Home Blog

CONTRAFUEGO || Violenta oposición

0

Aurelio Ramos Méndez

El provocador vandalismo de la suplantada Generación Z en el zócalo de la capital del país, el pasado sábado, corroboró que la esmirriada oposición ya renunció a la política y optó por la violencia para intentar regresar por sus fueros.

Desde hace rato los adversarios de la 4T han explorado la vía de la violencia, de cara al 2030. El indicio más claro de ello, sin embargo, lo aportó el dirigente del PRI, Alejandro AlitoMoreno, a finales de agosto pasado.

Al frente de un piquete de compinches y al grito de “te voy a partir la madre, te voy a matar”, al término de una sesión del Senado, el inefable Alito arremetió a golpes en contra del presidente de esa cámara legislativa, Gerardo Fernández Noroña.

Se trató de la señal más patente hasta entonces de la desesperación opositora y de su irresponsable determinación de dejar de lado el rejuego democrático, la civilidad y la retórica, y usar en cambio a la violencia física con tal de intentar reinstalarse en el poder.

En esta línea de violencia inadmisible, merecedora del repudio de la sociedad entera, se inscribe la jornada de vandalismo, ataques a las fuerzas del orden, destrucción de inmuebles de dependencias públicas y aun de daños al patrimonio histórico, corolario de la escasamente concurrida “marcha de la Generación Z”.

La manifestación originalmente fue convocada desde la penumbra de las redes sociales, con obvias intenciones de reeditar episodios de violencia atizados al costo de centenares de muertos en otros países como Nepal e Indonesia.

Aunque, justo es decirlo, no fue la totalidad de los asistentes quienes dieron pruebas de primitivismo. El Palacio Nacional y otros inmuebles históricos estaban protegidos por vallas metálicas, que voceros de la derecha más rancia equipararon con el muro de Berlín.

Uno de tales voceros, el columnista Raymundo Riva Palacio, aquejado de amnesia o ceguera selectiva se olvidó o nunca vio en lustros que dependencias como la Secretaría de Gobernación y la SEP estuvieron cercadas hasta 2018 y desde tiempos de Salinas de Gortari, varias cuadras a la redonda.

En medio de gritos de “sí se puede”, algunos jóvenes consiguieron trepar a las vallas y emprenderla a marrazos, mas un considerable número de manifestantes coreó consignas tales como “no me representas” y “fuera encapuchados”, y comenzaron a abandonar la Plaza de la Constitución.

Develada la pretendidamente anónima estrategia digital, en realidad promovida por profesionales de la desestabilización a punta de boots y de mentiras los estrategas de la ultraderecha vernácula le pusieron algunos rostros a la convocatoria, Vicente Fox y Ricardo Salinas Pliego, entre otros.

Tales especialistas en desestabilizar provienen de España, Brasil y Argentina, del español partido Vox y tenebrosos asesores del cavernícola Jair Bolsonaro y el estrafalario primate Javier Milei. Fernando Cerimedo y Javier Negre son sólo dos botones de muestra.

El concesionario de TV Azteca asumió como causa de vida el intento de demolición de la 4T: se le acabaron las fichas en el casino del antiguo Poder Judicial y, a querer o no, ahora tendrá que pagar impuestos escamoteados al erario desde hace dos décadas.

Tal vez el odio cerval de este potentado por el fallo unánime en su contra en siete casos de amparo explica las razones por las cuales los manifestantes, bien provistos de las herramientas necesarias –picos, marros, cinceles–, se ensañaron especialmente en la destrucción de la escalinata de la Corte…

La moda de clasificar y denominar a partir de estereotipos las distintas generaciones etarias es una maniobra mercadológica, urbana y comercial, con fines de consumo masivo y compulsivo, no una caracterización sociológica seria.

Esto explica por qué en las zonas marginadas, entre los tarahumaras, mixes, tzotziles o tzeltales, por ejemplo, donde los recursos económicos son precarios y alcanzan apenas para la sobrevivencia no para el consumismo, suena a burla considerar a los jóvenes X, Z, milenials o con otras estigmatizantes denominaciones por el estilo.

Peor burla significó, no obstante, la suplantación de los veinteañeros Z por vejestorios como el casi nonagenario Fox, el sexagenario Claudio X. González o el cincuentón de pantalón corto, Alito.

Y por esos acabados ejemplos de oportunismo que son Guadalupe Acosta Naranjo y Emilio Álvarez Icaza, presentes en las marchas juvenil sin el menor recato.

Estos y otros personajes se incorporaron con premura a la convocatoria de la marcha, cuyos pretextos fueron la inseguridad y la corrupción, cánceres que desde hace décadas avanzan pierna arriba en nuestra sociedad, y de los cuales son metástasis esos mismos personajes, hipócritas y maniqueos.

Quienes en las sombras maquinaron la protesta, hicieron confluir a la misma hora y en el mismo lugar, el Paseo de la Reforma y el Zócalo, virtualmente a la misma gente. 

Además de los Z, otra manifestación fue la del “sombrero”, ambas en realidad en indecentes manipuleos de la memoria del asesinado alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. Las dos manifestaciones reunieron concurrentes suficientes para una porra futbolera pero nada más.

En algunas ciudades -algo así como andar paseando el féretro del malogrado munícipe por el país– tuvieron lugar manifestaciones igualmente desangeladas. 

Y en Madrid, la marcha de plano fue suspendida –símbolo de total fracaso– por falta de incautos; es decir, de concurrentes que se tragasen el cuento de la protesta genuina y democrática.

Desde el punto de vista político la marcha nada representó, pero el accionar del piquete de violentos cobardemente encapuchados –¿se imagina alguien a Juárez, los hermanos Flores Magón, Madero, Zapata o Villa encapuchados agitando al pueblo—sentó un deplorable precedente.

No se requiere tener el don de la profecía para anticipar que la violencia será el signo característico de las sucesivas manifestaciones de la oposición. Lo cual impone al gobierno la obligación de hallar, con la ley en la mano, un eficaz contraveneno.

BRASAS

 Ricardo Salinas Pliego, uno de los cinco hombres más ricos de México, gracias a sus chanchullos con los sucesivos gobiernos a lo largo de medio siglo, ha empezado por fin a amansarse. 

Ya pasó del “al SAT no voy a pagarle ni un rábano”, de 2021, cuando soñando con una condonación de impuestos le bebía los alientos al presidente López Obrador, al mentiroso y abusivo “siempre hemos estado dispuestos a pagar lo que es justo y correcto”. 

En una de esas, no estaría mal aplicarle un régimen especial. Tomarle la palabra si, a cambio, él aceptase que los clientes de sus negocios Elektra, TV Azteca, Totalplay, Banco Azteca, Italika, GS-Motors, Seguros Azteca, Afores Azteca y muchos más, pagasen “lo que es justo y correcto” por los bienes y servicios que estos ofrecen.

Por lo pronto, este sedicente empresario –en realidad un traficante de influencias, un caco cum laude—ya fue sentenciado por el Poder Judicial, por unanimidad y en última instancia, a pagar 48 329.9 millones de pesos.

Este monto constituye el importe de siete créditos fiscales, en tanto que están pendientes de resolución recursos judiciales que amparan otros créditos, con los cuales se completaría un adeudo total de ¡74 mil millones de pesos!

El fallo adverso para este lanudo fue dictado el jueves pasado por la Suprema Corte de Justicia, lo cual hizo que su changarro, Grupo Salinas, emitiese un comunicado insultante para el gobierno federal y todos los mexicanos.

Deslenguado por el odio y la codicia, Salinas Pliego agravió al Ejecutivo, al Poder Judicial y al Congreso, y en últimas a los mexicanos que en nuestra democracia representativa, en votación libre y con todas las de la ley, avalaron la reforma constitucional de la cual surgió un nuevo Poder Judicial y una Corte que él llama “espuria”.

Salinas Pliego se ha defendido a base de mentiras y hasta con las uñas vía TV Azteca, bailando una sabrosa polka sobre el título de concesión y la ética periodística, que obliga a no usar en beneficio propio un medio de comunicación, que es un instrumento de servicio público.

El periodista estrella de Salinas Pliego, Javier Alatorre, ha perdido la vergüenza y se ha desgañitado en defensa del patrón con falacias punibles –genuino terrorismo financiero– como una supuesta fuga de capitales, desde el primer momento en que la Corte dictó su resolución.

A la espera del procedimiento administrativo para la ejecución del fallo, vale ensayar una breve consulta a los mexicanos que cumplen puntualmente con el pago de los impuestos aprobados por la representación popular, el Poder Legislativo. 

¿Aceptarán los causantes cautivos, trabajadores a quienes sus patrones les retienen impuestos con la obligación –en muchos casos incumplida– de transferirlos a la hacienda pública, pagar de su peculio los 74 mil millones de pesos que el empresario Ricardo Salinas Pliego, contra todo derecho, por sus pistolas, se niega a pagarle a la hacienda pública?

¿Consentirán tal abuso el grueso de las personas físicas, que deben entregarle al fisco una tasa de hasta 35 por ciento de sus ingresos anuales, o las personas morales que contribuyen con 30 por ciento?

¿Cómo se explica que, a diferencia de Salinas Pliego –uno de los cinco hombres más ricos de México–, la generalidad de los empresarios cumple quizá a regañadientes pero puntualmente con sus pagos al SAT?

RESCOLDOS

Tómese con las reservas que requieren los dichos de aquellos cuya palabra ha perdido por entero su valor, pero el canciller Marco Rubio dejó colgados de la brocha a quienes en México lo pintan como el más duro entre los duros colaboradores de Trump. Dijo que EU no tiene ni la menor intención de invadir México para detener o dar de baja a “narcosterroristas”.

aurelio.contrafuego@gmail.com

——————————————————————

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la postura o el pensamiento de “Al Margen”. La empresa periodística se deslinda de cualquier comentario o punto de vista emitido en este texto, ya que estos corresponden al criterio personal del articulista. 

Entrega Poder Judicial y Universidad de Perugia certificados a egresados de maestría en Derecho Judicial

0
  • Se fortalece la cooperación académica con Italia; en 2026 iniciará la tercera generación de este programa internacional

Oaxaca de Juárez, Oax., 13 de noviembre de 2025.- El Poder Judicial del Estado de Oaxaca realizó la entrega de certificados a las y los egresados de la primera generación de la Maestría en Derecho Judicial, programa académico de alto nivel desarrollado en colaboración con la Universidad de Perugia, Italia, con el propósito de fortalecer la formación, la ética y la sensibilidad humanista de las y los operadores de justicia, en el marco del cual se inauguró un Seminario Internacional.

Acompañada por las doctoras Alessandra Lanciotti y Stefania Sartarelli, profesoras de la Universidad de Perugia, fundada en 1308 y considerada la sede de la escuela de Derecho más antigua del mundo, la magistrada presidenta Erika María Rodríguez Rodríguez destacó que esta maestría representa “mucho más que una formación académica: es un compromiso ético con el ideal de una justicia que escucha, que comprende y que sirve”.

Como integrante de esta primera generación, subrayó que esta experiencia ha sido del más alto nivel y le ha enseñado que el conocimiento no tiene fronteras, que la excelencia no está reñida con la sensibilidad y que el estudio riguroso puede ser también un camino hacia la empatía y servicio humanizado.

Durante la ceremonia, realizada en el auditorio del Tribunal Superior de Justicia, el magistrado en retiro Eduardo Pinacho Sánchez, padrino de generación, expresó su orgullo por acompañar este proyecto académico al que calificó como “extraordinario y trascendente para la justicia oaxaqueña” y que fue posible gracias a la conjunción de esfuerzos institucionales y al impulso del doctor Mario Ignacio Álvarez Ledesma, quien diseñó un modelo de formación capaz de unir la técnica jurídica con la sensibilidad humana.

“Vivimos un proceso de integración jurídica: debemos reconocer en nuestro sistema los 16 sistemas normativos internos de los pueblos indígenas y afrodescendientes, y al mismo tiempo, integrar los tratados internacionales de derechos humanos. Esa visión sólo se alcanza con una formación de este nivel”, puntualizó.

La ceremonia en la que intervinieron también la directora de la Escuela Judicial, Jessica Maribel Arango Bravo y el coordinador académico de la maestría, Mario Ignacio Álvarez Ledesma, reunió a magistradas, magistrados, consejeros de la Judicatura, docentes y familiares de las y los  34 egresados.

Pedantería del especialista

Carlos R. Aguilar Jiménez

Carl Sagan fue un científico, astrónomo y eminente divulgador de la ciencia,  quien utilizando libros o programas de TV procuró que el conocimiento del universo, el trabajo que realizan investigadores y éxitos en la investigación y exploración del espacio, fuera accesible y entendible por todos, que incluso una niña de diez años pudiese comprender de forma sencilla los conceptos y abstracciones científicas, actividad que a muchos especialistas-científicos no les gusta ni interesa y descalifican, considerando la divulgación de la ciencia, como mala ciencia o pedestre ciencia.

La fama de Carl Sagan como científico y divulgador (y en general de la mayoría de divulgadores), no es bien vista por un gran conjunto de especialistas, porque según ellos, se hace vulgar el establishment científico, llamándose hoy: “efecto Sagan”, en referencia a lo que sufrió este gran astrónomo y divulgador, quien a partir de la exhibición del programa de televisión “Cosmos” y publicación de su libro y, después gracias a su celebridad, la impartición de conferencias para el gran público y publicación de decenas de libros de divulgación científica, la envidia y egoísmo de los especialistas científicos creció hasta el infinito y más allá.

Si para bien o mal, no lo sé, la especialización en ciencias, en medicina, por ejemplo, es vital para la salud de los pacientes y, el médico especialista en el dedo gordo es vital para quien sufre, lo cierto es que la especialización a ultranza es para los insectos; una araña es especialista en tejer telarañas, pero no “sabe” más, igual que la inteligencia artificial y el astrofísico, químico, abogado, arquitecto, ingeniero o profesionista que sea, que sabe de lo suyo y a nadie interesan sus abstrusos conceptos e indigna de que algún diletante, amateur, aficionado o profano, hable de lo que consideran su prerrogativa. 

El próximo 29 de noviembre, será la “Noche de Estrellas” en el Observatorio Astronómico Municipal y realizarán observaciones astronómicas telescópicas, habrá talleres de ciencia, se impartirán conferencias y llevará el conocimiento científico a todos, no obstante, con la arrogancia y pedantería de los especialistas-científicos ególatras que consideran a los aficionados como indignos de su saber académico de doctorados y títulos académicos, que únicamente a ellos autoriza hablar y opinar, considerando a los demás simples aficionados, aunque también tengan títulos profesionales o no.

Ser especialista es necesario en el mundo actual, no obstante, la dinámica que instituciones obligan a sus estudiantes para formarse profesionalmente, los aleja de la erudición, sabiduría y cultura general; sabiendo mucho de un tema pero ignorando y soslayando lo demás, especialmente la sencillez, entusiasmo y pasión que los aficionados tienen en sus actividades de divulgación científica, sufriendo siempre el “efecto Sagan”, que al final no nos importa que opinen en su pedantería, porque hacemos lo que nos gusta y ese privilegio es por amor al arte… o ciencia de Urania.   

————————————————

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la postura o el pensamiento de “Al Margen”. La empresa periodística se deslinda de cualquier comentario o punto de vista emitido en este texto, ya que estos corresponden al criterio personal del articulista. 

“Justicia más cerca de ti” llega a la Sierra Juárez para fortalecer el vínculo con las comunidades

0

•          “Oaxaca y la Sierra Juárez necesita un Poder Judicial fuerte, que responda a las necesidades de la ciudadanía y no un Poder Judicial lejano y ausente”, afirmó la magistrada Erika Rodríguez 

Oaxaca de Juárez, Oax., 10 de noviembre de 2025.- El Poder Judicial del Estado realizó en Ixtlán de Juárez la segunda edición del programa “Justicia más cerca de ti”, una iniciativa inédita en la que, por primera vez, magistradas y magistrados, juezas y jueces acuden directamente a las comunidades para explicar sus funciones, establecer un diálogo cercano con el pueblo y fortalecer la confianza en la institución.

Ante el presidente municipal, José Juan Ruiz Pacheco, y autoridades de la Unión Liberal de Ayuntamientos del Distrito de Ixtlán (ULADI), la magistrada presidenta Érika María Rodríguez Rodríguez reconoció a la Sierra Juárez como ejemplo de organización, trabajo colectivo y sabiduría comunitaria, que se distingue por sus sistemas normativos.

Destacó que el programa “Justicia más cerca de ti”, busca un acercamiento directo y de frente con la gente. “Oaxaca y la Sierra Juárez necesita un Poder Judicial fuerte, que responda a las necesidades de la ciudadanía y no un Poder Judicial lejano y ausente y que no conozca la forma en que ustedes piensan, conviven y como ven la sociedad”, enfatizó. 

Por su parte, el presidente municipal de Ixtlán resaltó la relevancia de generar espacios de diálogo entre autoridades judiciales y el pueblo, por lo que agradeció su presencia en la comunidad, a través de este modelo de atención.

“Siempre buscamos la justicia, aunque muchas veces existe el temor de acercarse a los jueces o magistrados para resolver los problemas familiares o comunitarios. Hoy, con la presencia de todos ustedes, sentimos esa confianza de que sí hay manera de encontrar soluciones”, afirmó.

Durante la jornada, intervinieron explicando sus funciones el magistrado Ángel Alejo Torres, de la Cuarta Sala Penal Colegiada; las magistradas Genoveva Dulce Javier Agustín, de la Sala Civil; Flor de María Arellanes Luna, de la Sala Familiar; y Margarita Leonor Gopar Pérez, de la Sala de Justicia Indígena.

Asimismo, participaron la jueza Mixto de Ixtlán, Lourdes Rojas Ríos, y el juez de Control de la Sierra Norte, Sergio Eloy Cortés. Posteriormente, en mesas de diálogo, junto con magistradas y magistrados de diferentes salas, jueces, juezas y titulares de áreas, atendieron de manera personal a la población. 

Uniforme de selección de fútbol

0

Carlos R. Aguilar Jiménez

La camiseta utilizada por la selección nacional de futbol FIFA 2026 utilizará símbolos del calendario azteca, siendo algo así como si se utilizara la esvástica nazi, porque el pueblo azteca fue el más cruel, sanguinario y despiadado que haya existido en lo que hoy es México, sometiendo, encarcelando y asesinando a miles de prisioneros de otros pueblos a quienes obligaba a pagar tributo en especie y con cautivos para matar en una piedra sacrificial, extraerles el corazón y ofrecerlo a Tonatiuh, comiéndolo el Tlatoani y dejando el muslo para que lo comieran y obtuvieran el valor del sacrificado los guerreros mexicas, precipitando el resto del cuerpo escaleras abajo para ser aprovechado por los aztecas

Tonatiuh, el dios azteca que fue dado de baja y seguramente lo tiene en la bolsa porque está en la moneda de 10 pesos, tiene la boca abierta y la lengua de obsidiana reclamando corazones. A su lado sus manos aprietan corazones extirpados…  Fue cerca de 1325 cuando unos nómadas salvajes como animales de bosque llegaron del norte asentándose en una zona civilizada alrededor del lago de Texcoco, luego de ser expulsados de muchos lugares por ser tan bárbaros como desollar personas para vestir con su piel a sacerdotes o extirpar corazones para comer en ritual bestial.

Luego de casi un siglo de llegar como migrantes, los aztecas se impusieron a los pueblos que les dieron acogida y los sometieron imponiéndoles su religión, abusos y malas costumbres, tomando el poder fácilmente porque al ser una tribu nómada y salvaje eran guerreros con el valor de quien no tiene nada que perder, hasta que llega Hernán Cortés y entra a Tenochtitlan, donde los olores eran cada vez más nauseabundos y putrefactos de los cadáveres de prisioneros que a diario les extraían corazones; mostrándole orgulloso Moctezuma a Cortés el tzompantli, una pared hecha totalmente de cráneos humanos ensartados en estacas. Cientos de miles de cráneos, al respecto, el Hueytzompantli fue descubierto en 2016 como fue descrito por cronistas 500 años atrás.

Mas de 200 años de dominación mexica que llegó hasta Oaxaca y más allá, fue el tiempo que los demás pueblos prehispánicos soportaron a los nazi- aztecas, por ello, cuando llegó Cortés y ofreció ayudar a liberarse de la servidumbre y tributos a que eran cruelmente sometidos, igual que los ingleses para liberarse de los nazis contaron con la ayuda de Estados Unidos y sus aliados, de inmediato se aliaron formando un ejército indígena de más 100 mil hombres, quienes finalmente terminaron con el imperio azteca, naciendo México, y es por eso mismo, con hechos, no interpretaciones, que utilizar el calendario azteca como símbolo en la camiseta de la selección mexicana de futbol, equivale a utilizar la esvástica nazi por el equipo alemán, la oz y el martillo soviético o las siglas KKK.   

————————————————

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la postura o el pensamiento de “Al Margen”. La empresa periodística se deslinda de cualquier comentario o punto de vista emitido en este texto, ya que estos corresponden al criterio personal del articulista. 

CONTRAFUEGO || Gazapera de corruptos

0

Aurelio Ramos Méndez

En el relanzado y filofascista PAN siguen anidados y son amorosamente protegidos numerosos políticos de muy dudosa probidad, o mejor dicho descomunales ratas tan grandes como aquellas que cantaba Paquita la del Barrio, especie a la cual pertenece el senador y exdirigente nacional del panismo, Marko Cortés Mendoza.

Es él un contador público de 48 años de edad, que en 30 de adultez –prácticamente la totalidad dedicados a la política– ha logrado amasar una fortuna de ¡más de 31 millones de pesos! Listo el muchacho.

Es, también, acabado ejemplo de corrupción, incompetencia y cinismo.

Hace días se desgañitaba criticando la adquisición a crédito por su colega Gerardo Fernández Noroña, de una casa con valor de 12 millones de pesos; pero ocultaba que en enero pasado él compró un departamento de costo equivalente, en euros y al contado.

El propio legislador anotó la operación inmobiliaria en su obligada declaración patrimonial ante el Senado, pero se cuidó de especificar la ubicación – se presume que en Europa– del inmueble, y de explicar cómo se hizo de vacas Pedro. Porque las cuentas nomás no cuadran.

Irritan la corrupción y el descaro del exlíder panista, pero exaspera más el cobijo que le dan su partido y la avasallante prensa afín a éste, a sólo unos días de que el octogenario PAN intentó engañar a los mexicanos con la falsa imagen de un rostro nuevo, honesto y limpio.

En lugar de arrebatarle sus galones de panista distinguido y echarlo a escobazos, este partido ha apapachado a Marko, pese al patente talante del exlíder de vividor de la política más inmoral y pestilente.

Puede tratarse del más precoz –su primera incursión en la política ocurrió en 1988 en la campaña de Maquío Clouthier, cuando tenía once años de edad—, pero en modo alguno del único integrante de la cúpula blanquiazul sobre quien pesan fundadas sospechas de corrupción.

Otros dirigentes en quienes ciudadanos han reconocido a ratas del tamaño de un canguro son el actual dirigente nacional, Jorge Romero, los excandidatos presidenciales Diego Fernández de Cevallos y Ricardo Anaya, y el exgobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca…

Además, el ex secretario particular de Felipe Calderón en la Presidencia, Roberto Gil Zuarth, el exsecretario de Hacienda Ernesto Cordero, el exsecretario de la Función Pública, Salvador Vega Casillas, y los exvoceros presidenciales Alejandra Sota y Max Cortázar por sólo citar los más conspicuos.

Con estos y otros muchos militantes de similar calaña, es claro que el relanzado PAN sigue siendo lo que en la Biblia se llama un sepulcro blanqueado: pulcro por fuera, podrido por dentro.

Oriundo de Zamora, Michoacán, Marko Cortés nació en 1977, lo que significa que accedió a la mayoría de edad en 1995. Hizo sus pininos en las filas de los jóvenes panistas y en 1999 –a los 22– fue electo dirigente de Acción Juvenil de esa formación política ultraconservadora.

De entonces a la fecha –más de un cuarto de siglo— se ha columpiado en el trapecio saltando de una a otra cámara del Congreso de la Unión, y fue aspirante doblemente derrotado a la alcaldía de Morelia.

Fungió además como presidente del PAN en dos periodos –pasado mañana, miércoles 12, se cumplirán siete años de que su triunfo fue anunciado por primera vez en ese cargo–, con regio sueldo de 110 mil pesos al mes.

Si Marko hubiese destinado su ingreso íntegro al ahorro, habría acumulado en sus tiempos de líder nacional siete millones de pesos –1.3 millones cada año— obligándose él y su familia, eso sí, a amarrarse las tripas y no comer ni una corunda, unos uchepos o un taco de carnitas. 

A menos de que ahora se diga heredero de una fortuna añeja o recurra a una de las coartadas más socorridas de los políticos con capitales inexplicables, decir “el dinero no es mío, es de mi mujer”.

El patrimonio forjado desde que accedió a la mayoría de edad, significa también que cuando aún cursaba estudios profesionales de contador empezó a percibir un sueldo anual de 1.3 millones, promedio obligado para juntar hasta mayo pasado, en cifras gruesas, 31 millones.

Significa, igualmente, que la fortuna empezó a sonreírle de manera franca a los 22 de edad, cuando obtuvo su primer hueso, y hasta la fecha, en que se desempeña como senador. ¡Bendita política, cómo no quererla!

Nadie confundiría a Cortés con un dirigente social fuera de serie. Se distingue más por corrupto que por conocer el arte de gobernar y tomar decisiones que inciden sobre la colectividad.

En enero de 2024 este político del montón, de Tesla del año y relojes de 120 mil, difundió acuerdos por él suscritos con el inefable priista Alejandro Alito Moreno, concernientes a las elecciones de 2023 en Coahuila.

Según ese pacto, de ganar la mancuerna PRI-PAN la gubernatura con el priista Manolo Jiménez como abanderado, miembros de los dos partidos se repartirían la totalidad de puestos públicos disponibles y hasta la casa de la perra.

La repartija incluiría cargos en el gabinete, secretarías y subsecretarías, oficinas de recaudación de impuestos, notarías, direcciones de escuelas, institutos y universidades, el INAI, posiciones en presidencias municipales y asientos en el Poder Judicial. El estado como botín.

Si entre los ciudadanos rasos hay quienes creen que durante seis años de liderazgo Cortés abultó sus haberes a base, entre otras trácalas, de vender candidaturas y puestos de gobierno, lo que sigue es preguntarse a quiénes, a qué clase de alimañas los habrá vendido.

¿Habrá quizá, entre los adquirientes de tales espacios, en las tres instancias de gobierno, narcos, extorsionadores, secuestradores y otros desalmados y temibles integrantes de la delincuencia organizada o sin organizar?

Y, estos señores, ¿comprarían puestos porque les gusta tirar su dinero al caño o lo habrían hecho como inversión, seguros de que desde la función pública recuperarían y harían crecer varias veces sus haberes?

En todo caso, esos probables adquirientes de cargos públicos están incrustados en las estructuras de gobierno federal, estatales y municipales, combinando el supuesto ejercicio del servicio a la comunidad –en áreas de seguridad pública, por ejemplo– con la actividad abiertamente delictiva.

Cualquiera que sea la realidad, es de esperarse que Cortés haya asimilado la lección, consistente en que resulta insultante para los ciudadanos escuchar y ver a los políticos debatiendo a gritos, como desquiciados, sobre el valor y las características de sus mansiones.

Se dijo en este espacio, a propósito de la politiquera, estridente discusión pública sobre la casa de Noroña:

Todos los políticos –todos—ofenden a la sociedad. Porque la realidad es incontrovertible: aún la más modesta casa de cualquiera de ellos, del partido que sea, se ubica en cuanto costos a distancia sideral de las que posee el grueso de la población. Y ya no digamos de las precarias casitas de millones de mexicanos en condición de pobreza extrema.

Peor si, como en el caso de Marko Cortés, su declaración patrimonial reporta un impresionante conjunto de bienes muebles e inmuebles de misterioso origen: 

Cuatro terrenos con valor conjunto de seis millones de pesos; cuatro departamentos que suman casi 15 millones; dos casas de costo conjunto de 9.5 millones y otras propiedades por más de un millón de pesos…

A este politicastro de patente mediocridad e indisimulable deshonestidad protege el relanzado PAN bajo su alero. ¡Que con su pan se lo coma!

BRASAS

Cuando la más rancia derecha mexicana y latinoamericana en general celebraba dichosa el triunfo –en elecciones legislativas– del más simbólico de sus portaestandartes, el argentino Javier Milei, en Nueva York y hasta en Holanda se le apareció el mismísimo Belcebú.

En la gran manzana la izquierda ganó la alcaldía y lo propio sucedió en las gubernaturas de Virginia y Nueva Jersey. 

Triunfaron candidatos de una izquierda más que moderada, quienes para Trump y los suyos, sin embargo, son endiablados comunistas capaces de comer crudos niños en salsa barbecue.

Y hasta en Holanda los votantes enviaron a la ultraderecha al cesto de la basura y le dieron la victoria al partido liberal, progresista y europeísta D66, cuyo candidato Rob Jetten (38 años, abiertamente homosexual) será el primer ministro más joven de la historia de ese país. 

Más joven aún –34 años de edad—es el inminente gobernador neoyorkino, Zohran Mamdani, quien por añadidura es musulmán y socialista y por lo mismo le ha puesto a Trump la greña de punta.

Tiembla también de temor y a la vez de furia la derecha mexicana, que ya daba la vuelta olímpica ante la sola aparente tendencia de retorno al poder.

RESCOLDOS

¿No va siendo ya momento de tomar el toro por los cuernos y explorar la legalización de las drogas, única manera de terminar con el narcotráfico y su atroz violencia asociada, tal como dijo desde 1971 el Nobel de Economía y padre de los Chicago Boys –la derecha más pura y dura—Milton Friedman? ¿O, habrá que esperar que en la insensata guerra contra las drogas sigan muriendo decenas de millares de inocentes de inocentes, incluidos alcaldes que persisten en combatir el narco a lo Calderón o Bukele, con plomo y más plomo?

aurelio.contrafuego@gmail.com

————————————————

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la postura o el pensamiento de “Al Margen”. La empresa periodística se deslinda de cualquier comentario o punto de vista emitido en este texto, ya que estos corresponden al criterio personal del articulista. 

LA X EN LA FRENTE || La muerte en Oaxaca

Moisés Molina

“Habría que tener una casa de reposo para los muertos, ventilada, limpia, con música y con agua corriente. Lo menos dos o tres, cada día, se levantarían a vivir”.

Jaime Sabines.

Mientras ejerzo devocionalmente  mi derecho al descanso, escribo estas líneas como un puente entre los días santos. 

Son estos, días dedicados a la muerte. Aunque más propiamente a la resurrección. 

Nos guardamos tres o cuatro días para honrar la tradición y recibir a nuestros difuntos.

Es que en Oaxaca, más que en muchos otros lados, la tradición es importante. 

Aquí la cultura es vida corriente. No existe uno solo de nuestros 570 municipios que no tenga en la raíz de sus familias, convicciones y prácticas que vistas desde fuera pudieran parecer mágicas o supersticiosas, peor que en Oaxaca son uso, son costumbre, son ley. 

Aquí, en determinados momentos del calendario, lo público se funde con lo privado y la libertad de conciencia individual escala a lo colectivo. 

El culto a la muerte que regresa a la vida es uno de esos momentos los primeros días de noviembre. 

1 y 2 de noviembre son los extrañamente días de fiesta y, al mismo tiempo, días de guardar. 

Desde lo público se institucionalizan los feriados que atienden a algo más que al descanso.

La gente “descansa” para recibir a sus difuntos. 

Se asiste a los panteones donde yacen los cabellos y “el polvo”, se ponen “altares de muerto” en las casas para recibir a las almas, que también ejercen vacaciones allá donde se encuentran.

Y también se organizan comparsas, calendas y festivales donde nos burlamos con disfraces del mal y de la muerte. 

Nos aseguramos de preservar la memoria de los que ya se fueron.

En el inconsciente prepondera un profundo miedo al olvido. 

Reservamos religiosamente unos días y recursos para honrar lo que inevitablemente seremos. 

En el fondo de la cuestión, no queremos ser olvidados. 

Cuando la gente dice “el muerto al pozo y el vivo al gozo”, desde luego que no lo dice en serio. 

No por nada en Oaxaca está Mitla, el Mictlán, la tierra de los muertos. 

Cuando lo español se encontró con lo indígena uno de los vasos comunicantes, incluso en lo religioso, fue la devoción por la muerte. 

Pero fueron los españoles los que nos “enseñaron” a enterrar a los muertos y fue Juárez el que nos obligó a hacerlo fuera de las iglesias y las casas (y en alto), después de aquella devastadora epidemia de cólera de 1833.

Desde entonces, parte del ritual es la ida al panteón y por eso, afuera del panteón, hay verbena. Para los viajantes que llegan exhaustos de lejos a visitar las tumbas familiares. 

Porque también la muerte se democratizó. Antes habían muertos de primera y de segunda con ceremonias y lugares de entierro especiales. 

Hoy todas y todos vamos, más o menos, a las mismas fosas, y con los mismos derechos. Todos parejos, todos coludos o todos rabones.

Antes a los difuntos de primera les ofrendaban panegíricos y existía el oficio del panegirista.

Hoy a todos, incluso a los vivos, nos hacen “calaveras” y no hay ninguna garantía de salir bien librado del ingenio popular. 

Son días de tregua, de respiro, de salir de lo mundano y reiniciar la vida. Son días que nos recuerdan que todo tiene remedio, hasta la muerte. 

Y tiene razón Sabines. Habrá que ir diseñando otros métodos de guardar piel y huesos so pena de encarar en el futuro una guerra de los sepulcros. En los actuales ya no cabemos. 

————————————————

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la postura o el pensamiento de “Al Margen”. La empresa periodística se deslinda de cualquier comentario o punto de vista emitido en este texto, ya que estos corresponden al criterio personal del articulista. 

CONTRAFUEGO || Matón con armas nucleares

0

Aurelio Ramos Méndez

¡Qué anhelo de que Sísifo, en un receso de su castigo eterno de hacer rodar la roca cuesta arriba, repita su hazaña de engrilletar, inmovilizar y recluir a la Muerte, con el fin de que por una temporada nadie perezca en este mundo, menos aún por conflictos bélicos!

Y ¡qué falta nos hace el brillante diplomático, incansable luchador por la proscripción de las armas nucleares, artífice del Tratado de Tlatelolco y Premio Nobel de la Paz, Alfonso García Robles, fallecido hace 34 años!

Emergen por doquier los deseos de paz luego de que en pleno Halloween, el viernes pasado, el desquiciado Donald Trump dijo que muy pronto Estados Unidos reiniciará sus pruebas nucleares, suspendidas hace 33 años, con lo que de hecho reanudó la pavorosa carrera armamentista, en particular la amenaza atómica.

“Un matón armado con armas nucleares”, llamó a Trump con toda razón el gobierno de Irán –cuyo programa nuclear pacifista ha sido satanizado por Washington–, mientras sobrevivientes de Hiroshima y Nagasaki consideraron inaceptable el anuncio, el cual, dijeron, “contradice los esfuerzos de naciones en todo el orbe que buscan un mundo pacífico, sin armas nucleares”.

Resultaría cómico, si no fuera porque es asunto macabro, que el cavernícola haya hecho su terrorífica advertencia el mismo día que el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos acusó a EU de violar el derecho internacional con sus ataques –una veintena, con saldo de 61 muertos— a frágiles barcazas en el Caribe y el Pacífico.

Con indignante tortuguismo la oficina del principal funcionario del organismo multilateral para los derechos humanos tildó de “ejecuciones extrajudiciales” los asesinatos de supuestos traficantes de drogas en altamar, y hasta le exigió a la potencia terminar con esa estrategia militar. 

En el Pentágono y el Salón Oval, naturalmente, estallaron estruendosas carcajadas por la demorada y suave reconvención, lo que pone en evidencia que de los organismos multinacionales se espera menos abyección y más acciones contundentes y oportunas para someter al rabioso gobernante.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, por su lado, ni por error ha reprendido y menos le ha impuesto a EU las sanciones que merece por esos asesinatos de civiles cometidos so pretexto del combate al narco.

Si no estuviesen encabezadas por lacayos, la OEA y la ONU hace rato le hubieran exigido a Trump que, además, pida perdón y realice un acto de desagravio por haber acusado de narcos, sin la más leve prueba, a inocentes pescadores víctimas de sus ataques.

La OEA tiene como secretario general al surinamés Albert Ramdin, el primero proveniente de un país del Caribe, quien tristemente no ha tenido lo que se necesita para reclamarle a Trump su proceder en aguas caribeñas.

Valga la digresión: Fronteras adentro, la potencia ya resiente los efectos de la insensata guerra contra las drogas emprendida por su presidente. Los precios de las substancias ilícitas se han ido a la estratósfera, inalcanzables para los 28.2 millones de millones de adictos.

Según la Encuesta Nacional sobre Consumo de Drogas, del referido volumen de consumidores mayores de 12 años 48.4 millones han sufrido trastornos como consecuencia de su adicción. ¡Cuidado! ¡Trump los está privando de lo que más les gusta!

Son muchos y muy graves los desafueros del delincuente-presidente, pero el anuncio de ensayos nucleares, so pretexto de que tales pruebas ya están siendo realizadas por otras naciones –obvia alusión a Rusia–, constituye sin duda el más alarmante.

“La Humanidad enfrenta una elección: detener la carrera armamentista y proceder al desarme o encarar la aniquilación”, advirtió García Robles hace más de seis décadas. Algo que Trump sencillamente no comprende.

El Tratado de Tlatelolco, que establece la prohibición de armas nucleares desde México hasta Argentina, fue firmado en 1967, cuando en EU gobernaba Lyndon B. Jonhson, quien ese mismo año le devolvió a México el territorio de El Chamizal.

Habría que ver si el espíritu de este Tratado sería hoy acatado con Trump en el poder y con sus palafreneros Milei, Bukele, Rodrigo Paz y alguno más haciendo de las suyas en nuestra región. 

Tras el inquietante anuncio del magnate que según The Economist tiene tan sólo 39% de aceptación popular, Vladimir Putin aseguró, vía su portavoz, que Rusia no ha realizado ningún ensayo nuclear. 

Y que, en todo caso, “Rusia es un país soberano y tiene derecho de tomar decisiones soberanas, porque todos los países se dedican a desarrollar sus sistemas de defensa y eso no representa un ensayo nuclear”.

El vocero añadió que Putin mantendrá la moratoria sobre pruebas nucleares “mientras el resto de las potencias hagan lo mismo”. 

Más claro: “Por supuesto que, si alguien abandona la moratoria, entonces Rusia actuará en función de la situación”.

Al avisar del reinicio gringo de ensayos atómicos Trump dijo que él se propone una “actualización y renovación completa de las armas existentes”, y que su país posee más armas nucleares que cualquier otro, pues Rusia y China se hallan detrás de EU.

La realidad parece distinta. Según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz, de Suecia, Rusia dispone de 4.309 ojivas nucleares, frente a 3.700 de EU y 600 de China.

El mandatario estadunidense ordenó probar de inmediato las armas nucleares norteamericanas, aunque se abstuvo de dar detalles acerca del tipo de pruebas que serán realizadas. “No voy a decir exactamente qué vamos a hacer ni dónde lo vamos a hacer”, dijo con pueril, irresponsable tono juguetón.

Rusia no ha realizado ensayos nucleares desde la desintegración de la URSS, en 1991; el último –ocho cargas con potencia conjunta de 70 kilotones– fue ejecutado en octubre de 1990. Y EU llevó a cabo la última detonación nuclear subterránea en septiembre de 1992, en Nevada. 

El mundo está hoy de nuevo en vilo y conteniendo la respiración, mientras el mitológico Sísifo cumple su condena por toda la eternidad.

BRASAS

Los descendientes en línea directa de españoles, tataranietos y choznos de los criollos, debieran ser los más interesados en no acallar el tenue reconocimiento por el gobierno ibérico de las atrocidades cometidas durante la Conquista.

¿Por qué? Por la insolente reacción del derechista gobierno local madrileño de Isabel Díaz Ayuso, del PP, que arremetió contra el canciller José Manuel Albares Bueno, quien tuvo la honradez intelectual de decir que en aquel tiempo “hubo dolor e injusticia hacia los pueblos originarios de México”.

Mejor hubiera sido, es cierto, que el tema de la Conquista ocurrida hace 500 años permaneciese sepultado. La demanda de perdón español, planteada por el ex presidente López Obrador, sin embargo, ya tuvo eco del otro lado del Atlántico.

Más tardó Albares en opinar, que la derecha en intentar desollarlo.

“El ministro Albares es el peor representante que ha tenido nuestro país, el peor ministro de Exteriores”, dijo el vocero del gobierno madrileño, Miguel Ángel García Martín, y hasta tuvo el atrevimiento de exigir la dimisión del funcionario “si no se retracta”.

Es –agregó—un nefasto ministro que no conoce la historia de España. “No nos merecemos un gobierno que desprestigia a nuestro país”.

Alguien debería informarle a García Martín que sus paisanos cometieron toda suerte de abusos y atrocidades aún contra sus propios coterráneos.

Hasta el punto de que, para algunos historiadores, la Independencia fue un movimiento alentado por los criollos que hacían y deshacían amparados por sus virreyes, éstos a la voz de “el rey está lejos, Dios está en el cielo y aquí mando yo”.

Debería informarle, también, que los criollos y sus descendientes hasta nuestros días se quedaron así con las mejores tierras y haciendas, los más codiciados fundos mineros, el mejor ganado y en general la abundante riqueza novohispana, al grado de que los pobres actuales son escasos en esta estirpe.

Con decir que después de la Revolución, cuando muchos españoles y descendientes de estos regresaron al terruño, paisanos suyos que permanecieron en México se agandallaron los patrimonios dejados bajo encargo.

Ranchos enteros –La Villa, el Arbolillo– fueron vaciados del ganado y bienes que tenían, y así fueron forjadas algunas de las más grandes fortunas que ahora se conocen.

Mejor ni moverle. Porque basta raspar por encimita para hacer aflorar episodios dolorosos y bochornosos.

****

Con el santo de espaldas anda Felipe Calderón, ahora que pondera la conveniencia de regresar a la política activa.

La ultraderecha en que milita se le partió en tres –PAN, Verástegui y Salinas Pliego– y de Río de Janeiro llegan noticias que lo ponen bajo los reflectores.

Una incursión de 2,500 policías para combatir en las favelas al Comando Bermelho, ordenada por el gobernador Claudio Castro, afín a la ultraderecha bolsonarista, dejó un saldo de 134 muertos e imágenes de cadáveres amontonados en las calles.

Fue el saldo más aterrador de la guerra contra el narcotráfico a lo Calderón, a base de plomo y más plomo, con el señuelo de que este fenómeno puede ser eliminado a punta de balazos.

La prensa de todo el mundo repudió la legitimación en Río de la muerte como instrumento del orden y la comisión de ejecuciones extrajudiciales. 

Y, en México, el episodio induce a recordar las masacres cometidas durante el calderonato.

Conviene recordarlo ahora que Calderón se propone ser la argamasa para unir a la ultraderecha en 2030.

Claro, para regresar a la grilla tendría que volver al país, algo que depende menos de él que del Tío Sam.

Sin garantía de que no será declarado narcoterrorista, socio de García Luna, ni vestirá jamás el atuendo anaranjado de los reos en EU, mejor será para él quedarse en Madrid.

Qué decepción para quienes esperaban verlo por estos lares para el Buen Fin, dentro de diez días, buscando ansioso un abrevadero con descuento, donde recalar en busca de algún destilado y hacer válido el letrero de “¡hasta agotar existencias!”.

RESCOLDOS

La sola lejana percepción del aroma del poder ya puso a pelear a la ultraderecha. El 2030 está lejísimos, pero desde las carpas del PAN y de Salinas Pliego tumbaron la cumbre en México de la Conferencia Política de Acción Conservadora, que regentea Eduardo Verástegui. El pretexto fue una crítica acerva del actor al argentino Javier Milei, a quien llamó “traidor” y “mesías”, y de quien dijo: “Nosotros no seguimos a ídolos, sino a Cristo. Nuestro Rey es Jesucristo, no un loco que dice hablar con perros muertos”. El evento estaba programado para el 16 de noviembre bajo el lema “Dios, Patria, Familia y Libertad”.

El canciller gringo Marco Rubio, de origen cubano, anunció que EU enviará ayuda a los países afectados por el huracán Melissa –el más devastador en el Caribe en un siglo–, pero excluyó a Cuba. Recibirán ayuda Jamaica, Haití, República Dominicana y Bahamas, no así la tierra de los ancestros del canchanchán de Trump. De dar náuseas, semejante descaste… 

aurelio.contrafuego@gmail.com

————————————————

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la postura o el pensamiento de “Al Margen”. La empresa periodística se deslinda de cualquier comentario o punto de vista emitido en este texto, ya que estos corresponden al criterio personal del articulista. 

Impulsa Poder Judicial de Oaxaca la Maestría en Derecho Judicial ante Tribunales del país

0

• Durante la Asamblea Plenaria de la Conatrib, en Jalisco, la magistrada presidenta Erika María Rodríguez dio a conocer el programa académico

Oaxaca de Juárez, Oax., 2 de noviembre de 2025.- El Poder Judicial del Estado de Oaxaca presentó ante la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (Conatrib) la Maestría en Derecho Judicial, un programa académico de alto nivel diseñado para fortalecer la formación y profesionalización de magistradas, magistrados, juezas, jueces y personal jurisdiccional, cuya tercera generación está próxima a iniciar.

Durante la Tercera Asamblea Plenaria Ordinaria 2025, celebrada en el estado de Jalisco, la magistrada presidenta Erika María Rodríguez Rodríguez dio a conocer este posgrado desarrollado en coordinación con la Università degli Studi di Perugia, destacando los beneficios que ofrece y el impacto que ha tenido en la consolidación de una justicia más preparada, profesional y cercana a la sociedad.

En su intervención, la Presidenta reafirmó el compromiso del Poder Judicial de Oaxaca con la independencia judicial y la imparcialidad como ejes fundamentales de toda actuación jurisdiccional, subrayando que una justicia sólida se construye a partir de la capacitación continua y especializada de quienes la imparten.

“Con esta maestría fortalecemos la profesionalización judicial y dignificamos la labor de quienes integran el sistema de justicia. Apostar por la formación es apostar por una justicia más eficiente y confiable”, enfatizó la magistrada Erika Rodríguez, al invitar a las y los integrantes de los tribunales del país a postularse y ser parte de esta experiencia académica internacional. 

La Tercera Asamblea Plenaria Ordinaria 2025 fue inaugurada por el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, José Luis Álvarez Pulido; el magistrado presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México y de la CONATRIB, Rafael Guerra Álvarez; y el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro. Reunió a representantes de todos los estados con el propósito de fortalecer la coordinación y objetivos comunes del sistema judicial nacional, así como revisar temas actuales.

Días de muertos

Carlos R. Aguilar Jiménez

Por supuesto que no queremos morir, nadie pretende dejar de existir y evitamos o soslayamos la muerte por todos los medios, sabiendo hoy que vivimos más años gracias a la ciencia, porque de un promedio de 30 años, hoy vivimos más o menos hasta los 80, pero incluso, si viviéramos mil años o más, lo cierto es que al final moriríamos, porque no existe nada que sea para siempre, así que inventándonos lo que nos deje contentos, imaginamos que la muerte no existe, porque en nuestra fantasía creemos que morir solo es transitar al “más allá”, al cielo cristiano o musulmán, nirvana, inframundo, ultratumba, infierno, limbo o reencarnación y metempsicosis.

Nos negamos a morir porque nos consideramos ajenos a la naturaleza, seres con alma, espíritu o con algo sobrenatural o divino que trasciende lo natural y es perpetua e inmortal, coexistiendo después de la muerte del cuerpo en otro lado, otra dimensión o un mundo de almas y espectros, no obstante, todo eso que creemos únicamente está en nuestra mente, en ideas cristianas, hinduistas o budistas, pero no en la realidad de la existencia, porque desde la publicación del libro de Darwin, “El origen de las especies y del hombre”, donde demuestra que la selección natural, supervivencia diferencial del más apto, mutaciones y evolución son los procesos que determinan la existencia y extinción de los seres vivos, la creencia en vida después de la muerte, se murió.

De forma excluyente y arrogante los seres humanos nos creemos ajenos a las demás especies, y no reconocemos que somos animales, parientes genéticos de chimpancés, póngidos bonobos y progenie de todos los seres vivos, argumentando que únicamente nosotros tenemos alma, porque según la Biblia, Dios primero hizo animales para que los sometamos y, después al hombre con alma, la mujer la hizo como compañera (también con alma) y sin derecho a opinar. Así dice la Biblia.

Podemos creer lo que más nos guste y no la realidad, así que si nacimos budistas, hinduistas o cristianos, creeremos que iremos a la ultratumba de cada credo, pero lo cierto es que al morir, morimos, dejamos de existir y todo se acaba, el cerebro deja de pensar, el corazón de latir y es el fin, como el de cualquier otro ser; sin embargo, no lo aceptamos, nos negamos a morir y esperamos a nuestros ancestros muertos el “Día de Muertos” con altares, pan de muerto, golosinas, alimentos, bebidas y lo que más gustaba a nuestros “muertos”, que no están muertos, simplemente están en el “más allá”.

Cierto o no que uno muere, lo bueno es que no nos lo tomamos en serio. Si estamos jóvenes y sanos, jugamos con la muerte realizando muerteadas, comparsas, veladas en tumbas y visitas a panteones, negando la muerte, porque al final, la muerte no existe, porque mientras estamos vivos la muerte no es, y cuando estamos muertos, nosotros no somos.      

——————————————————————

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la postura o el pensamiento de “Al Margen”. La empresa periodística se deslinda de cualquier comentario o punto de vista emitido en este texto, ya que estos corresponden al criterio personal del articulista.