Home Blog Page 173

Damas marginadas

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Si bien es irrefutable que hombres y mujeres somos iguales en intelecto y equivalentes emociones, e incluso en algunos aspectos las mujeres son superiores por su forma de pensar no lineal que permite entender más referencias simultáneamente, es también una realidad que durante siglos se perdió el talento femenino por prejuicios sociales y supersticiones religiosas que afirman el hombre es superior porque así lo quiso Dios, comprendiéndose hoy que no existe diferencia y en consecuencia, progresando y avanzando como nunca antes gracias a sumar el intelecto de mujeres en todas las disciplinas del conocimiento y cada una de las actividades humanas, especialmente en ciencia exactas, como la astronomía. En ese tenor el Observatorio Astronómico Municipal, celebrará el próximo 10 de febrero su cuadragésimo séptimo aniversario, dedicando este cumpleaños a mujeres científicas oaxaqueñas, por lo que el H. Ayuntamiento y Observatorio Astronómico Municipal por medio de la Dirección de Desarrollo Humano organizan un programa de actividades que tendrá como eje “El Hilo de Ariadna”; expresión que se utiliza se utiliza para referirnos a una serie de observaciones, argumentos o deducciones que, una vez relacionados, nos llevan con facilidad a solucionar problemas que parecían no tener salida, la cual proviene del personaje mitológico Ariadna, hija de Minos. Cuando esta llega Teseo a Creta para matar al Minotauro y librar a su ciudad del tributo a que estaba sometida, Ariadna se enamora del héroe y le facilita una espada y un hilo para salir del laberinto donde se encontraba el Minotauro. El hilo de Ariadna sirvió de guía para encontrar la salida una vez que dio muerte al monstruo. Contexto mitológico que servirá para destacar la importancia de las mujeres en todos los aspectos donde se pretendan resolver problemas, como en la ciencia que a eso se dedica, reconociendo oficialmente el Observatorio Astronómico Municipal la trayectoria de mujeres científicas de Oaxaca quienes además participarán en el programa oficial del 47 aniversario, impartiendo conferencias respecto de ciencia a nivel de divulgación, participando también en una Mesa Redonda con el tema: “Damas marginadas en la Ciencia”, aquellas que no fueron reconocidas como se debía en su momento, negándoles incluso el Premio Nobel y otros galardones, injustamente por ser mujeres; situación que, el Municipio de Oaxaca de Juárez, por medio del Observatorio Astronómico Municipal será reivindicada reconociendo a mujeres astrónomas, astrofísicas y físicas con relación con el universo, algunas de ellas inspiradas para dedicarse a las ciencias debido a la trascendencia de actividades que realiza desde hace 47 años  el Observatorio Astronómico Municipal, un espacio de ciencia y cultura que es más visitado por niñas y mujeres que hombres.

El Oscar de Kobe Bryant


Ismael Ortiz Romero Cuevas

El domingo 26 de enero transcurría como cualquier otro domingo. Sin sobresaltos y la mayoría de nosotros, estábamos disfrutando del día como sea la forma en que la pasemos. Y déjenme contarles, queridos lectores, que en mi caso particular, nos encontrábamos en la comida familiar cuando alguien, de entre las risas y la comida, sacó su celular para revisar cualquier dato para enriquecer la conversación y pronunció una noticia que dejó a todos en silencio en la mesa: “Murió Kobe Brayant”, dijo. 

La afirmación lógica ante tal aseveración en la mesa fue la de otro de mis primos que dijo: “¿no será una ‘fake news’?… ¿No dice cómo murió?” a lo que quien había dado la noticia, contestó de manera negativa. Al paso de los minutos, la información fue fluyendo y corroboramos todos los datos que hoy, ya sabemos de sobra. 

Y aunque todos nos sentimos conmovidos ante la pérdida de una leyenda, no solo del baloncesto, sino de la filantropía y de las causas humanitarias, hoy quiero que recordemos el paso por el cine del gran Bryant, con un corto animado que obtuvo el Oscar en esa categoría en 2018 y que además, muestra quizá una de las perspectivas más humanas y humildes de la estrella de la NBA. El origen de este corto, llamado “Dear Basketball” (Querido baloncesto), es una carta que en 2015 Kobe envió a The Player’s Tribune donde anunciaba su retiro de no solo su deporte favorito, sino de la actividad que se había convertido en su forma de vida. 

“Dear Basketball” entonces, se lanzó en el día en la ceremonia de retiro del astro, en 2017, cuando además, los Lakers retiraron los números 8 y 24 que habían sido utilizados por Kobe de sus camisetas. En esa ceremonia se hizo público también que el corto, estaba pre seleccionado para competir por el Oscar en su categoría. Los aplausos no se hicieron esperar. Dirigido por Glen Keane, un grande de la animación además, al estar al frente anteriormente de grandes proyectos de la casa Disney como “La sirenita”, “La bella y la bestia” y “Aladdin”, le daba toda la experiencia para dirigir este corto que además, podemos catalogarlo como una joya emotiva en blanco y negro, no solo sobre la historia de un personaje en específico, sino como una lección de superación y resiliencia en el que el mensaje es que de alguna u otra forma, los sueños se pueden lograr trabajando por ellos y enfocándonos en la meta. La guinda de este grandioso cortometraje es la música del gran John Williams, quien puso las notas justo en el lugar en donde nuestras emociones vibrarían y hace que nos sintamos no solo conmovidos, sino valerosos de poder repetir una historia como la de Bryant. 

Y para prueba, recordemos el discurso de aceptación del Oscar, cuando el elenco de “La guerra de las galaxias” con todo y BB8, le entregaron a Keane y a Bryant  el trofeo y donde el director de reconocía el talento para forjar su sueño desde las adversidades y por encontrar en su interior la pasión y la perseverancia de hacer posible lo imposible. Un discurso realmente vibrante. 

Como todo grande, como toda leyenda; el paso de Kobe Bryant en el séptimo arte tenía qué dejar huella y la mejor forma de representar su legado, es el corto de menos de cuatro minutos y que puede representar una lección de vida profunda, certera, conmovedora y hasta inclemente. Así, la pérdida de uno de los seres humanos más carismáticos y queridos del planeta, nos recuerda cuán frágil puede ser la vida y que depende de nosotros, dejar un legado de buenos recuerdos y de una carrera impecable en todos los rubros en los que estuvo, así, tal como Cobe. Así, el ganador de cinco anillos de Campeón de la NBA, dos medallas olímpicas, con el título de Líder Anotador de todos los tiempos de los Lakers, también se alzó con el máximo trofeo de la industria del cine por su conmovedora carta. Así, el legado del “Black Mamba”, nos sigue sorprendiendo, aunque el domingo no hayamos podido con el gran nudo en la garganta que dejó su partida. 

https://www.youtube.com/watch?v=Abt62jcdjkE&t=125s

Prohibir libros

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Ante la perspectiva de limitaciones, impedimentos, obstáculos y especialmente prohibiciones con severas sanciones o multas respecto de todo tipo de productos, sustancias y hasta bienes o servicios que a los fanáticos verdes, ecologistas y ambientalistas fundamentalistas les parecen tóxicos para el ambiente o venenosos para la gente, argumentando que si no se prohíbe o cancela su uso el planeta se acabará y vendrá el Apocalipsis ecológico, seguramente en breve prohibirán hasta los cuadernos y especialmente los libros.

Los fundamentalistas verdes apoyados por el gobierno e ignorancia de la gente en materia de ecología,, como ciencia, no ideología o credo, buscando siempre a quien sacrificar o que linchar, ya han logrado prohibir popotes, bolsas de plástico, envases de PET, cigarrillos, arguyendo que si se siguen utilizando estos materiales venenosos el planeta pronto será un basurero global, el mundo se calentará hasta evaporar el agua de mares, desaparecerá el oxígeno, extinguirán todas las especies y el paisaje planetario será un inmenso desierto por la tala inmoderada o incendios forestales, así que en lugar de educar, optan por prohibir o impedir defendiendo su causa con señalamientos y amenazas que de no hacerse no habrá planeta que heredar a hijos o nietos, siendo de esta forma la logica que lo que seguirá según ideología ecologista, será prohibir los libros, especialmente de texto gratuito que se utilizan en primaria y todos los millones de libros que cada año se imprimen para la enseñanza o entretenimiento de la gente que gusta de leer o aprender, porque los libros están hechos de papel, de celulosa de madera que se obtiene de árboles y su fabricación requiere de muchos productos químicos para blanquear las hojas a imprimir y miles de millones de litros de agua para su elaboración, sin considerar las tintas, cloro, sosa y uso de energía eléctrica para computadoras, impresoras, encuadernadoras, traslado, almacenamiento y posterior venta, representando cada ejemplar un grave impacto para bosques, ríos y ambiente, porque además los libros son peligrosos porque hacen pensar y dudar a los lectores, haciéndolos más cultos, educados y escépticos, por lo que dejan de creer en amenazas apocalípticas o en promesas populistas de gobernantes que se alían con la gente más necesitada e inculta para obtener votos. Siempre los gobiernos despóticos o dictatoriales han prohibido libros que no les convienen, incluida la Iglesia Católica que con su “Index Librorum Prohibitorum”, condenaba y quemaba a quienes los editaban o leían, así que no sería imposible que con la ideología fanática ecologista que ahora domina la sociedad, lo que siga a prohibir sean los libros, porque son una amenaza para los bosques, sus árboles y la opinión distinta de ecologistas, similar a la de inquisidores, en la que si no crees lo que dice la mayoría o alguna autoridad se es hereje peligroso al que se debe matar o desterrar para que no cause daño, ya no a seres humanos, sino abosques, el agua o el aire… La consiga próxima será: Di No a los Libros, salva un árbol.

Bajo cero

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Cumpliéndose escrupulosamente las estaciones del año, de forma fiel y puntual a los ciclos astronómicos y meteorológicos, en pleno invierno en países nórdicos las temperaturas han estado bajo cero y en regiones menos septentrionales apenas unos grados por encima del punto de congelación del agua, presentándose paisajes nevados, glaciares y panoramas blancos gélidos propios de la época de frío o estación del año, tal y como ha sido hace miles de años y seguirá sucediendo, no obstante las intenciones de miedo que generan ecologistas fanáticos y fundamentalistas verdes que con su amenaza apocalíptica de calentamiento global y cambio climático consiguen asustar a la gente tal y como conviene a gobiernos para aparentar que hacen algo: cumbres climáticas, reuniones ecologistas, protocolos ambientales y, especialmente impuestos o prohibiciones de todo tipo con el pretexto del cambio climático.

Es un hecho que la Tierra se calienta progresivamente desde que terminó la última glaciación hace unos 10 mil años y se seguirá calentando hasta llegar a un punto en que se revertirá la situación y de nuevo la Tierra se enfriará rumbo a la próxima glaciación, tal como ha sucedido desde hace millones de años, y si bien de alguna forma el incremento de gases que generan efecto invernadero contribuye a que se incremente unas décimas de grado el proceso de calentamiento global, lo cierto es que estos cambios son del orden de siglos o milenios, no de años o décadas como pretender hacer creer a quienes no tienen cultura científica, los políticos y ecologistas, empecinados en prohibir, impedir y obstaculizar todo lo que no les guste con pretextos ecológicos, desde popotes hasta bolsas y pronto las servilletas y los libros, al estilo de Fahrenheit 450, porque están hechos de papel y hacer cada libro implica talar árboles y arrasar bosques, en esa dinámica social y política actual en la que todo lo que sea químico, sintético, artificial, industrial, capitalista, neoliberal o empresarial es malo para la gente y venenoso para el planeta. 

Cumpliéndose fielmente las estaciones del año pocos son los que se atreven a decir en medio de este frío que el planeta se está calentando, porque se escucharían ridículos, no obstante, si nos esperamos unos meses, también cumpliéndose fielmente la próxima estación, primavera, a partir de abril y mayo el calor será normal o extremo y los ecologistas aprovecharán las circunstancias para afirmar que tienen razón y el planeta pronto se acabará calentado, mientras siguen transcurriendo los días y llega el verano y la estación de lluvias y calor, en ese ciclo interminable de estaciones derivadas de la inclinación del eje de rotación de la Tierra, que está al margen de prohibiciones, multas, Apocalipsis climáticos y demás simplezas de ecologistas y políticos que alarman a la gente que carece de cultura científica y se cree todo lo que dicen, desde creer en la Divina Providencia hasta el fin del mundo por utilizar bolsas de plástico y libros antiecológicos hechos de árboles. 

Disfrutando a una leyenda como se debe…


Ismael Ortiz Romero Cuevas

Hay artistas que no tienen absolutamente nada qué demostrar. Uno de ellos es el gran Rod Stewart, toda una leyenda en el mundo de la música y del entretenimiento, y desde que era vocalista de The Beck Jeff Group y Faces, ha quedado demostrado. Con una de las más longevas carreras en la música y con dos menciones en el Salón de la Fama del Rock, hace unos días el legendario rockero de la voz rasposa, celebró 75 años de vida. 

Y el 10 de enero de este 2020, no fue un cumpleaños típico para el cantante y músico, ya que también celebraba que su más reciente material, “You’re In My Heart (With The Royal Philarmonic Orchestra)” se encontraba en el puesto número uno de ventas en el Reino Unido, además de posicionarse en el Top 10 de la lista de álbumes más vendidos en nuestro continente. De verdad, Sir Rod Stewart no podía tener una mejor celebración. 

En septiembre de 2019, Stewart anunció en su cuenta de redes sociales, que había concluido con éxito el tratamiento contra el cáncer de próstata y que en breve, habría sorpresas. Con eso, abría la puerta para esperar noticias que seguramente tendrían qué ver con la música. Eso, se confirmó el 22 de noviembre del año pasado, cuando en plataformas digitales como iTunes y Spotify, se lanzó el álbum “You’re In My Heart (With The Royal Philarmonic Orchestra)”, que incluye todos los éxitos del rockero pero acompañados con arreglos de orquesta y que hacen del material, un verdadero deleite. 

El disco producido nada menos que por el también mítico realizador, Trevor Horn, quien ha hecho éxitos para artistas como Tina Turner; Pet Shop Boys; Robbie Williams; Whitney Houston; Seal y Lisa Stansfield entre algunos otros, contiene una canción inédita de nombre “Stop Loving Her Today” que lanzaron como una especie de adelanto del disco y que fue del agrado no solo de los seguidores del músico, sino que el público y la crítica elogiaron el track. Asimismo, incluye una nueva versión del tema “It Takes Two” al lado de Robbie Williams. 

Pero eso no es todo lo que Stewart nos propone en este disco que recorre su carrera de más de 50 años, nuevas y estupendas versiones de clásicos de su discografía como “Forever Young”; “Sailing”; “Have I Told You Lately”; “The First Cut Is The Deepest”; “Reason To Believe” así como la legendaria “Maggie May”, con la que abre el álbum además de contener también “Stay With Me” a dúo con su antigua banda Faces y la cual, fue su éxito. Y este es un experimento que además de sonar soberbio, es un capricho que el mismo público, solo le puede permitir a un glorificado de la industria como Rod Stewart.

El éxito del material no solo se debe a la calidad en la producción y a la magnífica orquestación que contiene; va más allá de eso. El público británico, sobre todo, se siente orgulloso de tener artistas de gran calidad compitiendo en ventas y en popularidad. Y aunque la semana en que esta placa llegó al número uno, se esperaba que fuera Harry Styles o Ed Sheeran quienes lideraran las listas, fue el Sir, el elegante, el señor, el veterano y el que se las sabe de todas, todas, quien se apoderó no solo de los charts británicos, sino también de los Estados Unidos y parte de América Latina, incluyendo nuestro país. No conforme con eso, también fue líder en las primeras semanas de este 2020 en plataformas musicales. En este momento, ya es posible encontrar el disco en formato físico, editado tanto en disco compacto como en vinil. 

De verdad queridos lectores, este material del aclamado cantante me ha dejado con un grato sabor de boca y agradeciendo el sentido del oído. Este disco, es un material que merece ser escuchado con especial detenimiento y disfrutado, como solo se puede disfrutar a una leyenda viva de la música. Por eso, Rod Stewart es un icono de la música en toda la extensión de la palabra; de verdad, este disco es algo digno de un grande; algo digno de entregarle al público. 

Simulacro sísmico incompleto

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Como bien sabemos y sufrimos, vivimos en un lugar de alta sismicidad, donde cada mes tiembla y con frecuencia en perspectiva geológica y humana, ocurren temblores de tierra intensos cada diez años en promedio, por lo que toda practica, sistema, táctica, maniobra o estrategia para prevenir daños y perjuicios principalmente con la vida de personas y seguridad de inmuebles es determinante e indispensable, como el simulacro de terremoto que se efectuó en Oaxaca y todo el país con el propósito de preparar, instruir y entrenar a la población para que sepa que hacer en caso de que un terremoto suceda y no se esté desprevenido, no obstante, debe ser también indispensable y necesario preparar estrategias y protocolos de vialidad y tránsito en las mismas circunstancias para poder hacer llegar de forma inmediata los servicios asistenciales.

Esta muy bien que la gente sepa que hacer al entrenarse durante simulacros respecto de un terremoto real, sin embargo, en caso que suceda no existe ninguna estrategia para movilizar los servicios de socorro, protección civil, paramédicos, ambulancias y bomberos, porque es un hecho ya demostrado en anteriores sismos, que la población inmediatamente después del sismo ante la inmensa preocupación respecto de la seguridad de familiares y el colapso de los sistemas de telecomunicación por saturación de llamadas y mensajes, busca llegar al lugar donde estén sus hijos o familiares saturando las estrechas calles de la ciudad y convirtiéndole en inmenso embotellamiento donde no puede circular casi ningún vehículo y menos los servicios de emergencia de salud que deben llegar rápidamente, así que muy bien por el simulacro de terremoto, pero que mal por la vialidad debido a que en Oaxaca no existe una Línea Roja, un Carril de Fuego o de ambulancias, como hay en otras ciudades donde existen vías exclusivos para estos vehículos, así que si algún día no muy lejano experimentamos un devastador terremoto, todo el mundo sabrá salir ordenado y cuidadoso de donde se encuentre a la calle tal y como se practica en simulacros, pero quienes no alcancen a hacerlo o sufran algún accidente, no podrán recibir atención inmediata porque no habrá forma de llegar de las ambulancias o bomberos, de tal forma que es importante los funcionarios de salud, protección civil vialidad o policía, la próxima vez que se organice un simulacro, también lo hagan respecto del desplazamiento de ambulancias, paramédicos, médicos y bomberos y, establezcan por donde van a circular, que caminos o atajos utilizaran en caso de un terremoto real, porque en Oaxaca no existen vialidades o libramientos que se puedan utilizar en emergencias, como sucede frecuentemente en la carretera internacional en las “horas pico” cuando circula una ambulancia que no puede pasar ante la indiferencia e irresponsabilidad o impotencia de conductores que no se pueden mover para dejar pasar a los heridos a pesar del ululante sonido y luces desesperantes de la ambulancia. Ante estas circunstancias o advertencia, en el próximo simulacro debe haber también uno de ambulancias y bomberos en circulación real a las 15 horas.   

Caló y sus formas de amor


Ismael Ortiz Romero Cuevas

Esta semana queridos lectores, tuve una experiencia extraordinaria que me llevó a recordar grandiosos años de mi adolescencia, pues por situaciones de trabajo, pude regresar a la escuela que vio mi conversión de púber a adolescente. Esa situación, trajo a mi memoria remembranzas de aquellos años y sobre todo, de la música que sonaba en la radio y era objeto de compra masivas de discos compactos por todos quienes éramos pieza de la última parte de la generación X. 

Y es que los años noventas, trajo música en inglés y en español que, hasta este momento, sigue siendo un referente obligado a prácticamente cualquier género que se encuentre actualmente de moda. También quiero aclarar que la música de esa década va más allá de rememorar a Luis Miguel, Thalía, Rocky Martin o Fey y uno de los grupos que a mi parecer tuvo una evolución interesante, aunque su carrera haya sido demasiado corta fue Caló; un quinteto mexicano, además, pionero en la inclusión del rap, hip-hop, electrónica y hasta tintes de R&B en la escena latina, revolucionando el sonido de la música en el resto del continente. 

Y llegó a mi memoria un tema que sonaba en casi todos los antros (que fue en esa década que se hizo popular esa forma de llamar a las discotecas y bares), en esos años, se trata de “Formas de amor”, un track que se incluye en el disco llamado “Sin miedo” y que salía al mercado en 1995. En ese tiempo, Caló ya tenía mucha popularidad en el mercado latino, sin embargo, el rap, que fue el estilo con el que se dieron a conocer tuvo un paso efímero en la moda y en las radios de todo el mundo, es por ello, que había que evolucionar. Así, la disquera del grupo, el entonces emporio discográfico PolyGram, tuvo a bien contratar al reconocido productor Christian de Walden para que realizara el disco “Sin miedo” y experimentara con un sonido diferente a lo que se había grabado en español hasta entonces. 

Así, llega este disco que, con su primer sencillo, logra colocar a los mexicanos en los cuernos de la luna y que los ‘chavos’ de aquella época, los consideraran una de sus bandas predilectas y es que, ¡qué forma de realizar esta canción!, “Formas de amor” es un tema que ya hubiera querido cualquier artista de moda en esos años, incluso internacional. Esto, les valió también el mote de “El Ace Of Base mexicanos”, cosa que el líder del grupo, Claudio Yarto, tomaba como un gran halago. 

Después del gran éxito de ese disco y de ese tema en específico, parecía que el camino del grupo era ya consolidarse como grandes artistas en nuestro país y en nuestro continente, sin embargo y aunque tuvieron algunos éxitos posteriores, ya no fue del tamaño de este tema, considerado hoy, un icono de la época. 

Pero, ¿por qué ningún productor se animó a rescatar el talento que había en ese grupo? Quizá el sepulcro de esa icónica agrupación fue el escándalo en el que se vio envuelto Yarto con motivo de sus adicciones a finales de los noventas; sin embargo, a alguien se le pudo pensar en producir algún material con las hermanas Maya y María, quienes habían demostrado su habilidad vocal para interpretar prácticamente todos los géneros. Pero eso no pasó y nos quedamos con un grato recuerdo de aquella canción que sonaba de manera prodigiosa en los lugares donde los jóvenes de aquella generación, nos reuníamos a divertirnos. La nostalgia sigue siendo un gran negocio y hasta este día y Caló forma o formó parte de la gira “90’s Pop Tour”, que reunía a todos esos emblemas de aquella época; donde la música por más comercial que fuera, era hecha por verdaderos profesionales. 

Arrepentidos

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Si bien o mal fue una mayoría quienes llevaron al gobierno actual al poder luego de las elecciones, y desde el principio analistas, columnistas, periodistas, sociólogos, economistas y empresarios, sabían que era poco probable se cumplieran la promesas de campaña, entendiendo que vivimos en un país tercermundista, pobre, sin ciencia ni tecnología propia, lo cierto es que mucho de los que creyeron en las promesas y hoy están sin medicamentos, guarderías, becas para investigación, apoyo para el deporte y además se sienten más inseguros que nunca, ya están arrepentidos o si no, confundidos.

Arrepentidos deben estar quienes votaron por el actual gobierno y ahora no tienen empleo, consternados han de estar otros porque han sido víctimas de asaltos o crímenes y no hay castigo para delincuentes, entristecidos los demás porque la corrupción sigue subiendo, la economía no crece, el crimen organizado opera alegremente y la sociedad se polarizó dividiendo a seguidores fanáticos del presidente y fundamentalistas de Morena, contra la gente que trabaja, produce, se esfuerza, innova, hace negocios y paga impuestos que sirven para otorgar limosnas a ninis y dádivas o pensiones a improductivos. Proporcionalmente los arrepentidos todavía no son significativos, pero están creciendo porque si se hace una encuesta entre quienes se han visto afectados por la mediocridad disfrazada de austeridad, cada vez son más, como ha sucedido este año con la desaparición del Seguro Popular, que ha causado únicamente en Oaxaca más de 500 desempleados del sector salud, más los que se acumulan de otras áreas y dependencias federales y estatales. De los arrepentidos quiere Dios, se dice, porque es humano equivocarse y así si alguien es engañado o manipulado como ha sucedido en la historia de los países incluso más avanzados como Alemania, donde la gente se creyó lo que les decía Hitler, o lo que pasó a cubanos con el dictador Fidel Castro, igual que a Venezuela con Chávez y ahora Maduro, en esa dinámica de promesas de campaña y ofertas de candidatos al gobierno, que únicamente se las creen quienes carecen de cultura histórica, información científica y desconocen aspectos básicos de sociología o antropología, ya que solo así se entiende que se vote por quien más prometa y se dedique a culpar de todo lo malo al pasado o al calentamiento global. Arrepentidos están muchos, pero no se puede hacer nada, así que ahora se deberían aguantar y asumir las consecuencias de su voto y no salir a protestar, bloquear calles y lloriquear o gimotear por lo que les sucede, pues eso querían, por eso votaron. Las leyes empíricas de Murphy determinan que: “Lo que mal empieza, mal acaba” y no hay forma de revertir las consecuencias para el bien, así que es altamente probable que a excepción de quienes reciben dádivas y limosnas oficiales, los arrepentidos sean cada vez más y, aunque no lleguen a superar a los beneficiarios del populismo, es un hecho que las perspectivas para sumar más arrepentidos son óptimas dadas las circunstancias que ya han ocurrido y las que vienen, según las leyes de Murphy…

Hans Zimmer y lo que su música le ha hecho al cine


Ismael Ortiz Romero Cuevas

Hace unos días, leía en el portal de la revista Rolling Stone, que la nueva cinta del agente 007, que llevará por nombre “No Time To Die”, atravesaba por una crisis tremenda porque el compositor de su banda sonora, el reconocido Dan Romer, había renunciado al proyecto argumentando diferencias creativas, por lo que había puesto al director de la cinta, Kary Fukunaga y a la misma Metro Goldwin Mayer, estudio productor, en serios aprietos, pues la fecha para el estreno de esta historia, que será la última que estelarice Daniel Craig, se tiene contemplada para el próximo mes de abril. 

Sin embargo, en la misma publicación mencionaba que ya se había contratado de manera emergente nada menos que a Hans Zimmer para que realizara las partituras que enmarcarán esta historia. A muchos fans del personaje y de esas películas, les pareció una noticia extraordinaria, pues ha sido Hans Zimmer quien ha realizado la música para cintas icónicas y podemos reconocer su música con solo escuchar una nota e incluso, asociarla a un personaje. Así, seguramente tendremos una canción que será recordada como la que acompañó a Craig en la última interpretación del agente. Pero para que evoquemos parte de esas emblemáticas composiciones, les invito a que recapitulemos algunas partituras compuestas por el laureado músico: 

1.- “Themes (From “Pirates Of The Caribbean”)”

Película: “Piratas del caribe: La maldición del Perla Negra” (2003)

Distribuidor: Walt Disney 

No podemos imaginar las aventuras de Jack Sparrow en toda la franquicia de esta historia, sin la gloriosa música compuesta por Zimmer y algunos otros músicos. El tema “Themes (From “Pirates Of The Caribbean”)” es una de las partituras más conocidas del cine de los últimos años y se la debemos al talento de este fantástico músico alemán. 

2.- “Is She With You?”

Película: “Batman V Superman: El origen de la justicia” (2016)

Distribuidor: Warner Bros. 

La música tiene el poder de que identifiquemos a un personaje con ella de manera casi inmediata. Eso justamente, pasó con “Is She With You?”, que acompañó al personaje de Mujer Maravilla, interpretado por Gal Gadot en la pifiada “Batman V Superman…” que a decir verdad, de las pocas cosas que fue del agrado del público y de la crítica fue la partitura creada por Zimmer y la actuación de Gal Gadot. Con esta pieza, el compositor creó una identificación sólida para el personaje que debutaba en las pantallas de cine en esa película y que fue utilizado también, con unas adecuaciones, en la película en solitario la amazona de 2017. 

3.- “Now We Are Free”

Película: “Gladiador” (2000)

Distribuidor: Universal Pictures

La pieza icónica de la obra maestra de Ridley Scott fue creada por Hans Zimmer. Es imposible no identificar esta gloriosa cinta, estelarizada por Russel Crowe, Joaquin Phoenix y Connie Nielsen sin esta magistral partitura. Por este trabajo, Zimmer fue nominado al Oscar y convirtió a la banda sonora de esta película, en una de las más vendidas en la historia de la música. En esa época, el disco compacto con la música de la película salió al mercado casi un año después de la película, y Luciano Pavarotti hace una colaboración especial. 

4.- “This Land”

Película: “El rey león” (1994)

Distribuidor: Walt Disney Pictures

Por el trabajo en esta película, Zimmer ganó el Oscar, el Globo de Oro, el SAG y el BAFTA. Y es que no solo las canciones compuestas por Elton John y Tim Rice son famosas, para prueba, escuchen este tema que también es identificable completamente con la historia de Simba. La partitura de “El rey león” es sin duda, magistral. 

5.- “The Dark Knight Theme”

Película: “El caballero de la noche” (2008)

Distribuidor: Warner Bros. 

Hans Zimmer y Christopher Nolan son colaboradores habituales. La trilogía de Batman realizada por el cineasta británico cuenta también con la grandiosa partitura de Zimmer, siendo la que realizó para la segunda cinta, “El caballero de la noche”, la que le valió gran reconocimiento del público y colocó además al compositor alemán, en un plano ya de súper estrella. 

Han faltado muchas bandas sonoras icónicas compuestas por este aclamado músico; así que, si ahora tomará las riendas del ‘score’ del 007, ya sabemos que algo más o menos así, nos espera.

Asaltos viales

0


Carlos R. Aguilar Jiménez.

Semejantes a los asaltantes de cualquier región del mundo en la que no existe autoridad que se respete (como en Oaxaca), en los últimos días en diferentes calles de la ciudad, –principalmente la primera de Tinoco y Palacios, Calzada Madero, Periférico o Avenida Símbolos Patrios–, agazapados y escondidos a la espera de víctimas por asaltar, pelotones fuertemente armados de policías viales, equipados con patrullas y equipo de asalto,  despojan de sus documentos o vehículos a humildes motociclistas y automovilistas con vehículos usados o viejos, sin oportunidad de defenderse ante la cruel conducta y brutal agresividad de los policías viales municipales, argumentando cualquier infracción al reglamento, mientras a un lado circulan humeantes, contaminantes y destartalados autobuses de pasajeros y bestiales taxistas que circulan con total impunidad e ilegalidad.

Si existe un gremio oficial que sea despreciado por la sociedad en general, son los policías viales, individuos cuyo comportamiento es propio y característico de delincuentes o del crimen organizado, porque es suficiente con que se organicen y reúnan 10 para que apostados en alguna calle, de la misma forma que los salteadores, se dediquen a extorsionar, robar y despojar, amparados en el despotismo de su jefe, director de Policía Vial municipal de Oaxaca o SEMOVI, institución de gobierno creada para obtener dinero por medio del abuso; porque si bien es cierto el reglamento exige que motociclistas y automovilistas porten casco de seguridad y cumplan con los requisitos viales, también es cierto e incongruente que la ley de vialidad se aplica parcial e injustamente, porque es suficiente con ver taxis de pueblo transportando seis pasajeros cuando lo máximo permitido son cinco o ubicarse cerca o dentro de un autobús Tusug o Sertexa para apreciar los elevados niveles de contaminación de sus escapes, la suciedad y mugre de su interior y la bestialidad, (directamente proporcional al tamaño de su autobús) del conductor, así como la agresividad y brutalidad de taxistas, que como son gremio que pone de rodillas a la directora de SEMOVI y pueden humillar a cualquier autoridad, se les deja operar en total ilegalidad, mientras que a los desamparados motociclistas o automovilistas pobres los extorsionan y roban, porque es un hecho que asaltan vochitos, chevys, tsurus, pero jamás se atreven con vehículos BMW, Audi o Mercedes, y también es cierto que si los motociclistas o automovilistas privados se organizaran y bloquearan la ciudad, de inmediato se pondría de rodillas la directora de SEMOVI y el jefe de policía vial municipal, acatando lo que dijeran los lideres de la resistencia contra asaltos viales, en esa dinámica en que el gobierno abusa de desamparados y pobres que no les alcanza para pagar engomados, alfabetización, placas, tenencia, seguros y todo lo que despóticamente exige el gobierno estatal y municipal para llenar sus arcas y los bolsillos de los policías viales, dispuestos siempre a aceptar sobornos y cohechos tal y como determina el perfil psicológico corrupto y delincuencial de los policías viales y su nivel border en IQ.