CONTRAFUEGO || EU, prensa amedrentada

Date:

Aurelio Ramos Méndez

Agradézcanle al azar o a la divinidad los defensores de la libertad de expresión del periodista Héctor de Mauleón y el diario El Universal el que no ejercen su oficio en los Estados Unidos. ¡Vaya suerte!

De no ser así y en la más favorable de las hipótesis, algunos de esos ruidosos comunicadores y sus medios ya estarían en la ruina económica, extorsionados por el gobierno, imputados de calumnia y sin contrato alguno con el Estado.

No se requiere gran imaginación para prefigurar semejante escenario, si se atiende el discurso substancioso, pero a la vez humillante, pronunciado el martes 13 por el presidente y director de The New York Times, Arthur Gregg Sulzberger.

Fue una pieza de denuncia sobre el despiadado apriete de clavijas que Donald Trump ha venido aplicándole a la prensa norteamericana, dizque la más poderosa del mundo, glorificada por Hollywood, admirada por algunos desprevenidos y emblemática del Cuarto Poder.

Con ser grave, injusto e inadmisible el intento de censura que De Mauleón ciertamente enfrenta por la cacique judicial de Tamaulipas, Tania Contreras López, es apenas un pellizco en las manos, como en el juego de pizpirigañas, comparado con las represalias de Trump en contra del supuestamente indomeñable periodismo estadunidense.

Adscrito al más obcecado y sistemático antigobiernismo, el periodista publicó el 1º de mayo una columna referente a correos jaqueados por el enigmático grupo Guacamaya, en los cuales se alerta sobre la existencia en ese estado de una red de tráfico de combustibles y otros delitos.

El real o supuesto cartel huachicolero estaría encabezado por el funcionario aduanal Juan Carlos Madero Larios, cónyuge de una hermana de Contreras López, quien desde luego reaccionó furiosa ante la publicación.

La cuñada de Madero Larios movió sus influencias –un combo de parientes, empleados e incondicionales incrustado en el Poder Judicial—y consiguió que el tribunal electoral dictase medidas cautelares en contra del columnista y el medio en que labora.

Tales medidas consistieron en retirar la columna en cuestión de las plataformas de Internet del diario propiedad de ese dechado de virtudes que es Juan Francisco Ealy Ortiz y que De Mauleón no tocase más el asunto.

“¡Censura!”, corearon los más notables miembros de la comentocracia, aunque en rigor se trata más ben de un intento de censura. Ni De Mauleón ni su periódico atendieron la exigencia judicial y no ha sobrevenido ningún desastre.

Se explica, eso sí, la irritación de Contreras y la jurisdicción electoral. Ella es aspirante a magistrada del Tribunal Superior de Justicia para los comicios judiciales del 1º de junio.

El señalamiento del periodista reviste suma gravedad y por lo mismo no puede ser soslayado por las instancias de procuración de justicia. No tiene justificación que delincuentes se infiltren en instituciones públicas y menos aún en el Poder Judicial.

Pero en un medio en el cual el periodismo suele prestarse para toda suerte de trácalas y maniobras electoreras, cabe en efecto la duda sobre la veracidad de lo referido por el columnista. ¿Se trata de un honrado esfuerzo de combate a la corrupción o de una patraña político-electoral? Misterio.

Cualquiera que sea la realidad, las autoridades deben aclarar el caso.

Por lo pronto, el asunto desató muestras de solidaridad –la SIP, la Alianza de Medios Mx y unos cuantos comunicadores—y quejas por el ataque a la libertad de expresión por Contreras y su camarilla.

Las críticas naturalmente alcanzan al gobierno estatal y al federal, por más que no se conoce de estos ni la más leve pulsión represora de la libertad de opinión, a despecho de lo que cotidianamente aseveran, sin prueba alguna, voceros oficiosos de la oposición.

Los medios están a la vista de todo el mundo, pero contra toda evidencia el grueso de los comunicadores denuncia intentos por coartar la libre expresión idénticos a los que rigen en Cuba, Venezuela o Nicaragua.

Ni por error atisban lo que sucede en el país de la libertad y la democracia, gobernado ahora por un delincuente probado. Les haría bien echarle un vistazo al discurso de A.G Sulzberger, pronunciado en el Instituto Kellog de Estudios Internacionales de la Universidad de Notre Dame, en Washington.

Bisnieto, nieto e hijo de directores del rotativo neoyorkino, el influyente periodista dijo que el rol que cumple la prensa libre e independiente en una democracia sana está bajo ataque directo.

Y con patente ultranacionalismo afirmó que la campaña anti-prensa en marcha “atenta contra la especial fórmula de éxito que hizo que Estados Unidos haya sido un modelo durante casi 250 años”.

Ni una palabra dijo, ni modo, sobre el hecho de que tal fórmula incluye la más absoluta supeditación de la prensa norteamericana a los intereses no siempre nobles de la potencia hegemónica y aun a costas de daños irreparables al mundo entero. Sulzberger se limitó a quejarse amargamente del gobierno de Trump.

Señaló que “el ataque al periodismo suele ser precursor de ataques a un conjunto más amplio de instituciones, derechos y normas democráticas”, y que la prensa no es ni remotamente la única institución que está bajo presión.

Dijo que sufren embates directos organismos públicos, universidades, entidades culturales y de investigación, organizaciones sociales y civiles, despachos de abogados y hasta el Congreso y los tribunales.

Hizo notar cómo Trump ha escalado sus insultos a medios y periodistas y ahora ya habla abiertamente de encarcelarlos y bromea sobre la posibilidad de que sean violados en prisión.

Expuso de modo pormenorizado cómo es la campaña anti-prensa. Puede resumirse en cinco acciones “y todas ya están siendo utilizadas contra periodistas en Estados Unidos y juntas representan el ataque más frontal contra la prensa norteamericana en más de un siglo”. 

La primera parte de la estrategia consiste en “sembrar la desconfianza y fomentar el acoso; una campaña verbal que busca desmoralizar y cansar”. 

La segunda, usar los tribunales civiles para castigar a los periodistas y medios independientes. “Hasta la demanda más intrascendente –la mayoría por difamación—puede ser costosa e invasiva, y defenderse insume mucho tiempo.

Por esta vía, desde su relección Trump ha llegado a acuerdos judiciales multimillonarios con empresas como ABC, Meta y X. “Esas causas eran débiles, pero los ejecutivos tenían buenas razones para pensar que si no pagaban el presidente podría usar su poder para perseguirlos de otra manera”. En plata blanca, franca extorsión.

La tercera parte consiste en abusar de la autoridad legal y regulatoria para castigar a la prensa que ejercer su independencia; perseguirla sin que se note.

Esto es así –explicó Sulzberger—“porque muchos propietarios de organizaciones de noticias también tienen importante participación en otros sectores que prestan servicios al gobierno o están regulados por él”. ¿Le suena conocido al improbable lector?

La cuarta medida apunta a amplificar los ataques alentando a unirse a ella a los ricos y poderosos, y la quinta la sustitución; o sea, el desmantelamiento de la prensa independiente para remplazarla por medios oficialistas.

En esta triste realidad, a distancia sideral del entorno mexicano, boga la prensa norteamericana. 

Nada que ver con el juego de niños de Contreras López y De Mauleón y sus ardorosos defensores…

BRASAS

Genaro García Luna y su esposa deberán pagarle a la justicia gringa la friolera de ¡2.5 mil millones de dólares!, unos 50 mil millones de pesos. De ese total, 748 millones de dólares serán para resarcimiento de daños a México cometidos por esta pareja.

La sentencia exhibe de nuevo la complicidad de Felipe Calderón Hinojosa, jefe del mega-delincuente que delinquió desde su condición de brazo derecho del Presidente de la República.

Cabe por ello la pregunta de si Calderón fue simplemente estulto o beneficiario de las trapacerías de su colaborador consentido. Se aceptan apuestas.

Vale también preguntar hasta cuando la justicia mexicana abandonará su actitud puramente contemplativa y emprenderá una investigación a fondo sobre el expresidente virtual prófugo de la justicia.

El fallo judicial estadunidense, además, pone otra vez en el tendedero a periodistas que le bebían los alientos al narco-funcionario y que lo han defendido aún después de ser sentenciado a 38 años de prisión en Estados Unidos.

¿Nombres? Carlos Marín, López Dóriga, Ciro, Riva Palacio, entre muchos, quienes en el mejor de los casos demostraron escaso olfato periodístico. O, un mutismo calculado, sabedores de que “el que come callado come dos veces”.

Convivieron seis años con el mafioso y ninguno se percató de las andanzas del capo. Extraño, ¿no?

****

El asesinato de la secretaria particular y el asesor de la jefa de gobierno de la CDMX, Clara Brugada, ha llenado los medios de disparates, elucubraciones irresponsables, suposiciones dolosas y abiertas mentiras.

Desde que el objetivo no era ella sino él, cuando el sicario actuó en el punto de encuentro de ambos; es decir, que tuvo tiempo de sobra para poder haber actuado contra el asesor solamente, hasta que el mensaje era para fulano o mengano.

Se voló la barda empero un irresponsable que, sin la menor noción del alcance de sus voladas, conjeturó –virtualmente poniéndoles el dedo en la frente a otros servidores públicos–, con nombres y apellidos, por qué ellos y no otros como fulano y perengano.

¡Análisis de patética pobreza argumentativa e irresponsabilidad y vileza rayanas en la complicidad! 

RESCOLDOS

Hizo bien la presidenta Sheinbaum en no reunirse con los líderes de la CNTE. El compromiso de diálogo dependía de un comportamiento previo civilizado del magisterio disidente del SNTE, mismo que no se vio en ningún momento. Es pertinente, no obstante, preguntar hasta cuándo serán tolerados el activismo de a tanto el mitin, los destrozos, el caos y el grave daño económico que ha generado esta organización. ¿No va siendo hora de, con la ley en la mano, ponerle un hasta aquí?

aurelio.contrafuego@gmail.com

—————————————————————-

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la postura o el pensamiento de “Al Margen”. La empresa periodística se deslinda de cualquier comentario o punto de vista emitido en este texto, ya que estos corresponden al criterio personal del articulista. 

Share post:

spot_img

Popular

More like this
Related

DICEN QUE… || Los sueños no dan de comer

Juan Carlos Salamanca Dicen que los sueños no dan de...

Gato astronómico

Carlos R. Aguilar Jiménez Fotos: Juan León Zurita Si quieres ubicarte...

AL MARGEN || Un país al límite… 

Adrián Ortiz Romero Cuevas  Si históricamente México ha sido una...

Dicen que … “Las oportunidades”

Juan Carlos Salamanca Dicen que todos tenemos las mismas oportunidades,...