El Golfo y Norteamérica

Date:

Carlos R. Aguilar Jiménez

Porque tiene el poder y puede, el presidente de EEUU, cambió el nombre geográfico- tradicional del Golfo de México por Golfo de América y, si bien se trata de un capricho populista, una ilegalidad o lo que sea que piensen quienes no son estadounidenses, lo cierto es que los nombres de países y zonas geomorfológicas o territoriales responden a intereses políticos y reconocimientos a descubridores, exploradores, colonizadores o conquistadoras, lo merezcan o no.

Que el Golfo de México se llame así o no, igual que América tenga el nombre con que se identifica el continente, se debe a circunstancias y confusiones, porque América lleva el nombre de Américo Vespucio, cartógrafo, cosmógrafo y explorador florentino que identifico oficialmente estas tierras y no de quien, aunque no lo supo, fue su descubridor, Cristóbal Colón, que, como el Golfo de México, se llama así por el sanguinario, brutal y cruel pueblo de los mexicas, hoy CDMX que no tiene relación con los litorales del Golfo que hoy es Veracruz, Tabasco o Tamaulipas y, se denomina, de México, porque ahí se instalaron los nuevos gobernantes criollos del Virreinato desde Cortes hasta hoy, por lo que debería llamarse Golfo de la Nueva España.

Se como sea, si se trata de establecer nuevas denominaciones, lo cierto es que también el nombre de Norteamérica podría cambiarse, porque falsa e ideológicamente nos han enseñado que el norte y los EEUU están arriba, en la parte superior de los mapas, estando arriba de México, EEUU y de África, Europa, porque en la realidad astronómica, cósmica o planetaria en el espacio exterior, fuera de la Tierra, no hay ni arriba ni abajo y tampoco izquierda o derecha y, si los países dominantes y poderosos están en la parte de arriba, se debe únicamente a que fueron sus cartógrafos, como Vespucio quienes así lo dibujaron, nada más. Al respecto, la brújula tampoco apunta al norte, también apunta al sur. Realmente se alinea con el campo magnético y los europeos privilegiaron orientación

Si nos referimos a poder económico, político, armamentista, tecnología, innovación, desarrollo y progreso, podríamos aceptar que es correcto que Europa y EEUU estén arriba, pero en contextos geográficos, espaciales o astronómicos, no hay ninguna razón y bien podrían ubicarse los mapas, cartas geográficas y globos terráqueos, al revés, y sería correcto ubicar a África y México arriba y Estados Unidos y Europa abajo, porque todo es cuestión de conveniencia, comodidad o ventaja, como sucede, con el meridiano de Greenwich, así que Golfo de México o… de América, es un acuerdo porque ha estado ahí hace 50 millones de años y seguirá en el mismo lugar cuando ya no exista México, EEUU, América y ningún ideólogo, populista o cartógrafo en el planeta. 

Oaxaca se llamó Huaxyacac, Segura de la Frontera y Antequera y, podría denominarse ahora: Estado del Bienestar, Ciudad: Primero los Pobres o capital: Abrazos no balazos y la Colonia Reforma: Cuatro T., San Felipe: Me canso ganso.

———————————————————

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la postura o el pensamiento de “Al Margen”. La empresa periodística se deslinda de cualquier comentario o punto de vista emitido en este texto, ya que estos corresponden al criterio personal del articulista.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Share post:

spot_img

Popular

More like this
Related

CONTRAFUEGO || El terrorista y sus lacayos

Aurelio Ramos Méndez En unas cuantas horas el primer presidente...

La Sierra Sur en Tlalpan: historia de un patio de juego de pelota

Renato Galicia Miguel Bajo la sombra del viejo encino que...

AL MARGEN || Oaxaca: la oposición frente al espejo 

Adrián Ortiz Romero Cuevas  Hoy las fuerzas de oposición en...

Maryfer y yo: entrevistas insólitas

Tercera y última parte Renato Galicia Miguel No necesito el diagnóstico...