Home Blog Page 118

Oaxaca: Ciudad Ancestral


Carlos R. Aguilar Jiménez.

Todo tiene inicio, fundación o nacimiento y así las cosas dentro de las leyes termodinámicas que establecen: la materia no se crea ni destruye, sino se transforma, el principio trasciende a la vida, sociedad, cultura y poblaciones, porque todo tuvo un inicio y la actual ciudad de Oaxaca de Juárez, como el Cairo, Londres o Estambul y Roma, fueron fundadas. En el caso de Roma sabemos fue el 753 a.C. y su caída el 476 d.C., y no fue el fin de la ciudad porque aún existe, de la misma forma que la ciudad de Oaxaca, que no obstante durante la Conquista o, en otras ocupaciones haya sido casi desaparecida, aún existe y en consecuencia hoy podemos llamarla con justicia, reivindicando su fundación: “Oaxaca: Ciudad Ancestral”.

El poblado originario de la actual ciudad de Oaxaca obtuvo denominación de ciudad gracias a un decreto real, pero ya existía y su origen se remonta a tiempos anteriores a la construcción de Monte Albán, porque es un hecho que diseñar, construir, edificar, alinear astronómicamente la Plaza Ceremonial y luego fundar, requirió miles de trabajadores, técnicos y especializados quienes en distintas etapas construyeron la ciudad sagrada de los zapotecos, que no se puede creer haya sido construida aislada de poblados cercanos, sino de un asentamiento grande muy cercano, en el valle, que tuviera expertos constructores con posibilidad de ser alimentados y recompensados mientras otros miles se dedicaban a la agricultura y otras actividades para perdurar.

 Circunstancias históricas soslayadas por gobiernos que se conformaban reconociendo únicamente el nombramiento de ciudad, es hasta el actual gobierno de la ciudad, cuando atinado el presidente Municipal y Cabildo, con el crédito de expertos determinaron reconocer por primera vez a Oaxaca como: “CIUDAD ANCESTRAL”,  remontando su origen y fundación a un 8 de mayo hace 2521 años, año que si bien es cuestionable, se tenía que fundar con relativa aproximación, pero la fecha no, porque siempre ha sido el día sagrado, aunque algunos no sepan es día ascio, tiempo en que la luz del sol entra en la cámara consagrada del edificio P de Monte Albán, respecto de la alineación con la salida heliaca y el Observatorio Astronómico,  por lo que en Sesión Solemne de Cabildo este 8 de mayo 2021, se realizó una ceremonia oficial y entregaron distinciones: “COQUITAO COSIJOPI” a ciudadanos que impulsamos este primer aniversario de la Ciudad ancestral, convirtiendo esta inaugural conmemoración inicio de una Nueva Época en la historia de Oaxaca., en función de como dice la distinción: “Reescribir la historia de Oaxaca será un ejercicio obligado, en el que se tendrá que reivindicar, sin prejuicios, la participación de la pluma y pensamiento de los pueblos originarios…que en el presente le dan una gran identidad y personalidad a Oaxaca y al país, con sus culturas, sus lenguas y sus artistas que llenan de orgullo a toda la nación mexicana, que hoy por hoy forma parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad”. Felicidades a “Oaxaca Ciudad Ancestral” y distinguidos “Coquitao Cosijopi” entre los que me incluyó con esta distinción el H. Ayuntamiento.”

Golpes bajos


Nematini Vladimir Acevedo Silva

El inicio de las campañas para elegir a las y los próximos concejales, diputados locales y federales en nuestro estado, ya se encuentran en marcha y estas, finalizarán el próximo dos de junio de este año, por lo cual, cada una de las y los candidatos se encuentran en una carrera contra reloj.

Y no es de extrañarse que, al ser estas unas de las elecciones más importantes y trascendentales de la historia tanto para todo México y Oaxaca, cada partido y coalición, están haciendo uso, nuevamente, de viejas prácticas para descalificar a toda costa a cualquier candidata o candidato.

Ejemplo de ello se ha visto en el estado de Nuevo León, en donde los diferentes candidatos y candidatas de los distintos partidos políticos, dieron inicio una batalla campal para buscar la manera de desacreditar a alguno de los aspirantes a la gubernatura de ese estado del norte. ¿El resultado? Ataques, ataques y más ataques… y desafortunadamente, no ha habido cabida para las propuestas.

En Oaxaca ocurre la misma situación. Cada aspirante ha comenzado a hacer lo propio, como sus antecesores del viejo régimen.

Pero en esta ocasión también hacen uso de las distintas redes sociales a las cuales, miles de mujeres, hombres y jóvenes tienen acceso. Difunden las infames fakenews con el único objetivo de difamar a determinada candidata y candidato, influyendo de esta manera en la intención del voto del electorado.

Los golpes bajos se encuentran a la orden del día, ya sea para beneficio de uno o de otro.

Pero aquí es donde llega relucir una situación que no solo se está dando en Oaxaca, sino a nivel nacional, como se ha visto en el caso de las candidatas y candidatos a la gubernatura por Nuevo León. La falta de propuestas.

Hasta ahora ninguno de los aspirantes ha podido plantear de manera clara, cuáles son sus propuestas, ya que únicamente se limitan a repetir un discurso reciclado: “conmigo habrá más seguridad”, “recuperaremos los espacios públicos”, “modernizaremos y agilizaremos los trámites administrativos”, “gestionaremos apoyos para los jóvenes”, entre otra sarta de “propuestas”.

¿Acaso no existen candidatas y candidatos debidamente preparados? Y es que tal parecer que la improvisación debió de ser uno de los requisitos fundamentales para que fueran ungidos como aspirantes…

Debido a esa falta de preparación, profesionalismo y ética, es que la mayoría de las y los candidatos, salvo sus pequeñas excepciones, hacen uso de guerra sucia como estrategia electoral; exhibiéndolos así, como los grandes perdedores de estas elecciones.

¿Serán las elecciones más importantes para Oaxaca? Sí, pero tal parece que los diversos candidatos que hoy nos presentan los distintos partidos políticos, no quieren entender que lo que verdaderamente apremia es el que den los resultados que tanto pide la ciudadanía.

Sin embargo, de continuar con su “grilla” de siempre, la entidad continuará hacía el retroceso que tanto nos afecta a todas y a todos.

@NemasVA

Feliz día del trabajo


Carlos R. Aguilar Jiménez.

Celebramos el día del trabajo, primero de mayo, como si trabajar fuera un privilegio, y en verdad lo es si quien lo ejecuta hace lo que le gusta, si no, no como dice el génesis bíblico y una canción popular: “El trabajo lo hizo Dios como castigo”, porque entendiendo que uno de los principios básicos de la  termodinámica, respecto de la entropía establece: “No hay desayunos gratis” significa que para conseguir algo, sobrevivir, vivir, triunfar, ser exitoso y trascender, es indispensable trabajar, pero para hacerlo plenamente y felices, primero se debe estudiar, preparar y enfocarse en realizar una carrera profesional o un oficio, obteniendo como resultado que entonces, levantarse cada día para ir a trabajar será un día feliz porque se hará lo que a cada quien le guste, ya que de otra forma el trabajo que se tenga será horrendo porque habrá que empujar, cargar, arrastra, obedecer y acatar lo que los jefes ordenen, nos guste o no y, lo peor, por unos míseros pesos de sueldo.

Hoy es el día del trabajo y debido a la pandemia y nuevas condiciones políticas no se realizaran los acostumbrados desfiles, comidas y celebraciones de obreros y empleados, no obstante, todos aquellos que aún tienen un empleo o trabajo, deben celebrar con entusiasmo el día de trabajo por el simple hecho de conservarlo, ya que debido al pésimo manejo de la pandemia de este gobierno que nos llevó al tercer lugar mundial en muertos y al nulo apoyo económico oficial a pequeñas empresas y medianas, decenas de miles quebraron o declararon en bancarrota despidiendo a millones de trabajadores afiliados al IMSS y que, sin opción se sumaron a los millones en pobreza extrema que aumentaron masivamente en estos años, o decidieron instalar un puesto ambulante en cualquiera de las calles de la ciudad, debido a que no se respeta la ley y menos las ordenanzas municipales porque son preferibles los abrazos, así que si usted estimado lector aun tiene su empleo, es de los pocos afortunados con derecho a celebrar el día del trabajo, dado que muchos otros no, los que lo perdieron y 250 mil que murieron, circunstancia nefasta que de manera especial convierte a esta fecha en un día del trabajo excepcional, principalmente si el trabajo que se desempeña es algo que elegimos como profesionales o con un oficio o negocio, pero si no es así y tiene que trabajarse en lo que sea, cargando tanques de gas, barriendo las calles, despachando o sirviendo, de cualquier forma es un trabajo digno que también debe festejarse, porque en esta vida no hay desayunos gratis y, para triunfar o simplemente para comer se debe trabajar, porque a eso nos condenó, según el mito bíblico, Dios en su infinita crueldad, luego que la mujer, (tenía que ser mujer en el mito misógino) Eva, se atrevió a desobedecer y probó el fruto prohibido, condenando a la humanidad a ganarse el alimento con el sudor de su frente, trabajando de sol a sol, obviamente, sin que trabajen los políticos, sacerdotes y todos los que viven del engaño o manipulación de la gente que tiene que trabajar para vivir, Feliz Día del Trabajo a quienes aún tienen trabajo.

Cinco memorables ‘singles’ que cumplen 30 años en 2021


Ismael Ortiz Romero Cuevas

Han pasado 30 años desde 1991. Un año en el que sentíamos que ya estábamos muy cerca del año 2000 y suponíamos que la modernidad y el futuro nos estaba alcanzando. A quienes nos tocó ser niños o adolescentes por esos años, no podemos evitar escuchar algunas canciones de ese tiempo y que nos transportemos a esa etapa de vida. También quienes ya eran adultos por aquellos años, no pueden olvidar que muchas vivencias fueron enmarcadas con esos temas. Y gracias a sus mensajes con respecto a la entrega pasada de temas que llegaban al cuarto de siglo, hoy vamos a recordar cinco canciones grandiosas que llegan a las tres décadas. Se van a sorprender: 

1.- “(Everything I Do) I Do It For You”

Artista: Bryan Adams

Álbum: Waking Up The Neighbours (1991)

Compositores: Bryan Adams; Michael Kamen y Robert John “Mutt” Lang

Productores: Bryan Adams y Robert John “Mutt” Lang

Discográfica: A&M Records / PolyGram

Yo tampoco podía creer que esta emblemática ‘power ballad’ estuviera a punto de cumplir treinta años, pero sí. La canción se contiene en su sexto trabajo de estudio  de Adams llamado “Waking Uo The Neighbours”, y estuvo en el primer puesto de las listas de popularidad en prácticamente todo el mundo. El ‘track’ también fue el tema principal de la película “Robin Hood: El príncipe de los ladrones” que protagonizaron Kevin Costner y Mary Elizabeth Mastrantonio en ese mismo año, que fue un éxito de taquilla. La canción fue un ‘hit’ enorme en 30 países del mundo y eso, llevó a que el canadiense y la disquera decidieran lanzar una versión en español llamada “Todo lo que hago, lo hago por ti”, que no tuvo el impacto que se esperaba, pero que sí fue un éxito moderado y con buen desempeño en las listas de popularidad latinas, pero no pudo alcanzar a su versión original en inglés, que sigue siendo uno de los temas favoritos del público. En 1991 y 1992, fue el tema más bailado por las parejas de recién casados en su fiesta de boda. 

2.- “Losing My Religion”

Artista: R. E M. 

Álbum: Out Of Time (1991)

Compositores: Bill Berry; Peter Buck; Mike Mills y Michael Stipe

Productor: Scott Litt

Discográfica: Concord Records / Warner Music

Warner Music no quería lanzar este tema como primer ‘single’ del disco porque se trataba de una canción poco convencional dentro del catálogo de la banda de rock alternativo, porque tenía una mandolina en su instrumentación y porque simplemente, sonaba raro para el estilo que se usaba en ese tiempo en el género; vamos, los ejecutivos de Warner no querían ni siquiera incluirla en el disco. Los integrantes de R. E. M., recuerdan que previo al lanzamiento de “Out Of Time”, sostuvieron acaloradas y largas discusiones con los ejecutivos de la disquera ante la negativa de presentar “Losing My Religion” como carta fuerte del nuevo material; mientras R. E. M. y el productor del disco le veían un gran potencial a la canción, los directivos y “conocedores” del mercado decían que no. Con condiciones, llegaron a un acuerdo y “Losing My Religion” fue lanzada como primer corte del disco y la historia ya la conocemos: el tema fue un éxito descomunal en todo el mundo, obtuvo estupendos comentarios de la crítica especializada, alcanzó el primer puesto en Billboard Hot 100 por seis semanas, consiguió ventas millonarias y ganó varios premios Grammy. “Losing My Religion” es la canción más emblemática de R. E. M., hasta la fecha y ya, un clásico de la música de todos los tiempos. 

3.- “Don’t Cry (Original)”

Artista: Guns N’ Roses

Álbum: Use Your Illusion I (1991)

Compositores: Axl Rose e Izzy Stradlin

Productor: Mike Clink

Discográfica: Geffen Records / PolyGram

La canción más representativa de la banda de hard rock “Guns N’ Roses” es sin duda “Don’t Cry”, digan lo que digan. Y es que el tema ha sido grabado en tres ocasiones: la primera vez en las sesiones del disco “Appetite For Destruction” de 1987 pero que no se incluyó por no estar acorde con el estilo de ese trabajo; la segunda ocasión y la considerada original, se contiene en el disco “Use Your Illusion I” donde fue el primer corte promocional y que resultó un éxito contundente entre los fanáticos de la banda pero que además, le trajo nuevos seguidores; la segunda versión oficial y tercera grabación se contiene en “Use Your Illusion II” y la canción es prácticamente la misma, solo varía en algunos versos de la letra. Según el mismo Axl Rose, esta fue la primera canción que compusieron los integrantes de la banda, aún con sus miembros originales y aunque pareciera que el tiempo no pasa por ella, está a punto de llegar a las tres décadas de existencia. 

4.- “Enter Sandman”

Artista: Metallica

Álbum: Metallica (The Black Album) (1991)

Compositores: Kirk Hammett, James Hetfield, Lars Ulrich 

Productores: Bob Rock; James Hetfield y Lars Ulrich

Discográfica: Elektra Records / Warner Music

El que es conocido cariñosamente por los fans de la banda de thrash metal como “The Black Album” es el más exitoso de la agrupación y uno de los que mayores ventas ha reportado en la historia de la música. Presentado con ese pseudónimo por ser algo así como la antítesis de “The White Album” de “The Beatles”, este disco de Metallica presenta en su ‘tracklist’ de doce temas, un conjunto de himnos del rock que son distintivos aún de la banda. “Enter Sandman” fue el primer corte del disco y presentado como sencillo principal, que además, tuvo una gran aceptación por parte del público y de la crítica. “The Black Album” tuvo cuatro sencillos más, todos igual de exitosos e hicieron que en su momento, este álbum rebasara las 30 millones de copias colocadas en todo el mundo, de las cuales, 16 fueron solo en los Estados Unidos, convirtiéndolo en el disco de rock y thrash, más vendido de todos los tiempos. El rock, el metal y el thrash pueden ser arte y este álbum no deja duda al respecto. 

5.- “Smells Like Teen Spirit”

Artista: Nirvana

Álbum: Nevermind (1991)

Compositores: Kurt Cobain; Dave Grohl y Krist Novoselick 

Productor: Butch Big 

Discográfica: Geffen Records / PolyGram

El primer ‘single’ del que es considerado uno de los mejores discos de la historia de la música, está por llegar a los 30 años. Sin duda, “Nevermind” con el sencillo principal “Smells Like Teen Spirit”, pusieron al sonido ‘grunge’ dentro del ‘mindstream’ mundial y el sorpresivo éxito del tema, colocó a “Nirvana” y a sus integrantes en el podio de leyendas vivas de la música ese año. Gracias a este disco y en especial a esta canción, se considera al ‘grunge’ como el sonido emblemático de la década de los noventa y emblema de la generación X, asimismo, que se reavivara el interés del mercado y del público en el rock alternativo. “Smells Lik Teen Spirit” se encuentra ‘rankeada’ en el puesto número nueve en la lista de las “500 mejores canciones de todos los tiempos” y en la décima posición de las “Mejores canciones con guitarra”, ambos conteos de la revista “Rolling Stone”, ocupa también el lugar 37 de “Las 1000 mejores canciones de siempre” de la revista Q y colocada en el número uno de “Las 100 mejores canciones de los 90” según la cadena VH1. Por ello, merece una celebración especial. 

¿Sorprendidos? Con estas canciones llenas de historia, recordamos que no hay mejor máquina del tiempo, que una buena canción.

Mi Twitter: @iorcuevas.

Suspenden examen PISA


Carlos R. Aguilar Jiménez.

Se sabe bien que como consecuencia nefasta del chantaje y extrema corrupción de la Secta 22 del magisterio, la instrucción escolar de niños que asisten a escuelas públicas en Oaxaca es paupérrima desde hace décadas, si se compara con la que reciben alumnos de escuelas privadas, según se deduce de los resultados del examen Pisa, y que, con la suspensión de esta evaluación, no se podrá saber imparcial e internacionalmente que impacto negativo tuvo la pandemia en el proceso de enseñanza – aprendizaje de los estudiantes en general, que ante cualquier reflexión comprendemos que por televisión, teléfono celular o computadora lo que se puede aprender es mínimo, y, peor aun porque se hizo de forma improvisada y populista, con afán de quedar bien política, no pedagógicamente.

Organizaciones y expertos en educación consideran que con la suspensión de la prueba del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA), que realiza la OCDE, se perderá la posibilidad de evaluar el impacto de la pandemia en el aprendizaje de los niños, porque según el coordinador de la organización Misión Rescate México: “La educación ha sido un fracaso durante la pandemia y esos indicadores les asustan y, más si se dan a conocer en estos días”… preelectorales “Y ante esta circunstancia se pronunciaron porque la medición se mantenga y se dé a conocer el plan de evaluación tanto de alumnos como de maestros, luego de que el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) informara que México no participará este año en el examen que realiza la OCDE, ignorándose así la información que arroja la prueba y que es crucial para asegurar el futuro de los estudiantes, quienes con alta probabilidad este año casi no aprendieron lo que corresponde según programas del ciclo escolar, de tal forma que el gobierno, que siempre tiene sus propios datos, la información manipulada que le conviene, no se contraponga con la de PISA, que seguramente reprobara a los alumnos de escuelas públicas, que como siempre y con excepciones, son los menos favorecidos en el conocimiento que podría llevarlos a obtener una licenciatura y mejores condiciones de vida, requisitos para la formación profesional que a todos los gobiernos, pero en especial a los populistas no les importan ni interesan, porque mientras más ignorante y elemental sea la población, mientras menos escolaridad, escépticos, capacidad de análisis, crítica o refutación tengan, es mejor, porque así se pueden manipular y conducir a donde las ideologías políticas convengan, principalmente si se le da una dádiva, argumentando pretende acabar con la riqueza, con los ricos, cuando lo que debería hacerse es exterminar la pobreza procurando que con instrucción escolar y educación de calidad los niños pobres puedan ascender a niveles académicos y económicos superiores a los que nacieron, por lo que al suspenderse la prueba PISA el gobierno podrá decir lo que quiera, con sus propios datos manipulados, no los internacionales e independientes. 

“Mujer Maravilla 1984”: la crítica la odió y el público la amó… ¿por qué?


Ismael Ortiz Romero Cuevas

No pensé (o pensamos) que el lanzamiento de la película “Mujer Maravilla 1984” en los formatos DVD, BluRay y BluRay 4K, fuera a resucitar una polémica que parecía ya se había superado desde hace unos meses. Y es que la semana pasada y con el pretexto de la puesta a la venta de los formatos caseros en alta definición de la película, se revivió la discusión que ya se había apaciguado desde inicios de este 2021, que van en el sentido de por qué al público en su mayoría le gustó la película, pero a la crítica no. 

No es un secreto que el carisma de Gal Gadot (Diana Prince / Mujer Maravilla) y la química que tiene con el actor Chris Pine (Steve Trevor), fueron un gran motivante para que la gente volteara a ver nuevamente las aventuras de la poderosa amazona y que ahora se sitúa en la década de los ochenta; no es de extrañarse también que gracias al éxito de la primera película de la heroína de DC, es por lo que la secuela se convirtiera en uno de los estrenos más esperados de 2020 pese a la pandemia; por ello, tampoco fue la bomba taquillera que se esperaba, pero que fue recibida de manera favorable, tanto que DC Films y Warner Bros., ya piensan en la tercera parte. Vamos, la gente volvió a acoger con afecto a la Mujer Maravilla y a su novio, Steve Trevor. 

En noviembre pasado cuando se estrenó, las críticas comenzaban a ser alentadoras y se hablaba de una segunda parte digna de lo grandiosa que resultó la primera película; sin embargo, conforme fueron pasando las horas de su exhibición esas críticas fueron siendo cada vez menos benévolas y al día siguiente, esos comentarios de especialistas fueron mucho menos motivadores, situándola actualmente con una puntuación de 59% de aprobación en Rotten Tomatoes y de 6/10 en IMDb. Ninguna de esas reseñas mencionaba de manera negativa la actuación de Gal Gadot, Chris Pine, Pedro Pascal o Christen Wiig, los protagonistas;  tampoco criticaban el ritmo de la cinta, los elementos técnicos, el diseño de producción o la dirección de Patty Jenkins, sino que reprendían la historia, pues aseguraban que la película había optado por una salida demasiado fácil. 

En pocas palabras, los críticos especializados señalaron de manera contundente que el final de la cinta se contradecía de manera incuestionable al emocionante inicio que había tenido con la competencia de las amazonas en Themyscira, donde Antiope y la reina Hippolyta le habían dado una dura lección a Diana aún niña. Para la mayoría de esos críticos, el final que tendría que ser un reflejo de lo que Diana aprendió siendo pequeña en su isla, se convirtió en un discurso telenovelero, sin fuerza y con pocos argumentos pese a lo bien que hasta ese momento iba la cinta para ellos. 

Pero ¿qué pasó con el público? El portal de Rotten Tomatoes también toma en cuenta la calificación de la gente (que al final de cuentas es quien paga por ver una película) y es ahí donde viene la opinión opuesta. En RT, el público enjuició a “Mujer Maravilla 1984” con una puntuación de 75% es decir, con una nota aprobatoria. Para la gente, el ritmo que puede parecer parsimonioso para una película de acción y de súper héroes tiene el justificante de que hace un desarrollo digno de los personajes y evidentemente, cayeron rendidos ante el carisma de Gadot y Pine, quienes se llevan los mejores comentarios; el público también ha opinado que la cinta les resulta emotiva, con una lección importante sobre la honestidad y la verdad, además de divertida y con ese toque nostálgico que nos da la década de los ochenta. 

La polémica entre público y crítica especializada no es un tema nuevo y se ha intensificado con las cintas de DC-Warner Bros., generando que mientras unos consideran que ese universo fue un fracaso, hay otros que ponen a estas películas en un podio de cintas de culto, “Batman V Superman: El origen de la justicia” por ejemplo. Y aunque la crítica especializada pueda decir lo que considere con respecto a cualquier película, es en realidad el público quien hace que sea un éxito en todos los aspectos y “Mujer Maravilla 1984” es otro ejemplo de ese añejo enfrentamiento. 

Mi Twitter: @iorcuevas

Candidatos al grito de risa


Nematini Vladimir Acevedo Silva

Estamos a 33 días de que el proceso electoral más grande de la historia de México de inicio, pero todavía nos encontramos con la gran interrogante que ocurre como en cada jornada electoral ¿están calificados las candidatas y candidatos para los puestos a los cuales aspiran? 

Y es que desafortunadamente uno de los grandes males que aqueja a la política de nuestro país, son nuestros propios políticos. 

Esto lo hemos podido observar a lo largo de los años, en donde una gran parte de la clase política mexicana se ha empeñado en realizar acciones que van desde el enriquecerse de manera ilícita o hacer uso del tráfico de sus influencias para violar una y otra vez a la Carta Magna. Y también, dándonos la espalda como unos totales desconocidos.

Pero a pesar de todo ello, es en la época de elecciones cuando la misma clase política saca lo peor de si, con el único objetivo de ganarse a toda costa, la confianza, pero, sobre todo el voto de la ciudadanía.

Y es que cuando me refiero a que sacan lo peor de sí, se debe a que realizan acciones que rayan en lo ridículo o éticamente permitido, con tal de tratar de convencer a las y los votantes de que son las y los “meros buenos”. 

Muchos lectores pensarán que esta situación no es algo nuevo, y efectivamente, tienen razón, pero gracias al alcance que tienen las redes sociales hoy en día, cada uno de nosotros podemos percatarnos de la clase de políticos que emergen de las filas de los distintos partidos políticos.

Desde aquel candidato a la gubernatura que sube TikToks en donde baila con el torso desnudo, creyendo que mediante esta “estrategia” se ve “cool” y “conecta” con las y los jóvenes, hasta aquella candidata que, al igual que el anterior candidato, sube vídeos sin ningún tipo de sentido o mensaje, salvó únicamente bailando al ritmo de un jingle que únicamente refiere que con ella sí se puede.

¿Acaso esta es la clase de candidatas y candidatos que tanto la llamada “oposición” como el partido en el poder y el resto de partidos políticos, hoy nos presentan como sus “cartas fuertes”?

Es lamentable ver como a estos políticos lo que les importa más es el ganar seguidores, tener fama y ser una especie de “influencers”, en vez de preocuparse y ocuparse en lo que realmente le urge a la sociedad. Generar propuestas que reduzcan la falta de desempleo; establecer estrategias en materia de salud para continuar disminuyendo los casos de contagios del COVID-19; integrar una estrategia de seguridad mediante la cual se brinde mayor y mejor seguridad a las y los ciudadanos y, generar leyes que consoliden la protección de los derechos humanos de las minorías.

O acaso ¿es mucho pedirles?… aunque quizás, no tendrán el mínimo ánimo de realizar ese tipo de trabajo cuando lleguen al poder.

Y es que seamos realistas, estas próximas elecciones se tornará en la lucha del poder por el poder, en donde desafortunadamente nosotros, el pueblo, serviremos una vez más, como aquel instrumento que les dará la tan anhelada legitimidad a los políticos de siempre.

Pero en el caso de que nosotros no les exijamos a las y los candidatos que suban el nivel de debate y propuestas, se cumplirá aquella máxima de Joseph de Maistre, quien refería que “cada pueblo tiene el gobierno que se merece”.

@NemasVA

Extorsionan normalistas

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Como bien sabemos y experimentamos casi a diario respecto que en Oaxaca no existe gobierno que se respete ni autoridad digna que aplique las leyes, entonces cualquier grupo de resentidos sociales, principalmente disque estudiantes de la Normal, aprovechando la inexistencia de estado de derecho y la facilidad con que humillan al gobierno y director del IEEPO, secuestraron el aeropuerto, violando leyes federales, obligando a las aerolíneas a cancelar todos sus vuelos y a los viajeros a buscar opciones para entrar o salir de la ciudad; algunos decidiendo incluso no venir nunca más, porque en Oaxaca todos sabemos es suficiente con reunir a unos cuantos bandidos que se digan estudiantes (futuros profes) para desquiciar las actividades de gente que trabaja honesta y dignamente.

Los delincuentes normalistas saben bien que pueden intimidar y amenazar, poner de rodillas, a los funcionarios burócratas, para conseguir lo que quieran. Consiguieron evitar la imposición de redes curriculares garantizando sus planes alternos de las 11 normales, de las generaciones llamadas de transición,  mejoras para sus planteles y, lo más importante, becas (dinero) que beneficie a los pseudo estudiantes que saben muy bien con chantaje y violencia pueden conseguir lo que sea, tal como acaba de suceder y seguirá ocurriendo, porque en Oaxaca y México en general, se ha dicho que son preferibles los abrazos a la aplicación de la ley como consecuencia directa que ningún funcionario o directivo se va a atrever a aplicar la ley y castigar a los delincuentes disfrazados de luchadores sociales o normalistas, para evitar se les considere: represores, tiranos o déspotas, porque desde octubre de 1968, luego de la represión extrema del gobierno contra estudiantes manipulados por líderes con oscuros intereses comunistas, que pretendían boicotear las olimpiadas, ningún futuro gobernante aplica la ley con todas sus consecuencias, porque ¡quien lo haría? Si lo que a los políticos y gobernantes, que no son estadistas, lo que menos importa es el bienestar del país o la gente, sino los privilegios de su partido político, sus amigos y familiares o su ideología, como sucede actualmente al imponerse una tendencia populista que al polarizar a la sociedad, denostando a los triunfadores sociales como fifís y alabando a los fracasados como pueblo bueno, quienes no tienen nada que perder y carecen de autoestima, se atreven y animan en total impunidad a dañar a los demás, secuestrando el aeropuerto o robando autobuses y saqueando camionetas repartidoras para luego ir a embriagarse al auditorio de la normal, dañando a los “ricos”  que viajan en avión, porque la ideología populista es polarizar y darle todo lo que quiera al pueblo bueno, por lo que la formula esta dada: buscar resentidos sociales y darles una bandera de luchadores populares para poner de rodillas al gobierno y conseguir todo, secuestrar una caseta de peaje y embolsarse en impunidad en seis horas medio millón de pesos, porque como saben los delincuentes normalistas, jamás se aplicarán las leyes, que en Oaxaca, igual que el gobierno, son como floreros o muebles inservibles

Sufragio efectivo, no reelección

0

Carlos R. Aguilar Jiménez,

“Sufragio efectivo, no reelección” es uno de los mandatos constitucionales e indicación común en documentos oficiales, que garantizan el voto de los ciudadanos se haga efectivo, y si para mal durante décadas el gobierno manipuló los resultados electorales a su favor, hasta la utilización del internet y plataformas que se utilizan en elecciones, que son difíciles de alterar, aunque no imposible, pretextando se cayó el sistema, lo cierto es que ahora además del internet existe el INE, institución autónoma que como reguladora electoral hizo posible que el PRI perdiera con Fox, luego con Calderón y, además, que ganara el actual presidente.

El sufragio efectivo puede decirse así que, relativamente está garantizado y deberíamos decir también que la No Reelección, no obstante, parece ser se está creando un subterfugio, generando un truco  del presidente para reelegirse, sin reelegirse, no obstante el 25 de julio del 2019 haya dado su palabra y firmado un documento notarial con su promesa de que no se va a reelegir, sin embargo, ordenó a sus súbditos de la Cámara de Diputados, a los nuevos levanta dedos, que extendieran el mandato del presidente de “la Tremenda Corte de Justicia”, pues si la Constitución determina un periodo de cuatro años que termina en 2022, al aprobar el Congreso se quede otros dos años, podrá apoyar la ideología de la 4t y desechar las controversias constitucionales que se presenten contra las ocurrencias del gobierno, porque según dijo, es necesario para la continuidad y consolidación de su gobierno, entonces la lógica posible ante la extensión del mandato de Arturo Zaldívar, podría aplicarse en consecuencia al propio presidente, porque como se ve en estos casi 3 años transcurridos de gobierno en los que todo sigue siendo más de lo mismo o peor, al darse cuenta no le va a alcanzar el tiempo para transformar al país a su gusto y de sus seguidores, ya sea por la pandemia o por la inconsistencia de sus declaraciones, sus planes, entonces, como hizo Juárez o Diaz, será, según él, necesario se quede otros dos años, extendiendo su mandato, pero con el subterfugio de que no es reelección, sino extensión del mandato. No se si esa es la intención, pero conociendo los trucos y subterfugios de los gobiernos populistas o autocráticos que se creen tener toda la verdad y razón absoluta, como hizo Castro, Franco, Mao, Stalin y otros presidentes de triste recuerdo, podría ser, ojalá este equivocado, que la treta sea preparar el camino para la reelección sin ser reelección, sino extensión del mandato, que podría después no ser de dos años, sino más, de todos los que se necesiten para que la ideología de los grupos que alcanzan el poder se establezca hasta el nivel en que los ciudadanos ya ni siquiera tengan posibilidad de que existan opciones de gobierno democráticas, al estilo de mis amigos de la Habana que creían, cuando fui a la Isla, el mejor sistema de gobierno del mundo es el comunista cubano y el mejor líder del planeta Fidel Castro… o AMLO. 

Cuando los zombis te intimidan y te conquistan

0

Ismael Ortiz Romero Cuevas

Hace unas semanas, veía el avance brutal de la nueva cinta de Zack Snyder, que llegará de la mano de Netflix y que lleva por título “El ejército de los muertos” y que se estrenará el próximo 21 de mayo a través del gigante del ‘streaming’. Sin temor a equivocarme y con toda la controversia que provocan las cintas de este director que sigue siendo noticia por haber convertido sus cintas del universo de DC en piezas casi de culto, estoy seguro que, se convertirá en su historia mejor valorada. 

https://www.youtube.com/watch?v=t5DCpieZ4Gk

Y van a decir que soy un tanto obstinado o nostálgico, pero este avance que insisto se ve brutal, me hizo recordar una cinta del año 2002 y estrenada en 2003 en nuestro continente, del género de zombis que realmente fue algo no solo aterrador, sino innovador en su momento. Hablo de la cinta “28 Days Later” que en nuestro país y en resto de Hispanoamérica conocimos como “Exterminio”, película dirigida por Danny Boyle y protagonizada por un jovencísimo Cillian Murphy interpretando a Jim, y que realmente nos estremeció.  

“Exterminio” es una cinta que presenta un desarrollo de los personajes de una forma diferente a lo que se hacía en esos años con el rescatado y novedoso género de los zombis que tenía su resurgimiento a inicios del milenio; a decir verdad, es algo que no se había visto en el celuloide nunca, en primer lugar porque no presenta a los villanos como unos “no muertos” torpes, sino más bien personas que fueron infectados por un virus que se conoce como “furia” y que los hace tener comportamientos erráticos y feroces, dejando atrás las incapacidades que enmarcaba el cliché de los cadáveres caminantes, sino que en realidad los hacía actuar como una verdadera manada hambrienta y en acecho a su presa. Sí, estos seres corrían y cazaban sin la mayor complicación, generando en la audiencia una desesperación y sentidos de persecución auténticos. 

Sin embargo, lo que nos entrega “Exterminio” va más allá de una cinta de horror y suspenso, realmente nosotros como público, nos sentimos identificados y en cierto punto hasta comprometidos con los personajes en el sentido de que creamos una especie de vínculo con ellos, justamente porque para los protagonistas el valor de la sobrevivencia tiene una justificación trascendente, pues crean lazos de amistad, protección y familiares que nos llevan a reflexionar en el sentido de lo que realmente importa en la vida y que dilucida al hecho de solo escapar de los sanguinarios monstruos y ser devorados por ellos.

Y es justamente que, por eso, realmente nos amedrentó. La cinta nos plantea la situación de que la muerte por sí sola no causa mayor temor o pérdida sea cual sea la situación; es el perder todo lo que importa en nuestro entorno lo que realmente horroriza a cualquiera, sea cual sea su condición y “Exterminio” lo hace patente cuando de manera alevosa, hace que todos los espectadores forjemos un vínculo con sus protagonistas y las situaciones en que se ven envueltos. 

Todas las cintas del género de zombis deberían tener una premisa más profunda que la crítica social o el mero entretenimiento, y presentar en sus historias de manera no tan obvia como lo hace “Exterminio”, el verdadero sentido humano a las situaciones por más fantasiosas que parezcan, aunque, con esta pandemia que vivimos actualmente se vuelvan una especie de metáfora a nuestra realidad actual. Sin duda, “Exterminio”, es una película insuperable, que ha trascendido más que como una cinta de culto, como un verdadero documento cinematográfico. 

Mi Twitter: @iorcuevas