Home Blog

CONTRAFUEGO || Derecha, toda ultra

0

Aurelio Ramos Méndez

Si alguna duda subsistía respecto a que en nuestro sistema político-partidista la derecha se halla dispersa en distintas formaciones, pero instalada en su totalidad en la ultra más osada, la realidad se encargó de disiparla con los abiertos guiños del relanzado PAN al fascismo.

Se necesita candor para creer que existían además una derecha a secas y una centro-derecha moderada, light, democrática y refractarían a la violencia, si en 2006 el candidato presidencial de la supuestamente más ligera no tuvo empacho en sacar el ejército a las calles para consumar su usurpación del poder. 

Más aún si el usurpador –de quien ahora se dice que acaricia la insensatez de regresar a la política activa– dejó el país convertido en un camposanto, con alrededor de 150 mil muertos en una guerra contra el narcotráfico comandada… ¡por un capo del narcotráfico! hoy preso en Estados Unidos.

La vocación filo fascista mostrada con orgullo por el blanquiazul en su relanzamiento le hizo caer por completo la careta de derecha civilizada y hasta progresista con la cual bogaba desde su fundación en 1939.

Tan bien ocultó a lo largo de todo este tiempo su real ideología ultraconservadora que engañó incluso a los suyos.

En los 60 del siglo pasado los más ultras de aquellos tiempos emparentaban al PAN con la democracia cristiana y hasta lo consideraban cercano al comunismo, tal como lo publicó con alarma Federico Müggenburg en su libro del 70 La cruz, ¿un ariete subversivo?

¡Volverían a morirse, si vieran el descaro filo fascista, quienes como Müggenburg advirtieron peligro de comunismo por la breve militancia en el ultraderechista partido de un puñado de periodistas genuinamente progresistas!

Sobresalían entre aquellos comunicadores temporalmente extraviados en los meandros de la derecha extrema Miguel Ángel Granados Chapa y el poeta Alejandro Avilés, a la postre director de la Escuela de Periodismo, Carlos Septién García.

A la luz del relanzamiento panista es fácil atisbar que en 2030 la desperdigada y minúscula pero peligrosa ultraderecha tendrá por lo menos tres prospectos para la grande:

Uno, el patético émulo del estrafalario anarcocapitalista y libertario argentino Javier Milei, Ricardo Salinas Pliego. Otro, el actor Eduardo Verástegui, babeante admirador del abominable Donald Trump. Y el tercero, quien resulte ganador de la rebatiña panista por la estafeta.

En el naipe blanquiazul destacan Ricardo Anaya, Xóchitl Gálvez, Claudio X., Lorenzo Córdova, Lilly Téllez, Kenia López, Maru Campos y otros aspirantes, por más a los ojos de ciudadanos comunes entre todos no hacen un caldo de candidato.

Perfiles de suspirantes aparte, ni dopado alguien puede creer que la ultraderecha tendrá posibilidades reales de alzarse con la victoria. En los nuevos tiempos de alianzas satanizadas los 16.5 millones de votos obtenidos por Gálvez en 2024 serán repartidos entre tres prospectos.

De aquella votación 9.5 millones correspondieron al PAN, 5.7 millones al PRI y 1.1 millones al PRD, lo que significa que cada uno de los factores del binomio PRIAN –el PRD ya es difunto– está cerca de perder su registro como partido, algo que podría concretarse en los comicios intermedios. 

Todas estas conjeturas, claro, dependen de cómo quede al final el sistema de partidos y de los números que arrojen las votaciones 2027.

En todo caso, es previsible que en el ínterin el dirigente Jorge Romero estará a dieta de sapos, con objeto de poder decir así sea entre arcadas que “¡alianzas siempre sí!”, y quedar en aptitud de coligarse con las fuerzas que apuntalen a Salinas y Verástegui, más las que se arrimen al fogón.

Si en 2024 la derecha extrema se presentó atomizada a la contienda –por su lado andaba entonces como rueda suelta el hitleriano Gilberto Lozano, y Calderón duro y dale empeñado en aupar a Margarita– no hay razón alguna para suponer que esta vez será distinto.

Amanuenses de la oposición hacen esfuerzos para tratar de establecer diferencias en el menú de supuestas y distintas derechas –sencilla, centrista y ultra–. Pierden el tiempo. En nuestro medio toda derecha es ultra y lo único que hay en el mercado. 

De hecho, el PAN ha sido históricamente el núcleo de la derecha extrema, radical, facciosa y violenta. Les ha dado cobijo a los personajes más impresentables de esta corriente.

O, ¿no en el PAN militaban parientes políticos de Héctor Aguilar Camín, integrantes de la dinastía Mastretta, asentados en Puebla, fundadores del temible MURO, el troglodita Movimiento Universitario de Renovadora Orientación?

Y, ¿no el panismo ultramontano liderado por José González Torres, en los 70 y al grito de “¡cristianismo, sí; comunismo, no!” quemó masivamente libros de texto gratuitos “comunistoides” y “pervertidores de menores” por el contenido de estos sobre historia y educación sexual?

Para mayores indicios, ¿no en ese partido, heredero del Partido Católico Mexicano –aquel que apoyó el golpe de Estado de Victoriano Huerta—operan personajes vinculados con organizaciones ultras como la española Vox, y admiradores de Bukele, Bolsonaro, Milei, Trump y otros angelitos?

Admitámoslo. Romero les hizo un favor a los mexicanos al despojar al PAN de su máscara y dejarnos ver que en nuestros pagos derecha hay una sola y toda es ultra.

RESCOLDOS

“Y tú que te creías el rey de todo el mundo”, cantaba Cuco Sánchez la ranchera que le viene como anillo al dedo a Ricardo Salinas Pliego. “Y, cruel y despiadado, de todos te reías”, gorjeaba el de Altamira, como pensando en este magnate dizque lanudo, que en realidad vive de prestado— y de la estafa. Acaba de saltar de la soberbia al ridículo. Atenazado por la justicia de EU y México, que le exigen pagar miles de millones que intenta robarse, Salinas salió mansito a pedir paz y diálogo con sus acreedores. Como diría Cuco: “A dónde está tu orgullo, a dónde está el coraje”. O, mejor: “me alegro que ahora sufras y llores y te humilles…”.

Por la vía de hecho, Estados Unidos ya se apropió del Caribe y el Pacífico oriental. Lo resguarda como si fuera su solar, con nutrida flota de buques de guerra, submarinos, drones y un arsenal de espanto. Lleva diez ataques a lanchas que, según su muy devaluada palabra, transportaban drogas, con saldo de medio centenar de muertos. Y no hay quien lo pare. Ni siquiera se sabe que México o algún otro país hay desplegado, así sea de manera sigilosa, una estrategia diplomática internacional para tratar de frenarlo. Como en los tiempos de Contadora y el Grupo de Río. Lástima…

Será porque es temporada de zombis, pero Roberto Gil Zuarth y Miguel Osorio Chong ya abandonaron sus tumbas políticas. Salieron para negar que en 2024 buscaron ser candidatos plurinominales al Congreso ¡por Morena! Los balconeó el petista Gerardo Fernández Noroña. Admirable consistencia ideológica la de estos consumados trepadores…

aurelio.contrafuego@gmail.com

————————————————

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la postura o el pensamiento de “Al Margen”. La empresa periodística se deslinda de cualquier comentario o punto de vista emitido en este texto, ya que estos corresponden al criterio personal del articulista. 

Binnibus y Uber

Carlos R. Aguilar Jiménez

Luego de décadas que el servicio público de pasajeros de la ciudad, cuando concesionarios de Choferes del Sur y Tusug – Sertexa,  trataron a usuarios como ganado a bordo de deteriorados y mugrosos autobuses, abusando indignamente de pasajeros obligándolos a esperar el tiempo que querían y luego corriendo como cafres, comportándose cual póngidos, siendo esto y más injusticias solapadas por el gobierno por prestar sus autobuses para acarreos en mítines políticos y actividades con sus grupos de choque, finalmente en esta administración se acabó el monopolio y arbitrariedades del pulpo camionero… sin embargo, falta por eliminar la exención de feroces taxistas.

Toda ciudad civilizada, principalmente, las que su economía depende del turismo que busca seguridad en transporte y tranquilidad en desplazamientos, renta un auto, utiliza un autobús de pasaje o bien solicita un UBER a través de internet, donde la aplicación avisa en qué momento llega, qué vehículo es, placas, color y nombre del conductor, pudiendo pagar en efectivo o tarjeta, constituyéndose así, en la mejor forma de trasladarse de un punto a otro de cualquier ciudad que se respete a sí misma y a su gobierno, por preocuparse de sus habitantes y visitantes.

Oaxaca es una ciudad que depende del turismo, visitantes que se sorprenden al saber no hay servicio de UBER, y no lo hay porque la mafia de taxistas no lo permite, porque como hacían los camioneros, tienen aún acuerdos económicos o componendas políticas con el gobierno, o a nadie le interesan los pasajeros que, sin opción deben utilizar un taxi roba maletas conducido por un póngido, que trata sin educación al pasajero y cobra lo que quiere a bordo de su mugroso y viejo taxi.

La competitividad comercial y de servicios, así como inexistencia de monopolios, permite que usuarios o compradoras elijan lo que más les conviene, beneficiándose todos, no obstante, si existe proteccionismo o compromisos entre autoridades de vialidad y transportistas, entonces los pasajeros no importan y, si bien el servicio de BINNIBUS es un avance valioso que se reconoce y dignifica al gobierno del estado, lo cierto es que para que mejore sensiblemente el servicio público de pasajeros, debiera también funcionar en Oaxaca, el servicio de UBER taxis.

Sabemos que los taxistas, obedeciendo ordenes de dueños de flotillas o acatando instrucciones de sindicatos, secuestran la ciudad cuando algo no les conviene, beneficiando no al taxista, sino a propietarios y sus mafias, así que podría decirse es difícil enfrentar su ferocidad, pero este gobierno ha demostrado que si se puede y es así que ahora circula el BINNIBUS, y de la misma forma podría abrirse el servicio de UBER taxis, haciendo competencia justa, mejorando el servicio y creando cientos de empleos para quienes presten ese transporte cortés, eficiente y seguro. Todos felices con el BINNIBUS, especialmente la ruta a Huayapan y pronto circulen UBER taxis y… Libramiento Norte.

————————————————

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la postura o el pensamiento de “Al Margen”. La empresa periodística se deslinda de cualquier comentario o punto de vista emitido en este texto, ya que estos corresponden al criterio personal del articulista. 

Osados comunicadores 

Carlos R. Aguilar Jiménez

En nuestro mundo inmerso en ciencia y tecnología, cuando falla el suministro eléctrico todo colapsa, porque ningún artefacto funciona, siendo para muchos el peor desastre la falta de internet, aunque no funcionen los demás utensilios o aparatos, dependemos en gran medida de la electricidad y su aplicaciones, inventos y creaciones de científicos, porque atrás de la tecnología está la ciencia y detrás, el interés pristiño de quienes a las ciencias y tecnología se dedicaran.

Dedicarse en la vida a la ciencia no es fácil, porque nos educan para temer a los números y ciencias duras, que son iguales a cualquier disciplina del conocimiento, dado que exigen lo mismo para aprehender, por lo que en nuestra sociedad en la que se privilegia el folklore, tradiciones en general y el arte en especial, divulgar ciencia se convierte en una actividad necesaria, destacándose el trabajo de comunicólogos, comunicadores, reporteros, periodistas y columnistas quienes, por ejemplo, a través del Observatorio Astronómico Municipal, hacen posible que sus actividades, talleres, conferencias, exposiciones, fenómenos celestes o entrevistas y divulgación, lleguen a todo el público.

En principio para dar a conocer el trabajo de  divulgadores, los medios fueron: prensa,  radio, TV y ahora, plataformas de internet, destacándose en Oaxaca, el periódico NOTICIAS por ser el primer medio que publicó un artículo diario de divulgación científica gracias a la visión de José Martínez Bastida, en radio, Jesús Alberto Cabrera en XEUBJ y en CORTV, Roberto Rebollo, pioneros comunicadores que tuvieron la visión optimista y perspectiva culta para dar oportunidad a los pioneros divulgadores de ciencia en Oaxaca y, a quienes en homenaje a continuación indico:

Eliza Diaz Ramos y Justino Martínez Luna en XEUBJ; José Palacios y Román en TRM Canal 9; Ismael San Martín Hernández, Narciso Reyes, Alfredo Martínez de Aguilar y Alejandro Reyes Sánchez en el periódico NOTICIAS y Wenceslao Añorve en TIEMPO; Raúl Pacheco Pérez, Mónica Palomino y Zósimo Ortiz en CORTV; Guillermo García Manzano y Concepción Villalobos en A Contragolpe; Carlo Deimos Aguilar Chiñas en Radio Zaachila y portal AL MARGEN;  Humberto Cruz en Radio Fórmula Oaxaca; los hermanos Adrián e Ismael Ortiz Romero Cuevas en AL MARGEN; Carlos Pacheco Skidmore en DR. LECTOR; Juan M. Morales Camarillo en RAAM, e independientes: Jaime Méndez Pérez, Rodrigo Velázquez Torres, Ricardo Olivares Nieto y Cristina Concha Aragón. 

Todos eximios locutores, comunicadores, comunicólogos y periodistas con sensibilidad para osar trascender la importancia de la divulgación científica, facilitando la publicación y difusión de columnas periodísticas, programas de radio, TV y redes sociales, con entrevistas, documentales, crónicas y reportajes que inspiran para interesarse en la ciencia, base de nuestra calidad de vida con know-how. Gracias a quienes por intermedio del Observatorio Astronómico Municipal han llevado a todos el placer del conocimiento del Universo y naturaleza.

————————————————

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la postura o el pensamiento de “Al Margen”. La empresa periodística se deslinda de cualquier comentario o punto de vista emitido en este texto, ya que estos corresponden al criterio personal del articulista. 

‘Influencers’ charlatanes

Carlos R. Aguilar Jiménez

A diferencia y en contra de los medio serios y profesionales de comunicación, donde editores, correctores de estilo, verificación de fuentes de información o exigencia de comités de redacción de las empresas de comunicaciones, como sucede en corporaciones con tradición, reputación y prestigio, periódicos, noticieros o televisoras, incluso portales de internet de instituciones oficiales o académicas, los influencias, tintoreros, blogueros y cualquier charlatán o chiflado que utilice lenguaje soez, habladurías, cotilleos o especulaciones, en China ya no podrán expresar sus vaciladas si no demuestran estudios o certificaciones, antes de hablar de temas y conceptos de profesionales.

Amparados en la libertad de expresión y facilidades que ofrecen plataformas de internet para poder decir lo que sea sin control ni fundamento, recato, veracidad u honestidad, impulsados únicamente por el deseo de destacar, influir, hacerse famosos y llamar la atención, además de ganar dinero según el número de seguidores, cualquier individuo sin escrúpulos puede decir que la Tierra es plana, que los marcianos llegaron ya, el cáncer se cura con rezos, los horóscopos anticipan el futuro y la homeopatía o cualquier disque medicina alternativa funciona.

Podemos decir lo que sea y no pasa nada si lo hacemos entre cuates, con nuestro clan que conoce bien y sin trascendencia funesta podemos engañar o manipular, siendo responsabilidad de ellos creernos o no, sin embargo, si lo decimos por internet a millones que nos creen somos expertos o especialistas en determinados temas de ciencia, arte, medicina, leyes o humanidades, entonces es un peligro o riesgo y se debe limitar, como se hace con los profesionistas cuando ejercen su profesión certificada por medio de estudios oficiales que deben cumplir certificaciones académicas..

La medida tomada en China, si bien puede tener interpretaciones, lo cierto es que trata de controlar la charlatanería y chifladuras en los medios y, que lamentablemente son comunes, no solo en internet, sino en la radio concesionada como en Oaxaca, donde charlatanes parapsicólogos, maestros espirituales, sacerdotes de la luz, chamanes, homeópatas, yerberos, alternativos y decenas mas que se dicen sanadores o terapeutas, incumplen leyes de salud y la ética engañando a sus desesperados pacientes con  ensalmos, placebos o hechizos y brebajes inútiles, pero muy caros.

XHOA en Oaxaca y otras estaciones de radio, tienen programas de charlatanes y se justifican diciendo son pagados sin responsabilizarse del contenido, sin embargo, sí son responsables de prestarse para el engaño y fraude a dolientes desesperados por un puñado de pesos, tal como hacen los blogueros, tiktokeros e influencers de toda laya que ahora, excepto en China, engatusan a sus seguidores mintiendo con toda falsedad, diciéndoles los que los deje contentos y no la realidad de lo que son: charlatanes y mercachifles que abusan de la ingenuidad o ignorancia de sus seguidores.

————————————————

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la postura o el pensamiento de “Al Margen”. La empresa periodística se deslinda de cualquier comentario o punto de vista emitido en este texto, ya que estos corresponden al criterio personal del articulista. 

CONTRAFUEGO || PAN, revolcar la gata

0

Aurelio Ramos Méndez

El PAN pareciera estar en reñida competencia con Elon Musk, el hombre más rico del mundo… El pasado lunes 13 anunció su Marcha del Relanzamiento como partido, la cual fue realizada el sábado siguiente, con intención de competir gananciosamente en las elecciones de 2027.

Ese mismo día, el magnate cerró con éxito el periodo de lanzamientos de prueba –once en total– del cohete Starship, mediante el cual se propone llevar también en ese año astronautas a la luna.

¿Conseguirá el PAN, sin plataforma ni autocrítica ni un mea culpa ni una súplica de perdón a los ciudadanos, coronar su anhelo y contender de manera provechosa en los comicios intermedios? 

¿Logrará el potentado, tras estos lanzamientos de práctica desde la plataforma texana de Starbase, cumplir su programa espacial y llevar cosmonautas al satélite natural de la Tierra?

En los ensayos Musk habituó a sus seguidores al fracaso. En numerosas ocasiones –tres tan sólo en la novena prueba– los cohetes explotaron en tierra, a instantes de despegar, o en el aire, antes de cumplir los objetivos de cada misión.

Al PAN le llevó ¡61 años! llegar al poder, y en 86 de actividad política ha ejecutado lanzamientos y relanzamientos que terminaron en estruendosas explosiones y tiñeron el cielo político con un resplandor anaranjado.

La marcha para revolcar la gata partió del Monumento a la Revolución al Ángel de la Independencia. Curioso trayecto para un contingente que detesta la gesta de 1910 y sueña no sólo con la dependencia y el tutelaje sino incluso con una intervención militar gringa en nuestro país.

Previamente, en el Frontón México, el dirigente Jorge Romero anunció el fin de la alianza formal con el PRI. Formal porque, en los hechos, es una pantomima de divorcio por conveniencia recíproca.

A la parada concurrieron de modo presencial, aunque confundidos entre los panistas de base, o en espíritu, los dirigentes de siempre: Diego, Creel, Josefina, Anaya, Marko, Kenia, Max Cortázar… 

Así como algunos que defeccionaron sabedores de la posibilidad de entrar y salir según les convenga: Fox, Calderón, Lilly, Margarita, o Germán Martínez Cázares, aquel que un día se durmió panista y amaneció morenista, y tras una siesta despertó “independiente” con corazón blanquiazul.

Y, desde luego, la nueva generación, tempranamente pervertida y con especímenes adictos al dinero contante y sonante y los bienes inmuebles: Santiago Taboada, Mauricio Tabe, Damián Zepeda, Tere Jiménez, Maru Campos, y el líder Romero…

¿Alguien puede creer de veras que estamos ante un capítulo nuevo y promisorio, si se aprestan a bailar los mismos con las mismas?

La diputada Kenia López dijo en las redes que el relanzamiento no es solo un evento, sino “el inicio de una nueva era”. Suena bonito, pero es mendaz. 

Afirmó que durante el último año el panismo ha trabajado en “un proceso profundo de reflexión y análisis para reafirmar su identidad, renovar su visión y reconectarse con la ciudadanía”. Frase ésta que, amén de falsa –¿se enteró alguien de tal proceso?– requiere explicación.

El PAN nació en septiembre de 1939 con el propósito de combatir el ideario de la Revolución y en particular el gobierno progresista de Lázaro Cárdenas, y eventualmente revertir las acciones de éste. 

Vale por ello preguntar si ‘reafirmar su identidad’ significa refrendar la oposición a los impulsos sociales del nuevo régimen alineado con la izquierda, y persistir en el oposicionismo sistemático y el No a todo.

‘Renovar su visión’, ¿implica que dejará de ser un partido cucufato y que depondrá su rechazo al aborto, la educación sexual, la igualdad de género, la legalización de las drogas y otros asuntos igualmente espinosos?

Y, ‘reconectarse con la ciudadanía’, ¿debe ser interpretado como que dejará de encubrir a los capos del cartel inmobiliario, la dinastía Cabeza de Vaca y los socios de García Luna y Felipe Calderón, entre otros delincuentes? O, ¿implica sólo cambiar de logo?

“Relanzamos al PAN para volver a ser el espacio donde las y los ciudadanos encuentran causas, esperanza y resultados”, dijo Kenia. Un disco rayado que ya dura casi nueve décadas.

Seamos sinceros. El cambio no se ve por ninguna parte, ni siquiera en la estructura de dirección partidista.

Cambio –una voltereta completa—hubiera sido si, por ejemplo, los militantes le hubiesen asestado una coz a Romero y puesto en su lugar a un líder virtual, una inteligencia artificial, como acaba de hacer en Japón el partido Camino al Renacimiento.

El anuncio lo dio Koki Okumura, doctorado en investigación sobre IA en la Universidad de Kioto, quien ganó las votaciones internas de aquel partido pero no se aferró al hueso hasta con las uñas, sino que renunció al liderazgo. 

Dijo que se imagina un futuro en el que la IA asuma todos los procesos de toma de decisiones relacionados con las operaciones del partido, aunque no podrá postularse a cargos de elección porque la ley exige que los candidatos sean ciudadanos.

Añadió:

“Creo que (la IA) tiene el potencial de lograr resultados con mayor precisión que los humanos y este enfoque nos permitirá considerar de manera cuidadosa voces que a menudo son ignoradas, con lo cual se creará un entorno más inclusivo y humano para la participación política”.

Ni con el mayor esfuerzo es posible imaginar que en nuestros pagos Romero, Alejandro Moreno o algún otro prócer aceptarían cederle su cargo a un líder etéreo, gaseoso, inasible, por muy útil que ello pueda ser para su formación política. 

Menos si, como en el caso del fantasmal priismo, el puñado de dirigentes de base y cuadros medios desdeñan la inteligencia artificial porque patentemente prefieren la brutalidad natural de Alito.

En todo caso, para tratar de evitar que la nave explote el PAN ya empezó a tirar lastres al basurero espacial.

BRASAS

Enorme solidaridad social, expresada en donativos en especie y aun mano de obra para remover escombros y auxiliar a damnificados, pero también miserables afanes de lucrar con la desgracia y sacar réditos políticos y electorales desató la tragedia causada por las intensas lluvias atípicas que dejaron alrededor de 76 muertos en nuestro país.

Fue contrastante la reacción popular de apoyo a las víctimas con el ímpetu logrero de no pocos políticos y periodistas –medalla de oro para López Dóriga– empeñados en hallar culpables de indolencia y corrupción en el manejo de fondos de desastre. 

En modo alguno se trata de consentir, encubrir o justificar probables casos de corrupción que deben ser castigados con máxima severidad; pero resulta imposible dejar de observar que la estridencia opositora rezuma hipocresía y oportunismo.

Resaltó la obstinación con que los más influyentes medios y los periodistas más encumbrados hablaron sobre la importancia de la información –oportuna, no a toro pasado, cuando las víctimas ya suman decenas o centenares– en contextos de emergencia.

Señalaron la necesidad de que las instancias de protección civil refuercen sus compromisos con la prevención y la comunicación ante fenómenos meteorológicos peligrosos, y de contar con protocolos de acción y sistemas de alerta temprana.

Fue notoria, sin embargo, la ausencia de autocrítica. Ni una palabra sobre la conversión en mercancía y por consiguiente su difusión sólo previo pago de publicidad, de la información incluso sobre circunstancias que representan riesgos letales para la población.

La salud pública, la educación, los fenómenos meteorológicos y en general la información relacionada con temas de importancia capital para la sociedad, han pasado de las redacciones a los departamentos de contabilidad y facturación.

Basta una leve mirada a los periódicos y escuchar la radio y la tv para percatarse de tan curiosa ética y compromiso periodístico.

Dan grima por ello los comunicadores que vociferan frente a la tragedia, como recordando lo lindo que era todo cuando el PRI y el PAN eran gobierno.

Lejos de la solidaridad con las víctimas, los dirigentes políticos criticaron por su lado, sin el menor recato, las acciones oficiales, con obscenos cálculos respecto a importancia electoral de los estados impactados por las lluvias.

No se quejen después los periodistas de falta de credibilidad ni los políticos de que los ciudadanos los aborrezcan y les nieguen su voto. 

****

Hizo escuela Lucía Méndez con su irrestricto apego a la literalidad, por el cual se erigió unos días reina del meme y se viralizó el furcio en que, en un alarde de cultura enológica, supuso que un “tempranillo” alude no al varietal de la uva con que este vino está elaborado, sino a la hora en que el mismo puede disfrutarse. 

“¿Era un tempranillo?”, le preguntó su entrevistadora. “No, ya eran como las once”, dijo la actriz en modo somelier.

Algo así le sucedió en su noticiario, el jueves pasado, a la verbosa periodista Carmen Aristegui.

Mientras batía un impasable coctel de información, opinión y visceralidad en torno a la reforma a la Ley de Amparo, expresó que la modificación fue aprobada por la Cámara de Diputados “en la madrugada”, tras 15 horas de debate; esto es, “en un madruguete”.

Si la ley recibió luz verde al cabo de 15 horas de discusión cameral y luego de meses de estar en el debate público, en modo alguno pudo tratarse de un madruguete en el sentido de una acción anticipada y sorpresiva para tomar al adversario fuera de base. 

Un genuino “madruguete” puede ocurrir a las tres de la tarde o las tres de la mañana, el oportunismo no tiene horario, y el término en modo alguno alude a su realización sólo entre gallos y medianoche.

Semejante disparate equivale a decir que incurrieron en lavado de dinero sólo quienes, literalmente, lavaron billetes y monedas con agua, jabón y desinfectante durante la pandemia, no quienes hacen transacciones lícitas con dinero ilícito, con el fin de quitarle a éste toda traza de ilegalidad.

O, como si el ruin protagonista del tango de Discépolo, Justo el treinta y uno, enterado por un infidente de que su pareja lo dejaría al día siguiente, se le adelanta y es él quien la víspera por la noche la abandona. “Ella que pensaba, amurarme el uno/justo el treinta y uno, yo la madrugué”.

Gazapos aparte, la reforma a la Ley de Amparo cumplió su trámite legislativo en medio de un intenso pero inocuo combate de la oposición, reforzado por una maquinaria mediática cada vez menos fiable para sus audiencias, y fue promulgada de inmediato por la titular del Ejecutivo.

RESCOLDOS

“Autorizó Trump a la CIA realizar operaciones encubiertas en Venezuela”, publicó The New York Times y un coro de opinadores se puso a repetir la patraña. El gobierno gringo busca hacer creer que hasta ahora esa tenebrosa agencia no ha operado (¡ajá!) en la tierra de Bolívar. Las acciones de ésta y otras oficinas de espionaje de EU explican la infame desestabilización que el gobierno de la nación sudamericana ha experimentado en los últimos 26 años, primero con Hugo Chávez y luego con Nicolás Maduro.

aurelio.contrafuego@gmail.com

————————————————

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la postura o el pensamiento de “Al Margen”. La empresa periodística se deslinda de cualquier comentario o punto de vista emitido en este texto, ya que estos corresponden al criterio personal del articulista. 

Altos heraldos del cielo

Carlos R. Aguilar Jiménez

La divulgación científica, es una noble actividad que realizan expertos para transmitir altos conceptos, ecuaciones, formulas, paradigmas y teorías a quienes tienen interés en saber y aprender sobre otras disciplinas del conocimiento, como la astronomía, expresándose de manera entendible para quien tenga curiosidad, capacidad de asombro, sensibilidad y dudas, siendo así que desde la inauguración del Observatorio Astronómico Municipal en 1973,  en Oaxaca inició profesionalmente la divulgación de la ciencia y astronomía, incluso antes, con los fundadores de la Sociedad Astronómica de Oaxaca A.C quienes impartían conferencias en la Casa de la Cultura.

Si despertar gusto por la ciencia es más complejo que el interés por el arte, lo cierto es que cuando se utiliza un telescopio nos emocionamos y queremos saber más, circunstancia que bien hemos utilizado en el Observatorio, observando eclipses, cometas, planetas, galaxias o nebulosas, divulgando y sembrando simientes intelectuales entre los curiosos, apoyándonos con la sapiencia y erudición de los más grandes divulgadores de México y Oaxaca: los “Altos Heraldos del Cielo”, quienes han estado alguna vez o varias en el Observatorio Astronómico impartiendo conferencias, participando en Mesas Redondas, conversatorios o Congresos, y a quienes especialmente a continuación señalo, por ser de Oaxaca nuestros “Altos Heraldos del Cielo”:

Guillermo Haro, Elena Poniatowska, José Llaguno Gil, José Luis Aceves de la Mora, Gustavo Pérez Jiménez, Jorge Pérez Guerrero, Roberto Aguilar Mesinas, José de la Herrán, Bernardo Somohano Ugalde, Arquímedes Caballero, Arcadio Poveda, Deimos Aguilar Jiménez, Miguel Ángel Herrera Andrade, Alejandro Ruelas, Jorge Cantó, Itzar Aretzaga, Christine Allen, Yuri Okolodkov. Raúl Mujica García, Abraham Luna Castellanos, Alonso Aguilar Orihuela, Efraín Velasco, Rubén Vasconcelos Beltrán, Carlos Spindola Pérez Guerrero, Juan M. Morales Camarillo, Gerardo Rizo, Miguel Ángel Abundis, Miguel Ángel Rodríguez, Omar Rodríguez Domínguez, Bruno Cisneros, Esteban Pacheco Martínez, Juan León Zurita, Jorge Olmedo Caballero, Maurel Bautista Martínez, Ismael y Adrián Ortiz Romero Cuevas, James Roe, Jorge Reyes Barrera, Concepción Villalobos, María Antonieta Chiñas López, Carlo Deimos Aguilar Chiñas, Patricia Corres Ayala, Karol  Wisniewski, Jorge Machorro Flores, Roberto Rebollo Castillo, Sergio A. Holgin, Alberto Sánchez López, Rogerio López Espejel, Jesús Alberto Cabrera y José Martínez Bastida.

El Observatorio Astronómico Municipal, que también es espacio de arte y cultura, ha contado con la visita y colaboración de Rufino Tamayo, Alfonso Sierra Partida, José Muños Cota, Fernando Andriacci, Raúl Herrera, Marcela Taboada, “Totopo y Galvarina”, Felipe Eduardo Barajas, Rubén Osio, Ivonne Kennedy, Tamara León, Rosalba Bustamante, Francisco Merino, Gabo Santos León, Judith Ruiz, Jorge Pech Casanova, Jorge Machorro Flores, Isabel Grañen Porrúa, Alfredo Harp Helú, Sergio Estuardo García y muchos más, todos: “Altos Heraldos del Cielo.”

——————————————————————

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la postura o el pensamiento de “Al Margen”. La empresa periodística se deslinda de cualquier comentario o punto de vista emitido en este texto, ya que estos corresponden al criterio personal del articulista. 

DICEN QUE… || Cuando amas…

0

Juan Carlos Salamanca

Dicen que… cuando amas, te entregas en cuerpo y alma.

¡Pero no es cierto!

Amar no es perderse, ni dejar de ser.

El amor no debería doler ni apagar la voz propia; al contrario, debería impulsarte a brillar más fuerte.

A veces confundimos amor con entrega total, con ceder hasta quedarnos sin espacio, sin tiempo, sin nosotros.

Y lo cierto es que nadie puede dar lo que ya no tiene.

Amar es compartir el viaje, no renunciar al camino.

Es caminar al lado de alguien que te impulsa a crecer, que te recuerda quién eres cuando olvidas tu fuerza, que te acompaña sin intentar cambiarte.

Porque el amor más verdadero no encadena, ni exige renuncias: libera.

Y cuando ambos crecen, el vínculo se hace más fuerte, más real, más humano.

Dicen que amar es entregarse… pero amar de verdad es crecer juntos, sin dejar de ser tú.

Para Nalle , que me ha enseñado.

——————————————————————

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la postura o el pensamiento de “Al Margen”. La empresa periodística se deslinda de cualquier comentario o punto de vista emitido en este texto, ya que estos corresponden al criterio personal del articulista. 

Criminalizar a ciudadanos

Carlos R. Aguilar Jiménez

Como consecuencia directa de la indolencia y torpeza de policías solapados por sus jefes que rara vez actúan contra delincuentes, por lo que las denuncias por delitos ante ministerios públicos no se realizan dado que sirven de nada, y quienes se quejan resultan doblemente victimizados, los delincuentes comunes y crimen organizado, que crecieron exponencialmente ante la política de “abrazos, no balazos”, al gobierno se le hace fácil criminalizar a los ciudadanos y exigir, por ejemplo, que todos los motociclistas porten cascos con códigos QR, chalecos con números de placa, o requerir identificaciones para entrar a cualquier oficina, hospital o escuela, para dizque ofrecer seguridad.

Es un hecho indiscutible que los policías prefieren detener, infraccionar o secuestrar vehículos, que realizar investigaciones o pesquisas, en principio porque son poco inteligentes, además indolentes y corruptos y porque a ninguno le interesa la seguridad de la población, únicamente quieren dinero, como la pareja de motociclistas que patrullan la Vía de Copérnico en el Cerro del Fortín, quienes se dedican a asaltar a novios, paseantes y a cualquiera que dicen es sospechoso, incluso al velador del Observatorio Astronómico Municipal a quien, prepotentes y arbitrarios, exigieron identificación y dinero hasta que se enteraron que ahí trabaja y cambiaron actitud, mostrándose serviles y rastreros.

Para el gobierno, directivos de escuelas, hospitales, oficinas públicas y privadas, todos somos delincuentes o criminales porque a ningún lugar se puede entrar sin antes identificarse o ser cateado, exigiendo cada vez más requisitos, hasta que lleguen a ser como los aeropuertos controlados por nazis, como el de Oaxaca donde la entrada parece campo de concentración, violando derechos humanos o civiles de libre tránsito o acceso en nombre de la seguridad, para justificar la torpeza y crueldad de policías y guardias de seguridad contra quienes menos tienen, gente pobre que no tiene forma de defenderse de los abusos de poder derivados de la ignorancia y resentimiento y de las prohibiciones y exigencias arbitrarias para entrar a donde antes, como en Ciudad Universitaria, se entraba libremente y ahora se exige credencial para todos, en nombre de la dizque  seguridad.

Medidas autoritarias no ayudan a detener delitos, porque los criminales son más listos que policías y guardias y están alertas cuando van a delinquir planeando y vigilando. Ser delincuente ahora es fácil, basta con planear bien el delito, ya que una vez cometido gozaran de impunidad porque lo único que hace el gobierno es abrir una carpeta de investigación para archivar, justificando su corrupción e ineptitud con medidas autoritarias y exigencias a ciudadanos honestos, pagando justos por pecadores, porque con torniquetes, filtros y cateos nunca detendrán la realización de asaltos, secuestros y robos pagando ciudadanos justos por operaciones de delincuentes. Pronto pedirán identificación de huellas, retina y ADN porque para administradores y políticos, que, como el león supone todos son de condición, todo ciudadano es un hampón. 

————————————————

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la postura o el pensamiento de “Al Margen”. La empresa periodística se deslinda de cualquier comentario o punto de vista emitido en este texto, ya que estos corresponden al criterio personal del articulista. 

CONTRAFUEGO || La impunidad en la 4T

0

Aurelio Ramos Méndez

En tiempos de la 4T aún es factible forjar una carrera delictiva individual, rentable y de largo aliento, a la manera de la que Ismael El Mayo Zambada cursó en el narcotráfico –55 años sin ser incomodado y ni siquiera avistado por la justicia–, como lo demuestra el senador y dirigente del PRI, Alejandro Alito Moreno, quien ya cumple tres décadas de lucrativa vida político-criminal.

Con un prontuario que incluye delitos de enriquecimiento ilícito, peculado, uso indebido de facultades, defraudación fiscal y lavado de dinero, por los cuales la fiscalía de Campeche solicitó hace tres años su desafuero, la justicia le ha hecho lo que el viento a Juárez.

Alito pasea muy orondo su impunidad como si en 2018 no se hubiera instaurado un nuevo régimen ni el combate a la corrupción hubiese sido la bandera con que éste arribó al poder, y como si la corrupción no fuese hoy delito grave ni se hubiesen concretado la reforma judicial y otras acciones de asepsia social.

El dirigente nacional del PRI, cuya envergadura delictiva no se corresponde con el tierno hipocorístico que lo moteja, el cual le pone pantalón corto y lo inviste de una inocencia sobrecogedora, propia de un niño en trance de hacer su primera comunión, está siendo adicionalmente investigado por la FGR.

El ente de procuración de justicia que encabeza Alejandro Gertz Manero avanza a la vertiginosa velocidad de la tortuga con una indagatoria por delitos de enriquecimiento ilícito, desvío de fondos federales, fraude fiscal, uso de recursos de procedencia ilícita y tráfico de influencias, cometidos en su depredador paso de 46 meses por la gubernatura de Campeche.

Si bien la vocación delictiva de Moreno Cárdenas se potenció en 2015, tras la asunción de la gubernatura, la carrera del campechano en esa senda se inició en el porrismo estudiantil. Y se acrisoló después en las prácticas priistas, a las cuales el hoy cincuentón incursionó a los veinte. ¡Tres décadas cometiendo fechorías a la sombra de la política y el poder público!

Frente a semejante trayectoria, vale reconocer la sabiduría del refrán –ahora políticamente incorrecto– según el cual no tiene la culpa el indio, sino el que lo hace compadre.

Si hay un político que ha medrado y delinquido a sus anchas durante tres décadas es porque las instituciones no funcionan, y ha habido cómplices o indolentes que permiten el despliegue de conductas ilícitas.

Se entiende que tal permisividad haya sido posible durante el periodo del concubinato PRI-PAN en el poder, lo que no se entiende es que la impunidad persista en el gobierno de quienes se afanan en diferenciarse y dicen y repiten “no somos lo mismo”.

Durante meses la gobernadora Layda Sansores exhibió en el programa televisivo Martes del Jaguar y en cuanto foro tenía a la mano la densa corrupción de Moreno Cárdenas. 

Los ciudadanos nos enteramos así de allanamientos de mansiones, documentos probatorios de negocios inmobiliarios; audios incriminatorios con revelaciones de cochupos publicitarios y complicidades de medios y periodistas, aderezados con lenguaje penitenciario…

El 17 de agosto de 2022 la fiscalía campechana presentó, con escaso ánimo, la primera solicitud de desafuero. El Legislativo lo engavetó y el gobierno de Sansores no movió ni un dedo para espolear a los legisladores; le bajó el volumen al asunto, de hecho, lo dio por cerrado, y a otra cosa mariposa.

Las acusaciones en contra del exgobernador estaban todas debidamente documentadas, pero la pasividad de Layda configuró en la opinión pública la idea de que las denuncias habían sido tan solo un chantaje. Una patraña para tenerlo prendido de su parte más vulnerable, con objeto de obtener apoyo político y legislativo del priismo a escala federal.

Desde su ingreso al PRI el campechano supo granjearse el apoyo de copartidarios que lo beneficiaron con puestos directivos, y asimismo ha tenido cargos de elección popular y administrativos jugosamente remunerados. En 2015, podría decirse sin embargo, el azar no le dio sino que lo puso donde hay: la gubernatura de su estado.

Tan afortunada trayectoria producto menos de la consistencia ideológica y el talento político que de un temperamento porril y pendenciero, no justifica ni con mucho el fabuloso patrimonio que le ha sido descubierto al líder del desvencijado PRI, y que él explica con 30 años de camellar y “donaciones” familiares, recibidas en 2005.

Residencias y departamentos de ensueño en Campeche y otros puntos del país y del extranjero, una veintena de terrenos urbanos y rústicos, con superficie de decenas de hectáreas, medios de comunicación y vehículos de súper lujo, todo a nombre propio y de parientes y testaferros, conforman tal patrimonio perfectamente explicable: la política y el “servicio” público.

Desde hace un mes y medio la carrera delictiva del exgobernador ha estado otra vez bajo los reflectores. En agosto el gobierno de Campeche presentó una nueva solicitud de desafuero, que el morenista Hugo Erick Flores, en su calidad de presidente de la Sección Instructora de la cámara baja, tiene convenientemente encajonada.

Y en septiembre, el gobierno de Layda empezó a expropiar terrenos de prestanombres de Alito, incluido uno a nombre de su madre Yolanda Mercedes Cárdenas, lo que indujo al dirigente del Revolucionario Institucional a decirse de nuevo víctima de persecución política y denunciar que las expropiaciones apuntan a la instauración en México del modelo de gobierno venezolano.

No existe razón alguna para suponer que, ahora sí, Alito tendrá que responder ante la justicia. 

Si durante su gobierno, de 2015 a 2019, el mandatario pudo cometer el rosario de ilicitudes que se le adjudican, y ya en un nuevo régimen, de 2018 a la fecha, ha logrado blindarse ante la ley, ¿de dónde podría nutrirse un moderado optimismo de que, por fin, lo alcanzará el brazo de la justicia?

Que no cunda el pánico. En la 4T no tiene vigencia aquello de “el que la hace, la paga”. Y todavía es factible dedicarse toda una vida a la delincuencia, sin ser pillado por la justicia.

BRASAS

Mal hicieron los personajes más influyentes de la izquierda latinoamericana, entre estos la presidenta Sheinbaum, al criticar con acritud el otorgamiento del Nobel de la Paz a la venezolana, María Corina Machado. Deberían haberse sumarse a las felicitaciones y descorchar champaña…

¿Por qué? Pues porque, a decir de la ultraderecha hemisférica, el Premio le será entregado a quien durante veinticinco años ha sido la opositora más funcional al chavismo y el madurismo.

Lo menos que de ella se ha dicho en las catacumbas de nuestra región –el entorno del argentino Javier Milei, por ejemplo– es que se trata de una empresaria multimillonaria que ha vivido como una reina, con todas las comodidades de la élite económica, haciendo negocios sin ser molestada por el gobierno, a diferencia de los opositores genuinos que están muertos o en el exilio.

Entre los ideólogos oficialistas de Milei se cuenta el escritor Nicolás Márquez, quien no se ha ahorrado objeciones ni críticas acervas.

“Me gustaría saber qué ha hecho (Corina) por la paz”, se preguntó Márquez en un video, y añadió con ironía que si la dirigente del movimiento Vente Venezuela no ha realizado ningún acto de rebeldía contra el gobierno tiránico “efectivamente ahí reina la paz”.

Y agregó:

“Esa paz fue la que permitió que Venezuela tenga, desde hace un cuarto de siglo, una tiranía marxista sin ninguna insurrección, y encima convalidando elecciones”.

El mileísta hizo notar que Corina empezó a militar en política en el 2000, un año después del ascenso al poder de Hugo Chávez. O sea que en todo este tiempo “ella fue la líder paródica de una oposición funcional que se prestó a todos los contubernios del régimen”.

Se equivocó de punta a cabo el comité que discierne el codiciado Premio; no quedó bien con Dios ni con el diablo. A la famosa “opositora” no la quiere la izquierda y la derecha la abomina. Pobre.

RESCOLDOS

Por cierto que mueven a risa las justificaciones de Trump al no haber recibido el Nobel de la Paz. Al conocerse la decisión a favor de María Corina Machado, el mandatario negó haber intervenido en el acuerdo de paz entre Israel y Hamas con intención de alzarse con el Premio. “No hice esto por el Premio Nobel”, dijo, con la misma resignación de la zorra de la fábula, que al no alcanzar las uvas se alejó refunfuñando que al cabo ni las quería… 

aurelio.contrafuego@gmail.com

————————————————

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la postura o el pensamiento de “Al Margen”. La empresa periodística se deslinda de cualquier comentario o punto de vista emitido en este texto, ya que estos corresponden al criterio personal del articulista. 

DICEN QUE… || El tiempo lo cura todo 

Juan Carlos Salamanca

Dicen que el tiempo lo cura todo… 

¡Pero no es cierto! 

El tiempo por sí solo no tiene ese poder mágico que todos imaginamos; No borra recuerdos, no quita dolores, no repara lo que se rompió. Solo pasa… y lo que hagamos dentro de ese paso es lo que realmente nos sana.

El otro día escuché a alguien decir: “Ya pasará, el tiempo cura todo”, Y pensé en cuántas veces repetimos esa frase para consolar, para no hablar del dolor, para no enfrentarlo. Pero la verdad es que el tiempo no cura si uno no se atreve a mirar la herida, limpiarla, entenderla.

Sanar es una decisión, es elegir perdonar, aprender, dejar ir, o simplemente aceptar lo que fue. Es trabajar en uno mismo con paciencia, con amor, con la esperanza de que sí se puede estar bien otra vez.

“El tiempo acompaña, pero no cura”.

Somos nosotros quienes, con lo que hacemos en ese tiempo, aprendemos a sanar.

Dicen que el tiempo lo cura todo… pero lo que realmente cura … ¡es lo que haces con tu tiempo!

————————————————

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la postura o el pensamiento de “Al Margen”. La empresa periodística se deslinda de cualquier comentario o punto de vista emitido en este texto, ya que estos corresponden al criterio personal del articulista.