Home Blog Page 129

Presenta Universidad Anáhuac de Oaxaca, su oferta en diplomados 2021

0

San Raymundo Jalpan, Oaxaca.- Con la finalidad de contribuir a la profesionalización y actualización en diversas áreas del conocimiento acorde a la época actual, el Centro de Investigación y Posgrado de la Universidad Anáhuac de Oaxaca (UAO), presentó su oferta de Extensión Universitaria 2021, propuesta educativa conformada por 25 diplomados que se impartirán durante todo el año mediante plataformas digitales.

El director del Centro de Investigación y Posgrado de la UAO, Martín Alberto Rodríguez Brindis, señaló que los diplomados 2021 abarcarán cinco áreas temáticas: Ciencias exactas y tecnología; salud integral y bienestar; economía, negocios y desarrollo; persona y sociedad y humanidades, mismos que contarán con un enfoque innovador, aplicativo y práctico, y están diseñados para atender las necesidades formativas actuales y el manejo óptimo de herramientas digitales y tecnológicas.

Rodríguez Brindis reiteró, además, que se trata de programas académicos que tendrán el mejor claustro docente, reconocido y con experiencia probada a nivel nacional. De la misma manera, los horarios y días de clase serán accesibles para facilitar la vinculación entre el trabajo y el estudio.

Por su parte la rectora de la UAO, Yoani Paola Rodríguez Villegas, mencionó que el modelo educativo Anáhuac se caracteriza por proporcionar a sus estudiantes una formación integral y eso incluye este proceso de adaptación para la formación de profesionales mediante las herramientas que proveen las plataformas digitales; y en el caso de los diplomados, la perspectiva humana, ética en favor del bien común, sin duda complementarán sus destrezas y conocimientos que tendrán validez a nivel internacional gracias a la entrega de certificados digitales. Además, los estudiantes conocerán a personas y profesionales de distintas ocupaciones y zonas geográficas, lo que les permitirá establecer y expandir su red de contactos.

Los diplomados, son una alternativa ideal para los profesionales que desean estar a la vanguardia de las exigencias de su campo laboral en áreas específicas y en lapsos ágiles de tiempo y los mismos, no requieren necesariamente que los interesados cuenten con estudios universitarios.

La oferta educativa de Extensión Universitaria para este 2021 será:

Marzo- mayo:

  1. Diplomado: Empower Women: Liderazgo y Habilidades Directivas Diplomado en desarrollo de habilidades gerenciales
  2. Diplomado en gerencia y construcción de marcas en la industria del Mezcal 
  3. Diplomado en impuestos y defensa fiscal
  4. Diplomado: Retail Innovation & Omnichannel
  5. Diplomado en derechos humanos con perspectiva de género
  6. Diplomado en administración estratégica de barras de café
  7. Diplomado en certificación internacional Design thinking y economía del comportamiento aplicados a ventas 
  8. Diplomado en publicidad afectiva

Junio- agosto:

  1. Diplomado en virtualización de centros datos
  2. Diplomado en competitividad y fortalecimiento para empresas del sector turístico 
  3. Diplomado en manejo de heridas, estomas y quemaduras
  4. Diplomado en digitalización de negocios para PYMES
  5. Diplomado en comunicación política digital
  6. Diplomado en didáctica de la educación
  7. Diplomado en diagnóstico y tratamiento de las 10 enfermedades neurológicas más frecuentes en Latinoamérica

Septiembre- noviembre

  1. Diplomado en elaboración de artículos de investigación 
  2. Diplomado en creación de marcas para industrias creativas 
  3. Diplomado en gobierno digital
  4. Diplomado en proyectos culturales: “De la planeación a la acción” 
  5. Diplomado en resiliencia: “Crecer desde la adversidad” 
  6. Diplomado en terapia respiratoria y ventilación mecánica 
  7. Diplomado en alta dirección hotelera
  8. Diplomado: Makers revolution. Diseño de moda mexicano

Adicional a ello, el Centro de Investigación y Posgrado cuenta con el Doctorado en Administración que arrancará en julio; las maestrías en Alta Dirección de Empresas MBA, Administración Pública, Derecho Fiscal y Administración Tributaria, Dirección Estratégica del Capital Humano iniciarán en agosto; y las maestrías en Dirección de Instituciones de Salud y Relaciones Públicas y Publicidad en octubre.

Para la UAO, la educación es una herramienta indispensable para el desarrollo y la transformación social, por ello, se ha generado el programa de becas denominado “Accede Anáhuac”, que, desde los ámbitos de investigación, emprendedurismo y acción social, apoya al talento que desee mejorar sus habilidades y competencias a través de un Posgrado Anáhuac.

Para conocer más detalles del proceso de inscripción, descuentos por convenios de colaboración, becas, etc. Deberán escribir a los correos electrónicos: jemima.moralesar@anahuac.mx o maribel.figueroa@anahuac.mx; también podrán hacerlo vía WhatsApp al 951 3 23 42 50 y 951 1 35 03 46, asimismo, consultar las redes sociales de Posgrado Anáhuac Oaxaca.

Dos mujeres, las favoritas para el Oscar 2021


Ismael Ortiz Romero Cuevas

Ayer lunes tuvimos la esperada ceremonia, este año presentada por Priyanka Chopra y Nick Jonas, donde se anuncian a los nominados a competir por el premio de la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de los Estados Unidos, mejor conocidos como los Oscars. Y a pesar de que el 2020 fue un año en el que socialmente hubo poca o nula audiencia en las salas de proyección en el mundo, incluso, cerrando algunas, como el caso de Cinemex en nuestro país; no significó que no hubiera producciones cinematográficas. 

Y a diferencia de otros años, la ceremonia se llevará a manera virtual el próximo 25 de abril, en el Teatro Kodak como sede, pero de manera virtual. Y para estas horas, muchos ya deben conocer a todos los nominados a los premios, destacando entre otros, a figuras como Gary Oldman, al recientemente fallecido Chadwick Boseman y a Anthony Hopkins que compiten en la categoría de Mejor Actor; asimismo, a David Fincher que está dentro de la competencia a Mejor Director con su película “Mank” que encabeza la lista de nominaciones con diez, pero que no es la gran favorita; y la gran sorpresa (o no tanto) es ver nuevamente enfrentarse a Glenn Close y Olivia Colman en la misma categoría, pero ahora en la de Mejor Actriz de Reparto, ¿será que este sí será para Close? Pero también la de Mejor Actor de Reparto se pone muy interesante, pues Daniel Kaluuya, quien estuvo nominado a Mejor Actor por “Huye” ahora lo hace en esta categoría compitiendo, entre otros, con Sacha Baron Cohen por “El juicio de los 7 de Chicago”; y la nominación por primera vez en la categoría de Mejor Actriz para Vanessa Kirby, que se llevó las palmas cuando actuó en la serie “La corona” interpretando a la princesa Margarita y esta vez es candidata por su trabajo en la cinta “Fragmentos de una mujer”.

Pero déjenme comentarles queridos lectores, que más allá de lo interesantes que pueden resultar estas nominaciones en el que quizá fue el peor año para el cine, este también podría ser el año en que otra mujer se corone con las estatuillas más codiciadas, incluyendo la de Mejor Directora y estoy hablando de Chloé Zhao, una cineasta, productora y guionista estadounidense de origen chino que tiene, este año, grandes probabilidades de convertirse en la segunda mujer en los premios de la Academia, en llevarse el Oscar por su trabajo en la cinta “Nomadland” que cuenta con seis nominaciones en total y que aún no se estrena en nuestro país y que lo más seguro es que llegue directo a plataformas digitales. 

Zhao es alguien que en el año de la pandemia, refrendó que su juventud no es sinónimo de inexperiencia en el séptimo arte, al contrario, es quizá su arma más fuerte dentro de la industria, pues su innovadora técnica y sus guiones que están llenos de realismo, pueden ser la diferencia entre el premio que pretende llevarse el veterano David Fincher o ella. Y es que su cinta “Nomadland, fue presentada el pasado septiembre en el Festival Internacional de Cine de Venecia y donde se alzó con el prestigiado “León de Oro” a la Mejor Película. “Nomadland” también se coronó con el Globo de Oro en la entrega pasada, como Mejor Película Dramática y Zhao, como Mejor Directora. 

La cinta “Nomadland” está protagonizada por Frances McDormand, una actriz de método que ya ha ganado la estatuilla en dos ocasiones: por “Fargo” en 1998 y en 2018 por “Tres anuncios por un crimen” y quien este año, vuelve a ser la gran favorita para alzarse con esa estatuilla, pues los especialistas han catalogado su actuación de sorprendente y magistral como Fern, una mujer nómada que tras perderlo todo en un fracaso amoroso, decide vivir viajando en un auto caravana. 

El punto de elogios de los críticos hacia “Nomadland” es justamente la técnica de dirección de la cineasta, que sorprendió por su originalidad; otro elemento fue el guion que también está escrito por ella y mencionan con grandilocuencia el trabajo histriónico de McDormand que pese a los años de carrera, sigue sorprendiendo con cada una de sus interpretaciones. Las páginas especializadas en crítica de cine, Rotten Tomatoes la ha calificado con un 94% de aprobación, mientras que en MetaCritic la posicionan con un 93% de comentarios positivos. 

El próximo domingo 25 de abril, sabremos qué película y qué histriones se alzan con la estatuilla, sin embargo, varios portales especializados han catalogado ya a “Nomadland” como la gran favorita la noche de la entrega del Oscar. Si Chloé Zhao se alza con la estatuilla a Mejor Directora sería la segunda vez, (sí, apenas la segunda vez) en 93 años que ese reconocimiento sea para una mujer, mientras que si McDormand vuelve a ser la ganadora de la presea a Mejor Actriz esa noche, se colocaría a la par de Meryl Streep en el número de estatuillas ganadas, pero la superaría pues una de Streep es a Mejor Actriz de Reparto. Esos comentarios han colocado a esta cinta, como la gran favorita para ganar los galardones más importantes en la noche más importante del cine. 

Mi Twitter: @iorcuevas

Es el México real, güey

0

Nematini Vladimir Acevedo Silva

“Es el México real, güey” con esta frase aplastante, el joven identificado como Fernando Cuevas Murillo, enfatizaba su descontento hacia la serie de videos publicados Ricardo Anaya, en donde el cual se muestra “cercano” a la gente al acompañarlos a sus jornadas laborales, platicando de sus problemas personas, de salud y hasta económicos, o también, compartiendo un taco, claro, con su respectiva distancia…

Y es que el que fuera precandidato a la presidencia de México en el año 2018 por el Partido Acción Nacional, no deja de sorprender a propios y a extraños al pretender vender ahora, una imagen de ser un político consciente de las necesidades y preocupaciones de las y los mexicanos. Tal vez, hasta apenas, se le ocurrió realizar aquel trabajo que olvidó llevar a cabo durante sus periodos, primero, como Diputado Plurinominal Local del blanquiazul en su natal Querétaro (2009-2011), y segundo, como Diputado Plurinominal Federal en el periodo 2015, misma fecha en la que solicitó licencia para asumir el liderazgo de Acción Nacional.

Seguramente fue así, ya que al ocupar un cargo de “pluri”, únicamente se preocupaba por estar al tanto de los intereses de su propio partido o de quienes lo llevaron al puesto. Claro ejemplo de ello es cuando impulsó y fue parte del infame Pacto por México, de la cual hoy en día se desprendió uno de los casos más grandes de corrupción: el caso Odebrecht.

No es ninguna mentira que, como reitera Fernando en su vídeo, ese es el México real, el que ningún partido, mucho menos Anaya ha querido ver y, sobre todo, ha negado su existencia en todo momento.

Tanto es así que él mismo se sorprende al ver que la gente, aún en época de contingencia, se aglomera para hacer uso del metro y así, llegar a su trabajo. O más complicado aún, que tanto mujeres, hombres y niños, se la rifan todas las noches al tomar su micro o combi para poder llegar a sus casas. A la espera si ese día serán víctimas de la delincuencia organizada.

Contrario a esta situación que viven millones de mujeres y hombres pertenecientes a la clase trabajadora, Anaya es privilegiado al no sufrir estas situaciones, ya que las únicas filas que él conocerá son las que hace únicamente al transbordar su vuelo todos los fines de semana rumbo a Atlanta. 

Anaya ha plasmado en cada uno de sus videos, un verdadero desconocimiento sobre aquella verdadera realidad que vivimos cada uno de nosotros constantemente. Recién empieza a conocer aquel desastre que dejó su partido durante los 12 años que gobernó, y otros seis más, de los cuales fue partícipe para desmantelar y aprovecharse de los raquíticos recursos económicos pertenecientes al Gobierno Mexicano.

El ahora eterno candidato de la derecha se ve muy lejos de representar los verdaderos y legítimos intereses del pueblo. Ya que, como se ha visto en el pasado, tan solo responderá a conveniencia de la derecha mezquina. 

Palabras como las del joven Fernando Cuevas, se encuentran llenas de verdad, ya que él sí representa de manera real, aquel sentir de todas y todos los mexicanos. 

Políticos como Anaya deben de dejar ya, de prostituir y explotar la desgracia ajena, ya que únicamente, como refiere aquel famoso refrán: ‘ni picha, ni cacha, ni deja batear’.

@NemasVA

Los intocables de Morena

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Casi con la misma trama y parecido argumento respecto de la película de 1987 dirigida por Brian de Palma protagonizada por Kevin Costner y Sean Connery con fina música de Ennio Morricone, en la que durante la Ley Seca con la mafia liderada por Al Capone, que luego de una serie de vicisitudes se logra culpar de evasión de impuestos, es capturado y llevado a juicio, donde con sobornos y amenazas se tiene controlado al tribunal para que lo declare inocente, ahora en México tenemos también a “Los Intocables de Morena”, políticos capaces de cometer toda clase de atropellos y burlarse de ciudadanos, como son el subsecretario de salud, López-Gatell y Salgado Macedonio, quienes no obstante sus constantes errores, torpeza y mentiras del primero, quien como dice una cosa dice otra, y Macedonio, nefastos personajes del partido del presidente, este último acusado de violar mujeres, intocable sigue en el cargo, no obstante el cuarto de millón de muertos por COVID y llevar a México al tercer lugar mundial en fallecimientos, y el otro por violar mujeres, siendo ratificado por el partido oficial Morena como el mejor candidato para ser gobernador de Guerrero, porque además de ser intachable en su conducta e integro en su comportamiento, su encuesta revela que de los otros precandidatos, incluidas mujeres, es Macedonio quien más respeta y honra a las mujeres.

En cualquier otro país la torpeza de López-Gatell; quien no obstante acaba de declarar públicamente seguir positivo a la Covid, se pasea por las calles de CDMX  sin cubrebocas como fue evidenciado en redes sociales, burlándose de todos, de la misma forma lo hace Morena al declarar como su mejor hombre a Macedonio, dos infames personajes que en países serios, no populistas, hubiera implicado fueran despedidos de sus cargos o nunca aceptados como candidatos, porque es deshonesto y obsceno que quien tienen denuncias de violación o falta de respeto a la población, sigan mintiendo intocables e impunes y burlen de las mujeres afirmando, según su encuesta que Macedonio es el más respetuoso de las mujeres, demostrándose una vez más la poca seriedad y respeto que el gobierno actual tiene para con los ciudadanos, porque es el presidente quien los convierte en Los Intocables de Morena, dado que la autocracia que nos gobierna no admite refutación lógica, critica informada u objeciones, razonadas porque la política morena es tener sus propios datos descalificando los de otros, al estilo de la película Los Intocables, donde la única forma de poder enjuiciar y declararlos culpables de algo, fue mediante contadores que condenaron como delito la evasión de impuestos, así que los Intocables de Morena, lo serán los próximos 4 años porque quizá la única forma de culparlos de algo sea hasta que termine este sexenio y el próximo gobierno, si es que no se reelige, este considera prudente enjuiciarlos sin que exista la protección presidencial que les sirve abusivamente para burlarse de la gente, especialmente de las mujeres de Guerrero y de los familiares de los muertos de covid. Esa es la ideología oficial de la 4T, la impunidad de intocables y las burlas. 

Infame logística

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Sin ningún respeto ni consideración a adultos mayores, mujeres y hombres de avanzada edad con alto riesgo de complicaciones y muerte por contagio de covid, quienes casi durante un año se resguardaron en cuarentena, guardaron sana distancia y se estuvieron cuidando siempre, ahora ante la infame logística, pésima organización, pobre capacidad de organización e ineptitud, quizá debida a la improvisación o las políticas de austeridad (mediocridad) del gobierno Federal con su maligna 4T, respecto de asuntos de salud de la población, filas y líneas de adultos o de sus familiares apartando lugares en los improvisados e inadecuados lugares de vacunación se extendían por decenas de cuadras bajo el ardiente sol y frío de la noche, arriesgándose al contagio de covid o cualquier otra enfermedad por las inclemencias del tiempo en  espera de hasta 24 horas, sin información, atención o respeto a su avanzada edad, dejando que se acomodaran como pudieran y armándose de paciencia y tolerancia aguantarán hasta que les toque ser vacunados.

Los primeros en vacunarse en Oaxaca fueron los que se animaron a formarse desde la madrugada del lunes; quienes llegaron más tarde prefirieron no hacerlo ante la longitud de las filas y especialmente por la falta de información, evitando arriesgarse a formar y no ser vacunados al acabarse las dosis, porque nadie da información confiable y no existe orden ni controles apropiados, tratando a los abuelos casi como ganado rumbo al matadero, cuando podría haberse organizado la vacunación de forma inteligente y respetuosa con horarios y clasificaciones, ya sea por apellidos, por edades, meses de nacimiento, orden alfabético o números pares o impares, pero no, eso a los “desorganizadores” no les importa porque no saben respetar a los adultos mayores y ancianos que dejaron grosera e incivilmente se vacunarán conforme fueran llegando, porque la delegada de Bienestar en Oaxaca, Nancy Ortiz esta más interesada en quedar bien con su partido político y sus militantes para conseguir votos en las próximas elecciones, que con la población de adultos mayores y familiares haciendo fila, quienes hartos y molestos por el fracaso en la logística de vacunación mostraban su enojo y, lógicamente, después alegría si lograban ser vacunados, no así los cientos de adultos de la tercera edad que no alcanzamos un turno y ya no seremos vacunados sino quien sabe hasta cuando, porque tampoco existe ninguna información respecto de que haremos quienes nos quedamos sin vacunar, como mis amigos vecinos mayores de 70 años quienes su hijo Nef desde la madrugada del martes busco la oportunidad y nunca la consiguió perdiendo tiempo de manera infame y, de la misma forma yo mismo quien no obstante salir a buscar un lugar, ante las inmensas filas, comprendiendo no me tocaría vacunarme, ahora mismo no sabemos qué esperar para ser vacunado porque todo es improvisación, desastre, ausencia de logística, incompetencia, torpeza y ocurrencias, no únicamente para vacunar, sino peor también, para gobernar el país .  

Cinco estupendas películas que dirigieron mujeres


Ismael Ortiz Romero Cuevas

Esta semana, seguimos rindiendo homenaje a las mujeres por la conmemoración de su día y por enaltecer su lucha por la igualdad de derechos y respeto. La dirección de películas ha sido una profesión que ha sido asociada al sexo masculino, enumerando incluso, a los mejores de la historia siendo varones. 

Pero hoy, estimados lectores, les invito a que recordemos cinco estupendas cintas, que tuvieron a una mujer a la cabeza y que fueron éxitos de taquilla y crítica:

1.- PATTY JENKINS

Película: “Mujer maravilla” (2017)

Elenco: Gal Gadot; Chris Pine; Connie Nielsen; Robin Wright; Elena Anaya; Etta Candy y David Thewlis

Productoras: DC Films; RatPac Entertainment; Atlas Entertainment; Cruel And Unusual Films; Tencent Pictures y Wanda Pictures

Distribución: Warner Bros. 

Patty Jenkins ya había tenido un éxito cinematográfico con la película “Monster” de 2003 y con la que Charlize Theron obtuvo un Oscar a Mejor Actriz; pero fue en 2017 cuando llegó a las pantallas cinematográficas la película “Mujer maravilla”, la cual llevaba por primera vez a una heroína mujer como cabeza de elenco. A pesar de que las películas de ese universo de DC no habían sido bien recibidas, fue esta que dirigió la cineasta la que fue ovacionada tanto por la crítica como por el público, catalogándola hasta la fecha, como una de las mejores cintas de súper héroes de la historia. Además de eso, era la primera película de este género que era realizada por una cineasta y protagonizada por una mujer y ha convertido a Jenkins, en la cineasta más taquillera de la historia del cine hasta el momento. Después del estreno y aclamación mundial de “Mujer maravilla”, se anunció la salida de Zack Snyder de la dirección de “Liga de la justicia” y la gente, antes de que se anunciara que sería Joss Whedon quien lo sustituiría, pidió vía redes sociales que fuera la directora quien tomara las riendas de ese proyecto, del que hoy, se ha estado hablando más que nunca. 

2.- AVA DUVERNAY

Película: “Selma: el poder de un sueño” (2014)

Elenco: David Oyelowo; Carmen Ejogo; Tim Roth; Lorraine Toussaint; Common; Giovanni Ribisi y Oprah Winfrey

Productoras: Cloud Eight Films; Celador Films; Harpo Films; Pathé y Plan B Entertainment

Distribución: Zima Entertainment

La marcha por el derecho al voto de la población afroamericana, tuvo una película esenada en 2014, magistralmente dirigida además por Ava DuVernay y que estuvo nominada al Oscar a Mejor Película, siendo esta la primera vez, que una cinta dirigida por una mujer afroamericana era tomada en cuenta. Sin embargo, la polémica no se hizo esperar pues la cineasta no obtuvo el reconocimiento ni siquiera de la nominación al Premio de la Academia a Mejor Directora. Sin embargo, se alzó con la estatuilla a Mejor Canción, que fue interpretada y escrita por Common y John Legend, haciendo, además, uno de los momentos más emotivos de la entrega de premios. “Selma: el poder de un sueño”, es una cinta emotiva, grandiosamente dirigida y con una técnica sorprendente. Sin temor a equivocarme, es una película que se ha convertido en una de las más poderosas en la historia del cine. 

3.- KATHRYN BIGELOW

Película: “Zona de miedo” (2008)

Elenco: Jeremy Renner; Anthony Mackie; Brian Geraghty; Ralph Fiennes y David Morse

Productoras: Voltage Pictures; Grosvenor Park Media; Film Capital Europe Funds; First Light Production; Kingsgate Films y Summit Entertainment

Distribución: Summit Entertainment

Ganadora de todos los premios prestigiosos del cine, incluyendo el Oscar en las categorías de “Mejor Película” y “Mejor Director”, “Zona de miedo” ha sido la cinta dirigida por una cineasta, más galardonada de la historia. Con un guion trepidante y actuaciones asombrosas, trabajo que le valió la nominación al Premio de la Academia a Jeremy Renner como Mejor Actor, esta es una cinta bélica de las más aclamadas de los últimos años. Bigelow compitió con su ex marido, James Cameron ese año, por las mismas estatuillas, él compitiendo con la cinta “Ávatar”, sin embargo, la cineasta se las embolsó sin ningún problema. Pese a las polémicas por las inexactitudes relatadas en cuanto a la guerra de Irak y lo que provocó su productor en 2010, donde se dieron a conocer audios y mensajes de texto que pedían boicotear a “Ávatar”, no podemos negar que estamos ante una película bélica muy respetable. 

4.- ÀGNES VARDA

Película “Cleo de 5 a 7” (1961)

Elenco: Corinne Marchand; Antoine Bourseiller; Dominique Davray; Dorothée Blank; Michel Legrand y José Luis de Vilallonga

Productores: Carlo Ponti y Georges de Beauregard

Distribución: Netflix Europa

Una película de culto, dirigida por una cineasta de culto. La llamada “abuela de la nueva ola del cine francés” nos ha dejado como legado una de las películas más aclamadas de todos los tiempos. Y es que “Cleo de 5 a 7” ha sido a lo largo de la historia, una película que ha enamorado por su historia y por su maestría en su narrativa y forma de ser filmada. La historia que retrata un encuentro amoroso que representa el amor a la vida, el miedo a la muerte y la soberbia es una cinta de arte que ha estremecido al mundo entero y le valió el reconocimiento a Varda, como una de las cineastas indispensables en el séptimo arte. Sin duda, una cinta imperdible para todos. 

5.- SOFIA COPPOLA

Película: “Perdidos en Tokio” (2003)

Elenco: Bill Murray y Scarlett Johansson

Productoras: American Zoetrope y Tohokushinsha Film

Distribución: Focus Features

Trabajar con Bill Murray es una verdadera pesadilla. Y cuando se trabaja con él, tiene que dirigirlo un cineasta no solo creativo, sino que tenga un temperamento igual de fuerte que el de él. Y eso lo ha logrado Sofia Coppola, quien no solo pudo dominar a Murray, sino sacarle una de sus mejores actuaciones en su carrera; asimismo, poder retratar a Johansson en su ángulo más sensual. Coppola fue nominada al Oscar en diversas categorías, incluyendo la de “Mejor Director” y “Mejor Película”, sin embargo, solo se alzó con la estatuilla a “Mejor guion original”. Sin duda, “Perdidos en Tokio”, es una película grandiosamente retratada, sino que enmarca la soledad de dos personajes que se encuentran y descubren la grandeza de la compañía de alguien. Imperdible. 

Estas han sido solo algunas de las cintas que cineastas mujeres, han llevado hacia lo más alto. Y por supuesto, que espero propuestas para una segunda entrega. 

Mi Twitter: @iorcuevas 

Juana Cata y Mariana Yáñez


Carlos Morales

Hoy en día, la insurgencia, dice Víctor Toledo, la constituyen las personas indígenas, las mujeres y las y los ambientalistas. Son la última línea de combate en la lucha por el cambio social. Mariana Yáñez Unda, vicepresidenta de Litigio Estratégico Indígena A.C. participa en los tres frentes.

En Litigio Estratégico Indígena A.C. estamos de fiesta por el reconocimiento que el Congreso de Oaxaca realiza a Litigio Estratégico Indígena A.C. por conducto de su vicepresidenta en el día internacional de la mujer.

El Congreso de Oaxaca, el mismo al que Litigio Estratégico Indígena ha obligado a a construir la Ley de Consulta Indígena para los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Oaxaca, reconoce nuestro esfuerzo otorgando a la vicepresidenta Mariana Yáñez Unda, la medalla Juana Catalina Romero Egaña.

Litigio Estratégico es una asociación civil sin fines de lucro que ha abierto muchos frentes jurídicos contra la insensibilidad gubernamental y contra las omisiones legislativas. Utiliza los mecanismos jurídicos contra las omisiones de las autoridades. Y ha obtenido sentencias exitosas. En todos los casos Mariana Yáñez ha intervenido. En el diseño, seguimiento y ejecución.

El caso del amparo por los ríos Salado y Atoyac es el más conocido. En este asunto, el Poder Judicial de la Federación emitió la primera sentencia en México que ordenó rescatar un río. Es un caso sin precedente en el que las autoridades se encuentran en fase de “cumplimiento”. Y es cierto que también están siendo omisos. Y que no tienen voluntad de cumplir. 

El Congreso de Oaxaca ha sido omiso en la ejecución de la sentencia de amparo por eso los ríos Salado y Atoyac siguen contaminado. Ya llegará el momento de iniciar el procedimiento de inejecución de la sentencia de amparo ante la SCJN.

Nuestra luchas, las de Litigio Estratégico, no se agota con la obtención de sentencias exitosas sino en la ejecución de éstas. Y en la construcción de ciudadanía. Ahora mismo, estamos obligando al Congreso de la Unión a construir la Ley General de Consulta Previa Libre e Informada y de Buena Fe para los Pueblos Indígenas y comunidades afromexicanas de México. 

Un juicio de amparo promovido por Litigio Estratégico Indígena y una sentencia de la Segunda Sala de la SCJN (AR 1044/2019) obligarán al Congreso de la Unión a crear la ley, después de 20 años de omisión y de flojera.

Charles Brasseaur, describe a Juana C. Romero “recuerdo también que la primera vez que la vi quedé tan impresionado por su aire soberbio y orgulloso, por su riquísimo traje indígena.” La leyenda dice que habría ocultado a Porfirio Díaz bajo sus enaguas que cuando éste construyó el ferrocarril, desvió el trazado para que pasara frente al chalet de Juana Cata.

En Litigio Estratégico Indígena A.C. estamos complacidos en que se reconozca el gran trabajo de Mariana Yáñez Unda, una de sus integrantes, con la medalla que lleva el nombre de la Didjazaá, por su gran aporte al cambio social. El trabajo de Yáñez Unda,  está inspirado en el trabajo de la gran matriarca istmeña, que realizó grandes aportes educativo, agrícola y cultural en el Istmo de Tehuantepec.

En Litigio Estratégico seguiremos trabajando.

Como el muro de Trump


Carlos R. Aguilar Jiménez.

De la misma forma que el muro que Donald Trump construía para evitar el paso, según él, de delincuentes, migrantes sucios y miserables, como todo individuo racista, segregacionista, xenófobo o misógino, que por prejuicios desprecia a quienes no son como él, no  piensan igual y no se someten a su ideología, el gobierno de México del actual sexenio machista, para evitar que las mujeres en el día Internacional de la Mujer, se manifiesten, exijan justicia y “dañen” el palacio donde vive el presidente, para ubicarlas lejos, atrás de su muro, a todas las mujeres que indignadas por la violencia de genero de todos los días, se unen y marchan para protestar ante la indolencia y machismo oficial, la consigna fue, mantenerlas detrás del muro para que no pasen y dañen más la deteriorada imagen de la 4T que según la publicidad oficial, al estilo de Castro, Stalin, Kim Jong-un, Franco o Pinochet, es la correcta política y moralmente, la invierte para decir que los críticos de la valla se asemejan a los tiranos, asociándolos en consecuencia misógina con las mujeres.

Para mantener atrás a los barbaros los chinos construyeron su Muralla buscando aislarse de los indeseables, como toda muralla que encerraban ciudades, de la misma forma que se construyó el Muro de Berlín para separar comunistas de capitalistas, el Muro de Israel y el Muro del Zócalo en CDMX, para separar a las mujeres que la presidencia descalifica al ningunear su identidad femenina, su indignación, hartazgo político, reclamo de justicia e irritación social, pero defendiendo tenazmente a acusados de violación y levantando un muro, una barricada como nunca se había visto en el Día Internacional de la Mujer, como ejemplo de apartheid, separación y negación de la cruel realidad que viven las mujeres, soslayando el reclamo de terminar el Pacto Patriarcal del que este gobierno dice se enteró de su existencia apenas, de la misma forma que tras su muralla emitió la orden de cercar el Palacio Nacional, ahora convertido en recamara oficial donde no pueden entrar las mujeres indignadas por los miles de feminicidios, acoso, abuso, violación o discriminación y si para bien en este sexenio machista hay mujeres con cargos altos, lo cierto es que hay una únicamente autocracia de quién lejos de atender en persona la indignación de las mujeres, prefiere encerrarse en un bunker, tras su muro, como hizo Trump en la frontera para no permitir el paso de migrantes, comunistas, barbaros, negros, musulmanes, indígenas,  mexicanos o quien sea no le guste a los gobernantes, como sucedió ayer con el Muro de CDMX que una vez más, apartó, rechazó, aisló a mujeres que protestaban por el gobierno machista y refutan haya algún cambio o transformación, porque nunca antes en la historia del Día Internacional de la Mujer se había construido un Muro de la Vergüenza contra las mujeres, una barricada para mantenerlas separadas, como si no existieran, demostrándose así que este es un gobierno machista que construye muros, como Trump o Alemania Oriental para separar a fascistas-conservadores o al gobierno mexicano actual dela supuesta 4T de las mujeres en su día a quienes excluye e ignora.

Cinco canciones que demuestran el poder de las mujeres


Ismael Ortiz Romero Cuevas

Ayer conmemoramos en todo el mundo, el Día Internacional de las Mujeres. Una fecha en donde se nos recuerda que, si tienen un día para ser evocadas, es porque sus derechos han sido vulnerados en muchos sentidos a lo largo de la historia y por eso, tienen que ser exigidos por ellas a como dé lugar. 

Y para no pasar desapercibida esa conmemoración tan necesaria, quiero que hoy repasemos seis temas que tienen una temática feminista y que son interpretadas por grandes intérpretes de la industria: 

1.- “Respect” 

Artista: Aretha Franklin

Autor: Otis Redding

Álbum: I Never Loved A Man The Way I Love You (1967)

Productor: Jerry Wexler y Arif Mardin

Discográfica: Rhino / Atlantic Records

El tema originalmente fue interpretado por el cantante y su mismo autor, Otis Redding, dos años antes de que lo retomara la “Lady Soul” y lo hiciera un icono del empoderamiento femenino. La canción original versaba en la misma temática, pero al revés, es decir, en lo que un hombre espera de una mujer ideal, sumisa, al pendiente de las labores domésticas y atendiendo a su hombre. Pero Aretha le cambió la letra e hizo lo contrario, pues la de ella, hablaba del respeto que debe tener una mujer siendo independiente y lo que merece de su pareja. Sin tenerlo claro, su productor Jerry Wexler y la misma Aretha, crearon el himno feminista por excelencia. Una canción sin duda, emblemática y poderosa. 

2.- “I Will Survive”

Artista: Gloria Gaynor

Autores: Freddie Perren y Dino Fekaris

Álbum: Love Tracks (1978)

Productor: Dino Fekaris

Discográfica: PolyGram / Polydor Records

https://www.youtube.com/watch?v=ARt9HV9T0w8

Esta canción ha acompañado sobre todo al movimiento feminista, aunque el LGBTTTIQ también la ha adoptado por su magnífico y certero mensaje. La letra cuenta la historia de una mujer que vive una ruptura amorosa, pero no se deja caer pese a que su pareja la quiere ver suplicando: “Creías que me desmoronaría, que me tumbarías y me moriría, pero yo no, ¡sobreviviré!”  dice una de las conocidísimas estrofas de esta canción que es hasta la fecha, es la más emblemática de la cantante originaria de Nueva Jersey. Un tema del género ‘soul’ que es atemporal. 

3.- “GTFO”

Artista: Mariah Carey

Autores: Mariah Carey; Bibi Bourelli; Jordan Maswell; Paul Jeffries (Nineteen85) y Porter Robinson

Álbum: Caution (2018)

Productores: Mariah Carey y Paul Jeffries (Nineteen85)

Discográfica: Sony Music / Epic Records

Cuando uno entiende que el título de la canción no son más que las iniciales de “Get The Fuck Out”, es decir, algo así como “vete a la mierda” o como diríamos en México en buen castizo: “vete a la chingada”, sabemos que Mariah se está tomando el empoderamiento femenino muy en serio. La premisa es también una ruptura amorosa, pero en la que ella tomó la iniciativa para hacerlo, pues considera que su pareja toma su amor como un hecho, sin esforzarse a más. “No soy de las mujeres que juega a ser la víctima; toma tus cosas y sé feliz. Vete a casa de tu amigo o de alguien y dile que has tenido suerte; porque fui yo quien, desde el pasado fin de semana, te iba a dar una patada por el culo para que te largaras” dice una de las poderosas y hasta sarcásticas estrofas de este aclamado primer ‘single’ del álbum “Caution” de la diva neoyorkina, uno de los mejor evaluados por la crítica y uno de los mejores discos de 2018, según Billboard. 

4.- “Cosita seria”

Artista: Aterciopelados

Autores: Andrea Echeverri y Héctor Buitrago

Álbum: La pipa de la paz (1997)

Productor: Phil Manzanera

Discográfica: BMG / Ariola

Uno de los temas más reconocidos de la banda colombiana “Aterciopelados” es justamente “Cosita seria”, escrito por la misma vocalista del grupo, Andrea Echeverri. En realidad, el álbum completo “La pipa de la paz” retrata en sus letras, la reivindicación y poderío de las mujeres en las culturas latinoamericanas y que van tomando fuerza conforme vamos avanzando en el disco. “No tengo pelos en la lengua y ya superé el qué dirán”, menciona Echeverri en una de las partes de este tema; un icono de la banda y de la lucha de las mujeres por la defensa de sus derechos. 

5.- “Ingrata /o” (versión feminista)

Artistas: Café Tacuba y Andrea Echeverri

Autores: Rubén Albarrán y Enrique del Real

Álbum: Re (1994)

Productor: Gustavo Santaolalla

Discográfica: Warner Music / WEA

Desde el 2017, Café Tacuba anunció que su popular tema “La ingrata” ya no estaría presente en sus ‘shows’ en vivo, justamente por el reclamo de las mujeres quienes argumentaban que el tema, incitaba a la violencia de género a pesar de que es hasta la fecha uno de sus temas más sonados. Sin embargo, en el movimiento del año pasado y antes de que la pandemia nos hiciera presa, Andrea Echeverri subió al escenario con ‘los tacubos’ cantando el tema con adecuaciones en la letra, la cual fue ovacionado de manera unánime: “Ingrato, no me importa si me quieres, vale madres si me dejas, vengo a romper tu espada y a mandarte a la chingada; ingrato, porque soy independiente porque no te necesito, no soy tu media costilla, es respeto lo que pido y como madre yo exijo, ni una más es lo que pido, ni un macho abusivo violará a una chava…” dice parte de este coro que en efecto, deja chinita la piel. 

La lucha de las mujeres no es algo frívolo. Lo hacen porque han sido relegadas en diversos ámbitos y en infinidad de lugares. Y aunque sigan escuchando expresiones como “ya chole” o que son manipuladas por grupos que quieren “dejar en mal al gobierno”, su movimiento es tan auténtico que han demostrado de lo que son capaces y lo fuerte que pueden ser; y la música, también es una muestra. 

Mi Twitter: @iorcuevas.

Interpretación para elecciones


Carlos R. Aguilar Jiménez.

Se aproximan las elecciones que se han dado en llamar las más grandes de toda la historia por el numero de políticos que los ciudadanos elegirán quien ocupe con su voto, la mayoría alienados por políticas asistenciales, manipulados por dádivas y programas sociales pro voto del gobierno, aprovechando la fama y publicidad de todas las mañanas desde Palacio Nacional que promueve y envuelven al mandatario como adalid, guía moral y meta de sus simpatizantes, obviamente según la interpretación de cada quien y de los que en especial no están de acuerdo con las ocurrencias.Las elecciones se aproximan y entre el tiempo que transcurra hasta el momento de votar es interesante analizar ¡qué sucederá? porque habrá numerosas interpretaciones y distintas opiniones, unas bien informadas y otras derivadas de la publicidad y manipulación oficial. Sus seguidores seguirán pensando que es un líder fuerte y el único que puede sacarlos de la pobreza, pero otras pensaran que luego de sus resultados, aunque tenga sus propios datos, es una persona nefasta. Otras se preguntarán si todo lo que dice únicamente son ardides para ser popular y todo es simulación ante las cámaras, o si presenta diariamente la situación real de las condiciones sociales y económicas del país. Habrá votantes que pensaran que todo lo que se dice en las mañaneras es producto de una cínica manipulación por parte de los gobernantes. Otros dirán que es de parte de los medios e ideada para desvirtuar los verdaderos aciertos, utilizando escándalos políticos para ocultar los errores y desatinos. Posiblemente habrá quienes piensen que todo es una compleja teoría conspirativa o complot de quien opinara estamos oprimidos por la corrección política de un líder que dice terminará con la corrupción y prefiere abrazos antes que represión. Todas estas interpretaciones que ya están apareciendo en redes sociales y conversaciones entre amigos y familiares preocupados por el futuro de México, junto a cientos de memes, bromas o imágenes retocadas con photoshop constituirán un universo de interpretaciones potenciales que determinarán en estos días si en las próximas elecciones se termina la autocracia y absolutismo al tener el presidente el control total del poder legislativo o si para bien del país surge un contrapeso en las cámaras de diputados y senadores, como debe ser en toda democracia en la que exista equilibrio y ponderación. Serán elecciones, más que grandes, trascendentales e importantes porque de ellas, de los votos de los que abstuvieron hace tres años y de los frustrados por los resultados o desengañados por la realidad, decidan votar, según sus respectivas interpretaciones por continuar con el absolutismo actual o por elegir un poder legislativo que confronte y refute, según los auténticos datos, las decisiones y ocurrencias que hasta ahora se han tomado de manera absoluta con la mayoría de levanta dedos dispuestos a aprobar toda propuesta sin cambiarle una coma a los escritos.