PJE y CECyTEO fortalecen colaboración para promover la cultura de la paz

Date:


Suscriben convenio para brindar a la población educativa un acercamiento al conocimiento de los mecanismos de solución de conflictos.

Juntos sumando esfuerzos, recursos, voluntades y las capacidades técnicas correspondientes podemos trabajar con mejores resultados para lograr nobles propósitos, como es promover la cultura de la paz entre la comunidad educativa, afirmó el titular del Poder Judicial del Estado, Magistrado Eduardo Pinacho Sánchez. 

El Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, suscribió con el director del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (CECyTEO), Licenciado Gustavo Marín Antonio, un convenio de colaboración con el objetivo de brindar a la población educativa de esa institución, por conducto del Centro de Justicia Alternativa, un acercamiento al conocimiento de las percepciones de la paz.

Así también, el abordaje de la mediación escolar y la justicia restaurativa como mecanismos de resolución de conflictos que los potencialice a fomentar su uso y colaboración para contribuir a crear espacios educativos y sociales mayormente armónicos.

En su mensaje, en presencia de las directoras del Centro de Justicia Alternativa del Consejo de la Judicatura,  Licenciada Betzzaida Cruz Mendoza, y de  Vinculación con el Sector Productivo del CECyTEO, Maestra María Guadalupe Cruz Núñez, destacó que este convenio significa el reconocimiento y la conciencia de que la justicia no depende únicamente del  Poder Judicial. 

“La solución de los conflictos que se presentan al interior de la sociedad, no corresponde solamente a los titulares, juezas o jueces que en un momento dado tengan que dictar una sentencia. Esta responsabilidad nos corresponde a todas las personas sin excepción, a todos los sectores de la sociedad y las instituciones porque se trata de una responsabilidad general que debemos intervenir y asumir” enfatizó. 

Reunidos en las instalaciones del Consejo de la Judicatura, bajo las medidas sanitarias decretadas por las autoridades federal y estatal, el Magistrado Pinacho Sánchez resaltó que la cultura de paz debe fomentarse desde la familia y los ámbitos en los cuales se dan los primeros contactos o relaciones de carácter social, como son las escuelas para que niños y jóvenes adquieran la habilidad y capacidad de resolver nuestros propios conflictos.

Share post:

spot_img

Popular

More like this
Related

Guerra civil 1910

Carlos R. Aguilar Jiménez Vivíamos aislados del resto del mundo...

CONTRAFUEGO || Violenta oposición

Aurelio Ramos Méndez El provocador vandalismo de la suplantada Generación...

Entrega Poder Judicial y Universidad de Perugia certificados a egresados de maestría en Derecho Judicial

Se fortalece la cooperación académica con Italia; en 2026...

Pedantería del especialista

Carlos R. Aguilar Jiménez Carl Sagan fue un científico, astrónomo...