Home Blog Page 176

Dia del Administrador

0

Carlo D. Aguilar Chiñas

Controlar cualquier tipo de recurso, es primordial para tener un plan de vida o de negocio, lo más valioso que tienen los seres humanos es, tiempo, dinero e información, preguntas que las personas se hacen en estas fechas decembrina son, ¿Qué estamos haciendo con nuestra vida?, ¿Qué objetivo tiene vivir? O ¿Qué legado dejare?, una vez que se formulan estos cuestionamientos, se pueden encontrar respuesta y si estas no son convincentes se pueden tomar acciones para lograr metas deseables.

En esta época de fin de año, es común hacer propósitos para el siguiente, la mayoría de personas fracasan en sus propósitos porque no siguen una buena administración ni son constantes, un propósito sin temporalidad es algo ambiguo, al asignarle una fecha para su cumplimiento, se convierte en un objetivo y así es posible medir y cuantificar, lo que se cuantifica, se puede administrar y en consecuencia medir y lograr. 

La administración es el proceso de organizar, dirigir y controlar el uso de recursos para lograr objetivos organizacionales, nos sirve en todos los ámbitos de nuestra vida, organizar una agenda, el dinero, el tiempo, los roles familiares, las empresas o incluso en estas fechas una posada, o el tiempo que pasamos viendo nuestro celular, según informes de la Asociación de Internet MX en su informe de 2018 expresa que el mexicano promedio pasa 8 horas en su celular, con ese tiempo diario podría sin ningún problema, aprender un idioma nuevo, desarrollar un emprendimiento o estudiar sin dejar trabajar.

El 8 de diciembre se celebra en México el día del administrador, en el año 1980 el presidente de la republica mexicana José López portillo declaro oficialmente esta fecha para su conmemoración, en el entendido que la profesión de los administradores es fundamental para el bienestar social, político y empresarial de la nación. Tomando en cuenta esta fecha en el calendario la Universidad Nacionalista México, celebro realizando el primer “FORO GLOCAL UNM 2019”.

El foro conto con la presentación de Roberto Espinosa emprendedor triunfante y de Atenas Neyra, ejecutiva on trade Oaxaca de la empresa DIAJEO, empresa dedicada a “celebrar la vida todos los días y en todas partes”, donde compartieron su basta experiencia con sus apenas 30 años cada uno.

Roberto destaco el valor e importancia de planear y administrar la vida con el uso de una agenda, para no perder el tiempo procrastinando, además de enfatizar que el fracaso es el mejor maestro de la vida.

Atenas agrego que perder el tiempo es perder dinero y que en la actualidad se busca el éxito inmediato sin ningún sacrificio, la frase que permeo e impacto en los asistentes fue: “para ser chingon hay que chingarle”. 

En la platica se abordo la importancia de gestionar personas y empresas desde la localidad para poder sustentarlas en su origen, pero con una visión global para poder escalar ideas y negocios a nivel mundial, posteriormente se presentó el primer mercado Glocal, donde alumnos de 4, 5, 6 y 7 semestre presentaron sus proyectos desarrollados en  las materias de mercadotecnia, destacando que una marca de mezcal y un antojito Oaxaqueño, lograron un trato de inversión con  los panelistas del foro para consolidar su idea la idea.

Con la mentoría de estos empresarios exitosos y su visión global y experta del desarrollo de marca las alumnas Laura Gabriela García Ramírez del proyecto “Agua de Calzón” y Amelia Michelle García Ramírez del proyecto “tamal de téjate” podrán fortalecer su proyecto y podremos ver muy pronto su marca en el mercado local y global.

Agua de Calzón
Tamal de Tejate – Amelia Michelle García Ramírez

Ambos proyectos fueron asesorados por el catedrático Roberto Vicente Yescas, especialista en administración de empresas y gestión de proyectos, la organización del evento estuvo a cargo del coordinador académico Pedro Soto, el coordinador de la carrera de administración Martin Villanueva y la academia de mercadotecnia de la Universidad Nacionalista México. 

El foro sirvió de medio de análisis para forjar una perspectiva de los desafíos que enfrentan los estudiantes y profesionistas en su labor de emprender para forjar competencias glocales en el siglo XXI, para así, ¡Saber más para ser mejor!

ApaOax: “perrijos y gatijos”

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Inmersos en la creciente moda de sobreprotección y zoofilia hacia determinados animales considerados mascotas: perrijos y gatijos, excluyendo sabandijas, y animales considerados feos y los que sirven de alimento, los zoofilicos amantes de perros y gatos, exigen al gobierno municipal, que se proteja y respete a canes y felinos, pero no guajolotes (que serán masacrados por millones para Navidad), vacas cerdos, pollos, conejos, chivos o corderos; animales que para los animalistas zoofilicos, en coherencia y justicia deberían también tener los mismos derechos a la vida, pero como los amantes de animales son excluyentes, discriminatorios de otras especies y racistas, protegen únicamente animales que les conviene y gustan, a animales que humanizan y con esa actitud maltratan, lastiman y dañan, exigiendo al Presidente Municipal que cuide animales, cuando todos sabemos que su autoridad es por y para seres humanos nacidos en el municipio de Oaxaca de Juárez, no para animales

Los animales al no tener consciencia, carecer de conceptos, noción de tiempo y ser episódicos siempre han sido salvajes, instintivos, bestiales, parte de paisaje y, si bien algunos de ellos como los que hemos domesticado y evolucionando por selección artificial se volvieron mansos y dóciles, excepto los toros de lidia que deben ser bravos, en los últimos años han surgido (seguramente por falta de afecto humano y empatía), personas con zoofilia que confunden el trato que se le debe dar a un niño o niña, con el que se le otorgue a animales, por mucho que tengan pedigrí, sean bonitos o por caros que sean, porque siguen siendo animales o bestias, como señala el zoólogo Desmond Morris, autor del libro El Mono Desnudo: si bien los animales sienten dolor  alegría y tristeza, esta no se correlaciona con consciencia, temporalidad y contexto, tratándose únicamente de sentimientos o emociones instintivas, inconscientes e irreflexivas, así que, tratar a un animal como si fuera un ser humano, es maltrato al animal, igual como sería tratar a un niño como animal. 

ApaOax, agrupación animalista ha solicitado reuniones con el Presidente Municipal y, no les ha atendido, porque seguramente tiene mejores cosas y más importantes que hacer, por lo que la presidenta de ApaOax, mejor debería ir a rastros, mataderos y baratillos donde se venden animales, que si para bien no deberían sufrir, al no tener concepto de tiempo ni muerte, su sufrimiento es diferente y limitado. Y es por esos animales que sufren y matan cruelmente por miles, por los que la señora Hilda Toledo Salinas debería exigir cuidado y respeto, aunque seguramente, después de protestar en el interior del Palacio Municipal, luego se fue a comer un pollo, beef steak (bistec) o algún otra pieza de animal masacrado horriblemente y a quienes nadie protege, como son los excluyentes y discriminadores de animales de ApaOax.    

Los grandes de la música y sus álbumes navideños (II)


Ismael Ortiz Romero Cuevas

Continuamos con esta propuesta que les preparé, queridos lectores de doce álbumes navideños de artistas consagrados. Así, hoy jueves, continuamos con el conteo: 

3.- Álbum: “Christmas” (2011)

Artista: Michael Bublé

Discográfica: Reprise Records

En octubre de 2011, el crooner canadiense de la nueva generación, Michael Bublé, lanzó su primer disco alusivo a las fiestas decembrinas. El material, de nombre simplemente “Christmas”, se convirtió en número uno en ventas a las pocas semanas de haber sido lanzado y se ha convertido hasta la fecha, en uno de los trabajos más notables de Bublé. Producido nada menos que por David Foster y Humberto Gatica, este disco contiene 15 tracks en su versión estandar y 19 en la de lujo, destacando además las colaboraciones con las que cuenta: Shania Twain, The Puppini Sisters y la mexicana Thalía; además de que incluyó su versión del clásico “All I Want For Christmas Is You” de Mariah Carey (les digo, por algo es la reina de la navidad), que además fue el primer single. Este disco, tuvo un relanzamiento el año 2012 con tres canciones más y otra más este 2019, con cinco temas más. Debido al éxito de “Christmas”, la cadena ABC, le produjo tres especiales navideños, donde el canadiense compartía el escenario cantando sus canciones navideñas con grandes artistas. 

4.- Álbum: “A Christmas Cornucopia” (2010)

Artista: Annie Lennox

Discográfica: Island Records

Este disco es una obra maestra. Sin más palabras, la gran Annie Lennox nos presentó este experimento en 2010 con arreglos que nos transportan a los castillos medievales europeos, además que ese recorrido que nos propone, nos enchina la piel por lo grandioso de los arreglos y la magistral instrumentación que posee. “A Christmas Cornucopia” es un disco generalmente elogiado por la crítica especializada y aunque en su momento sonó muy extraño, ha encontrado un lugar en el sonido clásico de la época al paso de los años. Un disco que nos presenta doce tracks perfectamente bien logrados, además de incluir uno de los temas navideños más emotivos de que se tenga registro, además, escrito por la propia Lennox: “Universal Child”. Gracias a este disco y a este tema en particular, algunos especialistas de música comentaron que habían encontrado con este trabajo, a una Annie Lennox en su momento más glorioso de inspiración en años. Un disco que nos pone las emociones a flor de piel y que resulta imprescindible en cualquier buena colección de discos no solo navideños, sino en general. Físicamente es muy complicado conseguir “A Christmas Cornucopia”; de nuevo ¡gracias Spotify!

Ojalá les hayan gustado estas dos recomendaciones de este jueves. El martes, les prometo dos álbumes navideños también estupendos.

Organizaciones astronómicas

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Los avances científicos en este siglo suceden a una velocidad vertiginosa y cada vez son más las personas, en especial los jóvenes nacidos este siglo, los interesados en conocer y entender como funciona el mundo y como se inventan cosas nuevas, conscientes de que el conocimiento científico nos ayuda a vivir mejor y a tomar mejores decisiones en todos los aspectos de la vida, incluidos los políticos, porque es un hecho que una persona con pensamiento científico, escéptica, crítica y analítica no se dejará engañar con promesas populistas del gobierno o declaraciones imposibles de cumplir de quien sea . Y que mejor forma de acercarse a la ciencia que por medio de la astronomía, la posibilidad de observar a través de telescopios y realizar experimentos científicos en talleres como se hizo el sábado anterior en la XI Noche de las Estrellas, que si bien fue apoyada por instituciones oficiales, lo cierto es que si se hizo posible este año su realización como en los diez anteriores, fue gracias a la solidaridad, apoyo responsable y entusiasmo por la ciencia de las organizaciones astronómicas de jóvenes y estudiantes que participaron generosamente. 

Fueron los jóvenes emprendedores XIAGÚ, Jóvenes por la Divulgación de la Cultura y la Ciencia, la Sociedad Científica Juvenil Oaxaca, Sociedad Astronómica Nicolas Copérnico, CBTIS 26, Cuarteto de Sax Libertad, Banda de Alientos de Bellas Artes, Sociedad Astronómica de Oaxaca A.C. Observatorio Astronómico Luna Azul de Lagunas Oaxaca, Museo Infantil de Oaxaca MIO,  CECyTEO Plantel 19 de Candelaria Loxicha,. Secundaria Técnica 14 de Reyes Mantecón Y Técnica 192 de San Isidro Pueblo Nuevo, Asociación de Ajedrecistas de Oaxaca y otras organizaciones, coordinadas principalmente por: Rosalino Gudiño Balderas, Abdiel Santos Vásquez, Julio C. Hernández Cenobio, Maurel Bautista Martínez, Misael Santiago Jiménez, Filiberto Cruz Zavaleta, Juan León Zurita, Héctor Ríos Hernández, Ismael Nava y Esteban Pacheco Martínez, entre otros más quienes hicieron posible atender más de 6 mil asistentes quienes inspirados por la ciencia, seguramente seguirán entusiasmados por todo lo relacionado con el conocimiento científico y la divulgación, siendo quizá. algunos de los miles de niños que observaron a través de un telescopio los anillos de Saturno, las lunas de Júpiter, Cráteres de la Luna, Nebulosa de Orión o alguna de las estrellas con sus detalles, próximos ingenieros, científicos, astrónomos, físicos cuánticos o mejor aún personas con gusto y curiosidad por entender como funciona la naturaleza y el universo, posibilitando así que esta generación nacida este siglo se interesas más por la ciencia. Mientras tanto gracias a todos los que hicieron posible la XI Noche de las Estrellas, especialmente a las organizaciones astronómicas y científicas de Oaxaca.

Los grandes de la música y sus álbumes navideños

0

Ismael Ortiz Romero Cuevas

Como he dicho anteriormente en este mismo espacio, un disco navideño de grandes artistas es un acontecimiento que ha dejado de ser novedoso por cientos de razones; de entrada, porque ya es más un cliché que algo que esperemos con ansias. Eso, también lo saben las compañías de discos y los cantantes, por ese motivo, estos discos se vuelven completamente innecesarios en la industria. Pero también hay que ser honestos, a todos nos encanta escuchar a nuestros cantantes predilectos entonando algún villancico y presentando canciones de su inspiración alusivos a la Navidad. Muchos de esos álbumes incluso, se han convertido en piezas de colección. 

Así que estimados lectores, a partir de hoy y hasta el jueves 19 de diciembre, les invito a que conozcamos 12 discos navideños que, aunque innecesarios, son sorprendentes. Así, que a comenzar este bello recuento:

1.- Álbum: “This Christmas Aretha” (2008)

Artista: Aretha Franklin

Discográfica: Rhino

Este material de la reina del soul, Aretha Franklin, en realidad tuvo una distribución muy limitada, pues tan solo apareció en los Estados Unidos y para venta exclusiva de las librerías “Borders”, que operan en el país del norte. Así, en 2008 este material se convirtió en una pieza exclusiva y apreciada por los compradores de música y lectores que acudían regularmente a las librerías. Fue tal el impacto del material que, al año siguiente, es decir, en 2009, Aretha quiso lanzarlo a nivel comercial. Consiguió la licencia de las librerías, pero Arista Records, su disquera no estuvo interesada en el disco; por ello, la oficina de relaciones públicas de la reina del soul vendió el material de manera independiente y lo ofreició a varios sellos, siendo Rhino quien adquirió el material para su distribución que, de todas formas, quedó en un mercado local. Sin embargo, este material ha tomado importancia en los últimos años gracias a plataformas como Spotify y iTunes, que lo tienen dentro de su catálogo y se ha convertido en uno de los discos de la época más escuchados. No es de sorprendernos que “This Christmas Aretha”, sea un disco lleno de buen R&B y soul, con el sonido característico de Franklin, pero además elegante y sensual, fiel al estilo de la diva. Además de ello, este material cuenta con la colaboración de prestigiados músicos del jazz y R&B, por ejemplo, Brandon Fields en el saxofón; el cubano Luis Conte en las percusiones; Richard Gibbs en el piano y a Paul Jackson en la guitarra, por mencionar algunos. Cuando escuchamos esta propuesta de Franklin y las emociones que nos hace sentir, agradecemos a la vida que existan este tipo de plataformas. 

2.- Álbum “Christmas Songs” (2005)

Artista: Diana Krall

Discográfica: Verve Records

https://www.youtube.com/watch?v=V8gYt-_p-0s

En 2005, la cantante canadiense de jazz, Diana Krall, presentó su noveno álbum de estudio y el primer disco navideño de su carrera. Un material que es altamente apreciado no solo por los seguidores de Krall, sino por los amantes de la música por la calidad en la música y los arreglos tan portentosos con que cuenta. Colabora con ella, The Clayton/ Hamilton Jazz Orchestra, logrando un resultado al más puro estilo de los orígenes del jazz. “Christmas Songs”, es un trabajo con un sonido poderoso y refinado, además, una pieza imprescindible en esta época. Porque la música navideña va en diferentes géneros y este grandioso disco de Diana Krall, lo demuestra. Una verdadera joya. 

https://www.youtube.com/watch?v=IqqbA16u-Xg

Les espero el jueves, con dos propuestas más de grandes artistas con sus asombrosos álbumes para esta época de Navidad.

¡Como hacerse rico!

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Hacerse rico o adinerado, incluso multimillonario es relativamente fácil; porque no se requiere esforzar en el trabajo, en el estudio, tampoco conseguir reconocimientos y logros intelectuales o académicos, sino que lo que se requiere es convertirse en político y así, fácilmente ingresar a la ridícula y opulenta aristocracia mexicana de políticos ignorantes, arrogantes y nacos, porque si bien pueden conseguir todo el dinero posible, el estilo, la clase y condición de linaje o estirpe, únicamente se tiene estudiando o naciendo. Con dinero no se compra el pedigrí.

En un reportaje publicado en 1978 por el New York Times, su corresponsal Alan Riding escribió: “Aunque algunas personas han sido vastamente exitosas a través de la iniciativa privada, el camino más rápido a la riqueza ha sido la política. Algunos de los generales victoriosos de la Revolución Mexicana fundaron imperios empresariales en los años 20 que aun existen, pero la mayor parte de las fortunas políticas se hicieron desde el gobierno de Miguel Alemán Valdés quien heredó una de las fortunas más grandes que existen en México” Y de ahí hasta hoy, porque todos conocemos a políticos del siglo pasado y actuales que sin ser gente educada o instruida, empresarios, comerciantes, intelectuales o lo que sea requiera para vivir de estudios o trabajo, al convertirse en líderes, dirigentes, cabecillas y luego: diputados, senadores, regidores, presidentes municipales, gobernadores y presidentes, en el transcurso de apenas unos años, de ser pobres o clase media, se convierten en millonarios, en gente rica propietaria de terrenos, casas, fraccionamientos, flotillas y abultadas cuentas bancarias, así que si usted quiere hacerse rico rápidamente o pretende que sus hijos lo sean, no es necesario estudien una licenciatura, trabajen intensamente o dediquen a negocios honestos, sino que se consagren lo antes posible a mentir, engañar, prometer, dar largas, fingir y hacer lo que caracteriza a políticos, aunque existe también otro procedimiento, que consiste el liderar a grupos de inconformes, resentidos sociales, gente enojada que odia hasta la navidad, para llevarla a hacer plantones, secuestrar casetas de cobro de autopistas, decirse líder de indígenas triques, zapotecas, mayas o aztecas para obtener dinero mediante el chantaje, intimidación o amenazas, como bien enseñan los alumnos de las escuelas normales, entrenados para el chantaje y violencia, robando productos de empresas transnacionales, autobuses de pasajeros o despojando tiendas departamentales, en total y absoluta impunidad porque no existe autoridad que se respete ni ley que se aplique para sancionarlos, así que en México y Oaxaca, la mejor forma para hacerse rico es la política y sus sinónimos: chantaje, robo, corrupción, amenazas, por lo que es suficiente conseguir un grupo de 10 o más, cada uno con paliacate en el rostro y asaltar, para empezar, la caseta de Huitzo, que según me platica un amigo bien informado de Huitzo que conoce a los asaltantes, cada irrupción genera entre 40 y 50 mil pesos en cinco horas. Esta es la mejor forma para hacerse rico sin trabajar o estudiar.

Cinco clásicos del cine que cumplieron 25 años en 2019


Ismael Ortiz Romero Cuevas

No sé si a ustedes les pasa queridos lectores, pero cuando alguien menciona algo acontecido en 1994, en realidad a quienes ya pasamos de los 30 años o estamos entrando al cuarto piso, no se nos hace que haya pasado demasiado tiempo. Sin embargo, ha transcurrido un cuarto de siglo desde que ese año, nos sorprendió con diversos cambios sociales y políticos. 

En ese año también, se estrenaron películas que a lo largo de los años, se han convertido en verdaderos clásicos del séptimo arte y hoy, les invito a que recordemos cinco grandes películas que cumplieron 25 años este 2019: 

1.- “Forrest Gump”

Director: Robert Zemeckis

Fecha de estreno: 23 de junio de 1994

Producción y distribución: Paramount Pictures

Una película que a mucha gente le parece entrañable y emotiva, pero que en realidad a mí no me gusta. Un melodrama estilo telenovelero que es protagonizado por un chico con una especie de condición autista y que prácticamente crea todos los iconos norteamericanos pertenecientes a la cultura pop y justifica, según mi punto de vista, ciertos clichés de lo “moralmente” correcto para los estadounidenses. Esta película, le dio su segundo Oscar de manera consecutiva a Tom Hanks como Mejor Actor por la interpretación del heroico Forrest, siendo esa actuación lo único que vale la pena de la cinta; asimismo, ganó también en la categoría de Mejor Película.

2.- “Pulp Fiction” (Tiempos violentos)

Director: Quentin Tarantino

Fecha de estreno: 14 de octubre de 1994

Producción: A Band Apart

Distribución: Miramax Films

https://www.youtube.com/watch?v=AN-wDK2kY5Y

Una de las mejores películas de la historia del cine y mejor calificada por la crítica especializada. Esta cinta es simplemente monumental. Ganadora de La Palma de Oro en 1994 en el Festival de Cannes, solo consiguió un premio Oscar de los siete a los que estuvo nominada y fue: Mejor Guion Original. Una película que aunque no es digerible en un primer momento por no estar contada en un orden cronológico, nos sigue taladrando la cabeza en muchos aspectos. La escena del baile entre Vincent (John Travolta) y Mia (Uma Thurman), se ha convertido en un icono del séptimo arte. 

3.- “The Shawsahnk Redemption” (Sueño de fuga)

Director: Frank Darabont 

Fecha de estreno: 22 de septiembre de 1994

Producción: Castle Rock Entertainment 

Distribución: Warner Bros. 

Esta película, que conocimos como “Sueño de fuga” en América Latina, es la que ostenta la mejor calificación hasta la fecha en el sitio IMDb, seguida de “El Padrino”. Una cinta estupendamente bien dirigida y con actuaciones apoteósicas, convirtieron a esta película en una referencia obligada para los amantes del séptimo arte. Basada en una novela de Stephen King y protagonizada por Tim Robins y Morgan Freeman, “Sueño de fuga” es sin lugar a duda, una de las más grandes películas de la historia del cine. 

4.- “Speed” (Máxima velocidad)

Director: Jan de Bont

Fecha de estreno: 15 de julio de 1994

Producción y distribución: 20th Century Fox

Los adolescentes noventeros caímos rendidos ante todos los encantos de la entonces prácticamente desconocida Sandra Bullock, quien con “Máxima velocidad” saltó a la fama. De igual forma, vimos al hoy idolatrado Keanu Reeves consagrarse como un héroe de acción al encarnar al valiente Jack Traven; y la guinda, el gran Dennis Hooper como Howard Payne, el villano de la historia. La película fue ganadora de dos premios Oscar: Mejor sonido y Mejor edición de sonido. Con esta cinta, comenzó la leyenda de la gran Sandra Bullock. 

5.- “The Mask” (La máscara)

Director: Chuck Russell

Fecha de estreno: 28 de julio de 1994

Producción y distribución: New Line Cinema

Esta película se encuentra basada en el comic creado por Mike Richardson y se ha convertido no solo en un clásico del cine de comedia, sino de la cultura pop en todo el mundo. Aquí también vimos debutar a la hoy retirada, Cameron Díaz. “La máscara” fue un éxito en taquilla y se convirtió en la película con mayores ganancias de 1994. Fue esta cinta, la que le dio el estatus de superestrella al canadiense Jim Carrey.

Quienes vimos estas películas en el cine, en el momento de su estreno, nos cuesta creer que han pasado 25 años, de que fuimos testigos del debut de estos trozos de historia del cine. 

El cielo de Oaxaca

2

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Si bien Oaxaca de Juárez tiene el privilegio único en el país de contar con un Observatorio Astronómico de carácter municipal, profesional, de libre y gratuito acceso, como consecuencia del interés de un gran número de oaxaqueños por mirar hacia arriba, por observar o contemplar el Cielo de Oaxaca, lo cierto es que no todos pueden hacerlo debido a circunstancias de trabajo, transporte o posibilidades por la ubicación de las instalaciones astronómicas en el cerro del Fortín donde generalmente se trabaja de noche y no existe transporte de pasajeros que lleve y traiga a interesados en las ciencias del cosmos y la contemplación del cielo de Oaxaca; por eso y ante estas circunstancias, la celebración de la Noche de las Estrellas este sábado 30 de noviembre, constituye una magnifica oportunidad para visitar el Observatorio y observar planetas, nebulosas, galaxias y estrellas, porque es la Noche de las Estrellas.

El Cielo de Oaxaca es especial para observar y disfrutar de noches estrelladas debido a que la ciudad se encuentra a 1600 metros sobre el nivel del mar, condición geográfica que determina una altitud atmosférica que hace transparente el cielo, además que la luz artificial de la ciudad aún no llega a ser tan intensas que opaque el brillo estelar y menos el planetario o lunar, por lo que la visibilidad de astros con la potencia de los telescopios del Observatorio es óptima y lo es también la oportunidad de utilizarlos en una noche de fin de semana que facilita desvelarse un poco debido a que al estar de nuevo en horario natural y cerca del solsticio de invierno cuando las noches son más largas, desde las 18:00 horas oscurece y aun temprano pueden comenzar las observaciones telescópicas, a diferencia de junio cuando se hace de noche hasta las 21 horas, ocasión que servirá además para incorporarse a los talleres de ciencia, conciertos musicales, presentación de los payasos de la ciencia, funciones de planetario, conferencias y todas las actividades artísticas, culturales y astronómicas que gratuitamente se ofrecerán bajo el espléndido cielo de Oaxaca que promete estar despejado y transparente para su contemplación. La nebulosa de Orión, galaxia de Andrómeda, Cúmulos de Perseo, Júpiter, Saturno, Venus, Capricornio, Sagitario, Sirio, Capella, Pléyades, Vega y la Luna serán los protagonistas en la Noche de las Estrellas enmarcados en el grandioso Cielo de Oaxaca que la noche del 30 de noviembre en las instalaciones del Observatorio Astronómico, los interesados podrán observar y contemplar desde la puesta del sol y hasta las 23:59 horas sin preocuparse por nada, excepto por bajas temperaturas que experimentaremos esa noche de fiesta, cultura, entretenimiento y convivencia familiar. La Invitación está hecha ahora todo es cuestión de que se animen a disfrutar del Cielo de Oaxaca.

Del ajedrez al universo

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Considerado como el luego ciencia, el ajedrez es un juego o dinámica de entretenimiento intelectual en el que cada jugada o movimiento de piezas, que en conjunto se llaman: trebejos, constituyen un encuentro o rivalidad del intelecto de cada jugador en su intención de derrotar al adversario inteligentemente, de ganar lo antes posible mediante la lógica de aperturas, entendimiento de defensas y estrategias para vencer al oponente, anticipando posibles jugadas y posibilidades para eliminar piezas o imponer un jaque o, mejor un jaque mate, considerándose toda competencia oficial de ajedrez, también como un deporte.

Siendo el ajedrez un juego intelectual o un deporte para ejercitar la mente, imaginación y perspectiva en el que sus estrategias, reconocimientos, errores, técnicas y lógica matemática tiene estrecha relación con los procedimientos científicos, por primera ocasión en Oaxaca durante la XI Noche de Estrellas a celebrarse este sábado 30 de noviembre en el Observatorio Astronómico, hemos organizado con la Sociedad de Ajedrecistas Oaxaqueños que preside el maestro ajedrecista, Sergio Sánchez Martínez, avalados por la Asociación de ajedrez de Oaxaca, el torneo de ajedrez titulado: “Del Escaque al Universo” dividido en dos categorías: juvenil y libre en la modalidad de BLITZ, en el que cada partida debe ser inmediata con duración de diez minutos, que si para bien o mal no permite la reflexión, cálculo y análisis profundo de cada jugada, si facilita la respuesta lógica inmediata e intuición ajedrecística, que como talento tienen los buenos jugadores de ajedrez, que en esta ocasión participando en la Noche de Estrellas darán oportunidad a los asistentes de observar como piensan y deciden ágilmente los ajedrecistas, conjeturando que así como las lecturas de novelas de ciencia ficción han estimulado a muchos jóvenes para dedicarse a la ciencia o carreras que requieren lógica matemática, así también el ajedrez, como juego ciencia, motive también a niños y jóvenes para estudiar ciencias, dado que es un hecho que el gusto por la ciencia únicamente lo adquirirán en actividades inteligentes o competencias intelectuales divertidas como el ajedrez, porque quien sabe jugar ajedrez, no que únicamente mueva piezas, sabe que su intelecto es mejor que el de los que no juegan y, en consecuencia al contar con una inteligencia lógica matemática, sin que aún perjudiquen el gusto por la ciencias los profes, comprenden que ecuaciones, formulas,  y derivaciones, integrales o derivadas de la matemática, se resuelven casi de la misma forma que una jugada de ajedrez y, en consecuencia la intención del Torneo: “Del Escaque Al Universo”, tiene la intención de relacionar: astronomía con ajedrez, porque no existe mayor placer en la vida que integrar ciencia con arte; poesía con ecuaciones, un arco iris con espectroscopía y, astronomía con ajedrez en el torneo “Del Escaque al Universo” del 30 de noviembre en el Observatorio Astronómico Municipal.

El chico malo del pop y su innecesario pero sorprendente álbum navideño


Ismael Ortiz Romero Cuevas

Ha llegado la época, en la que vamos a escuchar en cuanto lugar se nos ocurra, canciones navideñas interpretadas por grandes artistas. Y con motivo de las fiestas navideñas, Mariah Carey por ejemplo, ha sido tendencia mundial desde hace más o menos tres semanas, ya que se cumplen 25 años de que salió al mercado su icónico material “Merry Christmas” y de que la canción “All I Want For Christmas Is You” se convirtiera en una especie de villancico moderno. Sin embargo, este fin de semana algo le quitó los reflectores al festejo de la diva neoyorkina. 

Robbie Williams había anunciado desde hacía unos meses que, para estas fiestas lanzaría su primer álbum navideño; cosa que no es de extrañeza, pues es casi una costumbre que cada año, grandes cantantes nos pillen con sus trabajos alusivos a la temporada. Así, el pasado sábado por fin apareció en Spotify, “The Christmas Present”, el anunciado material y que dejó sorprendidos tanto al público como a la crítica por su impecable producción, su concepto y por supuesto, por el gran talento de Williams que desde 2001, cuando presentó su disco llamado “Swing When You’re Winning”, dejó patente que no solo es un gran cantante de rock y pop, sino que también puede con el swing de una forma estupenda. En ese año, muchos dijeron que el “chico malo del pop” podría ser el heredero de Sinatra sin problemas. Eso fue antes de que Michael Bublé apareciera en la escena musical. 

Sin demasiada alharaca, llegó al mercado entonces “The Christmas Present”, un disco elaborado de manera estupenda por Williams y producido por su colaborador habitual, Guy Chambers; en donde además, nos llevan por un camino construido por 28 tracks producidos de manera minuciosa, siendo cada una de las canciones, un tema que mereciera ser escuchado con la debida atención y detenimiento. Conjuntamente a ello, el cantautor nos propone una idea para que escuchar el disco nos abra a un camino hacia una reflexión obvia, pero al fin reflexión; “The Christmas Present” se compone de dos discos titulados “Christmas Past” y “Christmas Future”, es decir, nos pone a pensar de una manera muy simple y bella, que esta celebración ha estado, está y estará presente a lo largo de la historia del mundo y de la humanidad, así como la importancia que nos representa, aunque seas el más duro de corazón. Y cuando eso lo dice uno de los cantantes con una imagen ruda como la de Williams, es que algo bueno simboliza. 

Es de destacar los arreglos, los coros, la calidad de producción y la instrumentación de cada tema, sin embargo, algo que a mí me llamó poderosamente la atención fueron las estupendas colaboraciones con las que cuenta el disco. Encontramos por ejemplo el primer single y un tema con uno de los intros más espectaculares: “Merry Xmas Everybody”, a dueto con el cantante de jazz Jamie Cullum, en una producción no solo festiva, sino elegante y con una orquestación soberbia; este tema forma parte del disco uno: “Christmas Past”. Otra colaboración fenomenal, es la que realiza con el legendario Rod Stewart en el tema contenido en “Christmas Future”: “Fairytales”, una canción simplemente bella, escrita por el mismo Robbie Williams. Un clásico de estas fiestas también se contiene en “Christmas Future” donde Williams une su talento con el de Bryan Adams en el tema “Christmas (Baby Please Come Home)”; y aunque el arreglo es prácticamente similar al que realizó Mariah Carey (en Navidad, parece que no hay nadie más que ella) en su disco “Merry Christmas” de 1994, escucharlo con voces diferentes siempre es una nueva experiencia. 

Y aunque un disco más de Navidad de un gran artista es algo que en serio, no se necesita en este mercado musical saturado de desgastadas propuestas, este trabajo realizado por Robbie Williams nos deja satisfechos, reconociendo que aún hay artistas que apuestan por la calidad en las producciones, en la instrumentación como atributo y que reconocen que al público no se le puede presentar un disco anodino. Este año entonces, tenemos el sorprendente y estupendo regalo de navidad del chico malo del pop. Un disco que en serio, vale mucho la pena escuchar.