records
Este año, Mariah Carey está celebrando 30 años de carrera y desde el confinamiento, ha hecho lanzamientos interesantes vía iTunes y Spotify, además de que puso a la venta su libro de memorias y anunció nuevo material discográfico. Y es que es una de las artistas que no ha perdido vigencia en ningún sentido, pero en el verano de 1990, Carey debutaba y de qué forma. Uno de los lanzamientos más impresionantes de que se tenga memoria es justamente el de la diva neoyorkina, pues su material de presentación vendió más de 20 millones de copias en el mundo, de las cuales, nueve fueron solo en los Estados Unidos, además de que los cuatro ‘singles’ que acompañaron a este disco, alcanzaron el puesto número uno en Billboard Hot 100. Hasta la fecha, no hay mujer más exitosa en la industria de la música que ella, ostentando números impresionantes entre los que destacan ventas de más de 250 millones de discos, 90 discos de platino y 19 temas en la primera posición del Billboard Hot 100, más que ningún otro artista solista. El disco “Mariah Carey” fue incluido en el conteo de Sony Music como uno de “Los 100 discos que debes escuchar antes del fin del mundo”.
5.- “To The Extreme”
Artista: Vanilla Ice
Productores: Vanilla Ice; Kim Sharp; Khayree y Darryl Williams
Fecha de lanzamiento: 03 de septiembre de 1990
Discográfica: SBK Records
Es cierto que mucha gente cree que Vanilla Ice es algo así como un artista ‘one hit wonder’, sin embargo, a finales de la década de los ochentas, se consolidó como un cantante comercialmente redituable, hasta que llegó “To The Extreme” en 1990, el disco que contiene su más grande éxito con el ‘riff’ de “Under Presure” de David Bowie y Queen: “Ice Ice Baby” y que lo coronó como el intérprete más amado por los jóvenes de la época. Este material vendió más de once millones de copias en todo el mundo y mantuvo al rapero blanco por cuatro meses en los charts internacionales. Con estilo fiestero, tal y como se usaba el rap en esos años, “To The Extreme” se atreve a explorar sonidos también que van más al estilo funk y R&B, llevándose además, las palmas de algunos críticos. Antes de Eminem, Vanilla Ice demostraba que los blancos sabían rapear y lo definía con uno de los más grandes éxitos comerciales y radiales de que se tenga memoria.
Cinco discos además indispensables en cualquier colección musical, pues no solo marcaron una época, sino que siguen demostrando que hay música que no pierde vigencia en ningún sentido. Mi Twitter: @iorcuevas.