El que obedece no se equivoca

Date:

Carlos R. Aguilar Jiménez

Si no tiene alguien que tomar decisiones, si lo que uno tiene que hacer cada día o toda su vida depende de instrucciones u ordenes de alguien más, la responsabilidad respecto de resultados no incumbe al que obedece, así que los directores, líderes o presidentes podrán fallar, pero ellos serán los que se equivoquen no uno; actitud o condición que libera al militante sumiso u obediente empleado de cualquier responsabilidad individual o consecuencia social.

 Obedecer sumisamente, someterse voluntariamente a lo que los demás o alguien con poder económico o político decida, es una servidumbre voluntaria que aplica no solo a cuestiones de trabajo y actividades cotidianas, sino también a ideologías, religiones y política de estado. Todas las arbitrariedades cometidas por los regímenes despóticos del siglo pasado y principios de este, como la invasión rusa a Ucrania o asesinatos de mujeres y periodistas en México, podrían haberse evitado y evitar si los ciudadanos se preguntaran: ¿Por qué debo hacer eso o por que debo creer tal publicidad? La mansedumbre y obediencia de sociedades o grupos mayoritarios que creen promesas de lideres populistas han tenido siempre consecuencias indeseables, que hoy gracias a las redes sociales que posibilitan la población se entere de casi todo, a diferencia de otros tiempos cuando la única información era la del gobierno, facilita sea relativamente sencillo detectar a tiranos que generalmente se resisten a entregar cuentas reales, manejando siempre sus propios datos y publicitando todos los días lo que los demás deben aceptar como verdad oficial. Se supone que los dogmas religiosos o políticos no debieran tener lugar en contiendas intelectuales, porque la validez de toda afirmación depende de su coherencia y sustentabilidad, no de una declaración por autoridad o mayoría, porque es un hecho que el fanatismo político por el actual partido en el poder no ha desparecido ni se acabará mientras persista la intención de idealizar obras y líderes, a sustituir los argumentos por declaraciones oficiales, impedir el progreso científico y la refutación lógica por motivos sectarios o tratar de conservar ideas según criterios de ideologías anacrónicas, tal como sucedió con la inauguración del nuevo aeropuerto en la ciudad de México, una obra que sirvió a al actual gobierno para descalificar la ingeniería civil, políticas, infraestructura y todo lo que se realizaba, como corrupción, fraude, estafa, sobreprecios y neoliberalismo, sin que en ninguna circunstancia se haya condenado o denunciado a alguien por tales hechos delictivos, desperdiciando miles de millones de pesos invertidos y construidos para pagar indemnizaciones y cancelación de contratos, para erigir una central avionera que de internacional, únicamente, tiene un vuelo enviado por el tirano de Venezuela, y que a quienes obedecen ciegamente y creen con mansedumbre bovina y por eso no se equivocan, les parece, según la publicidad oficial, no solo una gran obra e infraestructura similar a las de aeropuertos de Paris o Houston, sino que es ejemplo y símbolo de la lucha contra la corrupción.

Visite:

columnaalmargen.mx

Share post:

spot_img

Popular

More like this
Related

Tensegridad emocional

Carlos R. Aguilar Jiménez Entendiendo que la psicología es la...

DICEN QUE… || Las heridas son para siempre 

Juan Carlos Salamanca Dicen que las heridas son para siempre Que...

Análisis jurídico sobre la importancia de la figura de la multiparentalidad como modalidad de filiación en el derecho de familia

Mónica Rossana Zárate Apak I. Introducción  Las formas nuevas en que...

CONTRAFUEGO ||

Aurelio Ramos Méndez Tanto y tan fervorosamente los adversarios de...