Home Blog

Uniforme de selección de fútbol

0

Carlos R. Aguilar Jiménez

La camiseta utilizada por la selección nacional de futbol FIFA 2026 utilizará símbolos del calendario azteca, siendo algo así como si se utilizara la esvástica nazi, porque el pueblo azteca fue el más cruel, sanguinario y despiadado que haya existido en lo que hoy es México, sometiendo, encarcelando y asesinando a miles de prisioneros de otros pueblos a quienes obligaba a pagar tributo en especie y con cautivos para matar en una piedra sacrificial, extraerles el corazón y ofrecerlo a Tonatiuh, comiéndolo el Tlatoani y dejando el muslo para que lo comieran y obtuvieran el valor del sacrificado los guerreros mexicas, precipitando el resto del cuerpo escaleras abajo para ser aprovechado por los aztecas

Tonatiuh, el dios azteca que fue dado de baja y seguramente lo tiene en la bolsa porque está en la moneda de 10 pesos, tiene la boca abierta y la lengua de obsidiana reclamando corazones. A su lado sus manos aprietan corazones extirpados…  Fue cerca de 1325 cuando unos nómadas salvajes como animales de bosque llegaron del norte asentándose en una zona civilizada alrededor del lago de Texcoco, luego de ser expulsados de muchos lugares por ser tan bárbaros como desollar personas para vestir con su piel a sacerdotes o extirpar corazones para comer en ritual bestial.

Luego de casi un siglo de llegar como migrantes, los aztecas se impusieron a los pueblos que les dieron acogida y los sometieron imponiéndoles su religión, abusos y malas costumbres, tomando el poder fácilmente porque al ser una tribu nómada y salvaje eran guerreros con el valor de quien no tiene nada que perder, hasta que llega Hernán Cortés y entra a Tenochtitlan, donde los olores eran cada vez más nauseabundos y putrefactos de los cadáveres de prisioneros que a diario les extraían corazones; mostrándole orgulloso Moctezuma a Cortés el tzompantli, una pared hecha totalmente de cráneos humanos ensartados en estacas. Cientos de miles de cráneos, al respecto, el Hueytzompantli fue descubierto en 2016 como fue descrito por cronistas 500 años atrás.

Mas de 200 años de dominación mexica que llegó hasta Oaxaca y más allá, fue el tiempo que los demás pueblos prehispánicos soportaron a los nazi- aztecas, por ello, cuando llegó Cortés y ofreció ayudar a liberarse de la servidumbre y tributos a que eran cruelmente sometidos, igual que los ingleses para liberarse de los nazis contaron con la ayuda de Estados Unidos y sus aliados, de inmediato se aliaron formando un ejército indígena de más 100 mil hombres, quienes finalmente terminaron con el imperio azteca, naciendo México, y es por eso mismo, con hechos, no interpretaciones, que utilizar el calendario azteca como símbolo en la camiseta de la selección mexicana de futbol, equivale a utilizar la esvástica nazi por el equipo alemán, la oz y el martillo soviético o las siglas KKK.   

————————————————

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la postura o el pensamiento de “Al Margen”. La empresa periodística se deslinda de cualquier comentario o punto de vista emitido en este texto, ya que estos corresponden al criterio personal del articulista. 

CONTRAFUEGO || Gazapera de corruptos

0

Aurelio Ramos Méndez

En el relanzado y filofascista PAN siguen anidados y son amorosamente protegidos numerosos políticos de muy dudosa probidad, o mejor dicho descomunales ratas tan grandes como aquellas que cantaba Paquita la del Barrio, especie a la cual pertenece el senador y exdirigente nacional del panismo, Marko Cortés Mendoza.

Es él un contador público de 48 años de edad, que en 30 de adultez –prácticamente la totalidad dedicados a la política– ha logrado amasar una fortuna de ¡más de 31 millones de pesos! Listo el muchacho.

Es, también, acabado ejemplo de corrupción, incompetencia y cinismo.

Hace días se desgañitaba criticando la adquisición a crédito por su colega Gerardo Fernández Noroña, de una casa con valor de 12 millones de pesos; pero ocultaba que en enero pasado él compró un departamento de costo equivalente, en euros y al contado.

El propio legislador anotó la operación inmobiliaria en su obligada declaración patrimonial ante el Senado, pero se cuidó de especificar la ubicación – se presume que en Europa– del inmueble, y de explicar cómo se hizo de vacas Pedro. Porque las cuentas nomás no cuadran.

Irritan la corrupción y el descaro del exlíder panista, pero exaspera más el cobijo que le dan su partido y la avasallante prensa afín a éste, a sólo unos días de que el octogenario PAN intentó engañar a los mexicanos con la falsa imagen de un rostro nuevo, honesto y limpio.

En lugar de arrebatarle sus galones de panista distinguido y echarlo a escobazos, este partido ha apapachado a Marko, pese al patente talante del exlíder de vividor de la política más inmoral y pestilente.

Puede tratarse del más precoz –su primera incursión en la política ocurrió en 1988 en la campaña de Maquío Clouthier, cuando tenía once años de edad—, pero en modo alguno del único integrante de la cúpula blanquiazul sobre quien pesan fundadas sospechas de corrupción.

Otros dirigentes en quienes ciudadanos han reconocido a ratas del tamaño de un canguro son el actual dirigente nacional, Jorge Romero, los excandidatos presidenciales Diego Fernández de Cevallos y Ricardo Anaya, y el exgobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca…

Además, el ex secretario particular de Felipe Calderón en la Presidencia, Roberto Gil Zuarth, el exsecretario de Hacienda Ernesto Cordero, el exsecretario de la Función Pública, Salvador Vega Casillas, y los exvoceros presidenciales Alejandra Sota y Max Cortázar por sólo citar los más conspicuos.

Con estos y otros muchos militantes de similar calaña, es claro que el relanzado PAN sigue siendo lo que en la Biblia se llama un sepulcro blanqueado: pulcro por fuera, podrido por dentro.

Oriundo de Zamora, Michoacán, Marko Cortés nació en 1977, lo que significa que accedió a la mayoría de edad en 1995. Hizo sus pininos en las filas de los jóvenes panistas y en 1999 –a los 22– fue electo dirigente de Acción Juvenil de esa formación política ultraconservadora.

De entonces a la fecha –más de un cuarto de siglo— se ha columpiado en el trapecio saltando de una a otra cámara del Congreso de la Unión, y fue aspirante doblemente derrotado a la alcaldía de Morelia.

Fungió además como presidente del PAN en dos periodos –pasado mañana, miércoles 12, se cumplirán siete años de que su triunfo fue anunciado por primera vez en ese cargo–, con regio sueldo de 110 mil pesos al mes.

Si Marko hubiese destinado su ingreso íntegro al ahorro, habría acumulado en sus tiempos de líder nacional siete millones de pesos –1.3 millones cada año— obligándose él y su familia, eso sí, a amarrarse las tripas y no comer ni una corunda, unos uchepos o un taco de carnitas. 

A menos de que ahora se diga heredero de una fortuna añeja o recurra a una de las coartadas más socorridas de los políticos con capitales inexplicables, decir “el dinero no es mío, es de mi mujer”.

El patrimonio forjado desde que accedió a la mayoría de edad, significa también que cuando aún cursaba estudios profesionales de contador empezó a percibir un sueldo anual de 1.3 millones, promedio obligado para juntar hasta mayo pasado, en cifras gruesas, 31 millones.

Significa, igualmente, que la fortuna empezó a sonreírle de manera franca a los 22 de edad, cuando obtuvo su primer hueso, y hasta la fecha, en que se desempeña como senador. ¡Bendita política, cómo no quererla!

Nadie confundiría a Cortés con un dirigente social fuera de serie. Se distingue más por corrupto que por conocer el arte de gobernar y tomar decisiones que inciden sobre la colectividad.

En enero de 2024 este político del montón, de Tesla del año y relojes de 120 mil, difundió acuerdos por él suscritos con el inefable priista Alejandro Alito Moreno, concernientes a las elecciones de 2023 en Coahuila.

Según ese pacto, de ganar la mancuerna PRI-PAN la gubernatura con el priista Manolo Jiménez como abanderado, miembros de los dos partidos se repartirían la totalidad de puestos públicos disponibles y hasta la casa de la perra.

La repartija incluiría cargos en el gabinete, secretarías y subsecretarías, oficinas de recaudación de impuestos, notarías, direcciones de escuelas, institutos y universidades, el INAI, posiciones en presidencias municipales y asientos en el Poder Judicial. El estado como botín.

Si entre los ciudadanos rasos hay quienes creen que durante seis años de liderazgo Cortés abultó sus haberes a base, entre otras trácalas, de vender candidaturas y puestos de gobierno, lo que sigue es preguntarse a quiénes, a qué clase de alimañas los habrá vendido.

¿Habrá quizá, entre los adquirientes de tales espacios, en las tres instancias de gobierno, narcos, extorsionadores, secuestradores y otros desalmados y temibles integrantes de la delincuencia organizada o sin organizar?

Y, estos señores, ¿comprarían puestos porque les gusta tirar su dinero al caño o lo habrían hecho como inversión, seguros de que desde la función pública recuperarían y harían crecer varias veces sus haberes?

En todo caso, esos probables adquirientes de cargos públicos están incrustados en las estructuras de gobierno federal, estatales y municipales, combinando el supuesto ejercicio del servicio a la comunidad –en áreas de seguridad pública, por ejemplo– con la actividad abiertamente delictiva.

Cualquiera que sea la realidad, es de esperarse que Cortés haya asimilado la lección, consistente en que resulta insultante para los ciudadanos escuchar y ver a los políticos debatiendo a gritos, como desquiciados, sobre el valor y las características de sus mansiones.

Se dijo en este espacio, a propósito de la politiquera, estridente discusión pública sobre la casa de Noroña:

Todos los políticos –todos—ofenden a la sociedad. Porque la realidad es incontrovertible: aún la más modesta casa de cualquiera de ellos, del partido que sea, se ubica en cuanto costos a distancia sideral de las que posee el grueso de la población. Y ya no digamos de las precarias casitas de millones de mexicanos en condición de pobreza extrema.

Peor si, como en el caso de Marko Cortés, su declaración patrimonial reporta un impresionante conjunto de bienes muebles e inmuebles de misterioso origen: 

Cuatro terrenos con valor conjunto de seis millones de pesos; cuatro departamentos que suman casi 15 millones; dos casas de costo conjunto de 9.5 millones y otras propiedades por más de un millón de pesos…

A este politicastro de patente mediocridad e indisimulable deshonestidad protege el relanzado PAN bajo su alero. ¡Que con su pan se lo coma!

BRASAS

Cuando la más rancia derecha mexicana y latinoamericana en general celebraba dichosa el triunfo –en elecciones legislativas– del más simbólico de sus portaestandartes, el argentino Javier Milei, en Nueva York y hasta en Holanda se le apareció el mismísimo Belcebú.

En la gran manzana la izquierda ganó la alcaldía y lo propio sucedió en las gubernaturas de Virginia y Nueva Jersey. 

Triunfaron candidatos de una izquierda más que moderada, quienes para Trump y los suyos, sin embargo, son endiablados comunistas capaces de comer crudos niños en salsa barbecue.

Y hasta en Holanda los votantes enviaron a la ultraderecha al cesto de la basura y le dieron la victoria al partido liberal, progresista y europeísta D66, cuyo candidato Rob Jetten (38 años, abiertamente homosexual) será el primer ministro más joven de la historia de ese país. 

Más joven aún –34 años de edad—es el inminente gobernador neoyorkino, Zohran Mamdani, quien por añadidura es musulmán y socialista y por lo mismo le ha puesto a Trump la greña de punta.

Tiembla también de temor y a la vez de furia la derecha mexicana, que ya daba la vuelta olímpica ante la sola aparente tendencia de retorno al poder.

RESCOLDOS

¿No va siendo ya momento de tomar el toro por los cuernos y explorar la legalización de las drogas, única manera de terminar con el narcotráfico y su atroz violencia asociada, tal como dijo desde 1971 el Nobel de Economía y padre de los Chicago Boys –la derecha más pura y dura—Milton Friedman? ¿O, habrá que esperar que en la insensata guerra contra las drogas sigan muriendo decenas de millares de inocentes de inocentes, incluidos alcaldes que persisten en combatir el narco a lo Calderón o Bukele, con plomo y más plomo?

aurelio.contrafuego@gmail.com

————————————————

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la postura o el pensamiento de “Al Margen”. La empresa periodística se deslinda de cualquier comentario o punto de vista emitido en este texto, ya que estos corresponden al criterio personal del articulista. 

LA X EN LA FRENTE || La muerte en Oaxaca

Moisés Molina

“Habría que tener una casa de reposo para los muertos, ventilada, limpia, con música y con agua corriente. Lo menos dos o tres, cada día, se levantarían a vivir”.

Jaime Sabines.

Mientras ejerzo devocionalmente  mi derecho al descanso, escribo estas líneas como un puente entre los días santos. 

Son estos, días dedicados a la muerte. Aunque más propiamente a la resurrección. 

Nos guardamos tres o cuatro días para honrar la tradición y recibir a nuestros difuntos.

Es que en Oaxaca, más que en muchos otros lados, la tradición es importante. 

Aquí la cultura es vida corriente. No existe uno solo de nuestros 570 municipios que no tenga en la raíz de sus familias, convicciones y prácticas que vistas desde fuera pudieran parecer mágicas o supersticiosas, peor que en Oaxaca son uso, son costumbre, son ley. 

Aquí, en determinados momentos del calendario, lo público se funde con lo privado y la libertad de conciencia individual escala a lo colectivo. 

El culto a la muerte que regresa a la vida es uno de esos momentos los primeros días de noviembre. 

1 y 2 de noviembre son los extrañamente días de fiesta y, al mismo tiempo, días de guardar. 

Desde lo público se institucionalizan los feriados que atienden a algo más que al descanso.

La gente “descansa” para recibir a sus difuntos. 

Se asiste a los panteones donde yacen los cabellos y “el polvo”, se ponen “altares de muerto” en las casas para recibir a las almas, que también ejercen vacaciones allá donde se encuentran.

Y también se organizan comparsas, calendas y festivales donde nos burlamos con disfraces del mal y de la muerte. 

Nos aseguramos de preservar la memoria de los que ya se fueron.

En el inconsciente prepondera un profundo miedo al olvido. 

Reservamos religiosamente unos días y recursos para honrar lo que inevitablemente seremos. 

En el fondo de la cuestión, no queremos ser olvidados. 

Cuando la gente dice “el muerto al pozo y el vivo al gozo”, desde luego que no lo dice en serio. 

No por nada en Oaxaca está Mitla, el Mictlán, la tierra de los muertos. 

Cuando lo español se encontró con lo indígena uno de los vasos comunicantes, incluso en lo religioso, fue la devoción por la muerte. 

Pero fueron los españoles los que nos “enseñaron” a enterrar a los muertos y fue Juárez el que nos obligó a hacerlo fuera de las iglesias y las casas (y en alto), después de aquella devastadora epidemia de cólera de 1833.

Desde entonces, parte del ritual es la ida al panteón y por eso, afuera del panteón, hay verbena. Para los viajantes que llegan exhaustos de lejos a visitar las tumbas familiares. 

Porque también la muerte se democratizó. Antes habían muertos de primera y de segunda con ceremonias y lugares de entierro especiales. 

Hoy todas y todos vamos, más o menos, a las mismas fosas, y con los mismos derechos. Todos parejos, todos coludos o todos rabones.

Antes a los difuntos de primera les ofrendaban panegíricos y existía el oficio del panegirista.

Hoy a todos, incluso a los vivos, nos hacen “calaveras” y no hay ninguna garantía de salir bien librado del ingenio popular. 

Son días de tregua, de respiro, de salir de lo mundano y reiniciar la vida. Son días que nos recuerdan que todo tiene remedio, hasta la muerte. 

Y tiene razón Sabines. Habrá que ir diseñando otros métodos de guardar piel y huesos so pena de encarar en el futuro una guerra de los sepulcros. En los actuales ya no cabemos. 

————————————————

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la postura o el pensamiento de “Al Margen”. La empresa periodística se deslinda de cualquier comentario o punto de vista emitido en este texto, ya que estos corresponden al criterio personal del articulista. 

CONTRAFUEGO || Matón con armas nucleares

0

Aurelio Ramos Méndez

¡Qué anhelo de que Sísifo, en un receso de su castigo eterno de hacer rodar la roca cuesta arriba, repita su hazaña de engrilletar, inmovilizar y recluir a la Muerte, con el fin de que por una temporada nadie perezca en este mundo, menos aún por conflictos bélicos!

Y ¡qué falta nos hace el brillante diplomático, incansable luchador por la proscripción de las armas nucleares, artífice del Tratado de Tlatelolco y Premio Nobel de la Paz, Alfonso García Robles, fallecido hace 34 años!

Emergen por doquier los deseos de paz luego de que en pleno Halloween, el viernes pasado, el desquiciado Donald Trump dijo que muy pronto Estados Unidos reiniciará sus pruebas nucleares, suspendidas hace 33 años, con lo que de hecho reanudó la pavorosa carrera armamentista, en particular la amenaza atómica.

“Un matón armado con armas nucleares”, llamó a Trump con toda razón el gobierno de Irán –cuyo programa nuclear pacifista ha sido satanizado por Washington–, mientras sobrevivientes de Hiroshima y Nagasaki consideraron inaceptable el anuncio, el cual, dijeron, “contradice los esfuerzos de naciones en todo el orbe que buscan un mundo pacífico, sin armas nucleares”.

Resultaría cómico, si no fuera porque es asunto macabro, que el cavernícola haya hecho su terrorífica advertencia el mismo día que el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos acusó a EU de violar el derecho internacional con sus ataques –una veintena, con saldo de 61 muertos— a frágiles barcazas en el Caribe y el Pacífico.

Con indignante tortuguismo la oficina del principal funcionario del organismo multilateral para los derechos humanos tildó de “ejecuciones extrajudiciales” los asesinatos de supuestos traficantes de drogas en altamar, y hasta le exigió a la potencia terminar con esa estrategia militar. 

En el Pentágono y el Salón Oval, naturalmente, estallaron estruendosas carcajadas por la demorada y suave reconvención, lo que pone en evidencia que de los organismos multinacionales se espera menos abyección y más acciones contundentes y oportunas para someter al rabioso gobernante.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, por su lado, ni por error ha reprendido y menos le ha impuesto a EU las sanciones que merece por esos asesinatos de civiles cometidos so pretexto del combate al narco.

Si no estuviesen encabezadas por lacayos, la OEA y la ONU hace rato le hubieran exigido a Trump que, además, pida perdón y realice un acto de desagravio por haber acusado de narcos, sin la más leve prueba, a inocentes pescadores víctimas de sus ataques.

La OEA tiene como secretario general al surinamés Albert Ramdin, el primero proveniente de un país del Caribe, quien tristemente no ha tenido lo que se necesita para reclamarle a Trump su proceder en aguas caribeñas.

Valga la digresión: Fronteras adentro, la potencia ya resiente los efectos de la insensata guerra contra las drogas emprendida por su presidente. Los precios de las substancias ilícitas se han ido a la estratósfera, inalcanzables para los 28.2 millones de millones de adictos.

Según la Encuesta Nacional sobre Consumo de Drogas, del referido volumen de consumidores mayores de 12 años 48.4 millones han sufrido trastornos como consecuencia de su adicción. ¡Cuidado! ¡Trump los está privando de lo que más les gusta!

Son muchos y muy graves los desafueros del delincuente-presidente, pero el anuncio de ensayos nucleares, so pretexto de que tales pruebas ya están siendo realizadas por otras naciones –obvia alusión a Rusia–, constituye sin duda el más alarmante.

“La Humanidad enfrenta una elección: detener la carrera armamentista y proceder al desarme o encarar la aniquilación”, advirtió García Robles hace más de seis décadas. Algo que Trump sencillamente no comprende.

El Tratado de Tlatelolco, que establece la prohibición de armas nucleares desde México hasta Argentina, fue firmado en 1967, cuando en EU gobernaba Lyndon B. Jonhson, quien ese mismo año le devolvió a México el territorio de El Chamizal.

Habría que ver si el espíritu de este Tratado sería hoy acatado con Trump en el poder y con sus palafreneros Milei, Bukele, Rodrigo Paz y alguno más haciendo de las suyas en nuestra región. 

Tras el inquietante anuncio del magnate que según The Economist tiene tan sólo 39% de aceptación popular, Vladimir Putin aseguró, vía su portavoz, que Rusia no ha realizado ningún ensayo nuclear. 

Y que, en todo caso, “Rusia es un país soberano y tiene derecho de tomar decisiones soberanas, porque todos los países se dedican a desarrollar sus sistemas de defensa y eso no representa un ensayo nuclear”.

El vocero añadió que Putin mantendrá la moratoria sobre pruebas nucleares “mientras el resto de las potencias hagan lo mismo”. 

Más claro: “Por supuesto que, si alguien abandona la moratoria, entonces Rusia actuará en función de la situación”.

Al avisar del reinicio gringo de ensayos atómicos Trump dijo que él se propone una “actualización y renovación completa de las armas existentes”, y que su país posee más armas nucleares que cualquier otro, pues Rusia y China se hallan detrás de EU.

La realidad parece distinta. Según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz, de Suecia, Rusia dispone de 4.309 ojivas nucleares, frente a 3.700 de EU y 600 de China.

El mandatario estadunidense ordenó probar de inmediato las armas nucleares norteamericanas, aunque se abstuvo de dar detalles acerca del tipo de pruebas que serán realizadas. “No voy a decir exactamente qué vamos a hacer ni dónde lo vamos a hacer”, dijo con pueril, irresponsable tono juguetón.

Rusia no ha realizado ensayos nucleares desde la desintegración de la URSS, en 1991; el último –ocho cargas con potencia conjunta de 70 kilotones– fue ejecutado en octubre de 1990. Y EU llevó a cabo la última detonación nuclear subterránea en septiembre de 1992, en Nevada. 

El mundo está hoy de nuevo en vilo y conteniendo la respiración, mientras el mitológico Sísifo cumple su condena por toda la eternidad.

BRASAS

Los descendientes en línea directa de españoles, tataranietos y choznos de los criollos, debieran ser los más interesados en no acallar el tenue reconocimiento por el gobierno ibérico de las atrocidades cometidas durante la Conquista.

¿Por qué? Por la insolente reacción del derechista gobierno local madrileño de Isabel Díaz Ayuso, del PP, que arremetió contra el canciller José Manuel Albares Bueno, quien tuvo la honradez intelectual de decir que en aquel tiempo “hubo dolor e injusticia hacia los pueblos originarios de México”.

Mejor hubiera sido, es cierto, que el tema de la Conquista ocurrida hace 500 años permaneciese sepultado. La demanda de perdón español, planteada por el ex presidente López Obrador, sin embargo, ya tuvo eco del otro lado del Atlántico.

Más tardó Albares en opinar, que la derecha en intentar desollarlo.

“El ministro Albares es el peor representante que ha tenido nuestro país, el peor ministro de Exteriores”, dijo el vocero del gobierno madrileño, Miguel Ángel García Martín, y hasta tuvo el atrevimiento de exigir la dimisión del funcionario “si no se retracta”.

Es –agregó—un nefasto ministro que no conoce la historia de España. “No nos merecemos un gobierno que desprestigia a nuestro país”.

Alguien debería informarle a García Martín que sus paisanos cometieron toda suerte de abusos y atrocidades aún contra sus propios coterráneos.

Hasta el punto de que, para algunos historiadores, la Independencia fue un movimiento alentado por los criollos que hacían y deshacían amparados por sus virreyes, éstos a la voz de “el rey está lejos, Dios está en el cielo y aquí mando yo”.

Debería informarle, también, que los criollos y sus descendientes hasta nuestros días se quedaron así con las mejores tierras y haciendas, los más codiciados fundos mineros, el mejor ganado y en general la abundante riqueza novohispana, al grado de que los pobres actuales son escasos en esta estirpe.

Con decir que después de la Revolución, cuando muchos españoles y descendientes de estos regresaron al terruño, paisanos suyos que permanecieron en México se agandallaron los patrimonios dejados bajo encargo.

Ranchos enteros –La Villa, el Arbolillo– fueron vaciados del ganado y bienes que tenían, y así fueron forjadas algunas de las más grandes fortunas que ahora se conocen.

Mejor ni moverle. Porque basta raspar por encimita para hacer aflorar episodios dolorosos y bochornosos.

****

Con el santo de espaldas anda Felipe Calderón, ahora que pondera la conveniencia de regresar a la política activa.

La ultraderecha en que milita se le partió en tres –PAN, Verástegui y Salinas Pliego– y de Río de Janeiro llegan noticias que lo ponen bajo los reflectores.

Una incursión de 2,500 policías para combatir en las favelas al Comando Bermelho, ordenada por el gobernador Claudio Castro, afín a la ultraderecha bolsonarista, dejó un saldo de 134 muertos e imágenes de cadáveres amontonados en las calles.

Fue el saldo más aterrador de la guerra contra el narcotráfico a lo Calderón, a base de plomo y más plomo, con el señuelo de que este fenómeno puede ser eliminado a punta de balazos.

La prensa de todo el mundo repudió la legitimación en Río de la muerte como instrumento del orden y la comisión de ejecuciones extrajudiciales. 

Y, en México, el episodio induce a recordar las masacres cometidas durante el calderonato.

Conviene recordarlo ahora que Calderón se propone ser la argamasa para unir a la ultraderecha en 2030.

Claro, para regresar a la grilla tendría que volver al país, algo que depende menos de él que del Tío Sam.

Sin garantía de que no será declarado narcoterrorista, socio de García Luna, ni vestirá jamás el atuendo anaranjado de los reos en EU, mejor será para él quedarse en Madrid.

Qué decepción para quienes esperaban verlo por estos lares para el Buen Fin, dentro de diez días, buscando ansioso un abrevadero con descuento, donde recalar en busca de algún destilado y hacer válido el letrero de “¡hasta agotar existencias!”.

RESCOLDOS

La sola lejana percepción del aroma del poder ya puso a pelear a la ultraderecha. El 2030 está lejísimos, pero desde las carpas del PAN y de Salinas Pliego tumbaron la cumbre en México de la Conferencia Política de Acción Conservadora, que regentea Eduardo Verástegui. El pretexto fue una crítica acerva del actor al argentino Javier Milei, a quien llamó “traidor” y “mesías”, y de quien dijo: “Nosotros no seguimos a ídolos, sino a Cristo. Nuestro Rey es Jesucristo, no un loco que dice hablar con perros muertos”. El evento estaba programado para el 16 de noviembre bajo el lema “Dios, Patria, Familia y Libertad”.

El canciller gringo Marco Rubio, de origen cubano, anunció que EU enviará ayuda a los países afectados por el huracán Melissa –el más devastador en el Caribe en un siglo–, pero excluyó a Cuba. Recibirán ayuda Jamaica, Haití, República Dominicana y Bahamas, no así la tierra de los ancestros del canchanchán de Trump. De dar náuseas, semejante descaste… 

aurelio.contrafuego@gmail.com

————————————————

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la postura o el pensamiento de “Al Margen”. La empresa periodística se deslinda de cualquier comentario o punto de vista emitido en este texto, ya que estos corresponden al criterio personal del articulista. 

Días de muertos

Carlos R. Aguilar Jiménez

Por supuesto que no queremos morir, nadie pretende dejar de existir y evitamos o soslayamos la muerte por todos los medios, sabiendo hoy que vivimos más años gracias a la ciencia, porque de un promedio de 30 años, hoy vivimos más o menos hasta los 80, pero incluso, si viviéramos mil años o más, lo cierto es que al final moriríamos, porque no existe nada que sea para siempre, así que inventándonos lo que nos deje contentos, imaginamos que la muerte no existe, porque en nuestra fantasía creemos que morir solo es transitar al “más allá”, al cielo cristiano o musulmán, nirvana, inframundo, ultratumba, infierno, limbo o reencarnación y metempsicosis.

Nos negamos a morir porque nos consideramos ajenos a la naturaleza, seres con alma, espíritu o con algo sobrenatural o divino que trasciende lo natural y es perpetua e inmortal, coexistiendo después de la muerte del cuerpo en otro lado, otra dimensión o un mundo de almas y espectros, no obstante, todo eso que creemos únicamente está en nuestra mente, en ideas cristianas, hinduistas o budistas, pero no en la realidad de la existencia, porque desde la publicación del libro de Darwin, “El origen de las especies y del hombre”, donde demuestra que la selección natural, supervivencia diferencial del más apto, mutaciones y evolución son los procesos que determinan la existencia y extinción de los seres vivos, la creencia en vida después de la muerte, se murió.

De forma excluyente y arrogante los seres humanos nos creemos ajenos a las demás especies, y no reconocemos que somos animales, parientes genéticos de chimpancés, póngidos bonobos y progenie de todos los seres vivos, argumentando que únicamente nosotros tenemos alma, porque según la Biblia, Dios primero hizo animales para que los sometamos y, después al hombre con alma, la mujer la hizo como compañera (también con alma) y sin derecho a opinar. Así dice la Biblia.

Podemos creer lo que más nos guste y no la realidad, así que si nacimos budistas, hinduistas o cristianos, creeremos que iremos a la ultratumba de cada credo, pero lo cierto es que al morir, morimos, dejamos de existir y todo se acaba, el cerebro deja de pensar, el corazón de latir y es el fin, como el de cualquier otro ser; sin embargo, no lo aceptamos, nos negamos a morir y esperamos a nuestros ancestros muertos el “Día de Muertos” con altares, pan de muerto, golosinas, alimentos, bebidas y lo que más gustaba a nuestros “muertos”, que no están muertos, simplemente están en el “más allá”.

Cierto o no que uno muere, lo bueno es que no nos lo tomamos en serio. Si estamos jóvenes y sanos, jugamos con la muerte realizando muerteadas, comparsas, veladas en tumbas y visitas a panteones, negando la muerte, porque al final, la muerte no existe, porque mientras estamos vivos la muerte no es, y cuando estamos muertos, nosotros no somos.      

——————————————————————

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la postura o el pensamiento de “Al Margen”. La empresa periodística se deslinda de cualquier comentario o punto de vista emitido en este texto, ya que estos corresponden al criterio personal del articulista. 

DICEN QUE… || Esta generación no está lista 

Juan Carlos Salamanca

Dicen que esta generación no está lista.

¡Pero no es cierto!

Creció viendo un mundo tambalear, aprendiendo que nada está garantizado y que todo puede cambiar de un día para otro.

No espera a que alguien les diga cómo hacerlo: lo intentan, se equivocan, se reinventan. No siguen caminos trazados, los dibujan a su manera.

Lo que toca ahora no es criticarlos, es escucharles, acompañar, apoyar, y sobre todo, no estorbar.

Porque esta generación no está perdida: está construyendo su propia forma de encontrarse.

Dicen que esta generaciones no está lista… pero ella está cambiando el rumbo del planeta.

Nosotros, los de antes, nos toca hacer algo muy valiente: confiar.

——————————————————————

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la postura o el pensamiento de “Al Margen”. La empresa periodística se deslinda de cualquier comentario o punto de vista emitido en este texto, ya que estos corresponden al criterio personal del articulista. 

CONTRAFUEGO || Derecha, toda ultra

0

Aurelio Ramos Méndez

Si alguna duda subsistía respecto a que en nuestro sistema político-partidista la derecha se halla dispersa en distintas formaciones, pero instalada en su totalidad en la ultra más osada, la realidad se encargó de disiparla con los abiertos guiños del relanzado PAN al fascismo.

Se necesita candor para creer que existían además una derecha a secas y una centro-derecha moderada, light, democrática y refractarían a la violencia, si en 2006 el candidato presidencial de la supuestamente más ligera no tuvo empacho en sacar el ejército a las calles para consumar su usurpación del poder. 

Más aún si el usurpador –de quien ahora se dice que acaricia la insensatez de regresar a la política activa– dejó el país convertido en un camposanto, con alrededor de 150 mil muertos en una guerra contra el narcotráfico comandada… ¡por un capo del narcotráfico! hoy preso en Estados Unidos.

La vocación filo fascista mostrada con orgullo por el blanquiazul en su relanzamiento le hizo caer por completo la careta de derecha civilizada y hasta progresista con la cual bogaba desde su fundación en 1939.

Tan bien ocultó a lo largo de todo este tiempo su real ideología ultraconservadora que engañó incluso a los suyos.

En los 60 del siglo pasado los más ultras de aquellos tiempos emparentaban al PAN con la democracia cristiana y hasta lo consideraban cercano al comunismo, tal como lo publicó con alarma Federico Müggenburg en su libro del 70 La cruz, ¿un ariete subversivo?

¡Volverían a morirse, si vieran el descaro filo fascista, quienes como Müggenburg advirtieron peligro de comunismo por la breve militancia en el ultraderechista partido de un puñado de periodistas genuinamente progresistas!

Sobresalían entre aquellos comunicadores temporalmente extraviados en los meandros de la derecha extrema Miguel Ángel Granados Chapa y el poeta Alejandro Avilés, a la postre director de la Escuela de Periodismo, Carlos Septién García.

A la luz del relanzamiento panista es fácil atisbar que en 2030 la desperdigada y minúscula pero peligrosa ultraderecha tendrá por lo menos tres prospectos para la grande:

Uno, el patético émulo del estrafalario anarcocapitalista y libertario argentino Javier Milei, Ricardo Salinas Pliego. Otro, el actor Eduardo Verástegui, babeante admirador del abominable Donald Trump. Y el tercero, quien resulte ganador de la rebatiña panista por la estafeta.

En el naipe blanquiazul destacan Ricardo Anaya, Xóchitl Gálvez, Claudio X., Lorenzo Córdova, Lilly Téllez, Kenia López, Maru Campos y otros aspirantes, por más a los ojos de ciudadanos comunes entre todos no hacen un caldo de candidato.

Perfiles de suspirantes aparte, ni dopado alguien puede creer que la ultraderecha tendrá posibilidades reales de alzarse con la victoria. En los nuevos tiempos de alianzas satanizadas los 16.5 millones de votos obtenidos por Gálvez en 2024 serán repartidos entre tres prospectos.

De aquella votación 9.5 millones correspondieron al PAN, 5.7 millones al PRI y 1.1 millones al PRD, lo que significa que cada uno de los factores del binomio PRIAN –el PRD ya es difunto– está cerca de perder su registro como partido, algo que podría concretarse en los comicios intermedios. 

Todas estas conjeturas, claro, dependen de cómo quede al final el sistema de partidos y de los números que arrojen las votaciones 2027.

En todo caso, es previsible que en el ínterin el dirigente Jorge Romero estará a dieta de sapos, con objeto de poder decir así sea entre arcadas que “¡alianzas siempre sí!”, y quedar en aptitud de coligarse con las fuerzas que apuntalen a Salinas y Verástegui, más las que se arrimen al fogón.

Si en 2024 la derecha extrema se presentó atomizada a la contienda –por su lado andaba entonces como rueda suelta el hitleriano Gilberto Lozano, y Calderón duro y dale empeñado en aupar a Margarita– no hay razón alguna para suponer que esta vez será distinto.

Amanuenses de la oposición hacen esfuerzos para tratar de establecer diferencias en el menú de supuestas y distintas derechas –sencilla, centrista y ultra–. Pierden el tiempo. En nuestro medio toda derecha es ultra y lo único que hay en el mercado. 

De hecho, el PAN ha sido históricamente el núcleo de la derecha extrema, radical, facciosa y violenta. Les ha dado cobijo a los personajes más impresentables de esta corriente.

O, ¿no en el PAN militaban parientes políticos de Héctor Aguilar Camín, integrantes de la dinastía Mastretta, asentados en Puebla, fundadores del temible MURO, el troglodita Movimiento Universitario de Renovadora Orientación?

Y, ¿no el panismo ultramontano liderado por José González Torres, en los 70 y al grito de “¡cristianismo, sí; comunismo, no!” quemó masivamente libros de texto gratuitos “comunistoides” y “pervertidores de menores” por el contenido de estos sobre historia y educación sexual?

Para mayores indicios, ¿no en ese partido, heredero del Partido Católico Mexicano –aquel que apoyó el golpe de Estado de Victoriano Huerta—operan personajes vinculados con organizaciones ultras como la española Vox, y admiradores de Bukele, Bolsonaro, Milei, Trump y otros angelitos?

Admitámoslo. Romero les hizo un favor a los mexicanos al despojar al PAN de su máscara y dejarnos ver que en nuestros pagos derecha hay una sola y toda es ultra.

RESCOLDOS

“Y tú que te creías el rey de todo el mundo”, cantaba Cuco Sánchez la ranchera que le viene como anillo al dedo a Ricardo Salinas Pliego. “Y, cruel y despiadado, de todos te reías”, gorjeaba el de Altamira, como pensando en este magnate dizque lanudo, que en realidad vive de prestado— y de la estafa. Acaba de saltar de la soberbia al ridículo. Atenazado por la justicia de EU y México, que le exigen pagar miles de millones que intenta robarse, Salinas salió mansito a pedir paz y diálogo con sus acreedores. Como diría Cuco: “A dónde está tu orgullo, a dónde está el coraje”. O, mejor: “me alegro que ahora sufras y llores y te humilles…”.

Por la vía de hecho, Estados Unidos ya se apropió del Caribe y el Pacífico oriental. Lo resguarda como si fuera su solar, con nutrida flota de buques de guerra, submarinos, drones y un arsenal de espanto. Lleva diez ataques a lanchas que, según su muy devaluada palabra, transportaban drogas, con saldo de medio centenar de muertos. Y no hay quien lo pare. Ni siquiera se sabe que México o algún otro país hay desplegado, así sea de manera sigilosa, una estrategia diplomática internacional para tratar de frenarlo. Como en los tiempos de Contadora y el Grupo de Río. Lástima…

Será porque es temporada de zombis, pero Roberto Gil Zuarth y Miguel Osorio Chong ya abandonaron sus tumbas políticas. Salieron para negar que en 2024 buscaron ser candidatos plurinominales al Congreso ¡por Morena! Los balconeó el petista Gerardo Fernández Noroña. Admirable consistencia ideológica la de estos consumados trepadores…

aurelio.contrafuego@gmail.com

————————————————

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la postura o el pensamiento de “Al Margen”. La empresa periodística se deslinda de cualquier comentario o punto de vista emitido en este texto, ya que estos corresponden al criterio personal del articulista. 

Binnibus y Uber

Carlos R. Aguilar Jiménez

Luego de décadas que el servicio público de pasajeros de la ciudad, cuando concesionarios de Choferes del Sur y Tusug – Sertexa,  trataron a usuarios como ganado a bordo de deteriorados y mugrosos autobuses, abusando indignamente de pasajeros obligándolos a esperar el tiempo que querían y luego corriendo como cafres, comportándose cual póngidos, siendo esto y más injusticias solapadas por el gobierno por prestar sus autobuses para acarreos en mítines políticos y actividades con sus grupos de choque, finalmente en esta administración se acabó el monopolio y arbitrariedades del pulpo camionero… sin embargo, falta por eliminar la exención de feroces taxistas.

Toda ciudad civilizada, principalmente, las que su economía depende del turismo que busca seguridad en transporte y tranquilidad en desplazamientos, renta un auto, utiliza un autobús de pasaje o bien solicita un UBER a través de internet, donde la aplicación avisa en qué momento llega, qué vehículo es, placas, color y nombre del conductor, pudiendo pagar en efectivo o tarjeta, constituyéndose así, en la mejor forma de trasladarse de un punto a otro de cualquier ciudad que se respete a sí misma y a su gobierno, por preocuparse de sus habitantes y visitantes.

Oaxaca es una ciudad que depende del turismo, visitantes que se sorprenden al saber no hay servicio de UBER, y no lo hay porque la mafia de taxistas no lo permite, porque como hacían los camioneros, tienen aún acuerdos económicos o componendas políticas con el gobierno, o a nadie le interesan los pasajeros que, sin opción deben utilizar un taxi roba maletas conducido por un póngido, que trata sin educación al pasajero y cobra lo que quiere a bordo de su mugroso y viejo taxi.

La competitividad comercial y de servicios, así como inexistencia de monopolios, permite que usuarios o compradoras elijan lo que más les conviene, beneficiándose todos, no obstante, si existe proteccionismo o compromisos entre autoridades de vialidad y transportistas, entonces los pasajeros no importan y, si bien el servicio de BINNIBUS es un avance valioso que se reconoce y dignifica al gobierno del estado, lo cierto es que para que mejore sensiblemente el servicio público de pasajeros, debiera también funcionar en Oaxaca, el servicio de UBER taxis.

Sabemos que los taxistas, obedeciendo ordenes de dueños de flotillas o acatando instrucciones de sindicatos, secuestran la ciudad cuando algo no les conviene, beneficiando no al taxista, sino a propietarios y sus mafias, así que podría decirse es difícil enfrentar su ferocidad, pero este gobierno ha demostrado que si se puede y es así que ahora circula el BINNIBUS, y de la misma forma podría abrirse el servicio de UBER taxis, haciendo competencia justa, mejorando el servicio y creando cientos de empleos para quienes presten ese transporte cortés, eficiente y seguro. Todos felices con el BINNIBUS, especialmente la ruta a Huayapan y pronto circulen UBER taxis y… Libramiento Norte.

————————————————

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la postura o el pensamiento de “Al Margen”. La empresa periodística se deslinda de cualquier comentario o punto de vista emitido en este texto, ya que estos corresponden al criterio personal del articulista. 

Osados comunicadores 

Carlos R. Aguilar Jiménez

En nuestro mundo inmerso en ciencia y tecnología, cuando falla el suministro eléctrico todo colapsa, porque ningún artefacto funciona, siendo para muchos el peor desastre la falta de internet, aunque no funcionen los demás utensilios o aparatos, dependemos en gran medida de la electricidad y su aplicaciones, inventos y creaciones de científicos, porque atrás de la tecnología está la ciencia y detrás, el interés pristiño de quienes a las ciencias y tecnología se dedicaran.

Dedicarse en la vida a la ciencia no es fácil, porque nos educan para temer a los números y ciencias duras, que son iguales a cualquier disciplina del conocimiento, dado que exigen lo mismo para aprehender, por lo que en nuestra sociedad en la que se privilegia el folklore, tradiciones en general y el arte en especial, divulgar ciencia se convierte en una actividad necesaria, destacándose el trabajo de comunicólogos, comunicadores, reporteros, periodistas y columnistas quienes, por ejemplo, a través del Observatorio Astronómico Municipal, hacen posible que sus actividades, talleres, conferencias, exposiciones, fenómenos celestes o entrevistas y divulgación, lleguen a todo el público.

En principio para dar a conocer el trabajo de  divulgadores, los medios fueron: prensa,  radio, TV y ahora, plataformas de internet, destacándose en Oaxaca, el periódico NOTICIAS por ser el primer medio que publicó un artículo diario de divulgación científica gracias a la visión de José Martínez Bastida, en radio, Jesús Alberto Cabrera en XEUBJ y en CORTV, Roberto Rebollo, pioneros comunicadores que tuvieron la visión optimista y perspectiva culta para dar oportunidad a los pioneros divulgadores de ciencia en Oaxaca y, a quienes en homenaje a continuación indico:

Eliza Diaz Ramos y Justino Martínez Luna en XEUBJ; José Palacios y Román en TRM Canal 9; Ismael San Martín Hernández, Narciso Reyes, Alfredo Martínez de Aguilar y Alejandro Reyes Sánchez en el periódico NOTICIAS y Wenceslao Añorve en TIEMPO; Raúl Pacheco Pérez, Mónica Palomino y Zósimo Ortiz en CORTV; Guillermo García Manzano y Concepción Villalobos en A Contragolpe; Carlo Deimos Aguilar Chiñas en Radio Zaachila y portal AL MARGEN;  Humberto Cruz en Radio Fórmula Oaxaca; los hermanos Adrián e Ismael Ortiz Romero Cuevas en AL MARGEN; Carlos Pacheco Skidmore en DR. LECTOR; Juan M. Morales Camarillo en RAAM, e independientes: Jaime Méndez Pérez, Rodrigo Velázquez Torres, Ricardo Olivares Nieto y Cristina Concha Aragón. 

Todos eximios locutores, comunicadores, comunicólogos y periodistas con sensibilidad para osar trascender la importancia de la divulgación científica, facilitando la publicación y difusión de columnas periodísticas, programas de radio, TV y redes sociales, con entrevistas, documentales, crónicas y reportajes que inspiran para interesarse en la ciencia, base de nuestra calidad de vida con know-how. Gracias a quienes por intermedio del Observatorio Astronómico Municipal han llevado a todos el placer del conocimiento del Universo y naturaleza.

————————————————

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la postura o el pensamiento de “Al Margen”. La empresa periodística se deslinda de cualquier comentario o punto de vista emitido en este texto, ya que estos corresponden al criterio personal del articulista. 

‘Influencers’ charlatanes

Carlos R. Aguilar Jiménez

A diferencia y en contra de los medio serios y profesionales de comunicación, donde editores, correctores de estilo, verificación de fuentes de información o exigencia de comités de redacción de las empresas de comunicaciones, como sucede en corporaciones con tradición, reputación y prestigio, periódicos, noticieros o televisoras, incluso portales de internet de instituciones oficiales o académicas, los influencias, tintoreros, blogueros y cualquier charlatán o chiflado que utilice lenguaje soez, habladurías, cotilleos o especulaciones, en China ya no podrán expresar sus vaciladas si no demuestran estudios o certificaciones, antes de hablar de temas y conceptos de profesionales.

Amparados en la libertad de expresión y facilidades que ofrecen plataformas de internet para poder decir lo que sea sin control ni fundamento, recato, veracidad u honestidad, impulsados únicamente por el deseo de destacar, influir, hacerse famosos y llamar la atención, además de ganar dinero según el número de seguidores, cualquier individuo sin escrúpulos puede decir que la Tierra es plana, que los marcianos llegaron ya, el cáncer se cura con rezos, los horóscopos anticipan el futuro y la homeopatía o cualquier disque medicina alternativa funciona.

Podemos decir lo que sea y no pasa nada si lo hacemos entre cuates, con nuestro clan que conoce bien y sin trascendencia funesta podemos engañar o manipular, siendo responsabilidad de ellos creernos o no, sin embargo, si lo decimos por internet a millones que nos creen somos expertos o especialistas en determinados temas de ciencia, arte, medicina, leyes o humanidades, entonces es un peligro o riesgo y se debe limitar, como se hace con los profesionistas cuando ejercen su profesión certificada por medio de estudios oficiales que deben cumplir certificaciones académicas..

La medida tomada en China, si bien puede tener interpretaciones, lo cierto es que trata de controlar la charlatanería y chifladuras en los medios y, que lamentablemente son comunes, no solo en internet, sino en la radio concesionada como en Oaxaca, donde charlatanes parapsicólogos, maestros espirituales, sacerdotes de la luz, chamanes, homeópatas, yerberos, alternativos y decenas mas que se dicen sanadores o terapeutas, incumplen leyes de salud y la ética engañando a sus desesperados pacientes con  ensalmos, placebos o hechizos y brebajes inútiles, pero muy caros.

XHOA en Oaxaca y otras estaciones de radio, tienen programas de charlatanes y se justifican diciendo son pagados sin responsabilizarse del contenido, sin embargo, sí son responsables de prestarse para el engaño y fraude a dolientes desesperados por un puñado de pesos, tal como hacen los blogueros, tiktokeros e influencers de toda laya que ahora, excepto en China, engatusan a sus seguidores mintiendo con toda falsedad, diciéndoles los que los deje contentos y no la realidad de lo que son: charlatanes y mercachifles que abusan de la ingenuidad o ignorancia de sus seguidores.

————————————————

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la postura o el pensamiento de “Al Margen”. La empresa periodística se deslinda de cualquier comentario o punto de vista emitido en este texto, ya que estos corresponden al criterio personal del articulista.