Home Blog Page 113

El lineamiento que (no) protege la neutralidad de la red en México

0

Carlos Villalobos

En la pasada entrega de “pongamos todo en perspectiva” abordamos los principios y el Lineamiento para la Gestión de Tráfico y Administración de Red que, de no ser apelada, entraría en vigor a partir de septiembre próximo.

El lineamiento expedido por el Instituto Federal de Telecomunicaciones, por sus siglas IFT, busca, en teoría, proteger el principio de neutralidad de la red, que por más de 7 años se ha pasado por alto. No fue hasta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación le puso plazo máximo que pusieron manos a la obra, dejando mucho que desear.

Recapitulando, la neutralidad de la red lo que busca es que las y los usuarios del país, sin importar el operador que tengan contratado, puedan acceder a contenidos de internet sin importar los sitios a los que accedan, sin cuotas extras y que en caso de suceder algún desastre el gobierno pueda emitir fase de emergencia para darle prioridad a contenidos que busquen la salvaguarda del país y sus ciudadanas y ciudadanos.

Además, con la implementación de lineamientos y normas que si respeten el principio de neutralidad de la red, lo que se garantiza es los proveedores brinden una navegación que sea libre de discriminacion(de cualquier tipo), que sea privada y que sea basada en la libre elección, contraponiendose con el caso del gobierno chino que desde su alta esfera decide a qué sitios pueden acceder sus ciudadanos y cuales son los que tienen prioridad de consumo(evidentemente todos aquellos que cuentan con información oficialista son los preferidos).

El acceso a un internet libre, y que sea simétrico, permitiría que nuevas generaciones pudiesen acceder a mejores condiciones y habilidades de una manera equitativa, el problema viene cuando los proveedores de acceso a internet (PAI), con el presente lineamiento, puedan restringir o disminuir la velocidad de acceso a aplicaciones y servicios en línea, sin previo aviso, provocando aumento en los pagos o el intercambio por beneficios que no estuvieran establecidos desde el principio.

Casos como los paquetes de “redes sociales ilimitadas”, que de ilimitadas no tienen nada, son el claro ejemplo de cómo la neutralidad de la red en México no se respeta, ya que las telefónicas desde el principio escogen las plataformas a las que podemos acceder de forma gratuita, poniendo en situación de desventaja a otros competidores o nuevos emprendimientos que no tienen el mismo poderío que las grandes tecnológicas de siempre.

Los servicios que son patrocinados por los proveedores, avalados por el artículo 8 de los lineamientos, pueden ofrecer patrocinios y por tanto el principio de neutralidad se rompe desde la normativa que tendría justamente que abarcar este caso.

La pregunta más recurrente es ¿Eso en qué me afecta? Les cuento, de continuar sin cambio alguno este lineamiento provocaría que la libertad de elección de todos aquellos que usamos internet se vea afectado, provocando que nuestro consumo de  contenidos en internet desde la perspectiva de usuario y desde la perspectiva de emprendedurismos, desarrolladores independientes e iniciativas sin fines de lucro tengan que pagar servicios más caros.

Internet es un ecosistema que hoy debe de considerarse como un bien público más y como tal, el gobierno debe garantizar que no se favorezcan a los principales actores tecnológicos mundiales, por encima de la población y los usuarios de este servicio, el internet es como si pensáramos en la plaza pública, en ella todos debemos de contar con el mismo derecho para desarrollarnos, aprender, enseñar o simplemente disfrutar de unos buenos memes o una partida de tu videojuego favorito.


Twitter: @carlosavm_

Días de perros

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Estamos en plena Canícula sin lluvias, cielos despejados y “calor de perros”, frase que deriva de la proximidad del Sol a las constelaciones del Perro grande (Can Mayor) y perrito (Can menor) las agrupaciones estelares de Los Canes, donde se ubica la estrella mas brillante del cielo: Sirio, alfa del Can Mayor, que los antiguos egipcios suponían sumaba su calor al del Sol, que luego los romanos adoptaron refiriéndose así al periodo de más calor en el año, que en la zona del mediterráneo se corresponde básicamente con los meses de julio y agosto, igual que nosotros.

La canícula esta así relacionada con la aparición de Sirio y los canes que, cuando esta estrella comenzar a parecer al amanecer (orto heliaco de Sirio) todos los egipcios y romanos pasaban el día agobiados y jadeantes como perros bajo los rayos abrasadores del Sol, atribuyéndole a Sirio la emisión de efluvios perniciosos y calientes porque esta estrella titila mucho cuando está cerca del horizonte que es lo que sucede cuando aparece en el oriente, lugar de donde se decía venían los males (como ahora vino el Covid-19 de China, del lejano oriente). Supersticiones al margen, aunque Sirio es de color blanco azulado, en el horizonte se ve rojiza y por eso su aparición en Canícula se asociaba con plagas o epidemias, atribuyéndole una influencia maligna, que en otro sentido, los egipcios asociaban la primera aparición de Sirio con las crecidas del Nilo, que según el calendario egipcio, que corresponde casi a la misma latitud de México, se relaciona también con los días más calurosos y húmedos del año, con la diferencia que donde se ubica Oaxaca, nuestra proximidad a océanos y altura evita que alcancemos las temperaturas extremas de la zona mediterránea o norte de África, por lo que las lluvias seguirán ausentes hasta que, en nuestro caso, por la ubicación respecto de la trayectoria del sol, pase de nuevo por el cenit, en el segundo día ascio, el 5 de agosto, y en consecuencia por la intensa radiación solar a los mares de nuestra latitud, reinicien las lluvias por efectos del agua recalentada, y desde mediados de agosto hasta finales de septiembre tengamos la formación más alta de huracanes del año con sus correspondientes lluvias torrenciales y pertinaces que darán por concluida la Canícula o los llamados días de calor de perros, y al desplazarse el sol hacia el sur rumbo al ecuador y luego al solsticio de invierno, las temperaturas de Oaxaca, la zona mediterránea y demás que se corresponden con nuestra latitud, comiencen a disminuir anunciándose la proximidad del otoño, el clima fresco, fin de la temporada de huracanes y de lluvias para seguir con el ciclo sin fin de las estaciones, mientras y durante los próximos días no habrá lluvias ni nubes y el calor al medio día será agobiante, bochornoso, húmedo y las noches serán de cielos despejados.  Afortunadamente es únicamente una transición canicular y volverán las lluvias con agua que se desperdiciará regresando al mar porque no construimos como los egipcios lagos artificiales para almacenar esa agua que luego necesitaremos, como todos los años en un ciclo sin fin de indolencia.

Movilidad mata

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Inmersos en la tercera ola de la pandemia de Covid-19, son ahora los menores de 40 años; quienes en proporción al resto de la población son mayoría, son mucho más adultos jóvenes hasta niños que adultos mayores, y así también el índice de morbilidad respecto de los sexalescentes  (así se denomina a quienes, comenzando los 60 años reúnen características que no responden a patrones que se consideran de vejez. Se vive como una segunda “juventud”). Y si bien los adultos mayores que hemos sobrevivido y estamos vacunados podemos asegurar moriremos de cualquier otra causa, pero no de Coronavirus, porque adquirimos inmunización con la vacuna, los jóvenes no, y cómo los adolescentes se creen inmortales, crece en Oaxaca la movilidad pese a muertes y contagios.

La irresponsabilidad contagia y mata a más oaxaqueños. Ya pesar del acelerado aumento de nuevos casos de Covid-19, hospitalizaciones y fallecimientos, miles de personas jóvenes y turistas se pasean por las calles de la ciudad de manera irresponsable, sin el menor temor a enfermar, siendo la irresponsabilidad la conducta que más se contagia y sin importar las funestas semanas que vienen ante el repunte de contagios, hospitalizaciones y muertes, cada día es mayor el número de personas que salen a la calle, asisten a fiestas o bares, descuidándose irresponsablemente ante la posibilidad de contagio, enfermedad y posible muerte, no obstante, la irresponsabilidad no es la única culpable de la movilidad, lo es también la ignorancia y funesto manejo de la pandemia del gobierno, que acumulará más de medio millón de muertos y primer lugar mundial en huérfanos como resultado del Covid-19, que para muchos ignorantes que califican a la vacunación un complot o creen que las estampitas religiosas, los rezos o pedimentos son más efectivos que vacunarse, las consecuencias para inicios de agosto serán mortandad terrible de jóvenes y niños que en agosto no deberían morir, pero fallecerán por su irresponsabilidad, ignorancia y falta de autoridad de gobierno populista que nos rige, que prefiere abrazos antes que establecer ordenanzas y protocolos que limitan la movilidad, prohíban las fiestas y el contacto o cercanía en lugares abarrotados o cerrados. A diferencia del año pasado y principios de 2021 cuando moría una cantidad mayor de infectados, ahora mueren menos de los contagiados, pero de cualquier forma mueren y es porque muchos jóvenes que se creen inmortales, desconocen su genoma o padecen algún mal que ignoran y así, si se inoculan del virus, será probable que enfermen y según sus genética o salud, mueran y, así sean diez o mil, de cualquier forma no debería morir ninguno si se limitará la movilidad y se les hiciera entender que no son inmortales, que el virus es real y las posibilidades de muerte también, principalmente si bajan la guardia y entre la irresponsabilidad personal, de la familia, el gobierno y los amigos, la muerte ronda en la calle, el antro o en cualquier lugar que no sea la seguridad relativa de su casa.

Inexistencia de autoridad

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Gobierno tenemos, existen leyes que se supone deben regirnos, hay códigos y reglamentos legales e instituciones oficiales que se crearon para garantizar la seguridad pública y privada, justicia, administración, orden, libertad de expresión y libre circulación en carreteras y calles, además de ordenanzas municipales que establecen cómo se debe realizar el comercio con sus servicios o protección civil que los negocios deben ofrecer a sus clientes, obviamente pagando impuestos para operar en el marco de la ley, además de existir disposiciones y ordenanzas, pero, lamentablemente, lo que no existe en México y menos en Oaxaca es: “Autoridad que se respete”, potestad que se ostente moralmente y legalmente se cumpla y acate éticamente.

Ante la falta de autoridad en Oaxaca debido a la nulidad de directores y jefes de instituciones encargadas del orden y seguridad, o como consecuencia de la política de pusilanimidad, (abrazos a delincuentes) cualquier grupo de resentidos sociales, fracasados, arruinados o triques “borders” (frontera) IQ por debajo de lo normal, que son manejados por líderes venales, en total impunidad secuestran casetas de cobro o empresas, saquean vehículos repartidores, invaden vendedores calles de la ciudad, ahora mismo la calle de reforma o desde el lunes bloqueando la carretera 190 a la altura de Hacienda Blanca reclamantes triques que del chantaje y extorsión han hecho su negocio y que, hasta que los habitantes de la zona se organizaron y enfrentaron para retirar con su mismo estilo póngido, consiguieron quitarlos, porque el gobierno se hizo presente hasta después de las agresiones, cuando debió presentarse antes para desalojar el plantón que bloqueaba el paso de decenas de miles de personas que se trasladan por esa carretera. No hay autoridad porque todos los gobernadores en cuanto terminan su gobierno huyen de Oaxaca, porque saben no podrían seguir viviendo sin el poder que tienen durante seis años ante el posterior reclamo o animadversión que se ganan de los ciudadanos, así que mejor se van a vivir con lujo y opulencia a ciudades donde sí hay Autoridad y respeto a la ley: Madrid, Miami o Dublín, donde son imposibles los bloqueos de carreteras, invasión de calles por vendedores o el engaño, imposturas y falsedad de gobernantes que siempre mienten para ser populares, argumentando que el diálogo (ponerse de rodillas) es la única herramienta que tienen para restablecer el orden, eludiendo las leyes que debieran hacer cumplir, porque carecen de Autoridad legal y menos moral, además de saber ¿para que se van a involucrar en consecuencias y problemas sociales o políticos? si aplican la ley, si únicamente les quedan unos meses de gobierno en Oaxaca, meses en el poder pusilánime y luego huirán de Oaxaca a vivir en boato y riqueza inmensa, dejando a Oaxaca hundida en impunidad, pobreza e injusticia con un probable próximo gobierno pusilánime de abrazos, que prefiera la humillación a la aplicación de las leyes.  

Partido Verde

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Según las modas que se van revelando en cada generación o época, la tendencia desde finales del siglo pasado ha sido la preocupación o interés por la ecología, no desde la perspectiva como ciencia que se define parte de la biología que estudia las relaciones de los seres vivos entre si y con el medio en que viven, utilizando matemáticas, física, química y otras disciplinas científicas para entender los procesos e intercambio de los seres vivos con el agua, aire, tierra y la selección natural, a diferencia y a años luz de lo que hacen ambientalistas, ecologistas y fanáticos climáticos o fundamentalistas verdes, quienes con un buen corazón, piadosas intenciones y nobles propósitos, pero ignorantes totales de la ecología como ciencia, procuran cuidar el ambiente y salvar al planeta, aunque en su ideología obstaculicen toda obra e infraestructura necesaria para todos, siendo de todas formas loable su intención, no así la de los políticos que se dicen verdes, integrantes y militantes del Partido Verde Ecologista, agrupación de convenencieros y vividores del presupuesto oficial, que aprovechando el interés de la población por el cuidado y protección del ambiente, utilizan esta tendencia para conseguir votos de fundamentalistas verdes y ecologistas con el propósito de vender luego sus votos y su partido al gobierno en turno.

El partido verde que en las pasadas elecciones consiguió más votos haciendo trampa y fraude electoral al contratar a influencers y youtubers para que en sus redes sociales invitaran a seguidores a votar por los verdes, desde que Morena ganó las elecciones presidenciales y el poder legislativo con mayoría, se alió y pactó con el presidente y su partido de la virgen morena, para vender sus votos y conseguir aprueben las iniciativas y ocurrencias presidenciales, sin que les importe nada la ecología, el medio ambiente o la naturaleza, porque no se han pronunciado protestando por la devastación ecológica de la selva maya con el trenecito del presidente, (todos los adultos sueñan con tener un tren de juguete, el presidente se lo está haciendo de verdad) ni contra la antiecológica refinería de Dos Bocas, que además de obsoleta porque en pocos años serán autos eléctricos los que circulen en el país y el mundo, comenzando con el Tesla de Elon Musk y de todas las compañías automotrices que están reconvirtiendo sus fabricas para construir y vender automóviles eléctricos, al no tener el partido verde una ideología que se respete e interese por el ambiente, la naturaleza y la ecología en todos sus aspectos e influencia, es entonces un partido político convenenciero, falso, acomodaticio y flexible que se vende al mejor postor; ya fue aliado del PRI, del PRD y ahora los es de la virgen Morena, (subliminalmente Morena asocia a la gente con su devoción mariana) y lo seguirá siendo del vencedor en cualquier elección mientras el negocio verde siga existiendo y el gobierno actual, que presume de una conducta anticorrupción e intachable moral, se alíe y pacte con los falsos verdes para conseguir sus propósitos e intereses mezquinos.

Falsedad de Guelaguetz

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Los sucesos, fiestas, celebraciones, ritos, cultos, ceremonias o festividades tradicionales, como la Guelaguetza y la representación de la Leyenda de la princesa Donají, tienen una historia, leyenda y tradición que se procura respetar y cumplir al máximo con lo auténtico,( incluso existe un comité de autenticidad de la Guelaguetza) por lo que decir que la “Guelaguetza digital” o “virtual” fue un éxito es un engaño y falsedad, porque lo que en realidad han hecho transmitiendo bailes, ceremonias y otras actividades a través de portales de internet, televisión o redes sociales rompe totalmente con una tradición y usanza acostumbrada, que es asistir personalmente al Auditorio Guelaguetza a disfrutar del colorido, galas, festejo, regalos y especialmente los bailes y música de los participantes de las regiones del estado frente al público, en vivo y, si, también con transmisión a través de televisión e internet, pero de un acontecimiento en vivo, tradicional y auténtico, no la farsa que pretenden hacer pasar como Guelaguetza digital.

Ver la Guelaguetza a través de internet se puede hacer cualquier día, en cualquier lugar y ala hora que sea, de la misma forma que en televisión, comprando una grabación de las ediciones de años pasados, así que pretender que la Guelaguetza a través de los medios ha sido un éxito, lo será únicamente para los que hacen negocio con las plataformas y portales, porque realmente al público no le importa ni interesa ver una Guelaguetza en pantallas, lo que todos, absolutamente desean es presenciar la Guelaguetza en vivo, directamente, disfrutando del ambiente, folklore, buen humor, música en vivo, sones, jarabes, alegría y lo relacionado con la Guelaguetza real en el Auditorio, no el simulacro que la oficina estatal de turismo pretende hacer creer que verla en pantallas fue un éxito,, porque ni los partidos de futbol se disfrutan igual por televisión, siendo siempre preferible en el estadio viendo directamente a los jugadores y disfrutando o enojándose con todas las vicisitudes, y si bien los partidos de futbol o de cualquier deporte se pueden disfrutar por televisión o internet, es porque son simultáneos y existe rivalidad, competencia, y habrá un triunfador, gozando siempre los espectadores de la incertidumbre del resultado, pero en la Guelaguetza digital o virtual no existe esa situación, así que da lo mismo ver la Guelaguetza simulacro de este año o de años atrás. Sin que tampoco la Guelaguetza falsa haya impactado en la visita de turistas, como dicen algunos que gracias a la Guelaguetza se dio una ocupación de 70 por ciento en hoteles, dado que la falsa Guelaguetza se podría ver en cualquier lugar del mundo. Y si así hubiera sido, deberían haberse realizado también los conciertos musicales entre Guelaguetzas a través de internet, para que también fueran el éxito que dicen publicistas que engañan o exageran diciendo fue un éxito la Guelaguetza simulacro. La Guelaguetza tiene una tradición y un lugar, lo demás son simulacros o remedos.

Dependencias en vacunas

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Independientes de España desde que se consumó la Independencia y surgió la Nación Mexicana; independientes políticamente, gobernados por mexicanos con el mandato establecido después de la Revolución y establecimiento de la Constitución, como mexicanos podemos elegir y hacer dentro de nuestro país como ser gobernados de manera independiente, no así en temas científicos y tecnológico en lo que somos absolutamente dependientes del resto del mundo, porque los mexicanos, aunque tenemos intelecto para competir con las mentes científicas brillantes del planeta, no tenemos infraestructura, laboratorios, equipos de investigación o know-how que nos posibilite inventar, crear, innovar y desarrollar equipos mecatrónicos, cibernéticos, electrónicos, digitales o médicos de uso constante en nuestra vida, porque todo es invención extranjera.

Aviones, automóviles, computadoras, teléfonos, ultrasonidos, microscopios, telescopios, relojes, aparatos de investigación e instrumentos científicos y especialmente, la vacuna contra el Covid-19 o medicamentos oncológicos que no hay para niños y adultos que sufren cáncer y han muerto por negligencia oficial, entre otras miles de cosas tecnológicas, que si bien algunas son armadas o construidas en maquiladoras mexicanas, las patentes, fórmulas y derechos de autor son extranjeros, por lo que somos dependientes de fabricantes forasteros, en el caso de las vacunas contra Covid-19 de las compañías farmacéuticas estadounidenses europeas o chinas, naciones industrializadas y tecnológicas donde sus gobiernos apoyan la investigación científica, especialmente la alta tecnología en investigación bioquímica y biomédica para procurar salud y bienestar a sus habitantes y también la comercialización de sus descubrimientos e inventos a través de patentes y derechos de autor, que proporcionarán grandes ingresos a sus empresas y países, a diferencia de México, donde por no tener tecnología ni ciencia en ningún aspecto, estamos sujetos a lo que nos quieran o puedan vender los países poseedores de marcas, patentes y fórmulas, que al margen del pésimo manejo de la pandemia que nos ubica en cuarto lugar mundial en muertos, nos lleva, al contrario, a los últimos lugares mundiales en dependencia tecnología, porque todo lo tenemos que comprar, desde un celular, cualquier computadora o televisor hasta los medicamentos oncológicos y vacunas contra el Coronavirus, que en Oaxaca tiene a 3 millones sin vacunar con alto riesgo de enfermedad y muerte, porque somos dependientes y tenemos que esperar la buena voluntad extranjera o la política populista que antes de las elecciones vacunaba masivamente y ahora no, porque políticamente al gobierno ya no le urge… 

ENSFO, barril sin fondo

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

La Escuela Normal Superior Federal de Oaxaca (ENSFO) y escuelas normales donde el gobierno se supone forma, instruye y educa a alumnos que después de licenciarse se convertirán en profesores de estudiantes que sus padres no pueden pagar educación en escuelas privadas, se han convertido en “barriles sin fondo”, instituciones que abandonaron el propósito docente, misión educativa y ética, para transmutar en centros de formación de lideres venales, dizque luchadores sociales y de profes que lejos de enseñar se dedican al chantaje, extorsión e intimidación.

La ENSFO y demás Escuelas Normales de Oaxaca a decir de los profesores y la sociedad en general, ti8ene un esquema de corrupción extrema donde 79 millones de pesos anuales que recibe sirven únicamente para mantener inmuebles y salarios, pero no para formar profesores que tengan como prioridad la enseñanza aprendizaje de ellos mismos y después de sus alumnos, porque los normalistas sabiendo que tienen plazas aseguradas integrados al Cartel 22 del magisterio, saben que humillarán al gobierno y pondrán de rodillas a las autoridades como lo han venido haciendo impunemente hace más de 30 años, especializándose no en ciencias naturales, sino en instalación de barricadas, formándose, no docentemente, sino en técnicas de asalto e irrupción para secuestrar casetas de cobro, entrenándose para saquear tiendas departamentales y robar camionetas repartidoras, así como aprender estrategias para bloquear calles, desvalijar y robar autobuses de pasajeros o camiones de transporte, sabiendo que lo harán libremente, porque a la menor manifestación del gobierno de aplicar la ley, de inmediato utilizaran sus conocimientos en guerra de guerrillas, irrupciones y asaltos para poner de rodillas al gobierno, y el mismo gobierno, sabiendo que la política es de abrazos, en la inteligencia que saben los cargos públicos no duran más que seis años, les da lo mismo lo que hagan o dejen de hacer los normalistas, porque todo aquel que tiene buen sueldo o los políticos que ganan obscenamente, inscriben a sus hijos en escuelas privadas, de preferencias las que estén más lejos de cualquier relación con escuelas públicas, para evitar la nefasta influencia ideológica de los profes normalistas.

No es lo mismo inscribir a un hijo en una escuela privada donde los profesores no estudiaron en una Normal, sino en universidades, colegios o academias, donde la filosofía es enseñar y se educa con ética, que egresar de una  Escuela Normal donde lo que vale es transar, amenazar, intimidar o asaltar y nunca enseñar, siendo en extremo perjudicados los estudiantes de escasos recursos que son aleccionados o adoctrinados por ex normalistas que se formaron asaltando, secuestrando, agrediendo, bloqueando y violando la ley con el pretexto de la reivindicación social o la lucha de clases, buscando la imposición del comunismo o cualquier otra ideología propia de resentidos sociales.

Mejor agradecer a España

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Somos lo que somos los mexicanos gracias a nuestra integración al mundo occidental luego del descubrimiento de lo que ahora es América por Colón, quien, no obstante nunca supo había llegado a un continente desconocido para asiáticos, africanos o europeos, luego Américo Vespucio lo reconoció, por lo que se llama América y no Colombia, iniciando después del descubrimiento la Conquista militar, económica y religiosa del Nuevo Mundo al estilo de esos tiempos con las tierras habitadas por idólatras, según decían los cristianos poseedores de la verdadera religión, utilizando el mejor argumento teológico para convertir a los indios al cristianismo. El mejor argumento teológico, es la pólvora y las armas de fuego.

Después de medio milenio de la Conquista, fiel a su ideología de culpar al pasado, incluso al conservador meteorito que cayó hace 65 millones de años en lo que ahora es Yucatán, el presidente exigió una vez más al Rey de España y al gobierno hispano, que ofrezcan una disculpa al pueblo de México por las atrocidades cometidas, cuando lo que debería hacer es agradecer a los españoles y a los descendientes de los misioneros cristianos, que hayan convertido a los mexicanos, incluido el mismo presidente, em católicos, transformado a los idólatras en cristianos.

 Antes de la Conquista y de las atrocidades que menciona el presidente, los antepasados de los chilangos, aztecas o mexicas, eran más despiadados y crueles con los demás pueblos que los españoles, porque el imperio azteca tenía sometidos al resto de naciones prehispánicas exigiendo tributos desmedidos y miles de víctimas para matar diariamente el las piedras de sacrificios, extrayéndoles el corazón aún palpitante para ofrendarlo a Tonatiuh, así que en esa misma lógica – todos los actuales mexicanos no descendientes de chilangos – también deberíamos exigir perdón  al gobierno de CdMx, porque desde la Independencia de la Nueva España, los chilangos se han dedicado a los mismo que sus antepasados aztecas, CdMx vive de todo lo que producen y generan los estados: electricidad, gasolina, alimentos, agua, gas y todo en general que es para que los chilangos vivan con la mejor infraestructura, vialidades, servicios, transporte, metro, teleféricos, museos, entretenimiento y salud, gracias al resto del país, sin dar nada a cambio,  pero más allá de esta situación de extorsión chilanga a los estados, lo cierto es que el presidente debería agradecer a los reyes de España que el mismo presidente y casi todos los mexicanos, sean cristianos y más aún, devotos guadalupanos. Si no hubiera sido por la Conquista y el mejor argumento teológico, seguiríamos venerando a Tonatiuh, Huitzilopochtli, Tláloc o Cosijo y eso garantizaría que todos los mexicanos nos iríamos directo al Infierno. Gracias a España México es guadalupano, católico, cristiano y no pagano.

La neutralidad de la red en México #SalvemosInternet

0

Carlos Villalobos

Tratar de explicar la neutralidad de la red en un país como México es un tanto complejo, no por el hecho que pueda parecer un tópico “complicado”, más bien porque los Derechos Humanos de nueva generación no han sido abordados como se deberían y que los derechos digitales, desde su aparición, han sido olvidados estoicamente por nuestros representantes.

Los derechos digitales a grandes rasgos, son la extensión de los Derechos Humanos aplicados al mundo en línea, siendo así que mediante la extensión de estos derechos adaptados a una nueva época lo que se busca principalmente es combatir la brecha digital, impulsar el acceso de nuevas tecnologįas, promover el impulso a la innovación y considerar al internet como un bien común de la sociedad, como si se tratase de cualquier otro derecho.

Para entender mejor estos conceptos imaginemos en primera instancia al internet como una supercarretera en donde van y vienen paquetes de datos. La neutralidad de la red entonces es la capacidad de movimiento a la misma velocidad, dependiendo del tráfico, sin discriminacion alguna por el tipo de contenido o la marca.

El punto donde se rompería dicha neutralidad sería si la carretera, que es construida por una empresa automotriz, y dicha empresa creará unas llantas especiales que tuvieran la capacidad de hacer correr muchísimo más rápido a sus autos y que al mismo tiempo disminuyera la velocidad de todos los demás automóviles. 

Este fenómeno lo que provocaría tres posibles escenarios; en primer lugar los consumidores se verían afectados de tal manera por la baja de la velocidad que tendrían que adquirir un automóvil nuevo, el segundo en donde solo tendrían(o podrían acceder) a adquirir el paquete de llantas que los hiciera más rápidos pero que muy probablemente podrían entrar en conflicto con el material de fabricación del automóvil y el tercero en donde al no poder realizar una inversión extra ya no podrían utilizar la carretera y transportarse.

Pareciera ser un juego, pero el que no se plantee de una forma seria, colegiada y ciudadana los “Lineamientos para la gestión de tráfico y administración de red a que deberán sujetarse los concesionarios y autorizados que presten el servicio de acceso a internet” provocaría que el país quede fuera de la conversación mundial llamada internet neutro, lo que a la postre podría cerrar la posibilidad del impulso a la innovación y probables desarrollo tecnológicos.

El principio de la neutralidad de la red se da en un entorno donde a nivel global muchas naciones ya han delimitado los alcances de este tipo de iniciativas , ya que sin lugar a dudas las redes y el tráfico tendrían que ser gestionados pero para bien, para el consumo equitativo y simétrico de todas y todos aquellos que tenemos acceso a internet.

Aunque no me malentiendan, la entrada de un lineamiento que ponga orden los usos y costumbres de proveedores de internet en México es un aliciente para nuestro devenir en línea. Hoy al menos hay certeza, sin duda alguna el lineamiento es perfectible, ya que aunque no sea una ley, es obligatorio y dictará gran parte de lo que sucederá en el servicio que se nos dará como usuarios de internet, sin embargo, hoy es tiempo de seguir presionando a nuestros representantes para que este lineamiento responda a las necesidades que tenemos como usuarios.

Después de 7 años en donde el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)  evitó negligentemente la operatividad de este lineamiento, el 5 de septiembre comenzará su operación, en dado caso que no existiera algún cambio de último minuto. Si no hubiese sido por la intervención de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el IFT hubiera seguido omiso ya que en los lineamientos quedó plasmado que solo le interesa mediar la competencia entre operadores y no la relación y la operación en el servicio que se le dota a los usuarios.

Twitter: @carlosavm_