CONTRAFUEGO || Piratas, corsarios y mercenarios

Date:

Aurelio Ramos Méndez

La visita del canciller gringo Marco Rubio, con todo y los excelentes resultados en cuanto a la relación bilateral, tuvo que ver menos con México que con Venezuela, e implicó reconocimiento del histórico liderazgo de nuestro país en América Latina.

El principal interés en el encuentro del personero de Donald Trump con la presidenta Sheinbaum consistió, según todos los indicios, en sondear la postura de nuestro gobierno con respecto a un eventual –peor, inminente—ataque militar estadunidense al régimen de Nicolás Maduro.

La Casa Blanca se propuso explorar tal actitud, en previsión de que fuese adversa –como de hecho lo fue, a socaire del artículo 89 de la Constitución invocado por el canciller Juan Ramón de la Fuente– y pudiera suscitar réplicas en otros países de la región.

De modo adicional a esta indagación –de la que nada se dijo en comunicados oficiales–, EU habría buscado el respaldo de México como parte de un bloque de países para el caso de que la agresión a Venezuela llegue a organismos multilaterales en forma de denuncia por violaciones al derecho internacional.

Procura respaldo la potencia hemisférica por más que el muy diplomático Rubio declaró con soberbia: “¡No importa lo que diga la ONU, para la justicia estadounidense Venezuela es un Estado narcotraficante!”.

La táctica no es nueva sino el sello de la casa. En marzo de 2003 el capitoste gringo buscó el apoyo del entonces presidente Vicente Fox, con miras a engrosar la coalición de naciones comparsas en la invasión a Irak para eliminar poderosísimas armas químicas de destrucción masiva… que nunca existieron.

Con el pretexto de preservar la seguridad estadunidense y escarmentar a Maduro, Trump ha infestado el Caribe de modernos corsarios, bucaneros, filibusteros y otros piratas, lance que entraña graves riesgos para toda América Latina.

El Pentágono –Departamento de Guerra, lo denominó el aspirante a Nobel de la Paz, Trump–, con la mira puesta en la tierra de Bolívar, desplazó por dicha zona del Atlántico ocho buques militares anfibios de asalto, tres destructores, varios aviones P-8 de la Armada y un submarino de propulsión nuclear, y desplegó 4500 marines.

Semejante fuerza ofensiva accionó sin demora… contra una lancha. 

El mismo día que Rubio llegó a México, esos piratas atacaron con un misil una embarcación dizque cargada de drogas, que supuestamente partió de Venezuela, y asesinó sus once ocupantes, a quienes sin presentar ninguna prueba tildó de terroristas.

¿Desde cuándo Venezuela es potencia del narcotráfico en Latinoamérica? Misterio. 

Lo más que se sabía –por los propios servicios de inteligencia gringos– es que por aquellos llanos operaban el cartel de Los Soles y el Tren de Aragua, bandas peligrosas, sí, pero ni de lejos comparables con los carteles de Sinaloa, del Golfo, Jalisco Nueva Generación, y mucho menos los legendarios de Medellín o Cali.

Sea como fuere, en cosa de meses y mediante un formidable esquema de propaganda negra, EU hizo del país con las mayores reservas de petróleo pesado del mundo y las mayores de crudo liviano del hemisferio occidental una potencia del comercio de drogas.

Bajo esa patraña, ya está en marcha una incursión militar. Treinta y seis años después de la invasión a Panamá, al costo de cinco mil vidas, para arrestar a Manuel Antonio Noriega, y a 22 años de la ocupación de Irak que dejó un millón de muertos, y otros tantos años y millares de víctimas letales de la invasión de Afganistán en 2001.

Fox, que como candidato solía lanzar la baladronada de que él negociaría con EU “de tú a tú”, llegado el momento se escondió entre las sábanas. Evitó atender la llamada telefónica de George W. Bush con el cuento de que se hallaba sedado, bajo tratamiento médico debido a fracturas sufridas al caerse de un caballo. 

Sheinbaum conversó con Rubio con dignidad y cortesía, sin fanfarronadas ni mentiras, y la junta resultó exitosa por donde se mire.

La diplomática cordialidad y los acuerdos alcanzados significaron un golpe demoledor para las voces que, cual parvada de ruidosos loros, durante meses inventaron toda clase de despropósitos y desvaríos respecto a la relación bilateral.

De la consulta sobre la postura de México, chitón todos, ni una palabra. Pero hay llamativas señales de invasión militar en puerta.

Tras el misilazo a la embarcación “cargada de droga”, la defensa norteamericana denunció el sobrevuelo de dos cazas F-16 venezolanos sobre la flota pirata. Y respondió con el envío de 10 cazas F-35 a Puerto Rico y la amenaza de derribar aeronaves que considere riesgosas.

De México el jefe de la diplomacia gringa viajó a Ecuador donde declaró a Maduro “fugitivo de la justicia de Estados Unidos” y le ofreció a su chalán, el ecuatoriano Daniel Noboa, un puñado de dólares para permitir la instalación de bases militares extranjeras en su territorio.

¿Bases gringas? Bueno…, “si Ecuador, como país soberano, nos extiende una invitación formal, lo consideraremos muy seriamente”, dijo Rubio añadiéndole burla a la ofensa.

Pista adicional sobre las intenciones de EU es que mientras el canciller del Imperio conversaba con Sheinbaum el Departamento de Seguridad Nacional anunció el fin del estatus de “protección temporal” para migrantes venezolanos, otorgado por Joe Biden.

La protección vencerá este miércoles (10) y unos 260 mil venezolanos –la mayoría desafectos del régimen bolivariano—serán susceptibles de ser deportados. Es altamente probable que la medida se finca en la perspectiva de paulatino regreso a una Venezuela ya sin Maduro, bajo control gringo.

Haciendo de tripas corazón hasta los más acervos críticos de la 4T han tenido que reconocer el saldo positivo del encuentro Rubio-Sheinbaum. Son un puñado insignificante los empecinados en hablar de fracaso.

Sobresale entre éstos el más conspicuo vocero oficioso del gobierno estadunidense en la prensa mexicana, quien previamente a la junta, con acendrado patriotismo, refirió que EU considera a México no un aliado sino “un mal necesario” con el cual es obligado negociar asuntos de seguridad.

En patológica búsqueda de figuración, con patente regocijo y talante de mercenario, se solazó en el desglose de una encuesta de El Financiero:

“34% está de acuerdo con usar militares estadounidenses para combatir grupos criminales en México (un brinco de 10% en un mes), y aunque 65% siguió manifestando su desacuerdo, fue 10% menos que en la medición anterior”.

O sea –pasó de la necedad al ridículo este sedicente experto en la relación bilateral– “la presidenta va desgastándose y perdiendo consenso para enfrentar la principal demanda de Trump –y de su gabinete–, que México acepte que militares estadounidenses participen con las Fuerzas Armadas de México en el combate a los cárteles en territorio mexicano”.

No, por ahora. El Tío Sam está ocupado en Venezuela.

BRASAS

Tal como hizo en el ámbito electoral mediante los Organismos Públicos Locales Electorales (Oples), el PAN busca configurar en la esfera estatal su propio feudo judicial, vía el agandalle de los Tribunales Superiores de Justicia. 

Ya lo logró en Chihuahua y Yucatán y está curso de conseguirlo en Aguascalientes.

En el INE de tiempos de prianismo al PAN le fueron virtualmente escriturados los Oples, creados por su iniciativa y aceptados en la repartija del poder con sus aliados políticos. Intenta ahora repetir la maniobra en los poderes judiciales estatales.

En Aguascalientes, entidad gobernada por la panista Teresa Jiménez, los magistrados bailaron un vigoroso zapateado sobre la Constitución local y eligieron presidenta del Supremo Tribunal de Justicia a María José Ocampo Vázquez, hija de la excandidata presidencial Josefina Vázquez Mota.

El artículo 51 de la Carta Fundamental del estado establece que la titularidad del Poder Judicial le corresponde a quien obtuvo más votos en las urnas, pero eso no ha sido impedimento para la apropiación de esta rama del poder público por el panismo.

La mayoría de votos (88 mil 635) le correspondió a Felipe Ávila Orozco. La hija de Vázquez Mota quedó ¡en sexto lugar! en la elección, recibió 82 mil 946 votos.

Debidamente convencidos por la mandataria estatal, los magistrados organizaron una votación inconstitucional –¡quién dijo que no se puede!– y eligieron por dos años a Ocampo Vázquez, que fungía como Directora de Política Social del gobierno de Tere Jiménez.

Todavía resuena el eco de las rabiosas consignas del panismo y la oposición toda en contra de la reforma judicial, con la cual Morena y el perverso gobierno conformaron un Poder Judicial a modo y aniquilaron la democracia.

En Aguascalientes, Yucatán y Chihuahua la democracia refulge e impera una ejemplar independencia de poderes.

¿En cuántos y cuáles otros estados, gobernados por la oposición, será replicado el modelito?

Un poquitito de vergüenza no les vendría mal a los gobernantes y dirigentes del blanquiazul.

RESCOLDOS                 

Ni hablar. Reforma ganó la primicia de que los ministros de la Corte festejaron en el lujoso Au Pied de Cochon la formal integración del nuevo Poder Judicial. Fue desmentido en forma contundente, pero ¡qué importa en tiempos de la mentira enseñoreada en los medios! Sus detractores critican el que no haya tenido la humildad ni la decencia de retractarse y ofrecer disculpas. La verdad, con su silencio, tácitamente, se sostiene su dicho. Un alarde de noción de la ética, respeto por los lectores y cabal uso de la libertad de expresión.

aurelio.contrafuego@gmail.com

——————————————————————

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la postura o el pensamiento de “Al Margen”. La empresa periodística se deslinda de cualquier comentario o punto de vista emitido en este texto, ya que estos corresponden al criterio personal del articulista. 

Share post:

spot_img

Popular

More like this
Related

Aeropuertos nazis

Carlos R. Aguilar Jiménez Transportarse por aire en avión de...

Mejores que dioses y reyes

Carlos R. Aguilar Jiménez Mucho se habla respecto de que...

DICEN QUE… || Debemos estar listos para todo

Juan Carlos Salamanca Dicen que debemos estar listos para todo… Que...

CONTRAFUEGO || Casas, mansiones y covachas

Aurelio Ramos Méndez Por sus casas los conoceréis, podría parafrasearse...