Home Blog Page 143

Sindicatos de burócratas

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

En tiempos de pandemia luego de medio año de haber suspendido actividades comerciales, industriales incluida la suspensión de actividades burocráticas, con una leve perspectiva que el año próximo se tenga una vacuna que inmunice contra el covid 19; habiéndose establecido colores para manejar protocolos y circunstancias para reactivar la economía y evitar en lo posible la quiebra de empresas y colapso del patrimonio de individuos, familias y sociedad, abriendo comercios y negocios con restricciones para evitar probables contagios, los únicos que ni se inmutan o preocupan, abusando de los privilegios y poder que tienen los sindicatos, son los burócratas adheridos a algún sindicato, agrupaciones mafiosas que aprovechando sus prerrogativas de intimidación y chantaje a gobernantes, dictaminan no volver a trabajar hasta: “Que haya condiciones”.

“Que haya condiciones” para que los burócratas vuelvan a trabajar a sus oficinas podría ser hasta 2022 o después, tiempo que obviamente no les interesa y es más, conviene, porque seguirán cobrando íntegramente sus sueldos, vacaciones, uniformes y recibiendo todas las prestaciones sindicales, sin trabajar, sin hacer nada útil, ahorrando lo que implica trasladarse, comer o lo que siempre hacen en el tiempo de trabajo y desplazamientos, disfrutando de las exenciones, privilegios y prerrogativas que sus sindicatos establecen y que, de no cumplirse de inmediato reclamaran imponiendo huelgas, cerrando calles y carreteras, bloqueando instalaciones o manifestándose mediante marchas, hasta poner de rodillas a los gobernantes y humillar al gobierno al estilo de todos los grupos de presión y colectivos disidentes como los sindicatos de la CTM, empleados de la UABJO, disque estudiantes de las escuelas normales, taxistas o camioneros, pero especialmente burócratas, quienes con el pretexto de la pandemia, no obstante ya esté trabajando casi todo el mundo, incluidos los profes de la secta 22, los burócratas no lo harán, ni de forma escalonada, restringida o paulatina, porque su trabajo no les gusta, no les importa ni interesa lo que deben hacer, por eso son burócratas, porque no pudieron triunfar en una licenciatura que les hiciera felices en su cometido, sino que trabajan de burócratas porque es lo que encontraron y los hacen de mala gana y con mal modo, sin intención alguna de capacitar o prepararse para ser eficientes, así que mientras el gobierno siga sometido por los sindicatos de burócratas estos se seguirán así, cobrando sus sueldos puntualmente todo el año y más, recaudando cada quincena sus salarios, después su aguinaldo, primas vacacionales, compensaciones y todas las prestaciones habidas y por haber, contexto que además sirve de ejemplo, con excepciones, para demostrar que la burocracia no sirve para nada, como se está demostrando en estos meses de inexistencia de burocracia, funcionando la sociedad, incluso mejor.

Dario Argento y sus tres madres

0

Ismael Ortiz Romero Cuevas

Ayer lunes, 07 de septiembre llegó a los 80 años el cineasta italiano Dario Argento, uno de los más grandes representantes del género llamado giallo en los inicios de su carrera, en la década de 1970. Ese género consiste en unir en una sola historia las variedades del suspenso, terror y elementos de la novela policiaca; algo así como lo que quiso hacer Netflix con la serie “Curon”, pero que no les salió del todo. 

Argento es mayormente conocido por sus cintas de horror y es toda una autoridad en la materia, pues incluso ha participado como guionista y productor en obras del maestro del subgénero de zombis, George A. Romero y por sus aportaciones al género gore, su estilo, llegó a ser referencia para cineastas reconocidos en sus trabajos en la categoría del horror, tal es el caso de John Carpenter, célebre por ser el creador de la franquicia “Halloween” y que cita a Argento como una de sus más grandes influencias. 

Pero hoy, quiero que recordemos la trilogía conocida como “Las tres madres”, mismas que le han dado notoriedad a Argento en el cine no solo propio del género, sino que le han valido reconocimiento por la estética empleada y lo creativo de su guion. La trilogía de “Las tres madres” consta de las cintas “Suspiria” estrenada en 1977, “Inferno” de 1980 y “La terza madre” estrenada hasta 2007. La historia de estas tres películas trata sobre tres brujas antiguas que vivían en tres ciudades modernas. 

“Suspiria” es una de las más reconocidas obras de Dario Argento. La cinta catalogada como de horror sobrenatural y situada en Alemania, ha conseguido un sinnúmero de fanáticos en todo el mundo donde no solo se le reconoce como una representante digna del género de terror, sino como una de las pocas películas de ese segmento que es clasificada como cine de arte. “Suspiria” que conocimos en México hasta finales de la década de los ochentas con el ridículo título de “Alarido”, es protagonizada por Jessica Harper; Stefania Casini; Flavio Bucci y Miguel Bosé y posee un ritmo tremendamente vertiginoso, colores vibrantes donde resalta el rojo intenso y la pujante banda sonora creada por la banda de rock progresivo Goblin. 

En alguna entrevista, Argento reconocía que había elegido a Jessica Harper como protagonista de las que es considerada una de sus obras maestras, por el parecido que la actriz tenía con Blanca Nieves, es decir, el dibujo animado creado por Disney. Así, la dulzura del rostro de Harper interpretando a Suzy Bannion, sería la antítesis y el contraste perfecto para la cruda historia que envuelve a “Suspiria”. Esta cinta es complicada de poder encontrarla en algún formato casero, pero es mi deber anunciarles que tanto la versión original que es de la que hablo en este espacio, como el remake de 2018, se encuentran disponibles en Amazon Prime Video; así que no pierdan la oportunidad de ver o revivir una de las obras de arte del horror. Y cuando digo obra de arte, no es en sentido figurado. 

La segunda pieza de la trilogía de “Las tres madres” llegó en 1980 y fue recibida con menos entusiasmo que “Suspiria” a pesar de que muchos elementos estilísticos de ésta estaban presentes en esta nueva obra. Esta cinta, ubicada en Nueva York llevó por nombre “Inferno” y que en México y Latinoamérica titularon como “Infierno”, donde nuevamente nos sorprende con las saturaciones de colores y actuaciones exageradas en los gestos, sin embargo, la historia abarca elementos mucho más violentos y sombríos, lo que hizo que el público dividiera sus opiniones con respecto a esta cinta. “Inferno” tiene un alto contenido esotérico y fantástico, pero también incluye elementos que harán que se nos vuele la cabeza al añadir dentro de la historia a los conocidos “arquetipos jungianos”, llamados así porque fueron concebidos por el psiquiatra y psicólogo suizo Carl Jung, con los cuales busca explicar el inconsciente colectivo. La leyenda del cine B, la actriz y directora Irene Miracle es la protagonista de esta película y fue elegida por Argento más por sus dotes como nadadora que como actriz; sin duda, un acierto para la comercialización de la historia por el tipo de cine que ideaba el italiano. 

Tuvieron que pasar 27 años para que Argento culminara su aclamada y famosa trilogía. “La terza madre” que en México nombraron como “La madre del mal” nos lleva ahora a Roma y somos testigos de la confrontación con la llamada madre de las lágrimas. Esta era la película más ambiciosa de realizar para Argento, sin embargo, el alto presupuesto que representaba el realizarla, hizo que varias empresas productoras la descartaran y al final, Argento también se dedicó a otros proyectos. No fue, hasta que con la ayuda de su hija Asia, que también protagoniza la película, pudo conseguir el presupuesto necesario para producirla, proyectándose por primera vez en octubre de 2007 en el Festival de Cine de Roma, después de una gran controversia por no poder presentarse de manera integra en el Festival de Cannes. “La terza madre” es una película tremendamente violenta y que recoge, todo lo que el cineasta había construido en sus dos primeras entregas; es tanto el impacto que causa, que uno de los ejecutivos de Medusa Films, una de las compañías productoras solicito editarla, recortando las escenas de sexo violento en los rituales de las brujas, así como el asesinato caníbal de uno de los protagonistas. Al ser un alto ejecutivo de quien salió la petición, la orden se ejecutó muy a pesar de Argento y de Asia, quienes pelearon porque se mantuviera tal y como se había filmado. Esa versión, llego finalmente en el formato DVD. 

https://www.youtube.com/watch?v=1tLsxhF3KjI

Dario Argento es un director controvertido, pero visionario. Un cineasta cuyo estilo nos puede gustar o no, sin embargo, hay que reconocer su grandeza y lo original de sus historias, brindemos por el cumpleaños del gran Dario Argento. Mi Twitter: @iorcuevas.

En la lucha por la existencia

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

En la vida que es una lucha constante contra los enemigos que nos quieren comer y matar, es muy importante comprenderlos, conocerlos para poder vencerlos, cumpliéndose especialmente esta situación en la medicina y, si bien estamos predispuestos a pensar y analizar la enfermedades únicamente desde nuestra perspectiva, es vital también saber ¿qué podemos hacer para salvarnos y matar a los microbios? que en esencia, como nosotros los humanos, son también resultado de la evolución de las especies, preguntándonos ¿Qué beneficio selectivo o evolutivo obtienen los virus al enfermarnos con gripas, diarreas o graves enfermedades respiratorias como las causa el Covid 19, siendo esto evidentemente contraproducente para el virus y el infectado porque se mueren los dos.

Los virus y todos los microbios patógenos evolucionaron como los mejor adaptados en función de la reproducción de hijos (más virus) y de la propagación de estos a lugares adecuados donde se puedan seguir reproduciendo. La propagación suele definirse matemáticamente según el numero de nuevas víctimas infestadas por cada contagiado original, dependiendo ese numero de cuanto tiempo de vida siga la víctima siendo capaz de infectar a nuevas víctimas y del grado de eficacia con que el microbio se transmita de una víctima a la siguiente y así de forma progresiva, principalmente si los contagiados no son aislados o procuran utilizar todas las formas y sistemas que eviten los virus se propaguen, como es el caso con la utilización de cubrebocas, desinfectantes y  mantener una sana distancia entre individuos, porque es un hecho que mientras no exista una vacuna que nos inmunice, la propagación de los virus en su lucha por la existencia seguirá, mientras se siguen arruinando las economías de individuos, sociedades, naciones y del planeta entero, porque si además, no deciden los gobiernos facilitar el funcionamiento de negocios y empresas, la circulación de dinero se detiene o interrumpe y las consecuencias cada vez son más graves para todos, así que en tanto no exista una vacuna, que podría estar lista a finales de este año o en dos o tres, no sabemos, lo cierto es que debemos comenzar a trabajar, a desempeñar nuestras actividades con todos los protocolos de salud y seguridad, porque si no, como dicen los líderes sindicales y agremiados, que no regresaran a trabajar hasta que haya una vacuna, porque felizmente como burócratas siguen cobrando puntualmente sus sueldos, y  así se quieren seguir, sin trabajar, lo que resta de este año, el siguiente y hasta el año 2025 o más, porque que mejor condición de vida que cobrar sin trabajar, mientras los demás tienen que buscar la forma de sobrevivir en la lucha por la existencia, teniendo por un lado como enemigo mortal a los virus, por otro a los ignorantes que no utilizan cubrebocas y a un  gobierno populista que prefiere seguir haciendo trenes, aeropuertos y otorgando limosnas, antes que apoyar a los médicos, llevando a México al primer lugar ,mundial de personal de salud muerto.

Depositan abogados demandas en buzón instalado por el Poder Judicial

0

En apoyo a la comunidad jurídica, la institución brinda orientación e información sobre el uso de los servicios en línea

A través de los servicios en línea implementados por el Poder Judicial del Estado, la comunidad de abogados litigantes o sus autorizados tienen la posibilidad de realizar trámites de manera segura en la página electrónica www.tribunaloaxaca.gob.mx

Entre estos se encuentra el Buzón de Demandas y Promociones en materia civil, familiar y mercantil, que requiere de realizar un registro previo en el micrositio Tribunal Virtual para mediante un usuario y contraseña acceder a la plataforma donde se lleva a cabo el procedimiento.

El Poder Judicial del Estado, por instrucciones del magistrado presidente Eduardo Pinacho Sánchez abrió la línea telefónica y el servicio de atención por WhatsApp en el número  951 647 77 41 con la finalidad de orientar a las y los abogados litigantes que requieren apoyo sobre los trámites que se apoyan con el uso de la tecnología.

En lo que concierne al Buzón de Demandas y Promociones, el proceso se debe realizar de la siguiente forma:  

1.- Para el Pre registro de una demanda o promoción en línea es indispensable el usuario y la contraseña que previamente debió obtenerse del Registro Único de Notificación Electrónica (RUNE).

2.- Ya con el usuario y contraseña, es necesario que se ingrese a la página oficial del Poder Judicial del Estado www.tribunaloaxaca.gob.mx, en la que se puede visibilizar el módulo de Pre registro de demandas y promociones en línea. Ahí se encontrará un formato que debe llenarse con los datos esenciales del escrito que pretende presentar. Al terminar la captura, se presiona la tecla enviar para que de esa manera genere una cita (día y hora) en que debe presentarse para la entrega física de los documentos. Al mismo tiempo, el portal generará una carátula para que sea adherida al frente del sobre donde deberá guardar la demanda, los anexos o la promoción correspondiente.

3.- En la fecha indicada, se podrá depositar el sobre en los buzones físicos que están colocados en el acceso al edificio de los Juzgados Familiares y Civiles del Centro o en la Oficialía de Partes de Ciudad Judicial, edificio J2, planta baja, o en su caso, presentarse directamente en la Oficialía de Partes del Juzgado del interior del estado al que corresponde.

El nuevo instrumento comenzó a operar en el mes de julio a fin de fortalecer la atención durante la contingencia sanitaria Covid-19 para recibir demandas en materias civil, mercantil y familiar. Cabe señalar que con fundamento en el acuerdo 9/2020 de los Plenos del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de Oaxaca, la institución fortaleció los esquemas de atención a distancia, principalmente para las y los abogados litigantes de la entidad.

Ley chatarra

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Si consideramos formalmente el perfil académico, nivel cultural y especialmente los  conocimientos científicos y erudición que tienen los diputados de esta y anteriores legislaturas, encontramos que son justo lo que se puede esperar: personas elementales, individuos comunes y corrientes con poder temporal que suponen les da autoridad para opinar, legislar, apoyar o prohibir lo que se les ocurra para quedar bien con políticos de mayor poder o con quien buscan impresionar para poder escalar en la política a puestos donde haya más dinero, porque es un hecho que no les importa la gente, sus necesidades o salud, porque están únicamente interesados en convertirse en pudientes y quedar bien con el presidente respecto que la culpa de muertos por covid son las Sabritas o churrumais, decidiendo prohibir la venta a niños los productos alimenticios que llaman chatarra. 

Según los diputados que ignoran lo relacionado con nutrición (disciplina científica que manejan profesionalmente nutriólogos y médicos) la culpa de obesidad, diabetes, hipertensión y lo que sea padezca la población, son los alimentos procesados en empaques fabricados por empresas transnacionales, neoliberales, soslayando que impacta más en lo que acusan, la gastronomía oaxaqueña pringosa, de la que casi todo lo que comemos está altamente condimentado y engrasado, desde las deliciosas fritangas aceitosas hasta las clayudas embarradas de sebo o memelas impregnadas de manteca, sabrosos antojitos que tienen más lubricante que la chatarra, por lo que realmente es la comida oaxaqueña por su forma de prepararse la que engorda y ceba a los niños, además de la falta de ejercicio, que ya no es práctica común en niños, enfrascados en realidad virtual y juegos digitales de dispositivos electrónicos que los alejan de todo deporte, juego o pasatiempo que implique esfuerzo, ejercicio y agotamiento físico, sin que los pedestres diputados hayan considerado también que su ley chatarra hará quebrar o perder ingresos a muchas tiendas y misceláneas que soportan sus ventas con “sabripobres”, doritos, chetos, gansitos, pingüinos y todas las golosinas que nos encantan, siendo así que la transformación es empobrecimientos, mediocridad disfrazada de austeridad y manejo de “otros datos”, los  que convengan a políticos y gobernantes dedicados a culpar al pasado de lo que no pueden cumplir o lo que sea sirva para eludir la responsabilidad que se supone tienen en el cargo que ostentan fugazmente, porque según la frase: ‘Memento Mori‘ (“Recuerda que morirás”)  derivada del tiempo en que políticos victoriosos desfilaban por las calles, un sirviente les recordaba la limitaciones humanas, a fin de que no incurriesen en la soberbia y pretendiesen usar su poder arbitrariamente argumentando lo que hacían era voluntad del pueblo o en beneficio de los ciudadanos, cuando en realidad lo que les interesaba era encumbrarse a si mismos y enriquecer a los suyos, como demuestra la historia de la humanidad y civilización, desde Roma hasta México.  

Cinco clásicos del cine que cumplen 30 años en 2020


Ismael Ortiz Romero Cuevas

Este jueves les invito a que nos sintamos un poco viejos y nos acordemos de cuando iniciaba la década de 1990. En ese año, sentíamos que el futuro estaba cerca, pues estábamos a diez años de llegar al ansiado y a la vez temido año 2000, como si ese fuera el destino final del futuro. Y déjenme les platico que en ese año, se hicieron grandes lanzamientos musicales y cinematográficos en toda la industria del entretenimiento y dentro de poco, prometo entregar un listado de discos que también llegan a las tres décadas en este 2020. Por lo pronto, les invito a que recordemos estos cinco clásicos del cine que llegan a los 30 años: 

1.- “El joven manos de tijera”

Fecha de estreno: 06 de diciembre de 1990

Director: Tim Burton

Protagonistas: Johnny Depp; Winona Ryder; Dianne Wiest; Alan Arkin y Vincent Price

Producción: Tim Burton y Denise Di Novi

Distribución: 20th Century Fox

Una historia de amor y que se describe como un cuento de hadas estilo gótico, es lo que presenta esta película que ha conquistado a millones de fanáticos en el mundo. Esta cinta marca el debut en un papel estelar de Johnny Depp y posicionaba a Winona Ryder como la estrella juvenil del momento. La anécdota con esta película es que un año antes, Tim Burton había logrado la celebridad y el reconocimiento al dirigir la primera cinta moderna de “Batman”, debido a esto, Warner Bros., contrató a Burton para tres películas más, pero únicamente que tuvieran qué ver con el encapotado de Ciudad Gótica. Cuando Burton presentó a los ejecutivos de Warner el guion de su nueva cinta, ellos simplemente lo rechazaron porque no tenía nada qué ver con Batman; la historia era justamente la de “El joven manos de tijera”. Sin embargo, el ex director de cine y amigo de Burton, Joe Roth, era el director general de la Fox, empresa que finalmente se animó a producirla y distribuirla. Finalmente, “El joven manos de tijera” tuvo un gran recibimiento de la crítica y de la audiencia, logrando ganar el Oscar a Mejor Maquillaje y el premio Saturn a la Mejor Película de Fantasía. 

2.- “Miseria”

Fecha de estreno: 29 de noviembre de 1990

Director: Rob Reiner

Protagonistas: Kathy Bates; James Caan y Lauren Bacall

Producción: Castle Rock Entertainment y Nelson Entertainment

Distribución: Columbia Pictures 

Una de las mejores adaptaciones cinematográficas de una novela de Stephen King es justamente esta cinta dirigida por Rob Reiner, a pesar de que guarda grandes diferencias con el libro. Kathy Bates se llevó todos los premios en la temporada en la que “Miseria” fue incluida, ganando el Globo de Oro a Mejor Actriz de Drama y el Oscar a Mejor Actriz, siendo esta hasta la fecha, la única ocasión en que una actriz que actúa en una cinta de horror es honrada con los máximos galardones. “Miseria” es intensa, grandiosamente retratada y con escenarios que ajustan perfecto con la espeluznante y desquiciada personalidad de Annie Wilks (Kathy Bates), la protagonista. Y aunque en la película no suceden escenas como la amputación del pie de Paul (James Caan) y que Annie cauteriza con un soplete o el martirio que le hace pasar al dosificarle sus pastillas para el dolor, créanme que la película es tremendamente aterradora; sin duda, una de las mejores cintas del género de horror de todos los tiempos. 

3.- “Mi pobre angelito”

Fecha de estreno: 21 de diciembre de 1990

Director: Chris Columbus

Protagonistas: Macaulay Culkin; Joe Pesci; Katherine O’Hara y John Heard

Producción: Hughes Entertainment

Distribución: 20th Century Fox

Técnicamente, no es la mejor película en ningún aspecto de esta selección, pues no posee la mejor fotografía, ni actuaciones memorables, aunque cuente con el mismísimo Joe Pesci interpretando a uno de los ladrones y mucho menos un guion sin huecos, sin embargo, estamos hablando de uno de los clásicos del cine no solo de la época navideña, sino de todos los tiempos y que encumbró a Macaulay Culkin como uno de los grandes iconos de la década de los noventas. “Mi pobre angelito” es quizá una de las películas más queridas de la historia y representó un éxito en la taquilla de aquellos años, pues a todos les parecía tremendamente tierno el protagonista. Esta cinta estoy seguro, todos nos la sabemos de memoria y la vemos cada que la transmiten en un canal de televisión captando nuestro interés de manera inmediata, miente quien me diga que no. 

4.- “Ghost: la sombra del amor”

Fecha de estreno: 13 de julio de 1990

Director: Jerry Zucker

Protagonistas: Demi Moore; Patrick Swayze; Whoopi Goldberg y Tony Goldwyn

Producción y distribución: Paramount Pictures

Una de las más grandes historias de amor en el cine, también llega a las tres décadas este 2020. Protagonizada por, la casi desconocida en esos años, Demi Moore y el desaparecido Patrick Swayze, esta película resultó todo un éxito en el verano de 1990, llevándose las palmas no solo del público, sino también de la crítica especializada. La cinta fue candidata a cinco premios Oscar, que incluía el de la categoría a Mejor Película, llevándose al final dos: Mejor Actriz de Reparto para Whoopi Goldberg y Mejor Guion Original. La banda sonora con el tema “Unchained Melody” del grupo de los sesentas The Righteus Brothers, sigue siendo mayormente asociada a esta historia que se ha convertido en uno de los clásicos románticos del cine. 

5.- “Buenos muchachos”

Fecha de estreno: 12 de septiembre de 1990

Director: Martin Scorsese 

Protagonistas: Robert De Niro; Joe Pesci; Ray Liotta; Lorraine Bracco y Paul Sorvino

Producción y distribución: Warner Bros.

Un indiscutible clásico. “Buenos muchachos” es violenta, es cruda, es divertida, es magistral. Sin duda una de las mejores películas que ha dirigido Scorsese es esta, que además de gozar de una gran popularidad entre el público y la crítica, se convirtió en una de las obras más aclamadas del director. Nominada a seis premios Oscar, que incluían el de Mejor Película, “Buenos Muchachos” se alzó únicamente con la estatuilla a Mejor Actor de Reparto para Joe Pesci, que indiscutiblemente la merecía, pero que la gente clamaba que también el premio a Mejor Director fuera para Scorsese. Con casi dos horas y media de duración, “Buenos muchachos” es de esas películas que son prácticamente obligatorias para cualquier amante del cine. Pocos saben que Scorsese había pensado en un primer momento, en contratar a Tom Cruise y a Madonna para los papeles estelares, sin embargo, el presupuesto no le alcanzó por lo que Ray Liotta y Larraine Bracco entraron en esos roles; esa decisión finalmente, fue magnífica. 

¿Se sintieron viejos? Pues estos clásicos del cine llegan a las tres décadas de existencia y es buen momento para revivirlas o si eres más joven, es también hora de que descubras por qué estas películas se convirtieron en clásicos del celuloide. Mi Twitter: @iorcuevas.

Ciencia contra virus

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Aunque son muy pequeños para poder verlos a simple vista, los microbios son los dueños de este planeta y una de las fuerzas más poderosas para hacer realidad las teorías de Roberth Malthus respecto del crecimiento desmedido de la población, y la supervivencia diferencial de los más aptos de Carlos R. Darwin, porque derrotan ejércitos, aniquilan economías y diezman poblaciones, como ocurre con el virus Covid-19 que en México ha matado a casi 70 mil habitantes y para fin de año, si sigue la misma política desacertada del gobierno, serán 100 mil y contando…

Hasta mediados del siglo XX eran escasos los remedios contra las enfermedades y poco podía hacerse para evitar la diseminación de enfermedades contagiosas, principalmente porque la gente religiosa creía que eran castigos divinos, más o menos como sucede ahora con gente ignorante que no cree que la pandemia sea real, siendo así que toda pandemia depende para su proliferación de una sutil interacción entre virus, huésped, condiciones sociales, credibilidad y ambiente. Para que cunda una pandemia como sucede en México donde la ineptitud del gobierno nos ha llevado al tercer lugar en muertos entre 193 países, es necesario que coincidan las condiciones adecuadas. El clima, la política del gobierno, destacando la sanidad, condiciones de servicio y atención oportuna de médicos y hospitales, y aunque los sobrevivientes de algunas infecciones desarrollan cierta inmunidad y disminuyen las probabilidades de un nuevo brote, siempre hay nuevas epidemias que son ejemplo de la lucha por la vida entre los microbios que nos quieren comer y nosotros que los queremos matar, quedando siempre en el mismo lugar en función de la Paradoja de la Reina Roja de Alicia a Través del Espejo, donde por mucho que alguien corra, siempre está en el mismo lugar y, por ello este año a partir de la diseminación del virus Covid creando una pandemia, como son raros los que todavía creen que las enfermedades se curan con rezos, al margen de lo que crea cada quien, los científicos están buscando haciendo experimentos, una vacuna y, a diferencia del siglo pasado cuando crear una nueva vacuna dilataba décadas, hoy gracias a avances en todas las disciplinas del conocimiento científico, utilizando incluso aceleradores de partículas y aparatos que no existían en el siglo XX, soslayando incluso valores éticos que prohíben probar vacunas o medicamentos en seres humanos, países con menos escrúpulos, lo han hecho y han avanzado velozmente en la invención de la vacuna, de tal suerte es probable a principios del 2021 se tengan listas varias vacunas que terminen con la pandemia y, la humanidad, como después de las pandemias de peste, influenza, cólera, viruela, tuberculosis, paludismo, sarampión o cólera, regrese a su vida normal, obviamente, con los cambios sociales y de costumbres que creíamos imperturbables y seguramente, con más confianza, interés, esperanza, optimismo y gusto por la ciencia en todas sus disciplinas.

Sistema de notificación electrónica disposición de abogados: Poder Judicial

0

Desde la página web institucional las y los interesados pueden realizar el procedimiento 

A través de un sistema de citas, el buzón de demandas y promociones, así como el Registro Único de Notificación Electrónica (RUNE), el Poder Judicial del Estado brinda a las y los abogados litigantes, la posibilidad de presentar demandas en materia familiar, civil y mercantil, con los protocolos de higiene establecidos para preservar la salud y la vida ante la pandemia por Covid-19.

Desde la página web institucional www.tribunaloaxaca.gob.mx, las y los interesados pueden consultar los requisitos y realizar el procedimiento que forma parte de los servicios en línea implementados por la administración del Magistrado Eduardo Pinacho Sánchez en las acciones encaminadas a modernizar, dar mayor agilidad, eficacia y transparencia a los procesos judiciales; así como continuar la atención a la sociedad en este periodo de confinamiento. 

Al respecto, la secretaria Ejecutiva Auxiliar del Consejo de la Judicatura, Licenciada Martha Elena Gómez Carreño, explicó que el Registro Único de Notificación Electrónica (RUNE), tiene como finalidad mejorar los procesos de comunicación entre las partes interesadas, la o el abogado y la instancia jurisdiccional que lleve su proceso a través del Tribunal Virtual.

En tanto,  el Buzón de demandas y promociones, se sirve de herramientas tecnológicas, como el internet y la plataforma de agenda de citas para la entrega de la documentación impresa o inicio de un proceso judicial.

“Tiene como ventaja que las y los abogados no necesariamente tengan que ir de manera personal a continuar un trámite porque con solo presentar su petición en el buzón, la Oficialia de Partes se encargará de distribuirla a los juzgados correspondientes que se encuentran obligados a recibirla y darle contestación”, puntualizó.

Para dudas y consultas sobre éste y otros servicios en línea, el Poder Judicial del Estado tiene a disposición de las y los interesados, los números telefónicos 800 719 22 32 del Centro de Respuesta Inmediata JusticiaTel y el 951 501 66 80 extensiones 31263 y 31279.

El querido loquito que se llevó una pantera

0

Ismael Ortiz Romero Cuevas

“Todos los días son buenos. Si los manejas mal, es otra cosa” dice un pensamiento anónimo y en definitiva, estamos en tiempos donde más vale tener meditaciones positivas para no caer en actitudes que nos destrocen. Pero a veces es un tanto complicado, la pandemia de Covid-19, se lleva cada vez a personas más cercanas y ya conocemos a alguien de nuestro círculo cercano que lo está viviendo o ya lo vivió. Con esa incertidumbre, todos los días reviso redes sociales, esperando que no haya noticias malas con respecto a esa situación. Desafortunadamente, no siempre es así. 

Y el viernes pasado, cuando además leía yo varias crónicas, semblanzas, reportajes y anécdotas con respecto al cuarto aniversario luctuoso de Juan Gabriel, revisando en TL de Twitter exploraba que confirmaban el fallecimiento de Manuel “El loco” Valdés. Un icono del entretenimiento, la comedia, la televisión y el teatro en México. Alguien a quien, por mi edad, no me tocó ver en su esplendor haciendo comedia, pero sí lo vi en repeticiones de sus programas como “Ensalada de locos”, donde las ocurrencias y pesadeces que se hacía junto a Héctor Lechuga y Alejandro Suárez, en verdad eran un deleite. Los pronunciamientos y los mensajes de tristeza de todos quienes conforman el medio mexicano y latinoamericano no se hicieron esperar, pues sin duda, Manuel Valdés, nuestro “Loquito” era un personaje respetado y querido en varios ámbitos. Y no faltaron los recuerdos y anécdotas de quienes le conocieron, admirando y ponderando además, el talento que “El loco” Valdés, imprimía en cada uno de los trabajos que realizaba, fijándole el estilo de comedia irreverente que siempre lo caracterizó. Ahora sí, decían muchos, se reunió en el cielo con sus dos hermanos también legendarios: Germán Valdés “Tin Tan” y Ramón Valdés (Ron Damón de “El chavo del ocho”), además los tres, artistas completísimos pues no se limitaban solo a la actuación, sino que los tres cantaban y bailaban prodigiosamente. 

En el cine, el “Loco” Valdés participó en más de 60 películas, donde compartió créditos con estrellas de la talla de Pedro Infante, Lola Flores, Mauricio Garcés, Gloria Marín y con su hermano, el legendario “Tin Tan”; fue también actor de doblaje donde prestó su voz a un sinnúmero de personajes entre los que destacan el Capitán Garfio en la secuela de la cinta “Peter Pan”. Asimismo, interpretó muy a su manera en dos ocasiones al Lobo Feroz en las cintas “Caperucita y sus tres amigos” de 1961 y “Caperucita y pulgarcito contra los monstruos” de 1962. También fue víctima de la censura gubernamental, cuando en su programa “El show del Loco Valdés”, transmitido de 1972 a 1974, llamó “Bomberito” Juárez a Benito Juárez y “Manguerita” Maza a su esposa, Margarita Maza; ante tal “irreverencia” y por órdenes del gobierno de Luis Echeverría, el programa fue retirado del aire y Televisa, vetó al “Loco” Valdés por casi cuatro años. 

Y nos reponíamos de tan lamentable pérdida del entretenimiento nacional, cuando en la noche de ese mismo viernes, nos enteramos de otro suceso que esta vez, alcanzaría a la industria del séptimo arte mundial. Chadwick Boseman, actor que interpretó al primer súper héroe afroamericano en tener su propia cinta “Pantera negra” dejaba de existir, al perder, igual que el “Loco” Valdés, su lucha contra el cáncer. 

A estas alturas, ya hemos visto un sinfín de semblanzas, anécdotas y emotivas despedidas para quien encarnó al rey T’Challa de Wakanda en la aclamada cinta de Marverl Studios. Una pérdida que afectó, sobre todo, a muchos niños, adolescentes y jóvenes que habían hecho de Boseman, un héroe de carne y hueso y uno de los ídolos juveniles de la última década. Chadwick no solo interpretó a “Pantera negra”, pues también encarnó en 2014, a la leyenda del soul James Brown en la cinta “I Feel Good” y trabajó con aclamados directores como Alex Proyas; Gary Fleder; Tate Taylor e Ivan Reitman; en las cintas de Marvel, estuvo dirigido por los hermanos Russo y Ryan Coogler. 

Unos días antes de su fallecimiento, Netflix publicó uno de sus últimos trabajos y que es producción del gigante en streaming, la cinta “5 Sangres” donde fue dirigido por otra leyenda del cine: Spike Lee; además, hay una película que terminó de filmar llamada “Ma Rainey’s Black Buttom” que aún no cuenta con título en español y que sería el último trabajo en el cine de Boseman. Además, en redes sociales, los fanáticos de Marvel han hecho una petición especial y es que Chadwick no sea remplazado en su rol del amado rey T’Challa en “Pantera Negra”, proponiendo incluso que sea Shuri, la hermana de T’Challa interpretada por la actriz Letitia Wright, quien porte el traje de la heroica pantera. Si Warner ya cumplió las peticiones de miles de fanáticos, las esperanzas de que el todopoderoso Disney, propietario de Marvel Studios haga lo mismo, no se disipan. 

Dos pérdidas el viernes, dos vidas que se llevó esta vez el cáncer y no el Covid-19. Dos talentos que en sus ámbitos, sin duda harán falta. Mi Twitter: @iorcuevas. 

Frustración social

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

La población que por herencias, estudios o profesión concluida satisfactoriamente, éxito en sus negocios o comercios, incluidos empresarios, industriales y financieros descalificados como neoliberales, además de burócratas y profes al servicio del gobierno recibiendo sus salarios sin trabajar, no han tenido problemas económicos para sobrellevar la cuarentena, mostrándose satisfechos por su privilegio, excepto, obviamente, los millones de habitantes que han perdido sus empleos y los dueños de negocios que han tenido que cerrar sintiéndose frustrados social y económicamente.

Dos años está por cumplir este gobierno que en campaña prometió nuestro país se convertiría en una nación exitosa como Canadá, en la que todos tendrían una vida y salario digno, terminaría la corrupción, habría millones de nuevos empleos, liquidaría la delincuencia y crimen organizado generando seguridad, protección social, salud y medicamentos para todos, y, relativamente, así es, porque la gente con poder adquisitivo sigue viviendo como siempre, gastando y comprando con calidad de vida debido a sus propiedades, inversiones o ahorros, a diferencia de los millones de desempleados que ha generado este gobierno por el pésimo manejo de la pandemia al llevar a México al ominoso tercer lugar en muertos de 193 países, sin considerar la caída del crecimiento económico y PIB a tal nivel que durante este sexenio no habrá forma de recuperación siquiera parecida a la que se vivía en sexenios anteriores.  Frustración social es la que se vive la clase media y media baja, pero especialmente los pobres y paupérrimos, quienes por el mal manejo de la pandemia han perdido familiares y amigos que de ser atendidos a tiempo y con excelencia médica quizá vivieran, pero al margen de las causas que sean, lo cierto es que un creciente sector de la sociedad siente frustración social, quizá usted no y tampoco los devotos seguidores del presidente que cobran su sueldo cada quincena y además no quieren pagar impuestos, pero si lo sufren quienes no tienen para comer y menos para adquirir una computadora para que sus hijos estudien, porque a punto de cumplir dos años este gobierno, quien sabe que informará el 1 de septiembre. Seguramente no mencionará los 70 mil muertos  y contando, por Covid, la caída de la economía, perdida de empleos, miles de feminicidios, 54 mil asesinatos, secuestros, asaltos, incremento del poder del crimen organizado, el uso de la Guardia Nacional para detener migrantes, cancelar energías limpias, robo de combustibles, alejamiento de inversión extranjera, ruina de PEMEX y CFE, 12 millones de nuevos pobres, compras sin licitación, 450 mañaneras de autoelogios en amañadas conferencias de prensa que lo convierten en excelente comunicador de lo que le conviene al manejar sus propios datos, ocultando la realidad con denuncias a presidentes del pasado, a quienes si son culpables de delitos debiera encarcelar y no pedir consultas públicas. Los delitos se castigan por ley no por votación, aunque sirven para canalizar y soslayar el fracaso económico y frustración social progresiva..