Murió el Papa

Date:

Carlos R. Aguilar Jiménez

Según la fe cristiana, San Pedro fue el primer obispo de Roma, primer Papa y el inicio del poder pontificio que se fue extendiendo en base a estrategias políticas, alianzas con emperadores y reyes, siendo en el año 754 cuando el papa en turno se convirtió en soberano y pontífice absoluto al serle donado por Pipino el Breve, un enorme territorio en Italia, (donde hoy solo queda el Vaticano) consiguiendo después, con Carlomagno, quien fue coronado por el papa León III estableciendo con el Sacro Imperio Romano, todo el poder político, económico y religioso de la actual Iglesia Católica.

Creciendo cada siglo después de Cristo, en todos los sentidos el poder de los Papas, que incluso sometían a monarcas y emperadores, no fue sino hasta la Reforma, cuando la iglesia católica perdió a Inglaterra y casi todo Europa central y del norte, pero que, por la imposición a la fuerza del catolicísimo en el continente recién descubierto, América, el inmenso poder y riqueza obscena del Papa, volvió al sumar millones de nuevos creyentes a sus filas, con sus correspondientes diezmos y pagos.

Si bien o mal, antes que llegaran los católicos a América, todos sus habitantes veneraban a Tonatiuh, Quetzalcóatl o Cosijo, lo cierto es que desde el siglo XVI casi todos los latinoamericanos son católicos que veneran al Papa y sus secuaces, sin que importe la tristemente célebre historia del papado, comenzando, por ejemplo, con Alejandro Borgia o Pío XII quien enterado de los campos de concentración, jamás este último se pronunció en contra del exterminio de judíos y las atrocidades alemanas, apoyando y bendiciendo a Mussolini y al nazismo. Y sin considerar la extrema misoginia del jefe político y espiritual de los católicos que jamás permitirá el reconocimiento de igualdad de derechos de mujeres a quienes la Biblia, la iglesia católica y los infalibles Papas, consideran seres inferiores, ni venderán uno solo de sus inmensos tesoros para aliviar el hambre de niños o apoyar económicamente la investigación científica en salud, porque dicen sirven más los rezos y oraciones.

Según la iglesia Católica, el Papa es infalible en sus decisiones, pues su infalibilidad proclamada en el Concilio del Vaticano dice: Cuando el Papa habla desde la silla de San Pedro, cuando indica la doctrina que debe definir a la Iglesia, esta investido de la infalibilidad que el divino Redentor quiso dar a su iglesia, por virtud de la divina asistencia que se prometió a San Pedro, de tal forma que un Papa no se equivoca nunca, pues su infalibilidad no es una inspiración, sino una asistencia divina que le impide errar en asuntos de costumbres y fe. Si el Papa es infalible para los creyentes posee certeza divina, por lo que las mujeres nunca tendrán igualdad de derechos, los curas pederastas son inocentes, la Tierra es plana, está en el centro del universo y los que no son católicos se irán al infierno. Amén.  

—————————————————

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la postura o el pensamiento de “Al Margen”. La empresa periodística se deslinda de cualquier comentario o punto de vista emitido en este texto, ya que estos corresponden al criterio personal del articulista.

Share post:

spot_img

Popular

More like this
Related

Hay que amar al idioma español como José Agustín, no desmadrarlo como los tiktokeros

Renato Galicia Miguel  ¿Quién será ‘Loque’?, ¿quién será ‘Rompelsilencio’? Un...

Cierran aldeanos San Felipe del Agua

Carlos R. Aguilar Jiménez Atribuyéndose despóticamente derechos sustentados en sus...

CONTRAFUEGO || Disolver el Congreso

Aurelio Ramos Méndez Si el Congreso de la Unión...

México libre de analfabetismo

Carlos R. Aguilar Jiménez Hace unos días se unieron el...