+ Todas las formas de lucha, potencialmente enlazadas

 

La situación crítica que vive el país, por los diversos y varios brotes de violencia, no debe tomarse como un asunto a la ligera; del mismo modo, en este contexto es hasta insuficiente, y hasta riesgoso, tomar todos estos asuntos como temas aislados que no tienen conexiones entre sí. Si en Oaxaca el propio régimen reconoce que al interior del magisterio de la Sección 22 pudieran existir grupos ligados a organizaciones insurgentes, y si éstas son quienes de diversas formas están llamando a la organización popular para responder a las acciones del Estado, entonces el panorama es mucho más complejo de lo que parece. Es necesario analizar el contexto para ver la dimensión de esta crisis.

En efecto, en Oaxaca no es nueva ni desconocida la relación entre el magisterio democrático y organizaciones como el Ejército Popular Revolucionario. Históricamente, esa cercanía se ha explicado a partir del estrecho contacto social que tiene un gremio como el magisterial con las más precarias condiciones sociales de pobreza, marginación e injusticias que existen en las zonas rurales alejadas de los centros urbanos, y de la conciencia social de los profesores para buscar las formas (incluso las violentas) de combatir esas injusticias sociales. Así puede explicarse, en términos simples, el surgimiento de líderes guerrilleros como Lucio Cabañas o Genaro Vásquez. Y quizá también esa explicación pudiera ser parcialmente útil en la relación existente entre sectores magisteriales y grupos guerrilleros en la entidad.

Ya en el pasado reciente, los movimientos armados en México dieron señales de que sus movimientos habían dejado de ser los propios de organizaciones con presencia rural, para demostrar que podían tomar acciones en centros urbanos. La cúspide de esas demostraciones la dieron en 2006 cuando el EPR envió a un número indeterminado de sus militantes para participar en la revuelta magisterial y popular de aquel año en Oaxaca –como ellos públicamente lo han aceptado- en su calidad de “luchadores sociales”.

­Por eso, y por muchas otras razones, antecedentes, señales y demostraciones, hoy en día en Oaxaca es imposible tanto para el régimen gobernante, como para las instituciones federales de seguridad, negar que organizaciones armadas como el EPR, tienen presencia e influencia en algunos de los sectores magisteriales más radicales de la Sección 22 del SNTE, que en los meses recientes hicieron presencia en la Ciudad de México en el plantón masivo que instalaron contra la reforma educativa, y que eran quienes incitaban a la toma de acciones radicales para la toma de centros estratégicos para la capital, como para los enfrentamientos con las fuerzas policiacas federales y del Distrito Federal que intentaban contenerlos.

Por eso, aún cuando el magisterio democrático de Oaxaca (que representa el 80 por ciento de la membresía total de la CNTE) distendió sus acciones en la capital del país, no pudo evitar que sobre ellos se centrara la atención respecto a sus ligas con organizaciones armadas, y que temas como esos que ya eran conocidos en Oaxaca, fueran difuminados por la prensa de la capital del país, generando nuevas preguntas sobre la forma en cómo actúa el magisterio, y sobre lo que pudo llegar a pasar si en la Ciudad de México no se hubieran impuesto los sectores moderados de la CNTE sobre los radicales, y si la policía y los gobiernos capitalino y federal no hubieran actuado con la prudencia y tolerancia que demostraron ante las acciones magisteriales.

 

LOS LLAMADOS

Desde agosto el magisterio hizo presencia en la Ciudad de México, y uno de los temas que fue colateral al proceso de desgaste que les indujo el gobierno federal, fue el de sacar a relucir sus presuntas conexiones con grupos armados. Fuera ese o no un tema importante, lo cierto es que la CNTE demostró disciplina, capacidad de movilización y eficacia en el cumplimiento de sus objetivos a ras de tierra.

Éstos regresaron a Oaxaca. Pero por cuerda separada comenzaron a ocurrir otros hechos aparentemente inconexos. Los más relevantes son los ocurridos este fin de semana en Michoacán. Pero podrían ser también otros “accidentes” que últimamente han ocurrido en instalaciones de Petróleos Mexicanos en varias entidades de la República. E inusualmente, el EPR ha emitido dos comunicados, en un lapso sorprendentemente corto de tiempo, en el que hace llamados concretos que pudieran explicar algunas de las relaciones existentes entre hechos aparentemente desligados.

¿Cuál pudiera ser la conexión? En un primer comunicado fechado el 21 de octubre y firmado por la Comandancia General del EPR, consignan: “Ante la escalada de la violencia contra el pueblo el principio de la justicia popular es legítimo, necesario e imprescindible; a organizar y generalizar la autodefensa popular, hagamos efectivo el principio de la justicia popular, ningún crimen de Estado debe quedar impune; que la acción política de masas atruene en todo el país y confluya en una acción política conjunta multisectorial a nivel nacional contra el régimen. Cada quien en su sector y trinchera de lucha, a ubicar a los enemigos del pueblo y a actuar en consecuencia. A nuestros militantes y combatientes, ¡Atención! Activen todos los mecanismos de autodefensa.”

Y luego, en otro comunicado fechado el 28 de octubre, y emitido por el Comité de Prensa, el EPR dice: “Esta es una lucha de todos donde se debe defender escuela por escuela, padres, alumnos y maestros resistiendo y rechazando todas las imposiciones que implica la privatización de la educación (…) ante la represión que cada quien proceda atendiendo al principio de la defensa de los derechos del pueblo. Para lo cual es inaplazable: la unidad popular nacional entorno al movimiento magisterial-popular en lucha; los trabajadores de la educación en resistencia a constituirse en una sola representación nacional; llevar la lucha jurídica al plano internacional; y a retomar el corazón político-económico de la República.”

 

SEGURIDAD, EN VILO

Nada es casualidad en un asunto como éste. Queda claro que, o los grupos armados tienen una presencia relativamente importante en cada uno de los movimientos que están intentando enfrentar al Estado en diversas partes del país, o está buscando acuerpar y unificar, así como dar contenido político y sustento ideológico a lo que otros están haciendo, quizá con diversos métodos, pero estableciendo que en la búsqueda de los mismos fines que ellos.

“El último rugido del tigre”

Date:


Carlos R. Aguilar Jiménez.

Sabemos que compadre deriva del latín: Compater; Co-Padre, con el prefijo co: Reunión-cooperación siendo así aquella persona que uno elige por sus cualidades para que apoye o proteja como co-padre al ahijado, luego de realizar una ceremonia que avale el compadrazgo y/o apadrinamiento, de tal forma que coincide casi siempre que los compadres son, primero Amigos, Con Mayúsculas, y luego compadres, remontándose en mi caso la amistad que tuve con mi compadre y hermano del alma Narciso Reyes a los años 70 cuando coincidimos en reuniones y fui víctima de “Pecho Amarillo”, seudónimo en su columna periodística: “Me lo Dijo un Pajarito”, para después reencontrarnos por nuestra afición por el futbol, jugando con el equipo de Primera Especial: “Los Leones Negros” donde era el portero titular con el distintivo de “El Tigre”.

Tiempo después sin perder nunca contacto y amistad nos reencontramos en filas del periodismo cuando inicie mi trabajo como columnista donde El Tigre era jefe del departamento editorial, convirtiéndonos luego en parroquianos frecuentes del bar que se encontraba enfrente de las instalaciones y, posteriormente, de nuevo, compañeros en el equipo de futbol de aquel periódico y de Cronistas Deportivos donde gracias a su suerte en la portería ganamos varios campeonatos, incrementándose a cada momento nuestro mutuo aprecio y amistad, hasta que, cuando nació mi hijo Carlo Deimos, con el apoyo de mi esposa acordamos pedirle fuera nuestro compadre y con su esposa Esther apadrinaran a nuestro hijo, extendiendo desde entonces una gran amistad que a partir de hace 16 años se incremento al iniciar nuestras “caminatas de miércoles” que concluían con opíparo desayuno, aderezado siempre con su buen humor, bonhomía y habilidad para convertir cualquier conversación o reunión en momentos de felicidad y risotadas derivadas de su habilidad para el doble sentido y manejo de un lenguaje pintoresco, animado y singular, propio de su aguda y sarcástica personalidad, don de gente y gran inteligencia emocional. 

Periodista de toda su vida, fotógrafo, célebre columnista, editorialista, maestro de reporteros, experto en todas y cada una de las actividades que requiere la edición de un periódico, desde Carteles hasta el periódico TIEMPO, fue y siempre será un gran ejemplo de periodista, amigo, padre, hermano, padrino y compadre. Un gran ser humano. “Con Mayúsculas” era el título de su columna firmada por Juan Diego, donde como maestro del sarcasmo constituía una advertencia para los políticos corruptos, fatuos, engreídos, incongruentes, hipócritas y ahora populistas devotos del presidente, siendo al mismo tiempo un individuo vivamente magnánimo, amigo y hermano, como llegamos a considerarnos. Hoy Narciso Reyes ya no está, y al perder al periodista, columnista, amigo, tío, padrino, compadre y en mi caso, hermano del alma, perdimos algo de nosotros mismos debido a la agudeza de su percepción social y política, por lo que siempre lo tendré como referente de amistad, cariño fraterno, apego, devoción al trabajo y especialmente buen humor. La publicación de su columna “CON MAYUSCULAS” en blanco, sin palabras, en su periódico Tiempo, fue “El Ultimo Rugido del Tigre. Descansa en Paz querido compadre y hermano del alma. 

Share post:

spot_img

Popular

More like this
Related

AL MARGEN || Adiós, órganos autónomos

Adrián Ortiz Romero Cuevas La visión de la 4T respecto...

Sandra Domínguez: impunidad y cinismo criminales 

Renato Galicia Miguel Qué eficientes son los policías de la...

Citybus y libramiento

Carlos R. Aguilar Jiménez Frente al terrible caos vial que...

CONTRAFUEGO || México First

Aurelio Ramos Méndez El gobierno mexicano desaprovechó del modo más...