CONTRAFUEGO ||¿Tercera Cristiada?

Date:

Aurelio Ramos Méndez

En medio del turbulento ambiente político producto de la física violencia que ahora ejercen sin tapujos los detractores de la 4T, el domingo pasado apareció el siniestro brazo eclesiástico de la oposición, que con nula autoridad moral pero con audacia y determinación la emprendió a baculazos contra el gobierno federal.

Ese día la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) difundió un comunicado en video, leído a dos voces por el presidente y el secretario general de esta agrupación, los obispos Ramón Castro Castro y Héctor Mario Pérez Villarreal, con críticas que amén de violar la Constitución implican una abierta declaración de hostilidades al régimen.

Que los mexicanos del común critiquen con dureza al gobierno, santo y bueno; pero que contra todo derecho lo hagan los obispos y arzobispos y para colmo los más conservadores y colilargos, es algo que merece al menos un leve zape en la tonsura por las autoridades.

Suena a burla que arremetan en contra de un gobierno con amplía aceptación popular quienes por décadas cerraron los ojos frente a la lacerante realidad social y el ejercicio de gobierno ajeno, entre muchos anhelos populares, al principio de opción preferencial por los pobres.

Así como cruel burla fue la incorporación a la Doctrina Social de la Iglesia de este añejo precepto, que preconiza lo siguiente pero es letra muerta: 

“La Iglesia mira en los pobres y necesitados el rostro doliente del Señor y es por esa razón que le nace como madre cobijar en su seno a estos sus hijos. Dios por medio de su Iglesia los defiende y los ama entrañablemente, y son los destinatarios primordiales de toda la misión, y su evangelización es redimir su situación a los ojos de la fe”.

La incorporación formal a la doctrina ocurrió en Puebla, en 1979, durante la Conferencia del Episcopado Latinoamericano presidida por Juan Pablo II, el aniquilador junto con Ronald Reagan y Margaret Thatcher del comunismo en el mundo.

Para no hablar del soporte moral que, cada le dieron al poder político y económico en nuestro país jerarcas católicos como Norberto Rivera, Onésimo Cepeda, Juan Jesús Posadas Ocampo o Juan Sandoval Iñiguez, y otros de similar catadura moral.

Incluido en este combo el nuncio apostólico Girolamo Prigione, aquel que a finales del salinato recibía en su residencia a los capos del narco-cartel de Tijuana, los hermanos Arellano Félix.

“Necesitamos fortalecer los hogares, acompañar a los padres y cuidar a nuestros jóvenes frente a las ideologías que confunden y dividen”, dijeron los prelados en su comunicado, y arremetieron en contra de lo que consideran un abismo entre lo que el gobierno dice y lo que hace.

“Nos dicen que la violencia ha disminuido, pero familias que lloran a sus seres queridos viven otra realidad. Nos dicen que hay justicia, pero la impunidad sigue marcando nuestra vida diaria. Nos dicen que la economía va bien, pero muchas familias no pueden llenar su canasta básica”.

Fanático de la mano de hierro contra la delincuencia –especie de Bukele con sotana—el presidente de la CEM ha sido franco contradictor de la estrategia de seguridad pública. 

Y su comunicado dejó la impresión de audacia insensata, de no temerle a un tercer capítulo cristero:

“Los invitamos a no perder la fe, a creer que Cristo reina incluso en medio del sufrimiento, que cada hogar sea un santuario donde reine su amor. Queremos caminar con ustedes como una iglesia profética, testigos del amor de Dios en medio de nuestras penas”.

Perteneciente al ala más retrógrada de la iglesia, el obispo de Cuernavaca recibió la consagración sacerdotal en la diócesis de Tijuana, en mayo de 1982, de manos de Posadas Ocampo, quien once años después fue asesinado en una balacera entre narcos, en el aeropuerto de Guadalajara, confundido –versión oficial—con El Chapo Guzmán.

Integrante por años –como Prigione– del servicio diplomático del Vaticano, de vez en vez Castro Castro se ha olvidado de la diplomacia y ha arremetido en contra de la 4T.

La coyuntura de violencia, el acoso opositor al gobierno, el rampante encono político, la promesa de “acompañamiento” y el foro en que se dio han hecho de su lance de la semana pasada, sin embargo, el desafío más grave. Así haya pasado virtualmente inadvertido en el aluvión informativo.

Monseñor Castro Castro fue elegido presidente de la CEM el 12 de noviembre de 2024, con la obvia finalidad de combatir con todo al gobierno federal, algo para lo cual, por lo visto, el domingo 16 la clerecía consideró llegado el momento.

El comunicado grabado con el obispo auxiliar de México y secretario general del Episcopado, emitido al finalizar la asamblea de la CEM, está lleno de referencias a las dos fases de la Cristiada, 1926-29 y 1934-38, y de belicosos lemas de aquellos episodios traumáticos como ¡Viva Cristo Rey! Y ¡Viva Santa María de Guadalupe!

“No podemos callar ante tanto dolor”, se justificaron los clérigos otrora calladitos, que no dijeron ni pío en el 2000 y hasta respaldaron complacidos a Vicente Fox cuando hacía campaña portando estandartes de la Virgen de Guadalupe.

Y que han consentido la aparente fidelidad, que en realidad es renuncia a la fe guadalupana, del también aspirante a candidato presidencial de la ultraderecha, Eduardo Verástegui, quien lucra políticamente con la imagen de la Virgen del Tepeyac, sin que la CEM se dé por enterada.

¿Podría alguien hacer la obra misericordiosa de informarles a obispos y arzobispos que el actor y político admirador de Trump hasta la adoración anda por el mundo tratando de granjearse respaldo a base de regalar imágenes de la Virgen de Guadalupe, como ya hizo con el presidente gringo, el primer ministro de Hungría Viktor Orbán y el argentino Javier Milei, este último convertido ahora en su mejor enemigo?

¿Podría alguien, además, informarles que hace apenas unas semanas el adinerado Ricardo Salinas Pliego difundió un mensaje político en cuyo video destacó en primer plano un pendón con la efigie de la Virgen de Guadalupe?

Monseñor Castro Castro tiene extendida fama de ultraconservador. En plena pandemia, en 2020 y desde el púlpito, consideró a la covid-19 «un grito de Dios a la humanidad ante el desorden social, el aborto, la violencia, la corrupción, la eutanasia y la homosexualidad».

Su declaración, naturalmente, le ganó el repudio de la colectividad LGBT, y hubo quienes recordaron que el prelado tiene expedientes ministeriales abiertos por encubrimiento de casos de pederastia en Campeche.

No se extrañe después la derecha de por qué en las urnas cosecha sólo repudio.

BRASAS

En serio predicamento puso Ricardo Salinas Pliego a los anunciantes de las televisoras que él tiene concesionadas. 

Los instó a decidir “de qué lado van a estar” en la confrontación que mantiene con el Estado a punta de marrullerías para tratar de no pagar impuestos.

“¿Del lado de los parásitos que jamás han trabajado y viven como monarcas saqueando al país, o del lado de los que sí generamos empleos, que sí pagamos impuestos, sí damos la cara y sí queremos un México donde el crimen se combata y no se abrace?”, les preguntó a sus mecenas.

Puso así una lupa enorme sobre quienes con sus costosos anuncios financian sus desafueros y por los cuales creer tener en la bolsa la candidatura presidencial.

Hace apenas dos meses le declaró a su periodista de bolsillo, Ramón Alberto Garza, que tal candidatura “no es algo que yo esté buscando activamente, porque mi vocación es distinta…”. 

También le dijo “no estoy tan seguro de que estén dadas las condiciones para que yo pueda ser un candidato ganador”.

El sábado pasado, vías las redes, Salinas Pliego emuló a Paco Stanley –“qué lindo soy, qué bonito soy, como me quiero…”—: se dijo “el único adversario que (a los miembros del gobierno) los pone en evidencia y les quita el sueño, el único que no les tiene miedo y que ellos saben que puede sacarlos a patadas del poder”. Ridículas bravatas.

En la tesitura de pagar 74 mil millones de pesos o atenerse al embargo de sus bienes, mueve a risa la baladronada que en aquella entrevista le dijo a su patiño Garza: que desde la Presidencia él podría hacer muchas cosas, entre otras razones “porque tengo mucho dinero, gracias a Dios”.

No se ve en el horizonte obispo alguno capaz de exigirle a este abonero que excluya a Dios de semejante patraña, porque nada tiene qué ver con sus trácalas.

Y porque, además, el magnate ya declaró que dinero “no me va a faltar nunca… No importa lo que me quiten (por sus deudas con el fisco)”.

Bueno, el SAT tiene la palabra. Y no debería demorarse, so riesgo de que se vea en ello impunidad y complicidad. 

****

Del plato a la boca se cae la sopa, advierte el refrán que encaja justo en las intenciones de Donald Trump de reeditar la doctrina Monroe –“América para los americanos”–, y de ello el mandatario gringo tuvo inequívoco anticipo el domino pasado.

Ese día, en la elección presidencial de primera vuelta en Chile triunfó por tres puntos la candidata comunista Jeannette Jara (26.8% de votos) sobre el ultraderechista José Antonio Kast (23.91), si bien ninguno obtuvo el mínimo de 50% de sufragios para acceder directamente al poder.

Y en Ecuador, los ciudadanos le dijeron contundentemente No en las urnas a su presidente, el obsequioso trumpista Daniel Noboa, en un referéndum cuyo principal objetivo apuntaba a eliminar la prohibición de instalar en ese país bases militares extranjeras, entiéndase bases estadunidenses.

A estas alturas de la historia, tras el descarado rescate económico y electoral de EU al argentino Javier Milei –la promesa oportunista y sólo de palabra de apoyo por 40 mil millones de dólares–, está claro que Trump busca ayudar a multiplicar los gobiernos de derecha en América Latina.

Ya cuenta con Milei y el paraguayo Santiago Peña, el boliviano Rodrigo Paz, el salvadoreño Nayib Bukele y el ecuatoriano Noboa. Y se frotaba las manos por sumar al chileno Kast, quien sin embargo deberá contender con Jara en segunda vuelta, el 14 de diciembre.

Los momios consideran inminente la victoria en última instancia del ultraderechista; pero aun en esa hipótesis, será imposible negar el peso de la izquierda triunfante en la primera vuelta. 

Si para Trump en Chile llueve, en Ecuador no escampa. Los votantes le dijeron cuatro veces No al progringo Noboa. 

La negativa respecto a las bases militares y la elección de una asamblea constituyente para redactar una nueva Constitución fueron denegadas con 60% de los votos.

Y las propuestas de reducción del número de congresistas y la eliminación del financiamiento a los partidos perdieron por 50%.

Trump intenta acercarse a Latinoamérica no con el respeto, apoyo económico y suaves maneras de Roosevelt, sino a punta de presiones, amenazas, acoso, arancelazos e intervenciones. Peculiar forma de matar pulgas, condenada al fracaso.  

Los ecuatorianos le dieron al mandatario gringo, en la persona de su chalán Noboa, un portazo en la nariz. 

Y los chilenos le dijeron que si espera tener en Kast a un títere, éste será un fantoche atenazado por la izquierda y, por lo mismo, muy difícil de manejar. 

El despreciable gobernante tiene ahora las esperanzas cifradas en los cercanos comicios en Perú, Colombia y Brasil.

RESCOLDOS

Voceros oficiosos de Felipe Calderón y Genaro García Luna intentan no sólo reivindicar la infame guerra contra el narco, sino exonerar al “narcoterrorista” exsecretario de Seguridad preso en EU, y desmerecer el Plan Michoacán para la Paz. Perifonean la tontería de que con esta estrategia la Presidenta Sheinbaum ha hecho regresar la épica y gloriosa guerra contra el narco. Sin la menor prueba más que una delirante y voladora imaginación, y su muy devaluada palabra, sostienen que el gobierno combate de manera selectiva al CJNG no así a otros cárteles que allá operan. Y mienten con descaro: que en 2006 “Calderón arrancó una guerra total, sin compromisos con nadie”. Se vale reír…

aurelio.contrafuego@gmail.com

————————————————

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la postura o el pensamiento de “Al Margen”. La empresa periodística se deslinda de cualquier comentario o punto de vista emitido en este texto, ya que estos corresponden al criterio personal del articulista. 

Share post:

spot_img

Popular

More like this
Related

EL LABERINTO DE LA JUSTICIA || La Justicia que Camina: Participación y Pluralismo en Oaxaca

Antonio Gutiérrez “Justicia Más Cerca de Ti” es una iniciativa...

Conoce el cielo de Navidad este 29 de noviembre

Carlos R. Aguilar Jiménez Un privilegio que tenemos los oaxaqueños,...

Verificación contra libramiento

Carlos R. Aguilar Jiménez A diario en la propaganda que...

Guerra civil 1910

Carlos R. Aguilar Jiménez Vivíamos aislados del resto del mundo...