Promueve Poder Judicial la igualdad de género y no discriminación

Date:

La Dirección de Derechos Humanos y la Escuela Judicial del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, organizaron el taller especializado en el tema

Con el objetivo de incentivar las actividades académicas y de formación en temas relacionados con los derechos humanos en el ámbito jurisdiccional, la Dirección de Derechos Humanos y la Escuela Judicial del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, organizaron el taller “Igualdad y no discriminación”, al que asistieron magistradas, magistrados, servidores públicos de la institución y de otras dependencias estatales, estudiantes y sociedad en general.

Al respecto, el Magistrado Presidente, Dr. Raúl Bolaños Cacho ha señalado que involucrar y sensibilizar a los administradores de justicia en este tema es de vital importancia para orientar su trabajo a la perspectiva de género y consolidar una cultura de respeto que evite situaciones de distinción o exclusión.

Durante el taller, el Subdirector de Promoción y Difusión de Derechos Humanos de los Pueblos y Comunidades Indígenas de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Ulises Fernández Castro señaló que los seres humanos generamos procesos discriminatorios a partir de no valorar aspectos pequeños y estamos acostumbrados a ver como normal acciones que lastiman o denigran a los demás.

La discriminación se origina en las distintas relaciones sociales muchas veces desde la familia a través de la formación de estereotipos y prejuicios. Lo que nos hace importantes es que somos diversos, resaltó el especialista quien indicó que  los cambios legislativos no han sido suficientes para generar igualdad entre hombres y mujeres, y aún faltan modificaciones estructurales en lo social, lo político y lo económico.

En las instalaciones de la Casa de la Cultura Jurídica, el Subdirector de Promoción y Difusión de Derechos Humanos de los Pueblos y Comunidades Indígenas de la CNDH, enfatizó que para avanzar, un primer paso es que los justiciables conozcan sus derechos y se implementen las acciones necesarias para su pleno ejercicio, en lo que el Poder Judicial juega un rol trascendental.

Respecto a la igualdad, consagrada en el artículo 39 de la Constitución, destacó que es un derecho de todos que nos permite tomar libremente las decisiones que atañen a nuestras vidas, respecto a nuestros hijos, trabajo, estudios e incluso opiniones y responsabilidades.

Especialista de la CNDH impartió el taller “Igualdad y no discriminación” organizado por el Poder Judicial del Estado

Share post:

spot_img

Popular

More like this
Related

CONTRAFUEGO || Campaña contra la nación

Aurelio Ramos Méndez El haber maquinado una intensa y costosa...

El traje de tehuana: distintivo del empoderamiento de la mujer istmeña

Rolando Del Puerto Núñez El Istmo de Tehuantepec está ejemplificado...

AL MARGEN || La CNTE ‘dobla’ al régimen 

Adrián Ortiz Romero Cuevas  El presidente Andrés Manuel López Obrador...

Recargarse de energía

Carlos R. Aguilar Jiménez                              Durante el equinoccio de primavera que...