Home Blog Page 64

AL MARGEN || Elección de Ministros de la Corte por voto popular: refútenles no a los conservadores, sino a Emilio Rabasa

0

Adrián Ortiz Romero Cuevas 

En la conferencia mañanera de ayer martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que enviará una iniciativa de reforma constitucional para que los ciudadanos elijan de forma directa a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Y ayer mismo, todos los gobernadores emanados de Morena —incluido el gobernador Salomón Jara, de Oaxaca— respaldaron y repitieron inopinadamente la propuesta presidencial, sin considerar que no todo lo que contuvo la Constitución federal de 1857 era acertado, y que incluso los principales ideólogos liberales decimonónicos mexicanos rechazaron varias de sus disposiciones por considerarlas imprácticas y hasta riesgosas para el Estado de Derecho y la división de poderes. Una de ellas, era justamente la de la elección directa de los integrantes de la Corte. 

En efecto, ayer el Presidente dijo que enviaría dicha iniciativa de reforma constitucional en septiembre de 2024 “para que el pueblo elija a los ministros, como lo establecía la Constitución liberal de 1857, en la época del presidente (Benito) Juárez, que los ministros los elegía el pueblo”. 

Dijo además que el Poder Judicial está en crisis porque los antiguos gobiernos del PRI y el PAN se repartieron los espacios en la Corte. “Que los elija el pueblo. ¿Por qué esa crisis en el Poder Judicial? ¿Por qué se atrofió por completo ese poder? Porque lo utilizaron como moneda de cambio cuando hicieron los acuerdos entre el PRI y el PAN”. 

Y de nuevo, igual que como en diversos casos e intentos —incluido el del INE y el del INAI— la propuesta de solución presidencial es amputar una institución, en lugar de buscar cómo corregir su composición en el marco de la propia Constitución.

Sin embargo, para no entrar en polémicas y en falsos señalamientos de que se objeta la propuesta presidencial por ser parte del “bloque conservador” —ese calificativo se le pueda aplicar a cualquiera que disienta de la opinión presidencial, en cualquier tema—, vale la pena releer lo que en el propio siglo XIX escribió al respecto uno de los más grandes constitucionalistas de aquellos años: don Emilio Rabasa. 

Autor de novelas como La Bola, La Gran Ciencia y El Cuarto Poder, también escribió algunos de los libros que son considerados como las más grandes aportaciones al derecho constitucional y a la ciencia política en el siglo XIX en México: el Juicio Constitucional, la Evolución Histórica en México y, el que para el autor de estas líneas es el más relevante: La Constitución y la Dictadura. 

LO DIJO RABASA…

Bien, según Felipe Tena Ramírez, en La Evolución Histórica de México Rabasa apunta respecto al mecanismo de elección de Ministros de la Corte por voto popular que “la elección popular no es para hacer buenos nombramientos, sino para llevar a los poderes públicos funcionarios que representen la voluntad de las mayorías, y los magistrados no pueden, sin prostituir la justicia, ser representantes de nadie ni expresar ni seguir voluntad ajena ni propia. En los puestos de carácter político, que son los que se confieren por elección, la lealtad de partido es una virtud; en el cargo de magistrado es un vicio degradante, indigno de un hombre de bien”.

Citado por Tena Ramírez en su libro clásico de Derecho Constitucional Mexicano, señala que Rabasa reprobaba el nombramiento hecho por el Ejecutivo, con duración definida en el puesto, porque el ministro así nombrado no difiere en origen ni en libertad moral de cualquiera de los agentes superiores, cuya designación corresponde al Ejecutivo, y proponía en los siguientes términos la solución del problema: 

“La inamovilidad del magistrado es el único medio de obtener la independencia del Tribunal… el nombramiento puede ser del Ejecutivo con aprobación del Senado, que es probablemente el procedimiento que origine menores dificultades y prometa más ocasiones de acierto… las ligas de origen se rompen por la inamovilidad, porque el Presidente que confiere el nombramiento no puede revocarlo ni renovarlo; el magistrado vive con vida propia, sin relación posterior con el que tuvo la sola facultad de escogerlo entre muchos, y que no vuelve a tener influencia alguna ni en sus funciones ni en la duración de su autoridad (Pag. 509).

Este es, en sus rasgos medulares, el mecanismo que subsiste hasta la actualidad en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para la integración de la Suprema Corte: una propuesta hecha por el Titular del Ejecutivo y la elección realizada por el Senado de la República. El criterio dominante no sólo en México sino en el mundo, señala que los jueces no fundan su legitimidad en la voluntad popular sino en la propia ley, y que ellos son los encargados de realizar el control de legalidad y de constitucionalidad, según sea el caso, independientemente de que esto los haga ser populares o impopulares ante los gobernados. 

Por esa razón resulta increíble que existe tan poca capacidad autocrítica y tanto desprecio a la ley por parte de quienes prefieren deponer toda convicción por la legalidad, o refrendar su ignorancia, al apoyar propuestas de esta naturaleza. De ser así, entonces veríamos jueces muy populares pero por eso poco dispuestos a cumplir con su cometido constitucional. Y se deberían más a las encuestas que a su labor jurisdiccional.

Hay que considerar, es cierto, la necesidad de reforzar la independiencia y la especialización de las personas que imparten justicia. Pero pensar que se puede hacer a través del voto popular es tanto como creer que se puede apagar el fuego con gasolina. Es lamentable, por decir lo menos, que hoy una mayoría fanática manifieste todos los días su convicción por llevar a la quiebra al ya de por sí endeble Estado Constitucional de Derecho en México. Qué lamentable.

EPITAFIO 

¿Qué necesidad hay de pelear con la prensa en Oaxaca? ¿Qué necesidad hay de intentar generar, a fuerzas, enemigos de papel en un escenario en el que las amenazas para el gobierno estatal están en otros lados, y en otros personajes? ¿Qué no puede haber un poco de imaginación como para intentar otro tipo de retórica y distractores que no sean copia de otros personajes?

@columnaalmargen

@ortizromeroc

Invita Poder Judicial del Estado a Tertulia Jurídica

0

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 9 de mayo de 2023.- La Escuela Judicial del Poder Judicial del Estado y la Sociedad Oaxaqueña de Abogados “Benito Juárez García”, realizarán el próximo 25 de mayo, a las 10:00 horas, la Tertulia Jurídica con el tema “Clasificación de los Delitos Penales”, que tendrá como sede la Biblioteca “José Vasconcelos”, ubicada en Ciudad Judicial, de Reyes Mantecón.

Con un formato ameno, más cercano entre las y los participantes, la Tertulia Jurídica es un programa de actividades permanentes sobre temas jurídicos de actualidad, que facilita la comunicación entre el mundo judicial y el jurídico con el académico. Está dirigida a estudiantes universitarios de la carrera de Derecho o afín, Barras de Abogados, organizaciones no gubernamentales y Asociaciones Civiles. 

En esta ocasión como ponente participará el director de la Escuela Judicial, maestro Héctor Humberto Vásquez Quevedo, destacado académico y jurista que ha desempeñado diferentes cargos en la administración pública y el sector educativo. Los profesionistas y personas interesadas en asistir pueden realizar su registro desde el enlace: https://forms.gle/UW6ZQs7L1ZQBeURm9

Para mayor información sobre la Tertulia Jurídica se encuentra disponible el número telefónico 951 501 66 80 extensión 32018 y el correo investigaciondocenciajudicial@gmail.com.

“Guardianes de la galaxia vol. 3”: de lo mejor de Marvel en el cine 

  • Paréntesis
  • Música. Cine. Entretenimiento. Tendencias.

Ismael Ortiz Romero Cuevas 

A mi madre Eila, hoy en su cumpleaños. 

No soy fan de las películas de la casa Marvel, creo que eso se ha notado desde siempre, sin embargo, eso no me quita la oportunidad de disfrutar de sus películas que también debo confesar, me han gustado unas más que otras. Pero otro cantar han sido las películas de “Guardianes de la galaxia”, que desde el volumen uno, me han parecido lo mejor de todo el MCU, pues han estado llenas de elementos que disfruto al por mayor como el humor ácido, el desarrollo de personajes, efectos especiales fabulosos pero que no son la parte medular de la historia, recopilación de canciones de ensueño y sobre todo, llenas de esa personalidad irreverente, divertida y hasta elegante que las han hecho únicas. 

En el MCU ha habido de todo, pero lo que abundan son las historias huecas, sin sentido y carentes de cualquier elemento de genio, pues han antepuesto la fastuosidad de la producción y los efectos especiales, antes que el contar una historia con un desarrollo medianamente respetable. Y es justamente lo que no ha pasado en ninguna de las entregas de los antihéroes más desfachatados de Marvel, pues sus películas se han destacado por contener una emotividad que se siente muy natural y ha conquistado al público. 

El volumen tres, entonces, es un digno cierre de una trilogía que nos emocionó en todo sentido. Superar la primera película era una tarea titánica, ya que la historia y los personajes sedujeron al gran público desde su llegada a la gran pantalla a pesar de que eran personajes prácticamente desconocidos para el grosor de la audiencia, sin embargo, el volumen dos resultó en un producto igual de laudable que la primera película, pero ahora, ya con personajes que tenían un séquito de fanáticos y una historia que superó expectativas. Por ello, esta tercera película tenía que ser una entrega épica para el grupo de los Guardianes de la Galaxia, y créanme, lo fue. 

“Guardianes de la galaxia vol. 3” va más allá de una película emotiva que pretende ser comercial para el cierre de una trilogía que resultó un gran negocio para Marvel, vamos, eso está más que entendido; lo rescatable de esta película es que nos adentra en una historia llena de subtramas interesantes y desarrollo de personajes como pocas cintas de cualquier género lo ha hecho, por tanto, “GDLG Vol. 3” no solo es divertida a más no poder, es también emotiva, emocionante, llena de acción y de figuras que se han vuelto ya entrañables para cualquier fanático de las cintas de súper héroes. Y ese, es el resultado precisamente de sentar a un creador en la silla de director y darle libertad creativa en todo sentido, así, James Gunn, pese a que en un primer momento fue despedido de Marvel Studios por unos supuestos comentarios racistas hace ya varios años, ha realizado una cinta que marca su despedida por la puerta grande de la casa Disney-Marvel, para entrar también con honores, con bombos y platillos a DC, de donde ahora es el CEO. 

No me atrevería a decir que estamos ante la mejor película de Marvel, pues pese a que sus tramas son prácticamente las mismas en todas sus entregas, sí ha habido productos rescatables, pero sin duda, la trilogía de los “Guardianes de la galaxia” ha sido de lo mejor en todo sentido, siendo el volumen tres, el que más he disfrutado, sí, también por el emotivo homenaje al gran David Bowie. Es una producción llena de originalidad y oficio, lo que provoca que los espectadores nos despidamos de estos héroes con una sonrisa y con la esperanza, por la segunda escena post créditos, de saber más de Starlord. 

Mi Twitter: 

@iorcuevas 

Fortalece titular del Poder Judicial diálogo constructivo con juezas y jueces

0

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 8 de mayo de 2023.- En un diálogo abierto, recíproco y constructivo, como parte de los acercamientos que de manera permanente mantiene con personal del Poder Judicial del Estado para revisar temas relacionados con la impartición y humanización de la justicia, el magistrado presidente Eduardo Pinacho Sánchez, se reunió con jueces y juezas de las diferentes regiones de la entidad.

Durante el encuentro efectuado en el auditorio del edificio sede del Tribunal Superior de Justicia, en Ciudad Judicial, en el cual estuvo acompañado del secretario ejecutivo del Consejo de la Judicatura, Jesús Ezequiel García López y de las directoras de Finanzas, Hermelinda Gracida Zárate y de Planeación e Informática, Claudia Elena Barragán Ávila; se revisaron temas de competencia de cada órgano jurisdiccional. 

En su intervención ante las juezas y jueces en las materias laboral, civil, mercantil, familiar, penal y mixta del sistema tradicional, especializados en justicia para adolescentes y del Sistema Penal Acusatorio, el también presidente del Consejo de la Judicatura les reconoció la responsabilidad y el trabajo que desempeñan a favor de la sociedad.

En el marco de la reunión, destacó también el interés de las y los juzgadores por profesionalizarse como es el caso de quienes cursan la maestría en Derecho Judicial y que como parte del plan de estudios, en septiembre de este año realizarán una estancia en Italia, para llevar a cabo actividades académicas y talleres, al ser uno de los objetivos que los servidores públicos cumplan con los estándares de competencia exigidos a fin de brindar un trabajo de alto nivel.

El magistrado Pinacho Sánchez les habló también de los esfuerzos que realiza la institución para modernizarse y estar a la altura de los retos actuales, por lo cual su administración ha impulsado proyectos como el recién inaugurado Laboratorio de Genética Molecular y el edificio resiliente que albergará a los juzgados familiares, actualmente en proceso de construcción. 

Interpretaciones

Enrique Domville

Desde siempre hemos usado nuestras ideas, para explicarnos lo que no podemos comprobar, y tenemos la facilidad de recordar la historia, en la que vemos los progresos de la humanidad en lo que hemos comprobado lo que sí se puede, desde tiempos remotos usando nuestra facultad, de pensar explicando con historias creadas por nosotros lo no entendemos o no sabemos, y que no ha tenido una comprobación una parte de estos hechos no entendibles la historia demuestra que en culturas antiguas se le ha atribuido a voluntad de los dioses, como las sequías, con malas cosechas por lo que era costumbre hacer regalos para ganarse la voluntad de ellos y desde ofrendas hasta sacrificios humanos, también fue costumbre en los pueblos guerreros hacer esta ofrendas para ganar la batalla, en la antigua Grecia, pueblos guerreros por excelencia a los que nacían con deformidades que les impidiera ser soldados, eran sacrificados, o se les dejaba morir.

Desde siempre buscamos comprobación de la teoría a través del ensayo y error, con la observación como uno de los más importantes elementos, con estos personajes como Leonardo Da Vinci, deja su legado de ideas de máquinas voladoras, algunas de estas simulando el batir de las alas de las aves con lo que remontaban el vuelo y otras una vez en el aire planean.

Existe el conocimiento en el cual sobre hechos históricos se relaciona con la fé, con la creencia de castigo y recompensa una vez terminada la vida física, y las otras que solo involucran el conocimiento que requieren comprobación, el conocimiento es muy amplio y pongo este ejemplo: imaginemos que todo el conocimiento está dentro de un círculo, lo que en realidad sabemos es un tres por ciento, lo que sabemos que no sabemos otro dos por ciento y el resto el noventa y cinco por ciento no sabemos que existe, la mente requiere comprobación de hechos sino los tiene inventa una explicación que se puede generalizar por medio de la comunicación repetir dos veces la misma versión de un hecho y no la hace verdad, existe un refrán popular que dice: “me lo contó alguien que casi lo vio”. Estamos en la costumbre de creer pero por referencia de otros lo científico puede ser peligroso sobre todo cuanto estamos hablando de alguien o de historias relacionadas a su personalidad o actividades, ya que pueden no se ciertas, y estamos difamando a otro ser humano, lo cual puede ser una acción planeada de alguien para ganar adeptos, o simplemente atacar a quien no está de acuerdo con sus ideas. La mente requiere una idea que se arraigue como su verdad, de ahí nacen los prejuicios, veneno que es difícil de erradicar, muchos males salen de estos, como la costumbre de menospreciar por ideas, el color de piel o las creencias religiosas, llevando estas ideas, a la agresión de cualquier tipo y ser peligrosas cuando un extremista considerar en atacar a los demás que son vulnerables, la discriminación de cualquier tipo es un veneno de la mente con otro ser igual.

Es peligroso vivir en mundo de verdades de acomodo a mis ideas, va contra la humanidad y con ideas como estos pueblos han desaparecido y sufrido consecuencias como la esclavitud, o la muerte, la realidad es que no sabemos el todo y en el terreno de los por qué, cada versión individual se torna su verdad cercana o lejana a la realidad, existen muchos conocimientos y hechos que solo por opción personal las tomamos como verdad absoluta, y otras las apreciamos por publicaciones en la actualidad las noticias falsas en las redes o diarios nos deforman el conocimiento y caemos en un espacio de ideas falsas que además repetimos como verdaderas en la Biblia se menciona “Cuidado con los falsos profetas pues atrás de sus palabras hay intenciones personales de poder y de usar a

otros en sus fines personales”. Para Sócrates filósofo griego (470-469 a.C- 400-399) la verdad se relaciona al bien moral, lo que creo es no hacer daño, educar y aprender dentro de lo moral y lo ético que es una gran necesidad en estos momentos de incertidumbre social basada en el poder, económico o político yo creo pero la verdadera fé me saca adelante, puedo ser bueno, ético y honesto o lo contrario satisfacciones de mis deseos y usando a mis iguales. La decisión es MÍA.

Email: enriquedomville@gmail.com

Participa Poder Judicial del Estado en Quinta Jornada de Paz y Justicia, en Valles Centrales 

0

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 5 de mayo de 2023.- Como parte de las acciones integrales que fortalezcan las estrategias encaminadas a erradicar la violencia de género, pero, sobre todo, permitan reeducar a los hombres que la ejercen y brindar atención especializada a mujeres, garantizándoles el acceso a la justicia, el Poder Judicial del Estado, a través de la Dirección de Derechos Humanos y el Centro de Justicia Alternativa, participó en la Quinta Jornada de Paz y Justicia para Mujeres, Adolescentes y Niñas.

Del 25 de abril al 2 de mayo pasado, se atendieron a los municipios de Zimatlán de Álvarez, Ocotlán de Morelos, Villa de Etla, Santa Cruz Xoxocotlán y la Villa de Zaachila, de forma conjunta con diversas dependencias, como la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, la Fiscalía General del Estado, la Defensoría Pública y la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana.

El Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura, llevan a cabo estos trabajos encaminados a contribuir en la erradicación de la violencia y la desigualdad de género, así como garantizar los derechos humanos de las mujeres en los diferentes municipios del estado. 

Por ello, personal especializado de ambas direcciones, a cargo del módulo de orientación, apoyaron a habitantes y estudiantes que acudieron a la Jornada, con información respecto a los servicios en la institución impartidora de justicia y los mecanismos alternativos de solución de conflictos, además de entregar material como trípticos, folletos y carteles.  

En la atención a los casos presentados en cada jornada, la institución brinda puntual seguimiento con el objetivo de garantizar justicia y protección a las mujeres.

El Poder Judicial del Estado apoya las políticas públicas a favor de este sector de la población y refrenda su compromiso para que este sector de la población sea dotado de herramientas y conocimientos que les permitan detectar y actuar contra casos de violencia; asimismo, invita a la sociedad a sumarse en estas tareas que favorecen el desarrollo de la equidad e igualdad de género.   

El diablo está en los detalles… ¿O en la conciencia?

  • Pongamos todo en perspectiva con:

Carlos Villalobos

Desde este espacio, solo en 2023, hemos abordado los impactos y los avances de las inteligencias artificiales en nuestra vida diaria. ¿Son buenas o malas? Pues, como dicta un refrán popular anglosajón, “el diablo está en los detalles”.

Las inteligencias artificiales poco a poco han diluido la imagen del robot que destruirá la humanidad. El último caso peculiar al respecto fue el personaje Ultrón en la película de los Vengadores, en donde un sistema informático, de la nada, toma conciencia y encuentra repulsión en la imperfección humana. Sin embargo, hoy en día estamos muy lejos de ese escenario.

Chat GPT, similares y conexos, son plataformas de inteligencia artificial que utilizan un modelo de procesamiento de lenguaje natural. Es decir, generan texto que responde a consultas y solicitudes a partir de información base. De esta forma, responden de una forma natural, simulando cierta conciencia que parece tener.

Históricamente, los avances tecnológicos que “simplifican procesos” rutinarios son abrumadores, especialmente cuando se han producido en un par de meses. La realidad globalizada e interconectada reacciona en vivo a dichos cambios. Por ejemplo, mientras que el año pasado estalló la popularidad de estos sistemas, el mes pasado la Unión Europea ya está considerando seriamente prohibir su uso. Esta situación contrasta con la realidad mexicana, en donde una senadora ya propuso el uso de Chat GPT para la elaboración de propuestas de ley.

Sin embargo, la pregunta que deberíamos hacernos, más allá del plagio, la falta de personalidad o el miedo al desarrollo es: ¿una inteligencia artificial que trabaja con información escrita “por alguien” puede ser lo suficientemente potente para entender el contexto? Justo en el momento en que se está redactando este texto y probablemente cuando lo estés leyendo, no lo es, y precisamente “el diablo está en los detalles”.

A primera vista, muchos críticos de estas plataformas argumentan que el arte, la comunicación y la forma de pensar están destruidos. Sin embargo, están pasando por alto algo fundamental: el contexto, como diría la chaviza.

Con el tiempo, y para aquellos que han seguido de cerca el avance de estas tecnologías, es probable que detecten un texto humano de uno hecho por una IA. Sin embargo, justo ahí es donde espacios como este siempre levantarán la mano para “poner todo en perspectiva”.

La conciencia, el contexto y la moral son temas que la humanidad ha estado tratando de entender durante cientos de años, y en menos de ocho meses, una IA no logrará cambiar eso.

Evidentemente, el avance de estos sistemas nos hace replantearnos nuestro rol y nuestra labor. ¿Vamos a apostar por contenidos escritos sin alma y pasión? En un principio, eso ha sido la tónica, pero poco a poco, el mismo consumo en redes nos ha hecho ver que la respuesta sigue sin aparecer.

De momento, lo único cierto es que la reflexión continua sobre dónde estamos y hacia dónde vamos siempre es saludable. Detener el vendaval de conocimiento y desarrollo individualmente es imposible, sin embargo, después de reflexiones colectivas y en consenso podremos llegar a respuestas que provoquen el menor daño posible y mejoren, o al menos no dañen a tantas personas.

Aunque el avance tecnológico puede ser impresionante, es importante recordar que no se trata solo de lo que se puede hacer, sino también de cómo se debe hacer. Las IA’s han avanzado mucho en la comprensión del lenguaje natural, sin embargo, todavía hay muchas limitaciones.

Actualmente las IA’s no pueden entender completamente el contexto y la intención detrás de cada palabra o frase. También es susceptible a errores y puede ser manipulada o engañada.

En lugar de depender exclusivamente de la IA para producir contenido y tomar decisiones, es importante involucrar a humanos en el proceso. La colaboración entre humanos y la IA puede ser una forma efectiva de aprovechar lo mejor de ambos mundos y minimizar los riesgos.

Sígueme en twitter como @carlosavm_

carlosavme@gmail.com

https://carlosvillalobos.substack.com/

Cinco grandiosos álbumes que cumplen 20 años en 2023 

  • Paréntesis
  • Música. Cine. Entretenimiento. Tendencias.

Ismael Ortiz Romero Cuevas 

Dos décadas ya han pasado desde 2003. Ese año en donde llegaba a la mitad el sexenio de Vicente Fox, primer presidente no priista de la historia de México y en el que también la selección nacional de futbol, se coronó campeón de la Copa Oro ante Brasil, venciéndolo uno por cero. 

Y también es el año en que vieron la luz, cinco grandiosos discos que recordaremos hoy y que se han vuelto verdaderos referentes en la industria musical en el mundo: 

1.- “Think Tank”

Artista: Blur

Fecha de publicación: 05 de mayo 2003

Productores: Blur, Ben Hillier, William Orbit y Fatboy Slim

Discográfica: Food Records / EMI

Un álbum que es arte en toda la extensión de la palabra y es quizá, uno de los más grandes discos grabados en los primeros años de la década del dos mil. Y es que con “Think Tank”, los británicos de “Blur” se alejaban del sonido del movimiento ‘indie’ que los había caracterizado, para centrarse más en el art-rock y art-pop, además de que, con este material, experimentan con sonidos populares en aquellos años como el electrónico, pero con atmósfera melancólica. En alguna entrevista, Damon Albarn, líder de “Blur” declaró que este era un álbum conceptual con el amor y la política como tópicos centrales; y es que prácticamente en cada pieza, reflejan preocupación ante las invasiones, de aquellos años, de Irak y Afganistán. Cuando “Gorillaz”, grupo cocreado por Albarn ya había tenido un gran éxito unos años antes, este disco, donde Fatboy Slim funge como productor, llegó para recordarnos que la calidad no está peleada con la modernidad y los temas sociales. 

2.- “Hail To The Thief”

Artista: Radiohead

Fecha de publicación: 09 de junio 2003

Productores: Nigel Godrich y Radiohead

Discográfica: Parlophone / EMI

Este año corre el rumor de un reencuentro de “Radiohead” y créanme, nada nos tiene a los amantes de la música más emocionados que eso; ojalá y sea verdad. Para este gran disco lleno de potentes sonidos acústicos combinados con el rock y música electrónica, “Radiohead”, también centra su temática en la guerra contra el terrorismo orquestada por los Estados Unidos después de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York, pero también con referencias a cuentos infantiles e historias de hadas, llenando el disco de catorce ‘tracks’, no solo de una instrumentación y arreglos estupendos, sino de letras que muestran la preocupación, sobre todo de Tom Yorke, en los temas pacifistas. Este legendario material, vendió alrededor del mundo más de dos millones de copias y fue ganador de un premio Grammy. 

3.- “Reality”

Artista: David Bowie

Fecha de publicación: 15 de septiembre 2003

Productores: David Bowie y Tony Visconti

Discográfica: Columbia Records / Sony Music

“Siento que la realidad se ha convertido en algo abstracto para muchas personas en los últimos 20 años. Las cosas que consideraban como verdades parecen haberse derretido, y es casi como si nosotros estuviésemos pensando pos-filosóficamente ahora. Ya no hay nada en lo que confiar. Sin conocimiento, solo con la interpretación de aquellos hechos con los que parecemos estar inundados diariamente. El conocimiento parece haberse quedado atrás y hay una sensación de que estamos a la deriva en el mar. No hay nada más a lo que aferrarse, y por supuesto las circunstancias políticas simplemente empujan ese bote más allá…” declaraba el casi profeta David Bowie cuando se le preguntó el significado del título de su entonces nuevo material discográfico. Y todo ese antecedente, tiene como resultado un disco en el que el enorme Bowie regresa al sonido de su rock más clásico, al ‘glam’, a algunos temas que había dejado en el tintero y una pincelada de ‘jazz’ que reafirman el magistral estilo polifacético del cantautor, pero ahora, con elementos que hacen de “Reality” una exquisitez al oído, reiterando que la mancuerna Bowie-Visconti, podía seguir produciendo materiales vanguardistas y enteramente artísticos. ¡Discazo!

4.- “Dangerously In Love”

Artista: Beyoncé

Fecha de publicación: 22 de junio 2003

Productores: Nat Adderley Jr. y Beyoncé

Discográfica: Columbia Records / Sony Music

Durante el receso de las “Destiny’s Child”, Beyoncé se dio el tiempo de grabar un material, impulsada obviamente por la misma disquera, y hacerlo un verdadero éxito. El concepto de “Dangerously In Love” se asemejaba mucho a “Rainbow”, el disco de Mariah Carey, en ese año ex estrella de Sony Music y que buscaban sustituir a toda costa, experimentando con Jennifer Lopez y con Beyoncé. La foto de portada, el peinado, las semejanzas del video de lanzamiento, la imagen, el arte del disco y hasta ‘sampleos’ del álbum de Mariah de 1999, hicieron que Beyoncé pareciera una calca de la autora de “My All”, sin embargo, el disco resultó un verdadero éxito entre el público y la crítica, ubicando a Beyoncé desde entonces, como un icono del pop y R&B. Este material se colocó en los primeros lugares de ventas y popularidad en el planeta entero, ganó cinco premios Grammy y ha vendido hasta la fecha más de seis millones de copias. 

5.- “Room On Fire”                                                                                         

Artista: The Strokes

Fecha de lanzamiento: 28 de octubre 2003

Productor: Gordon Raphael 

Discográfica: RCA / Sony Music

El segundo álbum de “The Strokes” llegaba al mercado en octubre de 2003 y con este material, su reputación creció aún más, pues superaron en todo su álbum anterior, el laureado “Is This It”. Además de toda la buena recepción de la crítica y los amantes del género llamado “garage rock”, “Room Of Fire” contiene en su ‘tracklist’ el himno “Reptilia”, emblema de la primera década de los dos mil, además de más temas que fueron un éxito rotundo en la radio y rotación de canales de videos en el mundo. Cuenta la leyenda urbana que para este material, Sony Music había contratado a Nigel Godrich, reconocido productor e ingeniero de sonido que había trabajado anteriormente con grupos como “Radiohead” y “Travis”, además del cantante Beck, contando por ello con renombre dentro del rock alternativo, sin embargo, se dice que cuando el eternamente joven, Julian Casablancas y compañía escucharon los arreglos, consideraron que carecía completamente de ese espíritu rebelde que caracterizaba a “The Strokes”, por lo que convencieron a la disquera de recontratar al productor de su anterior trabajo, Gordon Raphael, obteniendo el resultado que ya conocemos y convirtiendo a “Room On Fire”, en un disco obligatorio para cualquier amante de la música. 

Oajalá este recorrido te haya traído recuerdos o bien, hayas descubierto grandes discos que hoy, son parte esencial de la cultura popular y emblemas de la música. ¿Faltó alguno?

Mi Twitter: 

@iorcuevas 

Atiende Salomón Jara demanda histórica de pobladores de Santiago Juxtlahuaca y Coicoyán de las Flores

0

El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz dio el banderazo de inicio de los trabajos para la construcción del camino que comunica a los municipios de Santiago Juxtlahuaca y Coicoyán de las Flores, el cual beneficiará a 25 mil oaxaqueñas y oaxaqueños.

La infraestructura carretera que se localiza en la región Mixteca tendrá una longitud de 42 kilómetros y consistirá en la pavimentación del camino que comprende obras de drenaje, construcción de la base hidráulica y señalamientos.

En el acto, el Mandatario estatal reiteró el compromiso de su Gobierno para lograr la reparación histórica de los pueblos y las comunidades, como eje estratégico para la implementación de políticas públicas.

“Esta obra es muy importante porque el derecho al tránsito de la ciudadanía debe ser digno, en condiciones seguras y sin contratiempos que afecten la integridad, los vehículos y propiedades de las personas”, indicó.

Afirmó que esta carretera ha sido una demanda histórica de la ciudadanía de esta región, por lo que en un acto de justicia y para resarcir el olvido de las administraciones pasadas, hoy su gobierno pone en marcha los trabajos.

Informó que actualmente en toda la entidad hay más de 6 mil kilómetros de caminos dañados, por lo que anunció que en breve iniciará la construcción de cinco caminos más entre los que destacan el de Tejúpam de La Unión a Coixtlahuaca y de Huajuapan a Mariscala de Juárez en la región Mixteca; de la Villa de Díaz Ordaz a Villa Alta en la Sierra Juárez y de Sola de Vega en la Sierra Sur a Puerto Escondido en la región de la Costa.

Afirmó que en este gobierno del pueblo las acciones de impacto y trascendencia social se harán para el beneficio de las comunidades y de sus habitantes, principalmente en las zonas más olvidadas y marginadas de la entidad.

Reiteró que para este primer ejercicio fiscal del Gobierno de la Cuarta Transformación se aplicará un presupuesto por primera vez con contenido social para la construcción de caminos a las agencias municipales con recursos por mil millones de pesos.

Poder Judicial de Oaxaca, a la vanguardia con Laboratorio de Genética Molecular

0

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 2 de Mayo de 2023.- El titular del Poder Judicial del Estado, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez señaló que esta institución se encuentra en un proceso continuo de transformación, aprovechando los beneficios del desarrollo tecnológico y los avances de la ciencia, para garantizar el respeto y cumplimiento de los Derechos Humanos, particularmente en temas sensibles y de trascendencia social, como el derecho de acceso a la verdad biológica que se ha reconocido a las niñas y niños.

En la protección y salvaguarda de este sector de la población y grupos desfavorecidos, junto con el gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Oaxaca) Irma Bolaños Quijano y la diputada Miriam de los Ángeles Vásquez Ruiz, presidenta de la Mesa Directiva de la LXV Legislatura del Congreso del Estado, inauguró las instalaciones del Laboratorio de Genética Molecular en sede judicial, que tuvo una inversión superior a los 8.4 millones de pesos.

Durante su intervención, puntualizó que con la instalación de esta moderna área, se reducirá la prueba pericial de ADN, de un año y medio o dos años, que era el tiempo que normalmente duraba su desahogo desde la toma de muestra de sangre hasta la emisión del dictamen, a solo un mes, con la consiguiente celeridad en la resolución de los conflictos de paternidad. Además, se estará en condiciones de enfrentar, en breve término, un rezago de 400 juicios de paternidad, pendientes de resolverse, precisamente por un retardo en la práctica de dicha prueba. 

El magistrado Pinacho Sánchez afirmó que Oaxaca destacará a nivel nacional porque será el segundo Poder Judicial en el país que disponga de su propio laboratorio de genética, con equipo y tecnología de punta, proyecto anhelado por varias décadas y que ahora se concretó con el apoyo del Gobernador del Estado y la Presidenta Honoraria del DIF estatal. Además, es el primero en el país en contar con un área jurisdiccional para la elaboración de los dictámenes correspondientes.

“A través de una relación interinstitucional, armónica y coordinada transformamos el Poder Judicial del Estado. Esta obra constituye la prueba irrefutable de que nos estamos transformando para construir un sistema de justicia más progresista, más moderno, más eficiente, pero sobre todo, más humano, en beneficio de los sectores más discriminados y desfavorecidos”, manifestó. 

Por su parte, el Gobernador del Estado celebró esta suma de esfuerzos para contar con una infraestructura que coloque a la vanguardia a la impartición de justicia y en este caso se salvaguarden los derechos de la niñez a la identidad, su acceso a la alimentación y a una vida digna. 

En el marco de la inauguración, el titular del Poder Judicial acompañó al Mandatario Estatal, la presidenta del DIF-Oaxaca y la presidenta de la Mesa Directiva de la LXV Legislatura, a un recorrido por las instalaciones equipadas con el Sistema de electroforesis capilar Spectrum, el cual consiste en un instrumento y software avanzado para el análisis de muestras con más eficientes y mejores resultados.