Home Blog Page 112

Rescatar libramiento norte

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Vivimos en una ciudad que en los últimos 30 años ha triplicado su tamaño integrándose con pueblos de los alrededores que ahora son parte de la ciudad y a mediados del siglo pasado estaban lejos del centro histórico y barrios que le rodean, aumentado de forma exponencial ante el pésimo servicio de transporte y facilidad de adquirir autos usados, el numero de vehículos en circulación, sin que haya desde entonces un incremento proporcional en vialidades, y las que existen siempre están llenas de coches estacionados, de tal forma que los automovilistas tienen que circular a vuelta de rueda en las pocas arterias de la ciudad debido a la falta de libramientos vehiculares que agilicen la circulación, incluido el infame desperdicio del Libramiento Norte, que por la necedad de ecologistas y vecinos pudientes de la zona de San Felipe por donde pasa un sector, desde el siglo pasado cuando casi se inauguró, sigue en el abandono mientras millones de coches podrían haber circulado evitando la emisión de miles de kilómetros cúbicos de contaminantes y la perdida de millones de horas de quienes podrían haber utilizado el Libramiento Norte para llegar a su destino.

Durante mucho tiempo, colegios de urbanistas, arquitectos e ingenieros civiles así como asociaciones civiles y ciudadanos interesados en mejorar la vida de la ciudad, han propuesto a los gobiernos desde Heladio Ramírez, quien estuvo a punto de inaugurar el Libramiento Norte, la propuesta de construir libramientos para mejorar la movilidad en la ciudad, sin embargo no han sido considerados porque son obras que trascienden su gobierno y a gobernadores no les interesa lo que no van a inaugurar, principalmente porque al terminar su sexenio huyen de Oaxaca para irse a vivir con lujo obsceno a ciudades con mejores vialidades y no haya quien les reclame. Mientras ciudades como Puebla, Tuxtla o Veracruz mejoran su infraestructura vial, y en Oaxaca los grupos de fanáticos ecologistas y fundamentalistas verdes se oponen a toda obra, especialmente al Libramiento Norte, argumentando que si se utiliza se acabará el oxígeno de Oaxaca y todos moriremos asfixiados y por culpa del Libramiento Norte aumentara el Calentamiento Global subiendo el nivel del mar y no lloverá nunca más; sandeces que muchos creen o utilizan para defender sus mezquinos intereses, como casi todos los habitantes de San Felipe que se oponen al rescate y utilización del Libramiento Norte, porque no quieren que su bucólico ambiente, su pastoril entorno donde habitan en ´palacetes y mansiones se vea alterado por el paso de camiones, autobuses y coches de gente pobre que afeara su paisaje. Cada año son miles los vehículos que la gente compra para transportarse porque nadie en su juicio o con cierto poder adquisitivo se sube a un maloliente y sucio autobús urbano, incluso es mejor una moto, incrementándose el número de vehículos en circulación y sin que se utilice, por lo menos el Libramiento Norte, para no molestar a los pudientes que viven ajenos a los problemas graves de circulación en la ciudad. Este gobierno no hará nada al respecto y el gobernador se irá velozmente y lo mismo será con el próximo sin que construyan libramientos vehiculares.  

El sacrificio de He-Man

0

Ismael Ortiz Romero Cuevas

He regresado. Muchas gracias a todos quienes, por alguna situación, preguntaron si seguiría con el espacio. Como publiqué el pasado 15 de julio, me tomé un descanso para poder despejar la mente un poco y atender un problema de salud que tuve en mi ojo derecho y provocaba que mi visión al estar frente a la computadora, fuera un tanto molesta. Pero aquí estamos, ya de vuelta. 

Y en ese lapso que estuve de descanso en la escritura, se estrenó la esperadísima serie animada “Amos del universo: Revelación” a través del gigante del ‘streaming’, Netflix. Y como prometió, nos trajo de regreso a esos personajes que, a muchos de nosotros nos recuerdan nuestros años de infancia o juventud y que hacían que nuestra imaginación volara a ese ficticio planeta. Desde que se presentó el avance, a mediados de junio, el entusiasmo era real en muchos sectores que fueron fanáticos de la emisión y colección de juguetes y a quienes, se les debe una emisión digna y con el respeto al cariño que se le tienen a estos personajes. Y el 23 de julio fue el día que He-Man, llegó al catálogo de Netflix, una serie de cinco episodios de aproximadamente 25 minutos de duración y que se convirtió en ese fin de semana en la producción más vista de la plataforma. La crítica además se volcó en elogios hacia la serie animada y la llenó de comentarios positivos, ostentando calificaciones de 6.0/10 en IMDb y de 94% en Rotten Tomatoes. Pero el añejo enfrentamiento entre crítica y audiencia no se hizo esperar. 

Mientras que los especialistas halagaron la serie y la producción en sí misma, el público criticó el desarrollo de la historia y el tratamiento de personajes; y entre otros comentarios había uno, que en palabras más o palabras menos, destacaba: ¿cómo demonios presentan una serie de He-Man, donde el personaje que menos aparece es He-Man? En efecto, aunque la serie comienza como nos había acostumbrado la caricatura de los ochenta, a los diez minutos, “Revelation” toma un vuelco inesperado, siendo el campeón de Eternia el que es sacrificado en todo sentido. Y reitero el ‘en todo sentido’. 

“Amos del universo: Revelation” nos narra una historia en donde las mujeres que aparecen, ya sea como heroínas o villanas, toman un papel preponderante en la serie, dejando de lado el conflicto entre He-Man y Skeletor, dando importancia a otros personajes que realmente fueron un gran soporte a la historia original. Ante tal situación, los enojados fanáticos entonces comenzaron a inundar de comentarios negativos a la serie en Rotten Tomatoes, mismos que no pasaban de una sola estrella. Y en la prestigiada página, mientras para la crítica tiene un 94% de aprobación, el publico la ha evaluado con un vergonzoso 39%. Con esto, no creo que Netflix piense en una segunda temporada. 

No fue suficiente que el escritor Kevin Smith, uno de los guionistas y escritor de comics más admirado por el público ‘friki’, haya estado detrás de la historia, pues lo que hizo con los personajes de Mattel y DC Comics no fue del agrado de la gente que, entre otros comentarios, decían que el guion había sucumbido hacia lo políticamente correcto y enalteciendo el feminismo que en este caso no se justifica, sacrificando la sustancia de la historia que hizo grande a uno de los personajes ficticios más celebrados y sobre todo, de unos héroes que con estos resultados, siguen sin tener una producción que realmente encante al público. Con esto, no digo que “Amos del universo: Revelación”, sea mala, al contrario, si disfrutan de una gran historia y de valores de producción sin duda, la gozarán de principio a fin. Pero si querían ver una historia con He-Man enfrentando a Skeletor y defendiendo al castillo de Grayskull, pues no la van a encontrar en esta producción. 

Mi Twitter: 

@iorcuevas

Caída de Tenochtitlan

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Por la ideología del gobierno que culpa al pasado de todo, a 500 años de la caída de Tenochtitlan, colocan decoración prehispánica por 500 años de “Resistencia Indígena” en México programando para el 13 de agosto una conmemoración magna, porque si el cruel y despiadado imperio azteca que sometía, explotaba y sojuzgaba a los demás pueblos exigiendo tributos, esclavos y víctimas para sacrificar a su Dios, lo que sucedió durante la conquista española fue igual o peor que lo que acostumbraban aztecas con pueblos a los que había conquistado, por lo que, si para chilangos y habitantes de la actual CDMX el 13 de agosto sea una conmemoración, lo cierto es que para el resto del país, comenzando con tlaxcaltecas, zapotecas, mixtecos, otomíes, matlatzincas, etc., debería ser motivo de celebración la caída de la sanguinaria e idolatra Tenochtitlan.

La llegada de Colón primero y después Cortez con su ejército, con apoyo de los enemigos de aztecas o mexicas, la caída de Tenochtitlan significó el fin de un imperio sanguinario y cruel que sometía a lo que ahora es México, desapareciendo por completo la ciudad de Tenochtitlan, y no porque Cortez quisiera hacerlo, sino porque no tuvo opción dado que los aztecas, igual que espartanos, japoneses o islamitas, no se rinden nunca, prefieren la muerte en combate que rendirse, por eso EU tuvo que utilizar bombas nucleares sobre Hiroshima y Nagasaki y, Cortez destruir Tenochtitlan, liberando a los demás pueblos del infame imperio azteca que exigía miles de prisioneros para asesinar en sus piedras de sacrificios, suceso que si para mal resultó similar con los conquistadores europeos, que saquearon, despojaron y cometieron todo tipo de abusos, lo cierto es que en retrospectiva, nos fue mejor a los pueblos sometidos por aztecas que con los españoles, porque gracias a España los idólatras habitantes de América, especialmente los mexicas, a 500 años hoy son cristianos, católicos y guadalupanos, conversión a la nueva religión impuesta por el mejor argumento teológico: Armas de fuego, que garantiza a los creyentes en Jehová, Jesucristo, el papa, apóstoles y el habitáculo de Dios y sus elegidos, que  no irán directo al infierno por haber dejado de creer en Huitzilopochtli, Tláloc, Quetzalcóatl o Cosijo, así que en vez de conmemorar la “Resistencia de 500 años”, lo que debería hacer la CDMX es agradecer a España que son cristianos y, los demás estados del país, celebrar que los españoles nos liberaron del imperio azteca, y aunque haya resultado igual o peor, la situación sigue parecida, porque CDMX continúa explotando, sometiendo y sangrando al resto del país, porque todo lo que se produce en los estados es para dar servicios, alimentos, agua, electricidad y todos los lujos a los chilangos para su comodidad, igual que los antiguos aztecas, sin que den nada a cambio al resto del país, siendo explotadores y saqueadores como sus antepasados aztecas y los españoles. Todo el país debiera, a 500 años de la caída de Tenochtitlan, independizarse de CDMX  o de su gobierno.  

La lucha de un joven indígena por ingresar a la universidad

1

Edgar Aldair Pérez Ortiz

En el mes de mayo sacó su ficha de inscripción en la página web de la UABJO e hizo sus exámenes de admisión. En la preparatoria se había caracterizado por su inteligencia y dedicación. Hizo sus exámenes sin problema alguno. Sus ojos se llenaron de alegría cuando encontró su clave en la lista de los aceptados. Su sueño de estudiar la licenciatura en administración de empresas empezaba a construirse con mucha más fuerza.

Recibió un correo que lo llenó de tristeza: tendría que pagar 317 pesos de inscripción, nueve mil de cuota de apoyo a servicios educativos y mil del curso de inducción, es decir, más de diez mil pesos para poder ingresar a la facultad de Contaduría y Administración de la UABJO. Su madre no tenía el dinero para pagar esa cantidad. 

El joven empezó a pensar que hacer y acudió a trabajar pero solo logró conseguir un poco de más de mil pesos de una semana de trabajo. Empezó a buscar en la red. Hizo una búsqueda en Google y descubrió que hay una Asociación Civil que defiende a personas indígenas: Litigio Estratégico Indígena A.C. Se entrevistó con Carlos Morales Sánchez, presidente de la AC y empezó a recuperar la esperanza. 

Promovieron un juicio de amparo ante el juzgado Octavo de Distrito en Oaxaca. Un juez federal ordenó a las autoridades universitarias que fuera inscrito sin pagar la inasequible cantidad.

El diez por ciento de la población en México son personas indígenas pero según estudios de la UNAM solo el 1 % de la matrícula universitaria forma parte de este sector. El 30 de las personas indígenas en México vive en pobreza extrema. No hay piso parejo para todos.

En México miles de jóvenes no tienen la oportunidad de acudir a la universidad. La falta de oportunidades los obliga a subemplearse o a irse a los Estados Unidos, o peor aún a las filas del crimen organizado.  

La confianza vuelve a brillar en sus ojos. El juicio de amparo se convirtió en un instrumento para la protección al derecho de acceso a la educación. Para empezar a cambiar el estado de cosas en este país es necesario seguir preparándose.

  (Edgar Aldair Pérez Ortiz: Premio Nacional de la Juventud, estudiante universitario e integrante de Litigio Estratégico Indígena A.C.)

Vacunarse: Deber moral

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Los tiempos han cambiado, ya no vivimos en la Antigüedad ni en la Edad Media o siglo XIX con todas sus supersticiones y miedos a seres sobrenaturales malignos, castigos divinos eternos en el infierno o premios gloriosos si se creía al pie de la letra la Biblia, cumpliendo además con los impuestos eclesiásticos y dogmas cristianos, vigilados siempre por sacerdotes, Santa Inquisición, Caballeros de Colón, Opus Dei y demás congregaciones dedicadas con fe a defender las “Sagradas Escrituras”  atacando, encarcelado o quemando con leña verde a herejes o libres pensadores que por medio de la ciencia descubrían secretos o enigmas de la naturaleza, transformando la sociedad gradualmente de ser casi totalmente dogmática y religiosa a científica y tecnológica.

Cientos de miles fueron los libres pensadores, filósofos y científicos que fueron encarcelados, torturados, quemados o desterrados, especialmente mujeres sabias a quienes la religión católica consideraba brujas malignas o hechiceras con pactos satánicos, que fueron castigadas según el infame libro cristiano Malleus Maleficarum o Martillo de las Brujas, además de muchos libros que fueron incluidos en el Index Librorum Prohibitorum, hasta que con el transcurso de las revoluciones sociales y científicas, la humanidad casi se liberó del yugo religioso, mejorado la salud, calidad de vida, libertad y bienestar de la humanidad, de religiosos o no, incluidos los mismos sacerdotes y papas que durante casi dos mil años se dedicaron a estorbar todo avance en conocimiento científico, biológico o médico, como sucedió, por ejemplo con Miguel Servet quien proclamó en el siglo XVI que ninguna autoridad eclesiástica o civil tiene derecho a imponer sus creencias ni limitar la libertad de cada quien al expresar sus ideas, publicando además, según sus estudios biológicos, que la sangre circula en el organismo humano, siendo estas declaraciones suficientes para ser quemado dos veces en la hoguera por hereje, una simbólicamente y otra de cuerpo presente y a fuego lento, como sucedió también con Giordano Bruno también y casi con Galileo, científicos ilustres y respetados hoy, pero malignos antes quienes junto con los demás investigadores y científicos que se han dedicado a descubrir los secretos mejor guardados de la naturaleza, hoy y desde hace un siglo están salvando la vida de millones de personas que antes, no obstante sus oraciones o rezos, morían de cualquier enfermedad infecciosa. 

Soslayando, dejando de lado sus antecedentes anticientíficos, el cura Rodrigo Guerra López secretario de la Pontificia Comisión para América Latina, indicó que: “Vacunarse es un deber moral y que es importante liberalizar las patentes. Afirmando que es mayor el beneficio que las dosis dan que los riesgos que causan, advirtiendo que no es ético ver a la pandemia sólo como una oportunidad para hacer negocios” Olvidando decir que tampoco es ético que la inmensa riqueza que tiene la Iglesia Católica en el Vaticano y en sus inmensos negocios, no se utilicen para comprar vacunas, ni el inmenso daño que las supersticiones cristianas le causan a la humanidad, al hacer creer a los católicos que las enfermedades, desastres o pandemias, son castigos de Dios. Aunque ya casi nadie se lo cree.

La democracia no fracasa, las consultas probablemente sí

0

Carlos Villalobos

Durante la conferencia mañanera de hoy lunes 02 de agosto en Puerto Vallarta, Jalisco, durante la sección de preguntas y respuestas, el presidente soltó una frase que terminó por retumbar y que como estudiante de ciencia política había pensado, pero no racionalizado; “La democracia no fracasa”.

Y es verdad, a pesar de que la Consulta Popular haya registrado menos del 8% de participación del total del padrón electoral nacional, lo que falló no fue la democracia, porque al final se tuvo la posibilidad de escoger si votar o no o votar por “enjuiciar o no a ex-presidentes”. Quienes fallaron fueron los promotores del voto y la soberbia que ganaron a cuestas.

Aunque en realidad y viéndolo desde un enfoque más frío, sin duda este fracaso puede servir como laboratorio de pruebas en donde nos enfrentamos a la primera elección nacional en la que el hoy presidente, no se encuentra en la boleta, aunque haya hecho campaña.

La tarde noche del domingo debió ser eterna para todos y cada uno de los terratenientes del rey de palacio nacional, en donde encuestas de salida, no registraban ni la unidad como participación en estados enteros.

Evidentemente el resultado tan contundente era extremadamente lógico, la pregunta se pudo haber resumido de la siguiente forma “¿Desea que se aplique la ley?” y así hubiésemos ahorrado un cacho de los 500 millones de pesos que se tiraron a la basura.

Desde muy temprano el domingo comenzó el golpeteo hacia Córdova, Murayama y compañía, pero en realidad lo que comenzó es la embestida final en contra del Instituto Electoral de cara a una legislatura dominada por MORENA y que empujará, más pronto que tarde, una reforma político electoral que debilite a dicho instituto y sus alcances.

Tenemos que tener mucho cuidado a la hora de hacer el análisis final de este ejercicio, porque aunque la consulta popular es un ejercicio deliberativo que da fe a la voluntad de las y los ciudadanos, este instrumento no se puede desgastar en aras de justificar decisiones de gobierno e ir en contra del discurso de austeridad, en detrimento de la hacienda pública. ¿Se imaginan cuántas vacunas o reconversiones hospitalarias pudieron haber sido?

Si lo que se buscó era mostrar músculo, pues dejenme les digo que fallaron en ese sueño guajiro, pero si lo que se buscaba era (re)posicionar a diversos actores políticos con aspiraciones a la elección del próximo año que habían estado en la banca, pues de alguna manera lo lograron, esto a pesar de que la misma ley prohibía la publicidad personalizada. A pesar del delito que se cometió, muy probablemente esto va a pasar desapercibido, como el ejercicio del domingo.

Otro indicador que podemos observar es que Oaxaca es el estado que más cree en la 4T y en su agenda ¿O será que hay mayor inversión en ello? Entre peras o manzanas, el estado fue el que encabezó la participación, dejando atrás a bastiones históricos como la Ciudad de México.

Quien pierde es la ciudadanía y su participación en la agenda pública, seguramente este escenario tenderá a  desincentivar, aún más, la participación fuera de un contexto electoral y ahí la labor que se tiene que continuar, porque a pesar de estas malas decisiones, la democracia no fracasa, y añadiría, es perfectible.


Twitter: @carlosavm_

Regreso Tonatiuh

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

La Tierra gira y traslada alrededor del sol manteniendo siempre su eje rotatorio paralelo a sí mismo e inclinado casi 23 grados, causa por la que suceden las estaciones del año y cambia la dirección en el horizonte donde sale y se mete el sol, afectando con este movimiento el clima del planeta, especialmente la ausencia o presencia de lluvias como resultado del calentamiento del agua del océano que recibe radiación vertical o inclinada, que en países ubicados dentro de los trópicos se determina, por días ascios, cuando el sol alcanza el cenit de un lugar intertropical.

Oaxaca tiene dos días ascios: 8 de mayo y 5 de agosto, el primero sucede cuando el sol al venir del equinoccio de primavera alcanza la latitud de Oaxaca y al mediodía no hay sombra, luego al desplazarse el sol hacia el norte llega al solsticio de verano el 21 de junio y a partir de ahí regresa, para transitar de nuevo por nuestro meridiano este jueves 5 de agosto, dejando de producir sombra objetos verticales a las 13:20 horas. Y si bien el primer día ascio del año, el 8 de mayo fue el momento más importante de la cosmovisión zapoteca, cuando el Dios venerado por nuestros antepasados llegaba a bendecirnos con su luz, calor y  color, como sigue sucediendo en Monte Albán respecto de la alineación solar sagrada, que indicaba la bendición con el inicio de la temporada de lluvias, no obstante no esté representado el siguiente día ascio, 5 de agosto, también  es un momento astronómico importante, porque el 8 de mayo señala el inicio de lluvias luego de 7 meses de sequía, y el 5 de agosto el reinicio de la temporada de precipitaciones luego de la canícula, periodo de casi un mes en que las lluvias disminuyen.

 Nuestros antepasados no lo sabían, nosotros sí y la causa es que el sol, Tonatiuh regresa del solsticio recalentando con sus rayos verticales el agua superficial de los mares evaporando miles de kilómetros cúbicos que se convertirán en huracanes, que luego descargarán, como si fueran inmensas represas voladoras, millones de metros cúbicos de lluvia que, del 5 de agosto hasta finales de septiembre recargarán los mantos freáticos, escorrentías, arroyos, ríos y represas de Mesoamérica, en ese ciclo sin fin de estaciones y correlación con días ascios, días que son mucho más importantes que equinoccios y solsticios, pero que por tener educación occidental- europea, no se valora la importancia de los días ascios, excepto en el Observatorio Astronómico Municipal donde desde hace 40 años siempre se han celebrado y, desde este año el 8 de mayo, H. Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez ha reivindicado, al destacar el día ascio 8 de mayo, como fecha de fundación de la ahora, Oaxaca: Ciudad Ancestral . Alabado sea Tonatiuh y enaltecida Oaxaca el 8 de mayo y 5 de agosto.  

Deducciones de la Consulta

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Entre la población humana es un hecho que existen mucho mas personas buenas, nobles, insignes y satisfechas con su vida, que personas malas, perversas, injustas, crueles o diabólicas, porque si los buenos fueran menos y los malignos más la sociedad no funcionaría y no existiría la civilización, porque la civilización se mide a partir que alguno de nuestros ancestros ayudó y auxilió a otro, como se deduce del hallazgo paleontológico de un fémur que se fracturó y sanó facilitando el accidentado volviera a caminar, condición que no hubiera sido posible si no hubiera contado con la ayuda de su clan o tribu, porque más allá de los logros tecnológicos de la edad de piedra o Edad Media y de nuestro tiempo, lo cierto es que la civilización se mide por solidaridad, cooperación, justicia, inclusión, seguridad e igualdad de oportunidades, de tal forma que cuando se realizó la Consulta Popular para condenar retrospectivamente a funcionarios del pasado, únicamente un 7 u 8 por ciento acudió a las urnas a mostrar su resentimiento social y deseo de venganza. Los demás se quedaron felices y tranquilos en su casa o se dedicaron a disfrutar de la vida presente y su probable futuro, sin preocuparse del pasado, ya sea el mes, año, sexenios anteriores, la Edad Media o el Pleistoceno.

El INE según su conteo rápido informó que únicamente entre el 7 y 8 por ciento del padrón electoral votó, ganando por el sí más del 90 por ciento, que según este porcentaje no alcanza para ser vinculante el ejercicio condenatorio que avaló el INE porque era necesario registrar una participación del 40 por ciento, quedando demostrado que al margen del rencor oficial y condena de culpa, transa o pecado del gobierno a sus antecesores, lo cierto es que a la inmensa mayoría de la población no le interesó perder su tiempo, siendo pocos los votantes la constante nacional en la consulta popular, que si bien a algunos crédulos les hizo creer que es la primera vez que la sociedad se siente integrada al gobierno en la toma de decisiones, lo que sucedió fue que el gobierno, en plena pandemia, cuando se debe evitar todo tipo de reunión, además procurar austeridad para mejor comprar medicamentos o procurar servicios públicos en seguridad, se prefirió reunir gente en casillas y gastarse millones de pesos en una consulta que resultó tal y como advirtieron sociólogos, antropólogos y politólogos:: Un fracaso, porque al menos la clase media sabe que la ley se aplica, no se consulta, ni tampoco se pregunta a estudiantes si quieren clases o no, así que la mayoría que no votó evitando participar en el subterfugio político, parece ser que únicamente los militantes y seguidores de la Virgen Morena que todavía quedan, son los que fueron a votar por el sí para que se castigue al meteorito de Chicxulub, a Porfirio Diaz, Hernán Cortez, Maximiliano, Pancho Villa, a la Prensa Nacional e internacional, López Dóriga, Loret, los conservadores y de paso a Pepe Le Pew, Speedy González y Mauricio Garcés.

“A consulta popular”

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Cumpliendo con los intereses del gobierno que ya tiene historia de tres años y en consecuencia un periodo retrospectivo que también se puede enjuiciar, según criterios de la “nefasta” clase media, adinerados, empresarios, decenas de miles de familiares de muertos por Covid-19 y de todos aquellos que perdieron empleos y negocios, viven en crisis o simplemente no están de acuerdo con la autonombrada 4T, frente a los millones que reciben su dádiva oficial incluidos quienes creen luego de tres años que aún puede haber una transformación económica, social o de seguridad en nuestro país, este domingo hubo consulta popular y votaron para enjuiciar y procesar a funcionarios públicos del pasado o, no.

El pasado no es necesariamente hace 3 años, no se cuenta a partir que inició este gobierno; el pasado es ayer, hace un mes o dos años y, ya que el actual gobierno está sujeto a la misma dinámica social y política de crecimiento económico y circunstancias propias de nuestra idiosincrasia, dado que somos humanos estamos condicionados a cometer errores, excepto si alguien se considera infalible, autoridad moral y dirigente perfecto, incluidos su seguidores y militantes quien no le encuentran imperfección alguna o fallas, al considerarlo apóstol de la democracia y justicia, no obstante quienes son escépticos o críticos sepan existen cientos de errores o fallas que la historia juzgará, obvio no durante los próximos dos años cuando aún exista el beneficio de la duda, dos años de historia, no tres, porque el último del sexenio será tiempo de enjuiciar: condenar o agradecer, según la retrospectiva de la sociedad. El vota del domingo para decidir si se enjuicia expresidentes y exfuncionarios del pasado, debió incluir también enjuiciar a los actuales que ya tienen un pasado de tres años, y lo mismo debiera aplicar a gobernadores de Oaxaca, presidentes municipales y todos los políticos que prometiendo las estrellas y las perlas de la Virgen Morena, por voto popular llegaron al poder y lejos de cumplir sus promesas se dedicaron a enriquecerse ilícitamente, circunstancia conocida por todos que los obliga a, en el caso de gobernadores o presidentes, a huir de México o Oaxaca porque saben no podrían vivir en el lugar en que tuvieron todo el poder y después no son nadie, transitando de hombres todopoderosos a Don Nadie, aunque tengan todo el dinero del mundo, así que en esta elección popular la mayoría de resentidos sociales y personas acostumbradas a culpar de todo a los demás, su signo zodiacal, especialmente al pasado, desde este lunes exfuncionarios y presidentes, estarán sujetos a la decisión inquisitorial que  no escucha argumentos ni respeta leyes y la constitución, sino la voluntad popular, lo que diga el pueblo bueno, al estilo de las asamblea de pueblos, donde se viola toda ley (con sus abusos y malas costumbres) estatuto, la Constitución o Derechos Humanos, para cumplir con la voluntad del pueblo. Lo que diga la mayoría, no lo que establece la ley, que seguramente son neoliberales e injustas por ser del pasado corrupto. 

Imputar a otros

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Educados desde niños para no asumir nuestra responsabilidad, culpando siempre a otros, comenzando con Eva según el mito bíblico que la hace culpable del Pecado Capital con el que todos los judeocristianos nacen y deben expiar para poder acceder al habitáculo de Dios y sus elegidos, achacando luego nuestros errores a la familia, alguna constelación del zodiaco o a quien sea para no responsabilizarnos, sirve este comportamiento nefasto para negar o rechazar que sea nuestra culpa la situación en la que vivamos. Si somos pobres es culpa de nuestros padres que así eran o son, si no pasamos exámenes escolares es culpa de los profesores, si no conseguimos trabajo o nos despiden del que tengamos es culpa de los patrones explotadores o de quien sea, no de nosotros.

Nunca asumimos que algo es nuestra culpa, que somos incapaces, incompetentes, irresponsables, flojos, indolentes o que simplemente así son las circunstancias y no hay culpables o es causa de contingencias, incluso cuando sean separaciones matrimoniales o sentimentales, la culpa es de dos, nunca es de una sola persona, pero siempre se culpará al otro y las cosas que sucedieron en el pasado, como ocurre ahora con el gobierno federal, que organiza para este fin de semana una consulta popular para culpar o no, enjuiciar a expresidentes y funcionarios del pasado, sabiendo que serán declarados culpables, delincuentes o criminales, según el resentimiento social de la mayoría que busca culpar a quien sea, a su signo zodiacal o a Porfirio Diaz, de su paupérrima situación económica o social e incluso de sus enfermedades, porque si hay un culpable de miles de muertos y es el gobierno actual, que en el futuro la historia juzgará. Si por ejemplo, acontece un accidente de tránsito, nunca los protagonistas reconocen su culpa, responsabilizando siempre al otro, de la misma forma que cuando se hace un reclamo a cualquiera que, según nuestro juicio, cometa una infracción y si somos culpables o no, aceptar lo que hicimos, porque al culpar a los demás, no obstante sepamos fuimos culpables nos mostramos como individuos falsos, sin cordura ni sensatez, así que en esa dinámica psicológica este domingo acudirán a votar para culpar a los expresidente y exfuncionarios de su situación, cuando los responsables de lo que viven, tienen o carecen, son ellos mismos, nadie más, porque el gobierno administra bien o mal, pero no nos hace ricos ni pobres, eso depende de cada quien, del talento, habilidades, estudio, compromiso y especialmente responsabilidad. No triunfa en la vida quien tiene ganas, sino quien sabe como hacerlo y de eso no tienen la culpa los ex presidentes, ex gobernadores, el zodiaco o los planetas, porqué culpable de la situación que se vive es uno y nadie más. De las decisiones que tomamos cada día depende nuestro futuro, nuestro bienestar o fracaso, y andar culpando a los demás o a los signos del zodiaco o expresidentes es continuar con el comportamiento infame de imputar a otros los resultados de nuestras acciones.