Concluyen 92 abogadas y abogados Estudios de Especialización del PJEO

Date:

  • En su mensaje, el Magistrado Presidente señaló que la profesionalización de los operadores jurídicos, ha sido uno de los principales propósitos de su administración

El titular del Poder Judicial del Estado, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, clausuró el ciclo académico 2023 de los Estudios de Especialización Judicial, que finalizaron un total de 92 abogadas y abogados en las materias de Derecho Civil y Mercantil; Derecho Familiar; Derecho Penal Sustantivo; Sistema Acusatorio Penal y Derechos Humanos. 

Acompañado por el magistrado decano del Tribunal Superior de Justicia, Crescencio Martínez Geminiano; del presidente de la Comisión de Carrera Judicial del Consejo de la Judicatura, Francisco José Espinosa Santibáñez y del director de la Escuela Judicial, Héctor Humberto Vásquez Quevedo, entregó reconocimientos a quienes conformaron la vigésima quinta generación de egresados y al claustro docente. 

En su mensaje, el Magistrado Presidente señaló que formar, especializar y profesionalizar a quienes desempeñan la noble e importante responsabilidad de impartir justicia, ha sido uno de los principales propósitos de su administración, que también abrió las puertas a los sectores de la sociedad para que se sumaran a estas actividades. 

“El acceso a la justicia no solo se contempla con un sistema normativo previsto en los más altos preceptos de nuestro sistema jurídico, implica también la existencia de tribunales; pero más allá de estos elementos, supone la existencia y disposición de personas que los hagan efectivos: los operadores jurídicos, preparados, capacitados, honestos, eficientes, con un compromiso social y consientes de la gran responsabilidad que tienen”, enfatizó. 

Durante la emotiva ceremonia, efectuada en el auditorio del Tribunal Superior de Justicia, el magistrado Pinacho Sánchez felicitó también al claustro docente, que se encuentra integrado por magistradas, magistrados, jueces, juezas y personal de reconocida trayectoria que aporta sus conocimientos en la construcción de un sistema de justicia cada vez eficiente. 

A nombre de las y los egresados, la abogada Dolores Guadalupe González López entregó un reconocimiento al titular del Poder Judicial y señaló que con mayores conocimientos y preparación académica se alcanza la calidad de excelencia en el servicio, lo que redunda en la credibilidad y confianza que tenga la sociedad en las instituciones. 

Los Estudios de Especialización Judicial se realizan cada año y se imparten a través de la Escuela Judicial principalmente al personal de la institución y servidores públicos con el perfil de licenciados en derecho.

Share post:

spot_img

Popular

More like this
Related

DICEN QUE… || Las heridas son para siempre 

Juan Carlos Salamanca Dicen que las heridas son para siempre Que...

Análisis jurídico sobre la importancia de la figura de la multiparentalidad como modalidad de filiación en el derecho de familia

Mónica Rossana Zárate Apak I. Introducción  Las formas nuevas en que...

CONTRAFUEGO ||

Aurelio Ramos Méndez Tanto y tan fervorosamente los adversarios de...

Proponen en el congreso declarar el traje de tehuana como Patrimonio Cultural Inmaterial

Oaxaca, 12 de agosto de 2025.En la sesión legislativa...