Home Blog Page 124

30 años de “Innuendo”, el testamento de Freddie Mercury


Ismael Ortiz Romero Cuevas

Es de todos sabido que la banda británica “Queen” no cuenta con un álbum que se considere icónico, sino que, dentro de una discografía de trece álbumes de estudio, una banda sonora y algunos recopilatorios, se incluyeron las canciones que hicieron brillar y saltar a la fama a sus integrantes y sobre todo a su ‘frontman’, Freddie Mercury, quizá el mejor en la historia de la música. 

Sin embargo, este día les invito a que recordemos el último disco de la banda con Freddie Mercury al frente: “Innuendo”, que en español se traduce como “Insinuación” y que representa lo que puede ser una especie de despedida y caída de un verdadero ídolo de la música. “Innuendo” se presentó en Reino Unido el 04 de febrero de 1991, unos meses antes de que Mercury falleciera a causa de una bronconeumonía causada por el SIDA que padecía desde 1987, y que mantuvo en secreto por casi cuatro años. 

“Innuendo” fue grabado en un largo periodo de tiempo, pues comenzaron en marzo de 1989 y culminaron en noviembre de 1990. En ese entonces, la salud de Freddie estaba ya claramente deteriorada, sin embargo, David Richards, productor de varios trabajos de “Queen” mencionó en entrevistas que el ánimo de Freddie por este disco fue realmente bueno y que presentar un nuevo trabajo, en verdad lo animaba. Así, la atmósfera en el estudio, el legendario Mountain Studio en la capital de Suiza, se convirtió en una verdadera comunión de grupo, y calificó el trabajo de grabación como una consolidación de amistad entre sus integrantes. 

La labor en el estudio fue muy larga, justamente porque la enfermedad en Freddie ya hacía muchos estragos, debiendo detener las sesiones a veces por varios días para que el vocalista se pudiera recuperar. Brian May recuerda que en diversas ocasiones, a Mercury le costó mucho trabajo estar en las grabaciones y en los videos que se rodaron durante ese periodo, se le veía desmejorado, apagado y haciendo un esfuerzo descomunal por mantenerse de pie. Recordemos que en esos años, a Freddie ya se le había amputado un pie también por un padecimiento oportunista del SIDA. May también evoca que en los últimos detalles de “Innuendo”, el SIDA comenzaba a ser tremendamente duro con Freddie, incluso “le costaba trabajo expresar sus ideas”, recordó Brian May, es por eso que tanto él como Roger Taylor le escribieron especialmente a Freddie los temas: “The Show Must Go On” y “These Are The Days Of Our Lives” como algo que el vocalista realmente quería decir, fueron los regalos de May y Taylor a Mercury, ya que estos temas, retratan lo que al final de cuentas Freddie quería decir; que contenían las palabras con las que quería que lo recordaran. Freddie sabía que moriría y pronto. 

Brian May también comentó en varias entrevistas posteriores, que mientras grababan el disco había realmente un ambiente alegre, pues todos veían la pasión con la que Freddie hacía lo que más le gustaba. May también comenta que a veces esa dicha solo le duraba un par de horas en el día, pues se agotaba demasiado rápido. Aún así, Mercury estaba dispuesto a cantar hasta que se desangrara; todos sabían que este sería el último disco que grabaría; pero nadie decía nada, solo se dedicaban a disfrutar antes de que Mercury se detuviera de cualquier apoyo, se tomara un trago de vodka y se fuera a descansar hasta el día siguiente. Solo así, podía continuar. 

En enero de 1991, el disco sencillo que contenía el tema que da título al disco salió al mercado y fue muy bien recibido por el público y las estaciones de radio de la época, lo que abonó para que el disco, presentado el 04 de febrero de ese mismo año, fuera también un triunfo en ventas sobre todo el Reino Unido, donde alcanzó la posición número uno, pero no así en los Estados Unidos y el resto de nuestro continente, donde solo llegó a la posición 30. Sin embargo, el fallecimiento de Mercury en noviembre de 1991, hizo que este material elevara sus ventas casi al triple, pues coincidentemente, se encontraba en plena promoción el ‘single’ “The Show Must Go On”, un tema con una letra que “aunque su corazón se esté rompiendo y su maquillaje descascarándose, su sonrisa aún permanece y que pase lo que pase, dejará todo al azar” preguntándose además en otra estrofa, si alguien sabía para qué permanecemos viviendo. Sí, Freddie se estaba despidiendo. 

Independientemente de las críticas que tuvo el álbum que no fueron del todo favorables y la ventaja que la disquera EMI sacó del fallecimiento del cantante, creo que los amantes de la música debemos quedarnos con la historia que hacen de “Innuendo” un disco emotivo, que Freddie disfrutó grabar y con el relato que cuenta que este material hizo muy feliz al ídolo unos meses antes de que falleciera. Debemos quedarnos con ese emotivo video de “These Are The Days Of Our Lives” donde en efecto, se le ve muy enfermo, pero convencido de que cantaba algo que su amigo Taylor le había escrito a él; porque quizá sabía que ese sería el último video clip oficial donde aparecía. Porque como los grandes, tuvo el placer de despedirse de este mundo como un ídolo y como alguien que hizo historia. Por ello, afirmo que en “Innuendo”, Mercury dejó su testamento al público.

Mi Twitter: @iorcuevas. 

Candidatos

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Comienzan a registrarse los candidatos para los cargos públicos que pretenden ganar en las que se dice serán las elecciones más grandes del país, y también más importantes, porque de la decisión de los votantes el próximo 6 de junio dependerá se restablezca el equilibrio en el poder, y la autocracia que nos gobierna por tener el poder ejecutivo el control total del legislativo por la inmensa mayoría de subordinados, determina que la palabra, ocurrencias y propuestas del poder ejecutivo se conviertan en decretos y leyes sin restricción u oposición alguna.

Inicio el registro de candidatos ante el INE y de la misma forma que antes, no hay ni a quien irle, especialmente si Morena registra como candidatos a acusados de violar a mujeres en un contexto social en que lo que más debería respetarse y buscar es la protección a los derechos de las mujeres, no obstante tal situación en absoluto interesa a lideres y dirigentes del partido en el poder, porque, igual que antes, cuando gobernaba el PRI y ganaba elecciones como fuera y con quien haya sido, ahora los dirigentes de Morena, los que deciden quien va y quien no como candidato, saben que no importa quien sea o que antecedentes tenga, porque acoplados en la ola avasalladora de Morena, suponen los ciudadanos votaran igual que en las elecciones anteriores y ganaran por el simple hecho de ser el partido en el poder, el partido que encabeza el presidente, sin que poco o nada les preocupa quien sea el candidato porque están seguros ganara y así sea un acusado de violación de mujeres, un ignaro líder social, algún reciclado del PAN, PRD o PRI, la decisión les da igual porque saben un porcentaje alto de votantes, los que reciben su dadiva mensual votaran por sus candidatos, porque lo único que interesa a estos ciudadanos es que cada mes reciban su dinero depositado en tarjetas de bienestar, sin que se preocupen por lo demás, mientras los demás partidos, los de supuesta oposición, pasmados y avasallados por la ola morena aun no llegan a reaccionar y sin candidatos con prosapia individual, prestigio social, influencia política y trascendencia intachable, lo más probable es que los candidatos morenos vuelvan a ganar las elecciones con sus pedestres candidatos, que únicamente ganan por la imagen de otros y los colores de su partido, no por ellos mismos y sus propuestas, excepto si la inmensa mayoría de ciudadanos que en las elecciones anteriores no votaron, si ahora se deciden a votar en contra de los morenos podrían revertirse las circunstancias equilibrando el omnímodo poder que tiene el ejecutivo, estableciendo un contrapeso en las cámaras de diputados y senadores, eligiendo una oposición que modere la autocracia que actualmente, como antes, nos gobierna y maneja a su antojo y capricho al país, porque es indispensable exista en democracia un equilibrio entre poderes. 

El avance de “Liga de la justicia: Corte de Zack Snyder” que nos voló la cabeza


Ismael Ortiz Romero Cuevas

Algo que Warner sabe hacer, ante todo, es crear una expectativa muy alta para cada uno de sus proyectos cinematográficos que considera ambiciosos. Así, creó franquicias exitosísimas como las de “Harry Potter”, “El Señor de los Anillos” y cualquier otro gran proyecto del que me digan. Y una de sus cartas fuertes siguen siendo los súper héroes que emanan de las viñetas de DC Comics y de la cual, Warner es propietaria. 

Y menciono esto, porque el pasado fin de semana se estrenó el primer avance podríamos decir, formal de lo que será la película “Liga de la justicia: Corte de Zack Snyder” y en verdad, a muchos nos voló la cabeza por lo espectacular que resultó: imágenes inéditas, una atmósfera lúgubre, un mundo al que Batman se refiere como una premonición más que como un sueño y la guinda, el diálogo final del Guasón de Jared Leto con Batman interpretado por Ben Affleck en su primera interacción juntos en pantalla. Pero antes, tanto el estudio, HBO y el director habían liberado pequeñas secuencias, imágenes y escenarios que están creando esperanzas enormes sobre todo en el séquito de fanáticos, que esperan con ansias esa versión de “Liga de la justicia”, la cual terminó siendo un desastre cuando el estudio pidió algo semejante a lo que estaba haciendo Marvel y contrató a Joss Whedon, quien resultó siendo el gran villano en esta historia. 

Pero ¿qué tanto debemos confiar en este avance que nos han presentado? Y me atrevo a preguntar esto porque unos meses antes de que “Escuadrón suicida” llegara a los cines en 2016, los adelantos se veían simplemente épicos, pero terminó siendo una película no solo mala, sino aburrida y que de no haber sido por Margot Robbie como Harley Queen, nada hubiera valido la pena. Sin embargo, el halo de esperanza que reina entre el público de que realmente la versión de “Liga de la justicia” que se tenía pensada de origen por el director será apoteósica es una realidad. 

Antes del tráiler del domingo, Zack Snyder y el mismo estudio, así como las redes de la plataforma HBO Max, han estando inundando de imágenes de la sala de edición por ejemplo, donde logramos ver una escena sin el montaje de sonido aún, de una lucha furiosísima entre Steppenwolf y las amazonas en Themyscira, más imágenes de la pesadilla de Batman (Ben Affleck); Superman (Henry Cavill) con el traje negro; una foto de Diana-Mujer Maravilla luchando cuerpo a cuerpo con Steppenwolf; imágenes demostrando los grandes poderes de Cyborg (Ray Fisher); una escena esperada y eliminada de The Flash (Ezra Miller) y la presentación de Superman con Alfred (Jeremy Irons) en lo que se presume podría ser la baticueva; sin mencionar esa atmósfera melancólica de cine ‘noir’ que hace pensar en que será de un tono mucho más serio y dramático.

Pero sin duda, algo que la semana pasada se llevó los titulares fue que el cineasta dio una entrevista a la revista “Variety”, y mostró imágenes muy tenebrosas del Guasón y diferentes a las que se vieron en el avance. Recordemos que ese personaje fue quien se llevó las rechiflas en “Escuadrón suicida”, pues para esa cinta nos prometieron un Guasón delirante y terminó siendo una especie de relleno. La justificación de Snyder para ponerlo nuevamente en la historia, es que en su universo, este Guasón y el Batman de Affleck nunca tuvieron una escena juntos, y dijo, eso sería estupendo. Y sí, en el final del adelanto, solo bastaron unos segundos para que todos le dieran la razón al polémico cineasta. El mismo Snyder también dijo que la participación de Leto será solo un cameo y tendrá dos o tres escenas en el mundo post apocalíptico que Batman soñó y donde Darkseid gobierna. La creación de toda esta expectativa sin duda asegura que nos tienen a todos los amantes y seguidores de estos personajes en verdaderas ascuas, esperando ver la anunciadísima versión, pero ya. 

https://www.youtube.com/watch?v=GFZewxD5yuM&t=6s

Sin embargo, también hay que estar abiertos a lo que pueda resultar ya que como sabemos, una película de muy larga duración, pues se dice que su proyección dura cuatro horas, no necesariamente resulta en una buena historia; también sabemos que muchas veces, la crítica no es benévola con las cintas de súper héroes emanadas de Warner quizá por un acuerdo de negocios con Disney, pues califican mejor a cintas de Marvel que han sido por mucho, inferiores en todo sentido. La guinda a todo esto, es que al parecer, todo indica que será de clasificación R, el equivalente a C en nuestro país y ahora los fans, solo esperan la confirmación de su estreno anunciado para el próximo 18 de marzo, quizá en salas de cine pues HBO Max, no está disponible en América Latina; aunque el mismo domingo, surgió un fuerte rumor de fuentes confiables que aseguraban que Warner y DC Films estaban en negociaciones con Netflix para su proyección en México y América Latina, pues recordemos que mucho del catálogo WB-DC como “Mujer Maravilla”; “Batman V Superman: El origen de la justicia”; “Liga de la justicia”; la trilogía del “Caballero de la Noche”; “V de venganza” o la serie “Titans”, están disponible en esa plataforma y han tenido un gran desempeño. Esa sí sería una noticia descomunal. 

A pesar de que se espera que sea una película estupenda y que valga la pena cada minuto de sus 240 de duración, solo el tiempo dirá si es una buena película o tendrá huecos argumentales como lo fue “Batman V Superman: El origen de la justicia”, aunque quizá también el tiempo haga con ella, lo mismo que con aquella donde el giro de Martha nos hizo incomodar a todos y hoy, es considerada algo así como una película de culto. Mi Twitter: @iorcuevas. 

De tín marín de do pingüé…

0

Nematini Vladimir Acevedo Silva

En días pasados, publiqué un artículo titulado “Plurinominales, más de lo mismo”, en el cual hablé sobre la necedad que aún impera en los viejos partidos políticos como el PRI, PAN y PRD, en continuar reciclando a las y los y candidatos de siempre. 

Así como también, continúan ejerciendo aquellas viejas prácticas en donde premian con diputaciones plurinominales a sus amigos, compas, hijos y familiares; a los incondicionales de siempre pues. Para que, de esta manera, puedan perpetuarse en el ansiado poder, cual Vladimir Putin. 

Sí, aquella figura política que es usada hasta el cansancio en el discurso de diversos partidos políticos de oposición, para ejemplificar las heterogéneas prácticas antidemocráticas que, hoy en día ya no deberían de existir, pero que al menos en nuestro país, continúan vigentes bajo el visto bueno de quienes son sus más acérrimos opositores. Si no lo creen, tan solo vean las listas de quienes serán los próximos “pluris” de la famosa alianza #VaPorMéxico.

Pero en esta ocasión quisiera referirme un poco más al “destape” o “auto destape” que han realizado algunos posibles aspirantes a ser diputados, alcaldes, síndicos o regidores, bajo las siglas de MC, PVEM o el propio Morena, quienes, confiandos ya sea por las circunstancias, la euforia o el desconocimiento del porqué han llegado ahí, hacen de su registro para X o Y cargo público, un show mediático. 

Pareciera que lo más importante para estos personajes, es la obtención de likes o retweets. Hacerse virales a toda costa.

Las ganas de sacarse su selfie, el secreenshoot o la foto del recuerdo, les interesa aún más que los motivos reales por los cuales han decidido postularse.

Y claro, esta decisión personal es respetable, pero, carece de toda lógica cuando a ello se suma el desconocimiento del o la aspirante del cargo por el cual competirán. Es ahí donde dicha situación se torna peligrosa e irresponsable, ya que es urgente que quienes tomen las decisiones en torno al rumbo de nuestro país, cuenten con el conocimiento necesario para encaminar a nuestro país a un futuro mejor. 

Efectivamente, nuestra Constitución establece que cualquier persona podrá aspirar a un cargo público, es decir, que podrá postularse como candidato a Presidente de la República, Gobernador, Diputado, Senador o Presidente Municipal. 

Esto quiere dar a entender que desde la persona que ejerce un oficio o profesión, podrá llegar a ocupar un cargo de elección popular, protegiendo de esta manera los derechos políticos electorales de todas y todos, para ser partícipes en la vida democrática de México. Sin embargo, esto no debería eximir a quienes deseen participar en los procesos electorales, de también contar con la responsabilidad moral suficiente para poder participar en estos procesos electorales.

Situación que actualmente se está suscitando y que, en consecuencia, da como resultado a candidatas y candidatos carentes de sentido humano. Distantes de la realidad que vive el pueblo, pero fervientes creyentes que, al ser mediáticos en las distintas redes sociales, podrán lograr cambiar a su comunidad.

De continuar así, cabe la posibilidad de que sean las y los “candidatos reciclados” quienes pudiesen regresar a ocupar aquellos cargos públicos que les fue arrebatado aquel 2018, y esta vez no será gracias a las tácticas ruines a las cuales están acostumbrados los partidos políticos de siempre, sino se deberá a consecuencia de presentar a perfiles que, al estar más preocupados por tener un impacto mediático, se olvidan por completo de generar los cambios necesarios que el país requiere y exige tanto.

@NemasVA

“Cuatroteistas”

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

La historia de la humanidad se refiere a diferentes épocas para clasificar los sistemas de gobierno o régimen que  la civilización ha elegido para administrar y regir sus estados o países, que después de la etapa de cazadores recolectores cuando no se necesitaba de jerarcas, al convertirnos en sedentarios las circunstancias nos condicionaron hubiera quien tomara decisiones para beneficio de todos, apareciendo de inmediato los abusones, que según establece el aforismo:” El que reparte se queda con la mejor parte”, como sigue sucediendo hasta nuestros tiempos sin excepción, no obstante la publicidad oficial que exalta una cuarta transformación en la que no hay abusones.

Monarquías, señoríos e imperios derivaron en feudalismo, capitalismo o neoliberalismo que en algunos países se transformó en socialismo y comunismo, con la intención de exterminar la libre empresa y propiedad privada, pretendiendo distribuir la riqueza, que en realidad se transforma en repartir la pobreza, porque si se expropia a capitalistas o adinerados su riqueza, dejan de ser ricos para convertirse en pobres y el resto siguen siendo pobres o paupérrimos, surgiendo en esta dinámica social de administraciones, gobierno y poderíos, el cuatroteismo y los cuatroteistas, creyentes devotos de que en México esta ocurriendo una cuarta transformación, similares a las tres anteriores clasificadas por los historiadores que transformaron al país, y ahora dicen vivimos la 4T, según se repite cada mañana en palacio nacional donde vive el presidente que decidió no vivir en la residencia oficial de Los Pinos para vivir en un Palacio, un lugar emblemático y extremadamente lujoso, lleno de boato, suntuosidad y opulencia donde por cualquier lugar que se camine se está rodeado de los más excelsos e ilustres salones, estancias y muebles, además de de obras de arte y objetos preciosos, infinitamente superiores a los que se encuentran en los Pinos, que no obstante las viviendas de los anteriores presidentes son una mansión, no existe comparación con los pomposos salones de Palacio Nacional.

Carlos Martin, columnista de Milenio creo es quien acuñó el término cuatroteista, muy bien aplicado, porque de la misma forma que comunistas, socialistas, capitalistas, maoístas, estalinistas, porfiristas o franquistas, sus seguidores son recalcitrantes defensores de todo, sin que exista posibilidad para la refutación o duda respecto de las ocurrencias del gobierno, dado que cuando se aliena y alinea alguien con determinado régimen, no existe argumento alguno que pueda cambiar la fe, el dogma o credo del creyente, ya sean afirmaciones religiosas o políticas, porque el devoto se ha dicho a si mismo, con una disociación cognitiva, que lo que se cree es la Verdad y nada más que la verdad, descalificando lo demás, principalmente lo que va en contra de su fe cuatroteista.      

Nominaciones interesantes en 2021 para el “Salón de la Fama del Rock”


Ismael Ortiz Romero Cuevas

Como cada año, se han dado a conocer a los artistas que son nominados para entrar como músicos y cantantes al prestigiado y por qué no decirlo, polémico “Salón de la Fama del Rock”, que desde su creación en 1983, ha reconocido a los más grandes artistas del género y además, más influyentes en todo sentido. Dentro del salón, están leyendas como Elvis Presley; The Beatles; David Bowie; The Rolling Stones; Led Zeppelin o Aretha Franklin, siendo la reina del soul la primera mujer en ser incluida. Las nominaciones e inserciones, además, siempre han sido con reyertas, pues hay gente que dice que existen artistas que merecen más que otros su introducción. 

La regla principal para que el artista sea elegido, es que su primer material discográfico haya sido publicado 25 años antes, al año anterior a su nominación; en este caso en específico, en 2020. Y sin duda, este ha sido uno en los que los nominados han sido mejor recibidos que en los anteriores y vamos a repasar a algunos de los interesantes nominados al “Salón de la fama del rock” para ser incluidos este año: 

1.- FELA KUTI

https://www.youtube.com/watch?v=Qj5x6pbJMyU

Quizá la nominación que a mí más me llamó la atención y recibí con más beneplácito. Kuti fue un cantante y multiinstrumentista nigeriano, de los más importantes y reconocidos del continente africano. Fallecido en 1997, Fela Kuti fue un activista a favor de los derechos humanos en beneficio de la raza negra en todo el mundo. Sus creaciones supusieron una influencia en la música desde la década de los setenta hasta los noventa y fue el creador de llamado ‘afrobeat’, el cual es un ritmo que combina de manera armoniosa los elementos de la música yoruba, jazz, folk y highlife. Una de las características de las piezas compuestas por Kuti es que cada una sobrepasa los diez minutos de duración. Su álbum más exitoso fue justamente “Zombie”, una crítica a los tratos a los que eran sometidos los integrantes del ejercito nigeriano. La canción estelar del álbum del mismo nombre ocupa el puesto 39 de las “100 mejores canciones de todos los tiempos” que publicó la revista “Time” en 2012. Sin duda, una merecidísima nominación. 

2.- TINA TURNER

Sí, ¡es increíble!, pero la gran Tina Turner aún no pertenece al “Salón de la Fama del Rock”, una artista de quien su recorrido habla por sí solo. Está demás hablar de la trayectoria de una de las mujeres más exitosas en la industria de la música de todos los tiempos. Tina no solo ha sido influencia y una artista poderosa en todo sentido, sino que ha incursionado en la música por casi 60 años, hasta su retiro. Turner posee ventas monumentales y varios récords mundiales, entre ellos, el de el concierto con la mayor asistencia en la historia, pues llenó el estadio “Maracaná” de Rio de Janeiro en 1988 en tres fechas seguidas, cuando este era el más grande del mundo. Si alguien merece esta nominación y ser incluida sin duda, es la gran Tina Turner. 

3.- CAROLE KING

Carole King ya fue incluida en el “Salón de la Fama del Rock” pero como compositora, así como en el “Salón de la fama de compositores” gracias a las creaciones que ha hecho con su compañero Gerry Goffin. Esta vez, King ha sido incluida como interprete porque, así como en el caso de Tina, no ha sido tomada en cuenta en ese rubro a pesar de contar con innumerables éxitos. La época más exitosa de esta cantautora fue en las décadas de los sesenta y setenta, sin embargo, en los noventa volvió a gozar de gran popularidad. Otra nominación sin duda, muy merecida. 

4.- CHAKA KHAN

La música disco de finales de los años setenta no sería la misma sin la gran Chaka Khan, quien además es una compositora destacada. Ella inició su carrera con el grupo “Rufus” del que fue vocalista y del que se separó en 1978, cuando ella comenzó una exitosa carrera solista, presentando su primer disco de nombre “Chaka” y del cual se desprendió su gran éxito “I’m Every Woman”, tema del que, en 1992, Whitney Houston haría un ‘cover’ que se incluyó en la banda sonora de la película “El guardaespaldas”. Chaka Khan es conocida en el mundo como “La reina del folk”, ha ganado diez premios Grammy y ha vendido más de 70 millones de discos en todo el mundo, ¿qué otro criterio requiere para que no sea incluida?

5.- DIONNE WARWICK

La gran Dionne Warwick también pelea por un lugar en el afamado “Salón de la Fama del Rock”. Warwick es otra de las artistas de las que está demás hablar de su trayectoria, pues ha sido reconocida en todo el mundo como una de las cantantes más influyentes de la historia e influencia de otras grandes como Alicia Keys; Beyoncé o Adele. Con una de las carreras más solidas y exitosas de la industria de la música, en 2013 se declaró en bancarrota con deudas que sobrepasaban los diez millones de dólares, situación que desató la preocupación de los medios internacionales. Dionne Warwick, hoy de 80 años es prima de Whitney Houston y sin duda, merece un lugar en el prestigiado salón. 

6.- FOO FIGHTERS

Si “Foo Fighters” logra entrar al “Salón de la Fama del Rock” este año, estaríamos presenciando un evento histórico y reconociendo a Dave Grohl como el amo y señor de este recinto, pues sería el primer artista en la historia en aparecer dos veces en el prestigiado espacio con dos agrupaciones distintas. En 2014, “Nirvana” fue incluido dentro del salón y Dave Grohl figura en esa mención por ser el baterista de la banda liderada por el desaparecido Kurt Cobain. Este año, “Foo Fighters” están nominados para entrar y eso colocaría a Grohl en un lugar privilegiado en la historia de la música. No cabe duda, “Foo Fighters” no nada más son los “putos amos” de la escena musical, también pueden convertirse en una leyenda si son incluidos y Grohl, se pondría a la altura de los más grandes de la historia de la música. 

Han faltado por mencionar algunos artistas que han sido nominados este año, pero creo que estos que mencioné hoy en este espacio, merecen un lugar especial con ese reconocimiento, aunque la elección este 2021, en serio que está muy dura. Mi Twitter: @iorcuevas

Malditas redes

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Desde que se inventó la red mundial de internet y su utilización se convirtió en un medio de comunicación personal, interactivo y masivo, la inmensa mayoría de la población del mundo de inmediato se integró a las Redes Sociales y por medio de correos electrónicos, Facebook, WhatsApp, Instagram, Twitter y todas las plataformas digitales, el planeta se está convirtiendo en aldea global, un pueblo mundial donde todos tenemos acceso a la información, datos, videos, documentales, películas o noticias de manera instantánea, para bien o mal, como sucede con todo lo que hace la humanidad, de tal forma que, si a un individuo, gobernante, grupo social o político, las redes o mejor dicho, la opinión de los usuarios o seguidores, les son favorables, se consideran Benditas Redes, justas importantes e indispensables para la democracia, pero si no les favorecen u ocultan contenidos violentos o inadecuados, llegando incluso a desaparecerlos, entonces son Malditas Redes.

Parta la Virgen Morena (nombre subliminal del partido) las redes sociales han dejado de ser benditas para convertirse en malditas y controladas si incumplen con la ideología de la 4t, advirtiendo serán multadas porque senadores de Morena preparan una ley para controlar Facebook y Twitter multando con 89 millones de pesos si cierran cuentas de usuarios, como sucedió con D. Trump quien las utilizó para incitar a sus seguidores a la violencia. “Es menester incluir la protección a la Libertad de Expresión en las redes sociales para garantizar este derecho y proteger los discursos de los usuarios que se publican en las mismas, especialmente el discurso político por su estrecha vinculación con el ejercicio de la democracia”, según indica el proyecto de ley impulsado por el senador moreno Monreal, evitando reconocer que lo que hacen las redes sociales es el mayor ejemplo de libertad de expresión que existe, porque esta al alcance de todos y no se necesita ser adinerado, académico, culto o político para interactuar opinando, obviamente guardando los principios de ética y proceder moral sustentado en la verdad, y si para mal existen Fake News, lo cierto es que ningún político tiene autoridad moral para sancionar a las benditas redes, porque todos mienten para ser populares, engañan para ganar votos, falsifican falsean y traicionan a la gente para defender a sus partidos, vivir del presupuesto y hacerse multimillonarios. No existe un solo político que sea honesto porque en ese medio se requiere del subterfugio, imposturas, calumnias, fraude, engaño, mentiras y disimulos, así que la iniciativa de Monreal se inscribe como hipocresía intentando aparentar defender la Libertad de Expresión en Internet, obvio, la que le conviene, como hace el dictador de Corea del Norte y todos los políticos sin excepción que encarcelan, destierran o multan a quienes les reprochan.      

48 años de astronomía

1

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Allá en tiempos remotos ––en perspectiva de millennials––, un 10 de febrero de 1973 del siglo XX, debido al insólito interés que despertó en Oaxaca el eclipse de Sol del 7 de marzo de 1970 además de la efervescencia por los viajes espaciales por el arribo del Hombre a la Luna en 1969, entre los aficionados a la astronomía del municipio de Oaxaca de Juárez que en ese entonces ya contaba con la Sociedad Astronómica de Oaxaca como Asociación Civil, gracias a las circunstancias políticas del hermanamiento de las ciudades de Palo Alto, California y Oaxaca de Juárez, se planteó al Comité de Ciudades Hermanas se donará a Oaxaca un Observatorio Astronómico para dar continuidad al interés por las ciencias del cosmos, que desde Monte Alban hasta nuestros días se ha mantenido siempre presente. 

Desde que se fundó el Observatorio cada año se ha celebrado su existencia y funcionamiento, festejando y recordando grandes acontecimientos astronómicos que han sido visibles en Oaxaca y que, gracias al Observatorio todos han podido observar a través de sus telescopios: eclipses, cometas, conjunciones como la reciente de Júpiter y Saturno, nebulosas, galaxias, cúmulos globulares, planetas y en especial la luna, porque si bien es cierto existen asombrosas fotografías del universo, también lo es no hay nada que se compare con la contemplación directa, en vivo a través de un telescopio, por lo que contar en Oaxaca de Juárez con un Observatorio Astronómico Municipal público y gratuito desde 1973 es un privilegio que pocas ciudades tienen, por lo que en cada aniversario, excepto este 2021 debido a la pandemia, se han realizado festivales científicos culturales, impartiendo conferencias públicas, realizando observaciones astronómicas especiales, incluyendo poesía, música y teatro, alguna vez hubo un concierto de didgeridoo, (instrumento ancestral australiano) baile y hasta torneos de ajedrez, ofreciendo siempre a los asistentes café cósmico, pan lunar y mezcal galáctico, que este 10 de febrero no se podrá convidar para brindar porque las actividades de aniversario serán virtuales a través de plataformas digitales, especialmente en la página de Facebook del Municipio de Oaxaca de Juárez, impartiendo conferencias y pláticas, respecto de la Historia de la Astronomía en Oaxaca, la posibilidad de existencia de vida extraterrestre ahora que se han descubierto exoplanetas y, una charla relacionada con el Secreto Mejor Guardado, comenzando a las 17 horas esperando que los amigos aficionados a las ciencias del cosmos sigan en contacto virtual y pronto presencial como lo han hecho en casi medio siglo, porque en dos años el observatorio cumplirá medio siglo de existencia trascendente, exitosa, creciente y feliz por estar alineado con los astros y por haber sido visitado alguna vez en 48 años por todos los oaxaqueños inteligentes y curiosos. 

Karen Carpenter: más que un legado artístico


Ismael Ortiz Romero Cuevas

El pasado 04 de febrero, se cumplieron 38 años de la muerte de Karen Carpenter, la talentosa vocalista del dúo “The Carpenters” que formó al lado de su hermano Richard y que sin duda, marcaron toda una época en la década de los setenta. 

Recuerdo haber escuchado a “The Carpenters” gracias a mi padre, quien era un amante de la música y un coleccionista en aquellos años, de discos LP, hoy llamados vinilos y los casetes, que en esa época eran símbolos de la modernidad. A mí, no me tocó crecer en la década de los setenta, pues más bien soy parte de la generación X, pero eso no era impedimento para que muchos de los materiales que mi papá tenía en su colección fueran de mi completo agrado. Así, pude escuchar a “The Carpenters”, artistas que, con su estilo, han trascendido en la historia. 

Pasados los años, mi gustó por la música y las baladas, me llevó directamente a “The Carpenters” quienes fueron influencia en un sinfín de artistas modernos, sin mencionar que a estas alturas de mi vida, considero a Karen Carpenter como una de las mejores voces en toda la historia de la música. La carrera de “The Carpenters” es una de las más sólidas y exitosas en la industria, pero déjenme el día de hoy, queridos lectores, centrarme en Karen, pues su trágica historia no ha sido un ejemplo, pero sí una inspiración y ayudó a visibilizar un problema de salud serio. 

Karen no solo era una cantante extraordinaria, sino también una talentosa baterista que fue víctima de la vorágine del éxito. Ella vivió gran parte de su carrera artística sumida en la depresión y con un trastorno del que poco se conocía en aquellos años: la anorexia. Desde que el éxito, los premios, las presentaciones y el reconocimiento mundial le llegó al dúo, se le vio a Karen desmejorada en parte por las presiones y la apretada agenda de trabajo, así como las pocas decisiones que la disquera y su hermano Richard la dejaban tomar con respecto al dueto que formaban, donde ella además de la voz, era la imagen. 

Eso derivó en que Karen se sumiera en una tristeza profunda pues sentía que no podía desplegar todo su talento en la música a pesar de su increíble voz, pues las disqueras siempre privilegiarán el valor comercial de los cantantes, antes que el artístico. Pero la decadencia de “The Carpenters” vino también con un ambicioso proyecto de Karen que tanto el sello A&M y su hermano Richard forzaron para que no saliera al mercado. 

Richard tenía muchos problemas por el consumo de drogas, así que, a mediados de 1979, decidió tomarse un año sabático e internarse en una clínica de rehabilitación. Y también quiso convencer a Karen que tratara su problema, pues, aunque no sabía a ciencia cierta qué tenía, percibía que su extrema delgadez y su afligido ánimo no eran del todo normales. Pero ante esto, los ejecutivos de A&M la convencieron de que, durante ese año que Richard se tomaba, ella grabara un disco como solista, cosa que la entusiasmó mucho. Al final de cuentas, ella era el corazón, imagen y voz de “The Carpenters”. Para ello, la casa discográfica consiguió que el elitista productor Phil Ramone le realizara un álbum a Karen y digo, ¿quién podía negarse con tremendo talento de la cantante?, para ello, Karen ya de 29 años deja Los Ángeles y se traslada a Nueva York, donde radicaba Ramone para realizar el disco y al fin, tomar el rumbo que ella quería para su carrera. 

En 1980, el disco estuvo completo y ella se encontraba muy entusiasmada de presentarlo, pero Richard ya había salido de la rehabilitación y las cosas tomaron un rumbo distinto. Tanto su hermano como la disquera boicotearon y cancelaron el lanzamiento del disco de Karen porque temieron que ella tuviera mucho más éxito que el grupo; a pesar de que el disco era “una pieza impecable y con un gran valor artístico” según palabras del gran Stevie Wonder, quien, en algún momento tuvo la oportunidad de escucharlo. Aunado a eso, mantenía un noviazgo con Tom Burris a quien conoció en una cita montada por unos amigos y que terminó en una fastuosa boda; sin embargo, a los pocos meses, se supo que Burris era todo un patán y fue cuando Karen tocó fondo. Ahora sí, buscó ayuda y se fue a Nueva York con un especialista en anorexia, una enfermedad de la que apenas se sabía en esos años. 

El 03 de febrero de 1983, Karen había estado en la casa de sus padres y fue de compras con su madre; de regreso en la residencia, les dijo que se sentía demasiado cansada para regresar a su departamento, por lo que se quedó con ellos en su antigua habitación. A la mañana siguiente, es decir, el 04 de febrero su madre relata que escuchó a Karen levantarse y dirigirse a la cocina para preparar café y regresó a su habitación. Después de un tiempo considerable y al no escuchar sonidos, su madre se asomó y encontró a Karen en el suelo, inconsciente. La ambulancia llegó por ella, pero no pudieron hacer nada, en el hospital unos minutos más tarde llegó la fatídica noticia: “Karen ha muerto”. Tenía solo 32 años.

La causa de su deceso según el parte médico fue una insuficiencia cardiaca, consecuencia de la anorexia que padeció por años. Esto sirvió para que la enfermedad fuera visible, se realizaran más investigaciones a cerca de ella y poder ayudar a las personas que la viven. El deceso de Karen ha sido uno de los primeros casos de muertes relacionadas con este aflicción nerviosa del que ahora, se conoce más y que la ventana, fue justamente Karen, quien sufrió en silencio este embate. Poco a poco, más figuras públicas aceptaron estar viviendo con esta enfermedad y se conoce ahora, es un trastorno mucho más común de lo que se piensa, pero hoy, existen más métodos científicos y médicos para tratarlo, asimismo, hasta hace pocos años, se pensaba que era una enfermedad que solo afectaba a las mujeres y hoy, sabemos que no, pues también hay hombres que la sufren. 

Las investigaciones que llevan a los tratamientos y salvación de muchas personas con anorexia en estos años, se lo debemos en cierta medida a Karen Carpenter, una de las más grandes cantantes que han existido en el planeta, pero también, una persona que tuvo la valentía de afrontar la enfermedad sin saber que la tenía, pero con coraje. Por ello, sostengo que el legado de Karen Carpenter va mucho más allá de lo artístico, pues hay investigaciones médicas sobre trastornos alimenticios, que relatan su caso, asentándolo como uno de los pioneros para el tratamiento. Mi Twitter: @iorcuevas

Plurinominales: más de lo mismo

0

Nematini Vladimir Acevedo Silva

Recientemente los partidos políticos PRI, PAN y PRD, han definido sus listas de candidatas y candidatos a diputados federales plurinominales, lo cual para muchos de estos o salvo para quienes se encuentren entre los seis u ochos primeros lugares, les garantiza acceso a fuero, dieta y apoyos de 148 mil 558 pesos mensuales. 

Quienes son militantes o simpatizantes de dichos partidos políticos, esperaban que estas listas estuvieran conformadas por nuevos rostros o líderes emergentes que fuesen totalmente ajenos a las tradicionales cúpulas partidistas. Buscaban que los líderes de sus partidos dejarán aun lado el cacicazgo político.

Sin embargo, esto no sucedió así. Decidieron de nueva cuenta, ver por sus intereses personales antes que por México.

Por una parte, el PRI, partido que, si bien en últimos meses ha pretendido desligarse del llamado Peñismo y Salinismo, momentos pertenecientes a la historia de la política mexicana que son recordados por estar plagados por diversos actos de corrupción, saqueos al erario público, represión y altos índices de violencia, continúa arraigado en designar a gusto, las listas de los llamados “pluris”.

Esto ocurre desde el primer momento en que el propio Alejandro Moreno Cárdenas, mejor conocido como “Alito”, actual líder del tricolor, figura a la cabeza de la cuarta circunscripción de la lista. Lo mismo se repite con Carolina Viggiano, Secretaria General del mismo partido, quien se encuentra a la cabeza de la quinta circunscripción.

Y es que dicho listado se encuentra conformado exclusivamente por amigos, familiares, parientes, socios y cómplices. Situación que ya enardeció a diversos sectores del PRI, quienes solicitaron la renuncia inmediata “Alito” por haber elegido a las y los candidatos a modo. 

La misma situación llega a repetirse en el PAN, en donde, por un lado, se benefició a la cúpula de Acción Nacional y, por otro lado, con la finalidad de hacer las paces y no fomentar ningún tipo de divisionismo interno, se premió a Margarita Zavala y al Calderonismo, a quienes se les cedió diversas candidaturas. 

No conforme el blanquiazul, también le otorgó una candidatura a Gabriel Quadri, quien se postulará hace años a la presidencia de México por Nueva Alianza y que, recientemente, hiciera comentarios denigrantes hacía los estados del sur. Sumando con esto, una joyita más a su larga lista de pluris.

Por su parte, en el PRD también postuló a figuras ya conocidas de lo que queda de ese instituto partidista. No obstante, también cobijó a figuras políticas ajenas al sol azteca, tales como a la ex priista Mayra Robles Aguirre, quien antes fue presidenta del OMNIPRI en Baja California; Marisela Gastelú Userralde por el distrito 7 de Ciudad de México, quien fue consejera del PAN en el Estado de México, y Susana del Carmen Zatarín García, quien va por el distrito 2 de Baja California Sur, y fue ex funcionaria del gobierno panista de Carlos Mendoza Davis. 

Hasta el momento, Morena aún no define sus listas de aspirantes a diputaciones federales plurinominales, ya que esta se publicará hasta el 14 de marzo próximo, sin embargo, según una nota de El Universal, En el registro se encuentran nombres como el del actual coordinador de los diputados en San Lázaro, Ignacio Mier; Pedro César Carrizales, El Mijis; Leonel Godoy, Candelaria Ochoa, extitular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres; el youtuber Paúl Velázquez o Felipe de la Cruz, exvocero de los padres de los 43 de Ayotzinapa, entre otros.

Pero será la Comisión Nacional de Elecciones (CNE) de Morena, quien determinará la tan ansiada lista.

Es penoso el notar que la clase política continúa haciendo de aquellas mismas estrategias perversas y manipuladoras, mediante las cuales, buscan a toda costa, beneficiar a algunos cuantos, engañando así a su militancia.

Pareciera que los discursos del PRI, PAN y PRD, mediante los cuales señalan y tachan a Morena y AMLO, de ser un peligro para México y ser promotores de acciones antidemocráticas, quedan reducidas a nada. Ya que su actuar es igual o peor. 

Los partidos políticos, al menos los de oposición, pareciera que hasta ahora han olvidado aquel discurso mediante el cual, se decían ser diferentes a Morena, y es ahora, cuando han dejado al descubierto sus más temibles intenciones. Retomar el poder para algunos cuantos.

Será cuestión de esperar el listado de los partidos políticos restantes, ya que con ello se podrá determinar si efectivamente, buscan ser la mejor opción para nuestro país o más de lo mismo. La moneda está en el aire.

@NemasVA