+ Todas las formas de lucha, potencialmente enlazadas
La situación crítica que vive el país, por los diversos y varios brotes de violencia, no debe tomarse como un asunto a la ligera; del mismo modo, en este contexto es hasta insuficiente, y hasta riesgoso, tomar todos estos asuntos como temas aislados que no tienen conexiones entre sí. Si en Oaxaca el propio régimen reconoce que al interior del magisterio de la Sección 22 pudieran existir grupos ligados a organizaciones insurgentes, y si éstas son quienes de diversas formas están llamando a la organización popular para responder a las acciones del Estado, entonces el panorama es mucho más complejo de lo que parece. Es necesario analizar el contexto para ver la dimensión de esta crisis.
En efecto, en Oaxaca no es nueva ni desconocida la relación entre el magisterio democrático y organizaciones como el Ejército Popular Revolucionario. Históricamente, esa cercanía se ha explicado a partir del estrecho contacto social que tiene un gremio como el magisterial con las más precarias condiciones sociales de pobreza, marginación e injusticias que existen en las zonas rurales alejadas de los centros urbanos, y de la conciencia social de los profesores para buscar las formas (incluso las violentas) de combatir esas injusticias sociales. Así puede explicarse, en términos simples, el surgimiento de líderes guerrilleros como Lucio Cabañas o Genaro Vásquez. Y quizá también esa explicación pudiera ser parcialmente útil en la relación existente entre sectores magisteriales y grupos guerrilleros en la entidad.
Ya en el pasado reciente, los movimientos armados en México dieron señales de que sus movimientos habían dejado de ser los propios de organizaciones con presencia rural, para demostrar que podían tomar acciones en centros urbanos. La cúspide de esas demostraciones la dieron en 2006 cuando el EPR envió a un número indeterminado de sus militantes para participar en la revuelta magisterial y popular de aquel año en Oaxaca –como ellos públicamente lo han aceptado- en su calidad de “luchadores sociales”.
Por eso, y por muchas otras razones, antecedentes, señales y demostraciones, hoy en día en Oaxaca es imposible tanto para el régimen gobernante, como para las instituciones federales de seguridad, negar que organizaciones armadas como el EPR, tienen presencia e influencia en algunos de los sectores magisteriales más radicales de la Sección 22 del SNTE, que en los meses recientes hicieron presencia en la Ciudad de México en el plantón masivo que instalaron contra la reforma educativa, y que eran quienes incitaban a la toma de acciones radicales para la toma de centros estratégicos para la capital, como para los enfrentamientos con las fuerzas policiacas federales y del Distrito Federal que intentaban contenerlos.
Por eso, aún cuando el magisterio democrático de Oaxaca (que representa el 80 por ciento de la membresía total de la CNTE) distendió sus acciones en la capital del país, no pudo evitar que sobre ellos se centrara la atención respecto a sus ligas con organizaciones armadas, y que temas como esos que ya eran conocidos en Oaxaca, fueran difuminados por la prensa de la capital del país, generando nuevas preguntas sobre la forma en cómo actúa el magisterio, y sobre lo que pudo llegar a pasar si en la Ciudad de México no se hubieran impuesto los sectores moderados de la CNTE sobre los radicales, y si la policía y los gobiernos capitalino y federal no hubieran actuado con la prudencia y tolerancia que demostraron ante las acciones magisteriales.
LOS LLAMADOS
Desde agosto el magisterio hizo presencia en la Ciudad de México, y uno de los temas que fue colateral al proceso de desgaste que les indujo el gobierno federal, fue el de sacar a relucir sus presuntas conexiones con grupos armados. Fuera ese o no un tema importante, lo cierto es que la CNTE demostró disciplina, capacidad de movilización y eficacia en el cumplimiento de sus objetivos a ras de tierra.
Éstos regresaron a Oaxaca. Pero por cuerda separada comenzaron a ocurrir otros hechos aparentemente inconexos. Los más relevantes son los ocurridos este fin de semana en Michoacán. Pero podrían ser también otros “accidentes” que últimamente han ocurrido en instalaciones de Petróleos Mexicanos en varias entidades de la República. E inusualmente, el EPR ha emitido dos comunicados, en un lapso sorprendentemente corto de tiempo, en el que hace llamados concretos que pudieran explicar algunas de las relaciones existentes entre hechos aparentemente desligados.
¿Cuál pudiera ser la conexión? En un primer comunicado fechado el 21 de octubre y firmado por la Comandancia General del EPR, consignan: “Ante la escalada de la violencia contra el pueblo el principio de la justicia popular es legítimo, necesario e imprescindible; a organizar y generalizar la autodefensa popular, hagamos efectivo el principio de la justicia popular, ningún crimen de Estado debe quedar impune; que la acción política de masas atruene en todo el país y confluya en una acción política conjunta multisectorial a nivel nacional contra el régimen. Cada quien en su sector y trinchera de lucha, a ubicar a los enemigos del pueblo y a actuar en consecuencia. A nuestros militantes y combatientes, ¡Atención! Activen todos los mecanismos de autodefensa.”
Y luego, en otro comunicado fechado el 28 de octubre, y emitido por el Comité de Prensa, el EPR dice: “Esta es una lucha de todos donde se debe defender escuela por escuela, padres, alumnos y maestros resistiendo y rechazando todas las imposiciones que implica la privatización de la educación (…) ante la represión que cada quien proceda atendiendo al principio de la defensa de los derechos del pueblo. Para lo cual es inaplazable: la unidad popular nacional entorno al movimiento magisterial-popular en lucha; los trabajadores de la educación en resistencia a constituirse en una sola representación nacional; llevar la lucha jurídica al plano internacional; y a retomar el corazón político-económico de la República.”
SEGURIDAD, EN VILO
Nada es casualidad en un asunto como éste. Queda claro que, o los grupos armados tienen una presencia relativamente importante en cada uno de los movimientos que están intentando enfrentar al Estado en diversas partes del país, o está buscando acuerpar y unificar, así como dar contenido político y sustento ideológico a lo que otros están haciendo, quizá con diversos métodos, pero estableciendo que en la búsqueda de los mismos fines que ellos.
Empresarios, intelectuales, médicos y autoridades de municipios clasificados como de la esperanza, se han pronunciado en contra del Plan de Reactivación anunciado por A.M. porque implica un alto grado de probables contagios de Covid 19 dado que mientras se ha mantenido la cuarentena, aislamiento social y cierta distancia entre personas se ha conseguido tener relativamente baja la posibilidad de infección, pero si se relajan las medidas de distanciamiento entre personas y reinician las actividades, podría haber un rebrote, nuevas y más altas infecciones en los lugares de convivencia social o comercialización a donde acudirían las personas a tratar de recuperar lo perdido durante el encierro voluntario.
Mientras no haya una vacuna que haga el contagio sea inocuo o desarrolle algún tratamiento o medicamentos para sanar luego de la infección, la normalidad no podrá ser y tendremos que vivir una anormalidad, utilizando todo el tiempo cubrebocas al salir a la calle, evitar aglomeraciones, dejar de asistir a actividades que se realicen en lugares cerrados como cines o abiertos en conciertos, estadios y auditorios donde acudan más de 500 personas o menos, porque la incertidumbre y posibilidad de ser contagiado por un solo enfermo asintomático siempre existirá con peligro de muerte y de propagación exponencial, de tal forma que las actividades que hasta marzo realizábamos de manera normal o acostumbrada, se tendrán que modificar y adaptar para que en los sitios y espacios donde acuda cualquiera a realizar actividades se den bajo protocolos y costumbres anormales para la anterior cotidianidad. Obvio, las necesidades de los seres humanos respecto de las pulsiones y deseos determinados por la evolución seguirán siendo los mismos, pero la forma de realizar o cumplirlos será distinto, adaptándonos siempre a las circunstancias, porque Ya lo dijo Darwin: en la lucha por la vida únicamente sobreviven los más aptos, los que se adecuen a las variantes climáticas, ecológicas, mutación de bacterias o virus, en una dinámica de adaptación que desde que existe la vida se ha manifestado, a veces con extinciones aisladas y o con extinciones masivas, eliminando en cada ocasión la lucha por la supervivencia a miles o millones de individuos o a todos, como los dinosaurios o trilobites. Obvio también, a diferencia de las anteriores pandemias que diezmaron o extinguieron a muchas especies, nosotros tenemos la ventaja de tener a la ciencia como una herramienta para encontrar la forma de salvarnos de morir, y eso es justo lo que están haciendo los científicos: buscando la vacuna o medicamento que pronto nos pueda devolver la normalidad, costumbres y naturalidad acostumbrada, mientras tanto todo será anormal.
A diferencia de los países desarrollados industrial y económicamente o de los que su historia sin interrupción se remonta a milenios, como China, Japón, Turquía o europea, en México como nación con apenas 220 años de existencia, porque lo que sucedió antes de la Conquista se dejó de lado, dando de baja incluso a dioses milenarios para imponer a uno de oriente medio y romano, en México la planificación social, proyección económica o programación de infraestructura más allá de un sexenio o décadas no existe o es políticamente incorrecta, porque si se planea construir un aeropuerto, obras e infraestructura eléctrica renovable que no se puedan terminar en seis años, es altamente probable que el siguiente sexenio cancele y arrase por no convenir a sus intereses ideológicos o populistas que sirven para quedar bien al día o durante seis años y nada más.
Para este sexenio o para los próximos 4 años y seis meses que le quedan, lo que está haciendo el gobierno actual, despreciando a la siguiente generación, adultos, niños y jóvenes actuales, al cancelar proyectos de energías renovables, la utilización del aire y sol para generar electricidad, es nefasto porque según A.M. al afirmar, ratificar, revalidar, certificar y reafirmar en cada conferencia de prensa que todo lo que hace es para acabar con la corrupción y ayudar a CFE en su arruinada economía y obsoletos métodos de generación eléctrica, lo que en realidad hace y trascenderá este sexenio, es convertir tóxico el ambiente al promover la quema de combustóleo que producirá miles de kilómetros cúbicos de humo venenoso, porque al presidente no le interesa el futuro, porque no lo tiene al ser adulto mayor, pero que si tienen niños y jóvenes quienes actualmente se educan y crecen con perspectiva ecológica, mentalidad verde y tendencias sustentables, no como el presidente quien en lugar de ser verde, es gris, como el humo que generara el combustóleo para mover turbinas de generadores eléctricos. A este gobierno no le importa que sucederá en cuatro años y medio cuando asuma la presidencia otra persona, porque A.M. sabe que como el y como hicieron los anteriores presidentes, lo que no les guste lo arrasarán, destruirán o abandonaran, como el aeropuerto de cdmx y otras obras y acciones suspendidas, así que durante los próximos cuatro años y seis meses, CFE se dedicará a quemar todo el combustóleo que sobra de PEMEX y que ahora ningún país compra porque están cambiando sus sistemas de generación eléctrica todavía en base a combustibles fósiles arcaicos, por tecnologías alternativas, renovables, sustentables, verdes, utilizando energía mareomotriz, solar, eólica y nuclear, pensando en el futuro y las nuevas generaciones, no en 4.5 meses.
A la memoria de mi padre, Ing. Ismael H. Ortiz Romero a veinte años de su fallecimiento
Estamos en la fase crítica. Ante todo, quiero solidarizarme con quienes han salido positivos en la prueba de Covid-19 y sus familias, mis mejores deseos para la pronta recuperación y mi apoyo moral a las familias con algún caso; de verdad, saldremos de esta. Por ello, en esta etapa es sustantivo y sumamente importante que nos quedamos en casa y salir únicamente a lo estrictamente necesario; es por la salud de cada uno y de todos.
Para estar en casa pasando ratos no tan pesados, es que he ideado estas entregas y aprovecho también para expresar el agradecimiento a ustedes queridos lectores, por la aceptación y sugerencias para enriquecer este espacio, asimismo, a quienes se han puesto en contacto conmigo y solicitan algunos géneros. Y como hoy es jueves, vamos a revisar dos ofrecimientos de películas y series que he preparado, atendiendo también a la petición de recomendar algo del género fantástico:
PELÍCULA:
1.- “Cronos” o “La invención de Cronos” (1993)
Director: Guillermo del Toro
Protagonistas: Federico Luppi; Ron Perlman; Claudio Brook; Margarita Isabel; Daniel Giménez Cacho; Jorge Martínez de Hoyos y Mario Iván Martínez
Producción: IMCINE; Conaculta; Universidad de Guadalajara; Ventana Films; Fondo de Fomento a la Calidad Cinematográfica e Iguana Producciones
Distribución: Televisa / October Films
Una moderna épica vampírica enmarcada con un guion lleno de suspenso y drama fue el experimento que, en 1993 se atrevía a presentar Guillermo del Toro como su ópera prima rompiendo los esquemas de lo que, hasta ese momento, era el cine mexicano. El género era poco explotado en nuestro país desde las películas de luchadores, pero el cineasta jalisciense lo llevaba a otros planos; ahora sí más surrealista, más artístico y menos pueril. En esta, la primera película dirigida por el hoy ganador del Oscar, presentaba además a dos de sus actores recurrentes: Federico Luppi y Ron Perlman. El primero estuvo con él hasta “El laberinto del Fauno” ya que murió al poco tiempo y Perlman fue su protagónico en “Hellboy”.
“Cronos” o “La invención de Cronos” cuenta la historia de un extraño artefacto, creado por un alquimista en el siglo XIV, que da vida eterna a quien lo posea a cambio de extraer la sangre de su dueño. El aparato en forma de escarabajo, proporciona además mejoramiento en la salud y en la vitalidad. Encontrado por el anticuario Jesús Gris (Federico Luppi) en la época moderna y el interés de un millonario enfermo por conseguirlo (Claduio Brook), forja la lucha por conseguir el mágico artilugio. Esta fábula que nos presenta Del Toro como su debut cinematográfico, ganó ocho premios Ariel, incluyendo Mejor Película, Mejor Director y Mejor Ópera Prima. “Cronos” o “La invención de Cronos” esta disponible únicamente en Amazon Prime Video.
SERIE:
2.- “Gotham” – Cinco temporadas (2014-2019)
Protagonistas: Ben McKenzie; David Mazouz; Jon Pertwee; Donal Logue; Camren Biccondova; Robin Lord Taylor; Morena Baccarin; Cory Michael Smith y Cameron Monaghan
Creador: Bruno Heller
Producción: FOX Television Group
Distribución: Warner Bros.
Esta aclamada serie fue concebida originalmente como presentación del origen de algunos de los villanos más icónicos de las historietas y que han luchado con Batman. Su primera temporada resultó todo un éxito en la televisión por cable de hace unos años, cuando las plataformas en ‘streaming’ no eran tan populares aún, ni había tantas. Sin embargo, a lo largo de las temporadas, la serie va avanzando hasta convertirse en un thriller policiaco y de acción que combina de una manera solemne, la ironía y la comedia negra. En efecto, “Gotham” posee una de las historias y producciones más consistentes de la televisión, además de unos protagonistas prácticamente hechos a medida para generar la atmósfera lúgubre que nos lleva a experimentar muchas sorpresas, a pesar de que la mayoría de los personajes, ya son viejos conocidos del público.
Las imágenes toman como inspiración los escenarios creados tanto por Tim Burton en sus primeras dos películas de Batman y por Christopher Nolan en su aclamada trilogía de “El caballero de la noche”, eso pareciera una combinación extravagante y un tanto bizarra pues pareciera que los dos universos son diferentes entre sí, pero aquí, vemos que pueden ser combinados de tal manera que disfrutemos el surgimiento de aquellos villanos legendarios como El Pingüino; El acertijo; Gatúbela; Hiedra venenosa; El espantapájaros; El sombrerero loco; Doctor Frize; Harley Queen; Bane y algunos otros. Hay que aclarar que DC y Warner han dicho en varias ocasiones que sus universos, tanto en cine como en televisión, son independientes uno del otro, así que no esperen ver conexión alguna con cualquiera de las películas. Si ustedes, así como yo, padecieron esos horrendos cambios de horario y día que le hizo Warner Channel a “Gotham” en nuestro país (a grado tal de que después de la tercera temporada dejé de verla en televisión porque ya no la encontré) les comento que los 100 episodios de la serie completa están disponibles en Netflix.
https://www.youtube.com/watch?v=qUEUlED4JR8
Espero sean de tu agrado estas sugerencias y de verdad, no tomes las recomendaciones a la ligera. Si puedes, quédate en casa. Mi Twitter: @iorcuevas.
En la institución se estableció el uso obligatorio de cubrebocas y se fortaleció la aplicación de gel antibacterial, así como el lavado constante de manos y la sana distancia
El Poder Judicial de Oaxaca lleva a cabo actividades de sanitización de juzgados y tribunales ubicados en las diferentes regiones de la entidad, en atención a las recomendaciones de autoridades federales y estatales para mitigar la propagación de la pandemia originada por el Covid-19.
Además, por indicaciones del Magistrado Presidente, Eduardo Pinacho Sánchez y para contribuir a garantizar el derecho humano a la salud, y proteger a los servidores públicos que mantienen guardias presenciales, se estableció en los centros de trabajo el uso obligatorio de cubrebocas y se fortaleció la aplicación de gel antibacterial, así como el lavado constante de manos y la sana distancia.
De acuerdo con informes de la Secretaría Ejecutiva del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, en el periodo comprendido del 20 de marzo al 11 de mayo pasado, se llevaron a cabo 316 audiencias presenciales en 18 juzgados de los Valles Centrales y las regiones, así como 90 de manera virtual, por medio de videoconferencias en diversas plataformas digitales, correspondientes al sistema adversarial.
En los juzgados familiares de las regiones, suman 632 los asuntos atendidos, emitiendo 37 órdenes de protección, 33 solicitudes de convivencia familiar y 218 relacionados con pago de alimentos; además de 190 operaciones de pago de certificados, transferencias y operaciones electrónicas de diferente índole, realizadas en el Fondo para la Administración de Justicia, dando así, atención prioritaria a la población que se encuentra en situación de vulnerabilidad.
En el caso de las audiencias celebradas de manera presencial, los asuntos comprenden solicitudes de órdenes de aprehensión, controles de detención, solicitud de orden de cateo, modalidad de la prisión preventiva de sujeción domiciliaria, ratificación de medidas de protección y revisión de medidas cautelares, entre otros.
Respecto a los delitos, en su mayoría corresponden a abuso sexual, hostigamiento sexual, narcomenudeo, asalto y robo, desaparición forzosa, desacato y daños, violación, fraude, homicidio, feminicidio, secuestro, lesiones y violencia familiar, por mencionar algunos.
En cuanto a las audiencias realizadas vía remota, se atendieron casos de revisión de medidas cautelares, solicitudes de orden de aprehensión, ratificación de medidas de protección, órdenes de cateo, ampliaciones de término constitucional, control de detención en el supuesto de flagrancia y otorgamiento de perdón; en delitos como: violación, violación equiparada, secuestro agravado, tentativa de homicidio, homicidio calificado con ventaja, abuso sexual infantil, abuso sexual, delitos contra la salud, allanamiento de morada, entre otros.
De igual forma, el Juzgado Especializado en Justicia para Adolescentes, ha realizado 14 audiencias urgentes, de las cuales ocho fueron por razón de género.
En atención a los protocolos establecidos por las autoridades respecto a la Sana Distancia y dando cumplimiento al Acuerdo General conjunto 3/2020 de los Plenos del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, las y los funcionarios judiciales mantienen guardias y atención al público vía remota, para desahogar los procedimientos a su cargo, sobre todo aquellos que, por la naturaleza del asunto, requieren una pronta resolución.
El sector privado advierte que el daño que causará el gobierno al cancelar y restringir la generación de energía eléctrica por medio de tecnologías no contaminantes, que utilizan radiación solar o la fuerza del viento, producirá un daño superior a los 30 mil millones de dólares en 18 estados incluyendo Oaxaca, donde los aerogeneradores en la zona del istmo son esenciales para el desarrollo de la región, por lo que empresarios anunciaron que recurrirán a todos los recursos legales para salvaguardar el Estado de Derecho y defender al sector energético y sus inversiones, luego del decreto en el que la Secretaría de Energía bloquea los proyectos de energías renovables.
Aprovechando que durante la pandemia de covid 19 los medios y la gente están más preocupados de su salud y economía, el gobierno federal utiliza mañosamente las circunstancias para militarizar al país y decretar se prohíba la utilización de energías alternativas que no utilizan petróleo para beneficiar a CFE y PEMEX, que como empresas del gobierno son obsoletas por su equipo y casi operan en números rojos debido a la ineptitud de sus actuales directores, quienes ahora para tratar de salvar de la ruina total a estas paraestatales, el gobierno federal prohíbe se usen aerogeneradores y celdas solares para generar electricidad para uso industrial y doméstico, que a diferencia de los sistemas de generación arcaicos que utiliza CFE para producirla con combustóleo altamente contaminante, la generación de electricidad por medio de hidroeléctricas, energía eólica o solar, representa una ventaja creciente para el ambiente y asuntos ecológicos, vulnerando así A.M. la Etica de la Tierra, el interés global por el cuidado del ambiente evitando la contaminación del aire, agua y tierra, con su decreto arbitrario y antiecológico por seguir generando electricidad con combustibles fósiles. La tendencia en el planeta es sustituir el consumo de petróleo sustituyéndolo por todas las formas posibles o alternativas de generar y consumir electricidad, en una dinámica que en una década hará el 50 % de vehículos en el mundo sean eléctricos o híbridos y que, las empresas, industrias y casas habitación su suministro eléctrico sea generado por el aire, agua, el sol y energía del núcleo del átomo, no obstante, en México, gobernados por gente que nació en la primera mitad del siglo pasado, con mentalidad propia de su tiempo; porque en la vida hay dos opciones para los adultos mayores: o se es un viejo necio o, un viejo sabio, y parece que nos gobiernan necios, políticos paletos que empecinados en ideologías de los 50’s pretenden seguir generando electricidad a la vieja usanza, como en sus tiempos, con petróleo, no obstante desde principios del siglo XXI México haya comenzado a utilizar energías limpias, como se puede comprobar en la zona del Istmo y en los 18 estados del país donde el necio decreto de la Secretaría de Energía prohíbe y limita la generación de electricidad con origen limpio, perjudicando el ambiente, la ecología y economía de inversionistas, habitantes y pronto usuarios de electricidad.
Estamos llegando quizá al punto de mayor riesgo en el contagio derivado de esta pandemia. No está por demás, extremar precauciones; hay que recordar que eso no es un acto de exageración, sino de amor y de deseos de que pronto retomemos, de la manera más normal de acuerdo con lo que permita la realidad, nuestras actividades y volver a estar con quienes amamos.
Nuestra actividad sustantiva en este momento crítico debe ser estar en casa, lo más que podamos. Para que sea menos pesado este encierro necesario y como es martes, me toca sugerirles dos discos de artistas consagrados, que vale la pena escuchar con detenimiento y que de acuerdo a lo prometido desde la primera entrega, pueden encontrar en plataformas digitales. Las sugerencias de hoy son:
1.- “Transformer” (1972)
Artista: Lou Reed
Productores: David Bowie y Mick Ronson
Discográfica: RCA Records
Un disco con una historia muy interesante y que se volvió legendario desde su creación. No es un secreto que David Bowie fue, es y será un genio de la música y del arte en toda la extensión de la palabra. Desde sus inicios, él era seguidor del grupo The Velvet Underground, exponentes del incipiente rock alternativo en la década de los sesentas y con más influencia en los músicos de esos años. A la salida de Lou Reed de la banda, Bowie gozaba de gran popularidad, pues su experimento llamado “The Rise And Fall Of Ziggy Stardust And The Spiders From Mars” lo catapultaba a la escena mundial en grande tras dos exitazos en la música: “Space Oddity” y “Life On Mars?”. Cuando Reed había presentado ya su primer álbum como solista y ya entablada una amistad con Bowie, comienzan a trabajar en el segundo álbum solista de Reed. El resultado fue el ya legendario “Transformer”.
Lou Reed se aleja en este trabajo del rock experimental y se une al movimiento glam y qué mejor que de la mano de una súper estrella emergente. La destreza e influencia de Bowie fue algo decisivo para que este álbum fuera un éxito avasallador y el primer single, “Walk On The Wild Side,” se convirtió en un éxito inmediato y en la canción más famosa de Lou Reed hasta la fecha. Lo ambicioso del proyecto y la garantía que le imprimía el ser producción por quien fue, hizo que a este disco se unieran otros grandes talentos como Klaus Voorman, bajista de The Beatles y que se fue con John Lennon en su entonces, naciente etapa solista; asimismo, estuvo Ronnie Ross en el saxo barítono, David Bowie y The Thunder Thighs en los coros, Barry DeSouza en la batería y Mick Ronson en el piano y los arreglos de cuerdas. Sin duda, “Transfomer” es un álbum elemental para todo quien se diga amante de la música, no solo del género, sino en general. Disponible en Spotify.
2.- “Closer” (2002)
Artista: Josh Groban
Productores: Walter Afanasieff; David Foster; Klaus Derendorf; Eric Mouquet; Mark Hammond; Mauro Malavasi; Leo Z y Mark Portmann
Discográfica: Reprise Records
Un jovencito de 18 años, alumno de la escuela de Bellas Artes de Los Ángeles, subió al escenario en 1999 a ensayar la canción “The Prayer” junto a Celine Dion sustituyendo a Andrea Bocelli para la entrega de los Grammys de ese año, pues el avión del tenor se había retrasado. Ese adolescente barítono con una voz hermosa y potente era nada menos que Josh Groban, a quien vio David Foster actuar al lado de la diva canadiense y pese a que notoriamente se veía que le temblaban las piernas de los nervios, además de tolerar las exigencias de Dion que se sabe, tiene arranques de diva y una actitud tremendamente jactanciosa; Groban demostró su temple y aunque a que era solo un muchacho, realizó un ensayo impecable. Eso convenció a Foster para llevarlo a Warner Music para que le hicieran pruebas; después de la selección y la gran recomendación que llevaba, el sello Reprise, propiedad de ese emporio discográfico, lo contrató y en 2001, con tan solo 20 años, presentó su primer disco.
Pero el día de hoy, les propongo el que fue su primer trabajo en la industria internacional y el segundo en su carrera: “Closer”, un disco con un alto impacto en la producción, con arreglos monumentales y presentando a un todavía jovencísimo Groban, cantando como los grandes. El joven barítono presentó este ambicioso álbum con un gran número de reconocidos productores entre los que figuraban Walter Afanaisieff, responsable de los primeros discos de Toni Braxton, Mariah Carey y Celine Dion y al mismo Foster, quienes llevaron al chico a niveles globales serios. En esos años, el ‘bel canto’ gozaba de gran popularidad gracias a Sarah Brightman y al mismo Bocelli, quienes lo fusionaron con música pop, rock, electrónica, new age u orquesta sinfónica; por ello, Josh Groban entró a un selecto mercado y gozó de gran popularidad internacional en la primera década del milenio, pues los más jóvenes, voltearon a ver el género gracias a él. “Closer” es un disco que contiene baladas con gran instrumentación, además con temas en español, italiano y francés y fue el disco del género más vendido en los Estados Unidos en la primera década del milenio y es un material, que vale muchísimo la pena escuchar. Actualmente, Josh Groban no tiene la misma penetración en los mercados internacionales como en la primera década de 2000, sin embargo, ha dejado como legado este disco que es simplemente magistral. Disponible en Spotify y iTunes.
Espero que estas propuestas, te sirvan para que estar en casa, sea una experiencia grandiosa. Eso es vital en estos momentos, mientras tanto, lo que puedas y cuando puedas, quédate en casa. Mi Twitter: @iorcuevas.
En condiciones de vida normal, cuando la cotidianidad no requiere contextos de excepción y todo lo que hacemos es rutinario o habitual, cada día procedemos y comportamos casi de manera inconsciente, como cuando se conduce un alto sin pensar en lo que se hace, así la actual situación, durante la cuarentena que vivimos debido a la posibilidad de contagio de covid 19, raros son quienes se arriesgarían a creer todavía que los charlatanes y chiflados de ofrecen dizque medicinas alternativas puedan tener algo de seriedad o efectividad con sus engañosos tratamientos y terapias cósmicas, místicas y demás calificativos exóticos diseñados para embaucar a enfermos y familiares de pacientes desesperados.
Homeópatas, holistas, terapistas milenarios, parapsicólogos, naturistas, de ozono, flores de Bach, cabalistas y todos los charlatanes de fraudulentas medicinas, que saben lo que hacen es un fraude porque ni ellos se lo creen; y los chiflados, que si creen aunque no haya prueba científica que demuestre los chochos, yerbas aztecas, limpias, humos, aromas o ritos sean efectivos, ahora están escondidos esperando transcurra la inobjetable demostración de la medicina científica, el trabajo profesional, ético y honrado de médicos, la investigación y estudio de químicos, bioquímicos, biólogos moleculares, genetistas, infectólogos, virólogos, bacteriólogos, epidemiólogos y todos los especialistas científicos de la medicina, quienes al final en trabajo de laboratorio con los recursos de la ciencia, su filosofía y método, encontraran la cura, tratamiento o vacuna que permita sanar a los enfermos o evitar su contagio.
Y parecidos a los charlatanes o chiflados de la medicina que se auto ostentan como médicos, los predicadores, misioneros, promotores y apóstoles de ciertas religiones que algunos llaman sectas, que en sus rituales exponen curaciones milagrosas por toques sagrados, sanaciones prodigiosas con palabras hieráticas y con canciones o aleluyas la curación de minusválidos o enfermos terminales, también en estos días de pandemia se ocultan, porque saben bien lo que hacen o dicen que sana enfermos, en realidad no tiene efectividad al ser únicamente resultado de tejemanejes, trucos y arreglos con paleros para engañar o manipular a los crédulos.
Medicina únicamente hay una, la que se enseña científicamente en facultades de medicina y hospitales donde se titulan médicos y, así como no existen matemática, física o química alternativa, tampoco existe medicina alternativa. Únicamente hay medicina científica y es la que en esta pandemia procura evitar contagios y trata de sanar enfermos, los demás son charlatanes y chiflados.
Si bien por tradición, desconocimiento o fuertes creencias religiosas la mayoría cree que Dios hizo a Adán, el primer hombre a su imagen y semejanza, viéndose seguramente en un espejo, y luego, al darse cuenta que Adán estaba solo, lo durmió y extrajo una costilla para hacerle una mujer, a Eva, y de su unión copular se dice surgió la humanidad, lo cierto es que, mitos judeocristianos aparte, los científicos, especialmente biólogos, primatólogos, genetistas y evolucionistas comprenden bien con evidencias: fósiles, genes, moléculas y muchas otras pruebas, que en realidad el ser humano es un mono arborícola evolucionado y no un ángel caído, un primate erguido, que como resultado de la selección natural, la supervivencia diferencial de los más aptos o evolución de las especies, los cambios y mutaciones de cada generación privilegiaron el desarrollo del cerebro haciéndonos cada vez más inteligentes, favoreciendo el intelecto en lugar de la fuerza el vuelo o rapidez que tienen otros animales, convirtiéndonos evolutivamente en Homo Sapiens.
Sobrevivir es constante fundamental de cualquier individuo y especie; el instinto de conservación es básico y determina que ante cualquier circunstancia primero busquemos garantizar nuestra existencia y después propiciar la procreación, siendo los organismo que mejor se adaptan, no los más fuertes, los que sobreviven, así que ante esta pandemia, ya lo dijo Darwin, como en cualquier otra circunstancia o contingencia que trate de exterminar a determinada especie, únicamente sobrevivirán los más aptos, los que por su propia naturaleza sean inmunes o resistentes, ahora a la infección del covid 19 y quienes se adapten a las condiciones de confinamiento o cuarentena, porque así es la vida en la lucha por la supervivencia en la que únicamente sobreviven los más aptos, lo que tienen mejores condiciones para enfrentar contingencias y sobrevivir, ya sea a cambios ambientales, hambrunas, sequías, alteraciones ecológicas, depredadores, bacterias o virus, como ha sucedido con todas las pandemias que han matado millones de seres humanos, como aconteció con la viruela que trajeron los europeos exterminando millones de indígenas no resistentes al virus, sobreviviendo únicamente los más aptos, de los que todos y cada uno de nosotros somos afortunados descendientes en linaje evolutivo exitoso que retrotrae nuestro origen al inicio de la vida en este planeta sin ninguna interrupción, porque si en la cadena evolutiva algún ancestro nuestro hubiera muerto, no estaríamos aquí, así que en cada eslabón evolutivo siempre existirá la posibilidad de morir por cualquier causa, y en estos días por infección mortal de covid 19. Ya lo dijo Darwin, sobrevivirán los más aptos, los que mejor se apliquen y adecuen a recomendaciones de médicos, epidemiólogos y Secretaría de Salud, para evitar el contagio, porque lo que dijo Darwin en esta pandemia es obvio, habrá una selección natural que exterminará a los menos aptos o a quienes por nobleza, como todo el personal de salud, tiene que estar en el primer frente de guerra exponiéndose al contagio directo del exterminador covid 19.
El magistrado presidente Eduardo Pinacho Sánchez participó en el webinar “Justicia y COVID-19” convocado por la organización feminista de derechos humanos
La organización Equis: Justicia para las Mujeres reconoció las prácticas innovadoras y estrategias implementadas y diseñadas por el Poder Judicial del Estado de Oaxaca para atender y frenar la violencia contra las mujeres, en el contexto de la emergencia sanitaria e inmediata respuesta ante la publicación del Informe ‘Desprotección Judicial en tiempos del COVID-19’ a partir del cual se fortalecieron en la institución nuevas acciones para una mejor atención de los casos.
En el marco del Ciclo de webinars “Justicia y COVID-19”, organizado por la agrupación feminista de derechos humanos, la directora ejecutiva, Ana Pecova felicitó a la Institución por su colaboración y apertura en la revisión de este tema que derivó en una reorganización y la priorización de servicios. “Nos dio mucho gusto contribuir a que la comunicación llegue de una forma más eficiente a las mujeres que necesitan de esta información”, destacó.
Con el tema: Prácticas innovadoras de los Poderes Judiciales para atender y frenar la violencia contra las mujeres, el Magistrado Presidente Eduardo Pinacho Sánchez; el titular del Poder Judicial de Coahuila, Miguel Felipe Mery Ayud y la Coordinadora de la Unidad de Prevención, Investigación y Combate a la violencia de Género del Poder Judicial de Nuevo León, Myrna Elia García Barrera, abordaron en el encuentro virtual las experiencias de estas tres entidades del país.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Oaxaca mencionó que de las 406 audiencias en materia penal, sobre asuntos de carácter urgente y desarrolladas en el periodo del 20 de marzo al 11 de mayo en los diferentes juzgados de Control y tribunales de la entidad, 193 casos, es decir, el 47.5 por ciento, fueron relacionados con violencia por razón de género.
Además, en los juzgados familiares de las regiones, se han atendido 632 asuntos, emitiendo 37 órdenes de protección, 33 solicitudes convivencia familiar y 218 relacionados con pago de alimentos; así como 190 operaciones de pago de certificados, transferencias y operaciones electrónicas de diferente índole, realizadas en el Fondo para la Administración de Justicia, dando así, atención prioritaria a la población que se encuentra en situación de vulnerabilidad, apuntó.
“Para el Poder Judicial del Estado de Oaxaca, es fundamental proteger y garantizar los derechos de los grupos vulnerables, pues en los momentos de crisis es cuando los sectores sociales se afectan de una manera diferenciada y desproporcionada, y muchas veces se les niega el acceso a la justicia”, dijo.
Al hablar acerca de los avances que ha tenido el Poder Judicial del Estado en la erradicación de la violencia contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes, Pinacho Sánchez destacó la reciente instalación de la Unidad de Igualdad de Género de la institución, la cual tendrá un papel fundamental en políticas internas y jurisdiccionales en la materia.
Asimismo, informó que en el órgano de impartición de justicia, actualmente se impulsa una formación y capacitación intensiva en materia de perspectiva de género para fortalecer la labor de las y los servidores públicos judiciales.
Finalmente, al reconocer como fundamental el acceso a la información para las y los usuarios de los servicios jurisdiccionales, recalcó la funcionalidad de la Guía de Acciones del Poder Judicial del Estado para la Prevención y Atención en Materia de Violencia de Género ante la Contingencia del COVID-19, publicada al inicio de la contingencia, como una herramienta asequible para todas las personas, donde se dan a conocer las medidas, áreas e instituciones donde se brinda atención a los casos de violencia de género.
Declaran actividad esencial para la economía y fuentes de trabajo como base de las cadenas de producción a la minería, la explotación de materiales del subsuelo y el beneficio de metales que en la metalurgia, siderurgia e industrias de la transformación y fabricación de productos es fundamental, desde la producción de varillas y viguetas o clavos para la construcción hasta la fabricación de automóviles, aparatos domésticos y todo lo que se hace con metales, por lo que reabrirán minas y reiniciara la producción de fierro, aluminio, cobre, estaño, mercurio y todo lo que se extrae de la Tierra para beneficio de las naciones y PIB.
La minería es esencial para la economía y básica para la industria y el comercio porque desde la Antigüedad el uso de cobre, bronce, estaño y fierro fueron detonantes del crecimiento y prosperidad de naciones que comenzaron a fabricar herramientas, armas y transportes, hasta llegar a los buques de metal, trenes y construcción de rascacielos de acero, sin que la metalurgia haya sido parte de las sociedades prehispánicas que desconocieron el uso de metales en todos los sentidos, hasta ahora, porque si bien los pueblos que se declaran indígenas, originarios o aborígenes y en resistencia, se benefician con la utilización de materiales extraídos de minas, filones y yacimientos, su ideología egoísta y mezquina es que cualquier tipo de metal se extraiga donde sea menos en sus pueblos, como todos los que se encuentran en la Sierra Juárez, porque como he observado, desde Ixtlán y camino a Calpulalpan, a la orilla de la carretera han instalado anuncios declarando su oposición a la minería, indicando que en su territorio nunca permitirán se extraigan minerales que ahí pudieran existir en forma de yacimientos, dejando que la riqueza y potencial que su explotación y aprovechamiento pudiera darle a sus pueblos, principalmente a los jóvenes que buscan empleos y oportunidades, no las tengan y mejor huyan de sus paupérrimos poblados a los EU en busca de trabajo como migrantes indocumentados, porque si bien la minería es esencial, con pretextos ecológicos, argumentos ambientalistas e ideología anticolonialista, esperan sea el gobierno quien les de todo lo que quieren, mientras los minerales que yacen bajo el suelo, serán aprovechados en el futuro por sus nietos o descendientes, dejando en la penuria a los habitantes actuales que como cavernícolas quieren vivir en armonía con la naturaleza sin cambiar el paisaje, un panorama que será aprovechado por descendientes más listos que sus antepasados que se negaron a beneficiar de metales, en especial de las tierras raras que hoy son carísimas y esenciales para todo pueblo civilizado e industrializado.