Home Blog Page 144

¿Ominosa calle?

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Inmersos en el resentimiento y polarización que caracteriza al gobierno en turno respecto del éxito de empresarios, triunfo de comerciantes y logros de quienes con trabajo, dedicación o estudios han logrado tener una calidad de vida mejor que los demás, el presidente exigió hace meses a España pidiera perdón a los mexicanos por lo que sucedió hace 500 años en tiempos de la Conquista, sirviendo la petición para quedar bien con el sector de mexicanos de “odios largos” que aún se sienten ofendidos por los “gachupines” a quienes como a franceses o estadounidenses también debería, en esa lógica de resentimiento, exigir una disculpa y, en el caso de EU, hasta una indemnización por el territorio que se anexaron y, ya en esa dinámica, al presidente se le está haciendo tarde para cambiar el nombre a una de las más emblemáticas calles de CDMX, la de Isabel la Católica, monarquía española responsable de la Conquista y del resentimiento de A.M. hacia la Corona Española.

El matrimonio de los reyes católicos facilitó la unión dinástica de Aragón y Castilla, que con la conquista de Granada y anexión de Navarra pusieron las bases de la monarquía española y su hegemonía mundial, obteniendo la denominación de: Reyes Católicos, Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla por el Papa Alejandro VI, en la Bula: “Si Convenit”, expedida en 1496, dos años después del descubrimiento de América, siendo extraño que, entre las razones que externó el Papa para la concesión no se encuentra ni el descubrimiento ni la evangelización de los indígenas idolatras, sino la pacificación de los reinos de España, la expulsión de judíos y la defensa de los intereses económicos de la iglesia católica. El título de Rey Católico lo heredaron y conservaron sus sucesores y hoy, la actual Constitución Española reconoce el Rey Felipe II de España el uso de los títulos tradicionales de la monarquía, por lo que también puede utilizar el de “Rey Católico” o ser llamado: “Su Católica Majestad”, debiendo México, en lugar de exigir disculpas a España, manifestar todo tipo de agradecimiento por haber convertido a los mexicanos al catolicismo, haciéndolos cristianos y guadalupanos, por lo que así han garantizado su ascensión y entrada después de la muerte, al Cielo, al Habitáculo de Dios y sus Elegidos, quienes de no haber sido evangelizados a la fuerza o como haya sido, en principio por los misioneros enviados por España, seguiríamos adorando religiosamente a Huitzilopochtli, Tlaloc o Quetzalcóatl, como se hizo devota y sacrificialmente en México durante siglos, hasta la Conquista de Isabel la Católica y Fernando, a quienes todos y cada uno de los mexicanos católicos deben agradecer su nueva religión, porque si no hubiera sido por el patrocinio de los Reyes Católicos a Cristóbal Colón y luego a los colonizadores, la insignificante vida ante la eternidad,  significaría sufrir para siempre en el infierno por paganos y no disfrutar del Paraíso por católicos, mientras la calle de Isabel la Católica no cambie de nombre por el de Tlaloc o Coqui-Xee. 

Taxistas no respetan

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Tal y como debe ser en función de su deplorable desempeño como taxistas abusivos, careros, roba maletas y montoneros, por lo que no se puede esperar de un taxista ninguna actitud de respeto y honestidad, según reportan usuarios de la aplicación DIDI, que el gobierno del estado y taxistas inventaron fraudulentamente para engañar a la gente y evitar se implementara en Oaxaca el uso de UBER, cuando el taxi llega por el iluso pasajero que cree DIDI es como UBER, el taxista señala que el costo será el doble: “porque si no, no sale”, además, cuando se le denuncia a través de la aplicación, los taxistas borran su servicio, en esa dinámica social de impunidad, abuso, corrupción extrema e inexistencia de autoridad que caracteriza a Oaxaca y México, donde gremios que antes fueron respetables o estimados y sus miembros distinguidos personajes, hoy  se han convertido en gente repudiada por la sociedad.

Respetables antes y repudiados hoy son en primer lugar los policías viales, póngidos con uniforme oficial dedicados en operativos a extorsionar o, individualmente a asaltar a gente humilde a bordo de motos o coches viejos; de la misma forma que los agentes de policía, diputados, camioneros afiliados a sindicatos mafiosos, urbaneros (dueños de autobuses urbanos de pasajeros), normalistas, profesores del Cártel 22 dedicados a bloquear y extorsionar al gobierno enfocados especialmente en arruinar a los niños pobres que asisten a escuelas públicas, de la misma manera que los políticos y sus partidos dedicados a la transa y engaño para beneficiarse a si mismos y sus familias con riquezas tan abundantes que pueden durar por los siglos de los siglos, destacándose hace décadas en esta dinámica de desprestigio y descrédito de otrora gremios respetables y apreciados, los taxistas, y no únicamente los del artificio de la aplicación DIDI, sino todos, comenzando con taxis de pueblos que siempre transportan cinco pasajeros, violando el reglamento de tránsito mientras manejan a altas velocidades agrediendo a los demás conductores y, si por desgracia ocurre un accidente, llamar a todo el gremio que como jauría intimidan y amenazan al conductor privado, sabiéndose protegidos por su gremio y amparados por SEMOVI, dependencia dedicada a recolectar dinero y no a procurar la movilidad ágil en calles y avenidas de la ciudad, como podría hacer prohibiendo el estacionamiento de coches en toda la carretera internacional y periférico, rescatando dos carriles para circular que siempre están ocupados por vehículos parados y en doble fila, obstaculizando el tráfico al dejar únicamente un carril para circular como sucede, por ejemplo, en el boulevard 5 de mayo de Puebla, o sincronizando los semáforos de vueltas inglesas que hace años no funcionan, pero así somos y así seguiremos porque en general en México se perdió la palabra, responsabilidad y respeto a los demás, teniendo cada quien su propia moral y sus datos, otros datos, como dice .A.M o Gatell. 

Ellas cantando a Juan Gabriel


Ismael Ortiz Romero Cuevas

Parece mentira que mañana 28 de agosto, se cumplan cuatro años de que el gran Juan Gabriel falleciera, tomándonos a todos por sorpresa. Estoy seguro que cada uno de nosotros, nos acordamos qué estábamos haciendo justo en el momento en que nos enteramos de la noticia y cómo pareciera que en ese momento, México se detuvo a recordar a uno de sus más eminentes compositores. 

Las canciones de Juan Gabriel son un estandarte del romanticismo, del desamor, de la alegría y un sinfín de calificativos más. Y este jueves, les invito a que recordemos cinco de sus creaciones, pero interpretadas por mujeres, también de las más grandes artistas de la música en español: 

1.- “Tenías que ser tan cruel”

Intérprete: Rocío Dúrcal 

Álbum: Lo romántico de Juan Gabriel (1982)

Discográfica: BMG Ariola 

Este tema fue el primer ‘single’ de este disco que fue producido y escrito en su totalidad por Juan Gabriel para la llamada “española más mexicana”. Este trabajo además, contó con la colaboración en las guitarras de Chamín Correa y significó un gran éxito para Rocío Dúrcal. Esta placa dio un giro en el estilo de la española, quien presentaba con este material, su quinta producción de la mano del gran divo de Juárez, pero que además, evolucionaba al género del bolero. Siete temas de los diez que componen este álbum fueron ‘singles’ de gran éxito, además de que el tema “Frente a frente” apareció en 1999, en un episodio de “Los soprano”, serie producida por HBO. “Lo romántico de Juan Gabriel” alcanzó ventas de más de dos millones de copias y es uno de los más grandes éxitos tanto del adorado JuanGa como de la Dúrcal. No podemos escuchar “Tenías que ser tan cruel” sin cantarla y que nos den ganas de bailarla apretadito. 

2.- “Con tu amor”

Intérprete: Pandora

Álbum: Con amor eterno (1992)

Discográfica: EMI Capitol 

En 1992, la carrera del trío mexicano Pandora se tambaleaba. Los números no eran del todo favorables y en un intento por continuar con su carrera, los productores Miguel Blasco y Enrique Elizondo les propusieron grabar un disco homenaje a Juan Gabriel a ver qué resultados tenían. Para no ahondar más en la historia, este es el disco más vendido del trío y uno de los más grandes éxitos discográficos de la industria mexicana, al vender más de dos millones de copias. El primer corte, el tema “Con tu amor” se colocó inmediatamente en el puesto número uno de las listas de popularidad latinas y afianzó la carrera de Pandora en los Estados Unidos y Europa. Un gran éxito sin duda. 

3.- “Gracias a Dios”

Intérprete: Thalía

Álbum En éxtasis (1995)

Discográfica: EMI

Este disco de Thalía en realidad no es dedicado al gran Juan Gabriel, pero sí es uno de los mejores que ha grabado la diva mexicana. Producido por Emilio Estefan, Kike Santander y Óscar López, “En éxtasis” representó no solo la madurez de Thalía, sino que definió el estilo con el que llevaría su carrera en años posteriores pues contiene cuatro de las canciones emblemáticas de la mexicana, entre ellas, “Piel morena”. “Gracias a Dios” es un tema que según se sabe, fue el mismo Juan Gabriel quien le pidió a Thalía que lo grabara y lo lanzaron como el cuarto sencillo de este aclamado material, alcanzando rápidamente el top 10 de las listas latinas, siendo además también, uno de los que más se identifican con la cantante y actriz. 

4.- “De mí enamórate”

Intérprete: Daniela Romo

Álbum: Mujer de todos, mujer de nadie (1986)

Discográfica: EMI Capitol

https://www.youtube.com/watch?v=Xa4M7noPiPk

Un disco que tampoco es dedicado completamente al divo de Juárez, pero que contiene uno de los temas emblema tanto de Daniela Romo, como de él. Producido por el italiano Gian Pietro Felsatti y Miguel Blasco, este track fue un éxito monumental en 1986, cuando también se utilizó como principal en la telenovela de corte policiaco “El camino secreto”, estelarizada por la misma Daniela Romo, Salvador Pineda y Gabriela Rivero. Este es una canción plenamente identificada como una de las más exitosas en la carrera de Daniela y gracias a esta piaza sobre todo, el disco vendió más de un millón de copias. 

5.- “Así fue”

Intérprete: Isabel Pantoja 

Álbum: Desde Andalucía (1988)

Discográfica: RCA

En 1988, Juan Gabriel le produjo este disco completo a la gran Isabel Pantoja. Los planes en realidad eran conquistar el mercado americano tanto de habla hispana como de los Estados Unidos, pues la disquera quería que la Pantoja, grabara un disco en inglés posterior a este trabajo. No es de extrañarnos que el disco se convirtió rápidamente en un gran éxito y el tema “Así fue” en un antes y un después en la carrera de la cantante andaluza, quien nunca ha vuelto a tener un éxito de esas magnitudes en nuestro continente, siendo reconocida práctica y únicamente por este tema. 

Sin duda, Juan Gabriel ha sido uno de los más grandes compositores y cantantes de la música en español. Recordándolo en su cuarto aniversario luctuoso que se celebra mañana, 28 de agosto. Desde aquí, este humilde homenaje. Mi Twitter: @iorcuevas

Escenario catastrófico

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Es un desastre nacional, una irresponsabilidad inconmensurable y pérdida inmensa de mexicanos que deberían estar vivos de no haber sido y sigue siendo por la incapacidad e ineptitud del gobierno populista de este sexenio, especialmente del inepto e irresponsable López-Gatell, falso personaje inflado por el presidente que como dice una cosa dice otra, adaptándose a lo que debe decir a su jefe no a los mexicanos, quien por más que haga no podrá esconder el número de fallecimientos por covid, llevando a México al tercer lugar en muertos en un mundo donde hay 193 países afiliados a la ONU excepto Palestina y el Vaticano que se dicen naciones observadoras.

De 193 el tercer lugar. Nunca imaginamos una tragedia tan grande, un escenario catastrófico de todos los días, que si para bien muchos mexicanos aún no han vivido la desgracia de perder familiares o amigos, lo cierto es que únicamente el fanatismo ideológico, el enorme resentimiento social que tienen los seguidores del presidente, la inmensa envidia que le tienen a los triunfadores y exitosos a quienes llaman neoliberales, incluidos muchos adinerados que se enriquecieron como políticos en sexenios y trienios anteriores, hoy farsantes seguidores de la dizque 4T; lo que les obnubila para no reconocer que es el gobierno actual el responsable de poseer el maldito tercer lugar en el mundo en número de muertos, porque si para mal afirma no se han saturado los hospitales y por eso vamos bien, la realidad es que no se saturan porque no aceptan a infectados de covid-19 hasta que están muriendo, cuando lo que corresponde y debería hacerse es hospitalizar a enfermos desde los primeros síntomas, no hasta que están agonizando, llevando así a México también a ser uno de los países con el mayor promedio de 10 muertos por cada 100 enfermos, a diferencia de otros países donde de 100 mueren cinco o menos, porque son atendidos en los hospitales con prontitud y todos los medicamentos, equipos e instrumentos para tratar de salvar la vida de los infectados y del personal médico, porque para A.M. es más importante construir su aeropuerto, un tren, otra refinería, terminar el ferrocarril México Toluca e incluso la súper carretera a la costa oaxaqueña, que surtir y proporcionar lo indispensable a hospitales donde se atiende a los enfermos, alcanzando así México el deshonroso y catastrófico tercer lugar en muertos de 193 países; contexto que debería ser de indignación, enojo y reclamo al gobierno mexicano, interesado más en exhibir y denigrar sin haber sido declarados con pruebas como culpables, que seguro lo son, a funcionarios de sexenios anteriores, creando un show o circo que distraiga a los medios y la población resentida con el mundo, a los ineptos que no han podido triunfar en nada y quieren que el gobierno les de todo, mientras a diario siguen muriendo cientos de mexicanos, que deberían estar vivos. Arrepentirse de por quién se votó no sirve cuando se muere o fallece un familiar o amigo…. 

Hasta que las condiciones de nuestros pueblos cambien

0

Xóchitl Jazmín Velázquez

Los muertos siempre los pone el pueblo, aquellos que desde abajo surgen para pelear por los suyos, libres para exigir y exhibir las carencias de todos porque no son únicas ni especiales, son de todos.

Nuestra lucha ha sido histórica y sigue siendo porque nacimos en ella y moriremos en ella, nuestra lucha es por hacernos escuchar,  por hambre, por un techo, trabajo justo, justicia y para la paz de nuestros niños, jóvenes, abuelos, nuestra lucha es para todos.

Las transformaciones históricas han costado la vida a miles de mexicanas y mexicanos, pero los hijos del pueblo, no mueren, viven a través de sus palabras, de sus obras, de sus acciones, de sus amigos, de sus hijos, sus nietos, forman parte de la historia, de la tierra, de nuestros pueblos.

Cuando un ser superior le quita la vida a un ser humano no hay explicación, sólo resignación; cuando esto no es así, quien lo hace es por temor, por no saber que responder a las exigencias, porque ante la ausencia de argumentos, la fuerza y la violencia son sus únicas respuestas. 

Justicia es darle a cada quien lo que le corresponde, conforme a su esfuerzo, a su trabajo, a lo que tiene derecho; injusto, es arrebatarle la vida a alguien de manera cobarde. 

Es justo recordar a quienes con su ejemplo nos han enseñado que la unidad, el esfuerzo conjunto, la palabra y la lealtad son valores difíciles de alcanzar y por tanto no se obsequian.

La muerte de uno de nosotros duele, pero esto no nos desanima porque la historia la construimos todos y él está con nosotros. El eco de su voz resonará en las siguientes generaciones, su ejemplo, será la guía para quienes le conocieron, su legado, su historia, se seguirá construyendo, hasta que las condiciones de nuestros pueblos cambien y no tengamos la necesidad de salir a las calles a exigir lo que es nuestro derecho.

Transformación, libertad, justicia y PAZ.

Redes sociales ¿Qué papel desempeñan en los movimientos sociales hoy en día?

0

Nematini Vladimir Acevedo Silva

“Una sola chispa puede incendiar toda la pradera” Mao Zedong

Por varios años los movimientos sociales han apelado siempre a modalidades diversas de comunicación con la finalidad de manifestar sus ideas, propuestas o criticas hacía un régimen gubernamental, y así poder influenciar a la sociedad en pro de la acción colectiva.

Han existido diversas formas en cómo estos movimientos han buscado la manera de exponer sus propósitos, apoyándose para ello de los medios de comunicación a los cuales tenían alcance según la época. Ejemplo de ello es el caso de los hermanos Flores Magón, quienes fundaron los periódicos antiporfiristas “Regeneración”, “Excélsior” y el semanario “El hijo del Ahuizote”, medios que sirvieron para la difusión de propuestas como las de destituir a Porfirio Díaz, la libre elección de sus gobernantes por parte del pueblo eligiendo a un representante nuevo y la mejora de condiciones laborales y sociales para los obreros. 

A consecuencia de ello, el régimen porfirista intentó de todas las maneras posibles el poner un alto a la distribución de dichas publicaciones que podrían servir para desestabilizar al gobierno.

Así también, se han usado otros medios como lo han sido los panfletos, carteles y las radios libres, que, si bien cumplían su propósito, estas tenían contaban con la dificultad de poder abarcar audiencias amplias. Sin embargo, fue en el año 1989 que en china se utilizó por primera ocasión los faxes y grabaciones de videocasetes, mismas que se usaron para ocupar la Plaza Tiananmén (Beiing), que semanas más tarde culminaría con una masacre cuando el gobierno chino ordenó que las tropas desalojarán el lugar.

En el caso de México, Guiomar Rovira señala “que fue a partir del año 1994, cuando irrumpe el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZNL) en Chiapas, conformará de manera espontánea una red transnacional de solidaridad que inaugura los usos del correo electrónico y de la Web, apenas surgiendo un año antes, para la lucha social”. Con esto podemos precisar que fue durante ese año cuando se empezó a propiciar por primera vez el ciberactivismo en nuestro país

Sin embargo, tras la aparición de la web 2.0 en el año 2004, estos movimientos sociales han ampliado sus capacidades de movilización, apropiándose par ello de las distintas redes sociales como Facebook, Instagram, YouTube, Twitter o TikTok, mismas que se pueden definir como plataformas que surgen como medios alternativos democráticos, descentralizado del poder y alejados de la censura gubernamental.

En los últimos años, un sin número de movimientos sociales producidos en diversas partes del mundo han utilizado a los medios sociales como plataformas de difusión, motivación y acción social.

Y es que, gracias a este ciberactivismo propiciado a través de las redes sociales, se han logrado importantes cambios políticos y sociales en diversas partes del planeta. La “Primavera Árabe” es un ejemplo claro de ello, donde la ciudadanía logró derrocar a su presidente quien se había mantenido en el poder desde hacía ya 23 años, usando para ello plataformas digitales como Twitter, medio por el cual la población árabe informaba minuto a minuto de lo que ocurría en su país. 

De igual forma esta red social era utilizada constantemente por la colectividad para convocar a marchas multitudinarias, es decir, que no existía un líder dentro de dicho movimiento social. Lo cual en palabras de Anonymous se podría traducir como “la marcha es de quien la hace”.

Hoy en día dicho activismo político social aún se encuentra presente en las diferentes redes sociales conocidas, mediante las cuales se busca una democratización real de los medios de comunicación. Es decir, las y los ciudadanos continúan con su lucha por ser escuchados y tomados en cuenta.

Un caso actual de esto se puede encontrar en Tailandia, en donde las y los estudiantes de dicho país han empezado un movimiento social que se centra en tres puntos importantes: la disolución del parlamento, una reforma la Constitución y que se deje de perseguir a quienes protestan.

Algo característico de este movimiento social es que es difundido a través de la plataforma TikTok, a consecuencia de que los medios tradicionales de dicho país censuran toda información respecto de las manifestaciones prodemocracia.

Esto mismo ocurre en el caso del movimiento Black Lives Matter (BLM), el cual surgió desde el año 2013, pero que retomo mayor fuerza en mayo de este año tras la difusión de un video en el que un policía blanco de Minneapolis causo la muerte de George Floyd tras asfixiarlo durante varios minutos con su rodilla. En cuestión de minutos tras la viralización del vídeo, la gente salió a manifestarse de manera violenta, dando como resultado la quema de las oficinas del alguacil de dicho lugar. 

Es importante recalcar que no todo movimiento que surge a través de las redes sociales puede tener el mismo éxito, ya que esto dependen en mayor grado de la causa que lo motiva, el grado de convicción con el que se abraza una causa, pero también depende del poder al que se está cuestionando.

No obstante, debemos de dejar en claro que ni Twitter, Facebook, Instagram, YouTube, TikTok o demás redes sociales hacen las revoluciones. Es decir, la tecnología sin la voluntad de personas concretas no hace nada. 

Twitter/Facebook/Instagram @NemasVA

DC FanDome: de camino hacia la gloria


Ismael Ortiz Romero Cuevas

El sábado 22 de agosto, por primera vez se llevó a cabo la versión virtual de una convención de comics, pero que fue únicamente de lo que sucede con los héroes, versiones, películas y juegos de video que son pertenecientes a DC Comics. Cabe mencionar que el evento, resultó un éxito sin precedentes y sobre todo, sirvió para que el universo cinematográfico de DC, mostrara los avances que tiene en cuatro de sus más esperadas producciones en el cine: “Mujer Maravilla 1984”; “Escuadrón suicida 2”; “Liga de la justicia: corte de Snyder” y “The Batman”, que espero que en el título en español le pongan “El hombre murciélago” y no “El Batman”. Asimismo, se habló de grandes planes como la cinta en solitario de Flash, la segunda parte de “Shazam” y la producción de “Sandman”. Y aunque cumplió con las expectativas e incluso, me atrevo a decir que las superó, hubo quienes esperaban anuncios contundentes como el del estreno de “El hombre de acero 2” o el corte de David Ayer de “Escuadrón suicida”, donde se puede ver la gran interpretación según se dice, del Guasón de Jared Leto; pero eso no sucedió. 

Y digo que esta convención que llamaron “DC FanDome” mostró una recuperación del universo cinematográfico, porque tanto los fanáticos como algunos críticos se mostraron complacidos con lo que veían, generando además mucha confianza en los proyectos venideros de la casa de los súper héroes más emblemáticos. En esta convención también se habló de series de televisión como “Batwoman”, “DC: Legends Of Tomorrow” “Supergirl”, “Flash” o video juegos, sin embargo, lo que atañe al cine fue lo que generó más beneplácito. 

El FanDome abrió presentando el panel de “Mujer Maravilla 1984” encabezado por su directora, Patty Jenkins y sus protagonistas: Gal Gadot, Chris Pine, Pedro Pascal y Christen Wiig, además teniendo una invitada especial, Linda Carter, la actriz que encarnó a la Mujer Maravilla en la serie televisiva de los setentas. Hablaron de las experiencias en filmar esta cinta, pero lo que todos esperábamos era que exhibieran el segundo avance de la película que, si los planes continúan, estará en las salas de cine el próximo 02 de octubre. Al fin el trailer llegó y dejó a más de uno con la boca abierta, pues presentó escenas con mucha acción encabezadas por la amazona más poderosa de las viñetas y por primera vez, pudimos ver al personaje de Barbara Minerva (Christen Wiig) convertida en Cheeta. Fue algo espectacular a grado tal de que varios ‘influencers’ especializados en esta temática, quisieron simplemente, dar una ovación de pie. 

https://www.youtube.com/watch?v=pmB9kVQZJZY

Continuó la sección donde se presentó Zack Snyder, quizá uno de los más esperados de la maratónica jornada. Acompañado de Gal Gadot, el director relató su visión de “Liga de la justicia”, así como lo que significa para él que ahora se presente tal y como fue concebida. Se confirmó que la película tendrá una duración de cuatro horas, que en HBO Max se entregará mediante cuatro episodios de una hora y también, se podrá disfrutar en una sola entrega. Aún falta casi un año para que sea estrenada y aunque el punto de crítica del avance fue el simplón CGI de Uxas, es decir, Darkseid joven, no fue obstáculo para no sorprender a todos quienes eran testigos de esa entrega. Enmarcado con la canción “Halellujah” del legendario Leonard Cohen, el trailer es tremendamente crudo, con una atmósfera ‘noir’ y con una visión más seria que la película estrenada en cine. El corte, presentó entro otras cosas el traje negro de Superman, un mejor diseño de la imagen, ambientes más oscuros y a Steppenwolf tremendamente macabro, como se tenía pensado en un inicio. Sin duda, esto llenó de esperanzas a los seguidores de estos héroes que siguen argumentando, que merecían una película mucho mejor que la que finalmente se estrenó. Sí, ahora odian más a Joss Whedon. 

https://www.youtube.com/watch?v=z6512XKKNkU

De “Escuadrón suicida 2” no se presentó ningún avance, pero estuvo el director James Gunn hablando de los pormenores con los protagonistas, entre quienes se encontraban Margot Robbie, quien interpreta a Harley Quinn, Idris Elba y el mexicano Joaquín Cosío, a quien Gunn se dirigió como “Cochiloco”. Según lo que se dijo en el FanDome, esta segunda entrega de los villanos de DC, será una cinta explosiva y tremendamente entretenida. Y Gunn tiene toda la autoridad para hablar de eso, pues dirigió “Guardianes de la galaxia” 1 y 2, de lo mejor que entregó Marvel Studios en su MCU. 

En esa convención, se presentaron cosas que definirán el futuro de DC en el cine y en otros ámbitos. Se dio a conocer el nombre oficial de la segunda entrega de “Shazam”, la cual llevará por nombre “Shazam: Fury Of The Gods”, el director argentino Andy Muschietti habló del universo de “The Flash” y lo que será en el futuro del universo esta película basada en el comic “Flashpoint”; el teaser de “Black Adam” y los avances en la producción de “Sandman”, pero dejaron lo más explosivo para el final. Así, mostraron a Robert Pattinson, el actor inglés que dará vida a Batman / Bruce Wayne en la nueva entrega y él, en video, presentó nada menos que a Matt Reeves, el director de la nueva cinta que habló sobre los retos de hacer una película de un súper héroe que no es convencional al no tener poderes. Habló también de los detalles de la película y de su receso por la emergencia sanitaria mundial, pero eso, no fue obstáculo para presentar el primer avance de “The Batman”, que dejó a todos con una sensación de deleite, al superar la perspectiva que se tenía tanto del actor, como del primer avance. Con una atmósfera terrorífica, un Batman un tanto desquiciado y violento y un tono del más clásico cine negro, la DC FanDome, no pudo tener un mejor cierre que este increíble tráiler. 

https://www.youtube.com/watch?v=wnVBXkCSl7A

No cabe duda que parece que Warner y DC han aprendido de los errores y lejos de desanimarse con los pobres resultados mostrados con el inicio del universo cinematográfico de estos súper héroes, supieron forjar sus propias oportunidades. Si todo continúa como lo plantearon el sábado pasado ante millones de fanáticos que se conectaron para participar en la convención, podríamos tener al mejor universo de súper héroes de la historia del cine. Mi Twitter: @iorcuevas.

“El último rugido del tigre”


Carlos R. Aguilar Jiménez.

Sabemos que compadre deriva del latín: Compater; Co-Padre, con el prefijo co: Reunión-cooperación siendo así aquella persona que uno elige por sus cualidades para que apoye o proteja como co-padre al ahijado, luego de realizar una ceremonia que avale el compadrazgo y/o apadrinamiento, de tal forma que coincide casi siempre que los compadres son, primero Amigos, Con Mayúsculas, y luego compadres, remontándose en mi caso la amistad que tuve con mi compadre y hermano del alma Narciso Reyes a los años 70 cuando coincidimos en reuniones y fui víctima de “Pecho Amarillo”, seudónimo en su columna periodística: “Me lo Dijo un Pajarito”, para después reencontrarnos por nuestra afición por el futbol, jugando con el equipo de Primera Especial: “Los Leones Negros” donde era el portero titular con el distintivo de “El Tigre”.

Tiempo después sin perder nunca contacto y amistad nos reencontramos en filas del periodismo cuando inicie mi trabajo como columnista donde El Tigre era jefe del departamento editorial, convirtiéndonos luego en parroquianos frecuentes del bar que se encontraba enfrente de las instalaciones y, posteriormente, de nuevo, compañeros en el equipo de futbol de aquel periódico y de Cronistas Deportivos donde gracias a su suerte en la portería ganamos varios campeonatos, incrementándose a cada momento nuestro mutuo aprecio y amistad, hasta que, cuando nació mi hijo Carlo Deimos, con el apoyo de mi esposa acordamos pedirle fuera nuestro compadre y con su esposa Esther apadrinaran a nuestro hijo, extendiendo desde entonces una gran amistad que a partir de hace 16 años se incremento al iniciar nuestras “caminatas de miércoles” que concluían con opíparo desayuno, aderezado siempre con su buen humor, bonhomía y habilidad para convertir cualquier conversación o reunión en momentos de felicidad y risotadas derivadas de su habilidad para el doble sentido y manejo de un lenguaje pintoresco, animado y singular, propio de su aguda y sarcástica personalidad, don de gente y gran inteligencia emocional. 

Periodista de toda su vida, fotógrafo, célebre columnista, editorialista, maestro de reporteros, experto en todas y cada una de las actividades que requiere la edición de un periódico, desde Carteles hasta el periódico TIEMPO, fue y siempre será un gran ejemplo de periodista, amigo, padre, hermano, padrino y compadre. Un gran ser humano. “Con Mayúsculas” era el título de su columna firmada por Juan Diego, donde como maestro del sarcasmo constituía una advertencia para los políticos corruptos, fatuos, engreídos, incongruentes, hipócritas y ahora populistas devotos del presidente, siendo al mismo tiempo un individuo vivamente magnánimo, amigo y hermano, como llegamos a considerarnos. Hoy Narciso Reyes ya no está, y al perder al periodista, columnista, amigo, tío, padrino, compadre y en mi caso, hermano del alma, perdimos algo de nosotros mismos debido a la agudeza de su percepción social y política, por lo que siempre lo tendré como referente de amistad, cariño fraterno, apego, devoción al trabajo y especialmente buen humor. La publicación de su columna “CON MAYUSCULAS” en blanco, sin palabras, en su periódico Tiempo, fue “El Ultimo Rugido del Tigre. Descansa en Paz querido compadre y hermano del alma. 

Las mujeres de “Chocolate”


Ismael Ortiz Romero Cuevas

Me parece increíble que hayan pasado dos décadas ya, del estreno de una de las películas más bellas tanto en estética como en historia. Se trata de “Chocolate”, cinta de manufactura británico-estadounidense, dirigida por el sueco Lasse Hallström y basada en la novela homónima de la autora británica Joann Harris. 

La película “Chocolate” cuenta con muchos elementos en la composición de imágenes y en el guion que merecen la pena recalcar, pues representan no solo una Europa tradicional de finales de la década del cincuenta, sino que plantea personajes bien estructurados y con líneas definidas en su personalidad, haciendo que rompan esquemas en aspectos de carácter y comportamiento. Así, vemos una gran actuación de Alfred Molina como el Conde de Reynaud o Roux, encarnado por Johny Depp, antítesis uno del otro y que juegan un papel fundamental para el desarrollo de la historia. Pero son las mujeres que protagonizan esta historia, las que hacen que la cinta no solo sea una película con la estructura de un cuento, sino que sea una representante del empoderamiento femenino y de romper con las estructuras establecidas en una sociedad eminentemente conservadora. Así, que les invito a recordarlas: 

Vianne Roccher (Juliette Binoche)

La protagonista de la película. Vianne es una mujer liberal para la época en la que se desarrolla la historia y toma decisiones por sí misma. Es segura y atrevida para romper esquemas, pues al llegar al poblado francés de Lansquenet, pone una chocolatería en plena época de Pascua, cuando el Conde de Reynaud impone el ayuno por las festividades religiosas. Al ser una madre soltera, es víctima de los señalamientos del Conde que la acusa de inmoral y de mal ejemplo; ante la sociedad todos señalan a Vianne, pero en realidad, las mujeres del poblado la admiran por ser una representante de la libertad e inteligencia de las mujeres. La amenaza que Vianne representa para el Conde, es porque se conduce con autonomía y con empoderamiento en una sociedad, donde las mujeres aún no tenían voz ni voto en muchos aspectos. 

Armande (Judi Dench)

La dueña del local donde Vianne pone su chocolatería. Armande es en un principio una señora amargada y con un carácter poco amable. Conforme la película avanza, vamos descubriendo en ella, a una solitaria mujer progresista, a quien no le permiten ver a su nieto por sus avanzadas ideas y posturas ante la vida. Vianne logra hacer una amistad entrañable con Armande, quien le enseña que el valor de la vida está en disfrutar cada instante y coda cosa que nos haga sentir bien. 

Josephine (Lena Olin)

Josephine es considerada la loca del pueblo en el inicio de la película, sin embargo, conforme conocemos la historia del personaje, descubrimos que tiene este comportamiento por una necesidad de atención, pues es víctima de violencia domestica. En un arranque de intimidación de su esposo, es Vianne quien le brinda apoyo y refugio, trabajando con ella en la chocolatería y convirtiéndose en una aliada importante en las decisiones de Vianne. Josephine logra superar los malos tratos de su esposo, convirtiéndose en una mujer bondadosa pero firme en sus decisiones y posturas. Un gran personaje. 

Anuk (Victorie Thivisol)

Anuk es la hija de Vianne, una niña con una visión peculiar de la vida y capaz de resolver cosas con la experiencia que le ha dado el conocer diferentes culturas. Anuk es señalada en el pueblo por ser hija de una madre soltera, sin embargo, su seguridad la lleva a no prestar atención a los comentarios negativos de los que es víctima. Anuk, tiene un amigo imaginario, un ualabí llamado “Pantufla”, que desaparece en la película cuando Anuk tiene ya estabilidad en su vida. 

Caroline (Carrie-Anne Moss)

La hija de Armande y quien siempre se apega a los designios del Conde, llevando una vida “moralmente correcta” y juzgando a los demás. En secreto, se encuentra enamorada de Reynaud pero por continuar con lo establecido, reprime sus sentimientos. Por órdenes del Conde, también prohíbe que su hijo vea a su abuela, pues no está de acuerdo con sus ideas subversivas. Cuando ve a su madre bailar contenta con su nieto, comprende que ha perdido cosas valiosas en su vida y decide que es momento de hablar con su madre; lamentablemente se le agota el tiempo. 

“Chocolate” es una película que está cumpliendo 20 años en este 2020 y siempre es un deleite verla por todo lo que representa y la belleza en su producción. Con cinco nominaciones al Oscar que incluían la de Mejor Película, “Chocolate” es una cinta ya clásica del cine.

Mi Twitter: @iorcuevas.  

Mi padrino


Carlo D. Aguilar Chiñas

Se dice que un padrino es aquella persona que vela por el ahijado en caso de que los padres tengan que partir, en mi caso mi padrino de bautizo, el de más alto nivel ante la sociedad,  Dios y de alcurnia fue mi padrino Narciso Reyes, me bautizó junto a mi madrina “Tete”, hace casi 30 años y todos los días estuvo pendiente de mí, además que durante 31 años de manera ininterrumpida, siempre me visito con mi madrina en mi cumpleaños.

No encuentro mejor homenaje para él, que el de escribirle unas líneas, el periodista, maestro de reporteros, columnista, una de las plumas más críticas, prócer del periodismo oaxaqueño, tuvo que partir.

Fue un personaje trascendental en mi vida el cual me brindo consejo, amistad, camaradería y abrigo, es, fue y siempre será un referente periodístico, por haber creado la historia del periodismo en Oaxaca. En todas las personas que conoció y trató dejó marcada su huella de tinta periodística.

Nunca deje de aprender de él incluso la última vez que lo vi supe el porqué del nombre de su columna, en ese entonces su jefe, el Señor Bastida, al pedir un nuevo tipo de texto al personal, y el al entregárselo, quedó tan complacido que le dijo:” Esto se tiene que escribir con mayúsculas”.

CON MAYÚSCULAS  recuerdo, esas caminatas, esos desayunos, esos viajes, las reuniones, tus consejos, tus bromas, tu irreverencia, siempre fue a tu manera, te recordaré siempre con esa sonrisa, esa picardía y esa manera tan única de ver la vida, estoy seguro de que reíste, perdiste, fuiste feliz, pero seguiste hasta el final a tu manera y esa manera fue con MAYÚSCULAS.

Me dijo un pajarito que pudiste llegar hasta el final a tu manera, abur… abur, hasta la eternidad.