Home Blog Page 137

En tiempo de crisis o normalidad cumple Poder Judicial su encomienda

0

El titular del Poder Judicial rindió en Sesión Solemne su Informe de Actividades 2020 

Al rendir su Informe de Actividades 2020, en Sesión Solemne conjunta del Pleno del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, el titular del Poder Judicial, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez reiteró que los tres Poderes del Estado persiguen un fin común: Construir un sistema de justicia como Oaxaca lo merece.

Ante la presencia del gobernador Alejandro Murat Hinojosa y del presidente de la Mesa Directiva de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, diputado Arsenio Lorenzo Mejía García aseveró que en tiempos de normalidad como en tiempos de crisis, esta institución se encuentra plenamente comprometida con su tarea esencial: la salvaguarda de los derechos humanos, la impartición de justicia y la preservación del Estado de derecho. 

Afirmó que “ha llegado la hora de reivindicar el concepto de juez y de justicia en Oaxaca, de reinventar el sistema en toda su estructura, de insertarnos en una realidad moderna, pero reconociendo las particularidades de los distintos órdenes normativos internos de nuestros pueblos y comunidades”. 

Luego de señalar que nuestra entidad ha sido cuna del más universal y trascendente de los abogados de América, Don Benito Juárez, manifestó que ahora siguiendo en esa misma línea, Oaxaca se puso a la vanguardia en materia de justicia abierta. 

“A través de un convenio de colaboración con distintas organizaciones de la sociedad civil, asumimos la tarea de constituir un Consejo Consultivo Ciudadano, el primero en su tipo en un poder judicial de las entidades federativas en México. Como ésta, acciones similares se están construyendo con otras organizaciones, y con otro actor central: Las Universidades y Centros de Investigación”, explicó.

Puntualizó que se han abierto las puertas de la justicia a la sociedad, ya que incluir mecanismos de participación ciudadana no supone interferir en las acciones jurisdiccionales, sino de lo que se trata es acercar a la institución con la ciudadanía, conjuntar esfuerzos y crear condiciones que permitan evaluar de manera objetiva el desempeño del sistema de justicia. 

Tribunal Virtual

En la ceremonia que se transmitió de manera virtual para la sociedad en general, en cumplimiento a las medidas sanitarias decretadas, el magistrado Pinacho Sánchez apuntó que la pandemia derivada del Covid-19 impulsó a acelerar proyectos y dar un salto cualitativo para la materialización de un Tribunal Virtual. 

En su Informe de Actividades, del que previamente se transmitió un video, el titular del Poder Judicial detalló los logros alcanzados a través de cinco ejes fundamentales: Humanización de la Justicia; Transparencia y Tribunal Abierto; Derechos Humanos, Género y Pueblos Indígenas; Modernización digital e infraestructura judicial y Justicia y Covid 19.

Por su parte, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa reconoció y felicitó el trabajo realizado en los últimos doce meses en materia de impartición de justicia y refrendó su compromiso de trabajar de manera conjunta y en equipo. 

“El equilibrio entre los Poderes no excluye el trabajo en equipo, al contrario, lo fortalece y lo mantiene saludable, pero sobre todo útil. Me honra ser parte, de manera respetuosa, de la historia de este Poder judicial, que será recordado en esta administración por la primera elección abierta para la elección del Magistrado Presidente y la primera vez que una mujer encabezó esas tareas”, mencionó.

A la ceremonia acudieron de manera presencial el Fiscal General del Estado, Rubén Vasconcelos Méndez; la diputada Delfina Elizabeth Guzmán Diaz, presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la LXIV Legislatura del Estado; el Director General de la Defensoría Pública del Estado de Oaxaca, Jesús Gerardo Herrera Pérez, entre otros invitados especiales. En informe completo se puede consultar en las redes sociales de la CORTV y del Tribunal Superior de Justicia, así como en el link: https://www.youtube.com/watch?v=gMeHKLHo4IQ

Informe del titular del Poder Judicial será este Lunes

0

Debido a las medidas sanitarias por la pandemia del Covid-19, el Poder Judicial modificó el formato del Informe a la modalidad virtual, al ser prioridad el cuidado de la salud y la vida.

Este lunes 14 de diciembre, en Sesión Solemne conjunta  del Pleno del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, el Magistrado Eduardo Pinacho Sánchez rendirá su Informe de Actividades 2020, en cumplimiento a lo dispuesto por la fracción 13 del artículo 17 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado. 

La Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTV) transmitirá en vivo a través de sus redes sociales la ceremonia en la cual se  dará cuenta de los logros y avances en la impartición de justicia durante los últimos doce meses, en los que la innovación, uso de las tecnologías y el desarrollo humano han sido pilares fundamentales.

La sociedad en general podrá seguir este evento, a partir de las 13:30 horas, en las redes sociales Facebook de la CORTV https://www.facebook.com/cortv/ y del Tribunal Superior de Justicia del Estado https://www.facebook.com/TSJOAX; así como twitter @cortv https.//twitter.com/cortv   y @TSJOAXACA https//twitter.com/tsjoaxaca

En televisión, el Informe de Actividades será retransmitido el mismo lunes 14 de diciembre, a las 18:00 horas por la señal de CORTV, en el canal 9.1 HD.

Debido a las medidas sanitarias por la pandemia del Covid-19, el Poder Judicial modificó el formato del Informe a la modalidad virtual, al ser prioridad el cuidado de la salud y la vida.

Alianzas y elecciones del 2021 ¿cuál será el resultado?

0

Nematini Vladimir Acevedo Silva

Los diversos partidos políticos de nuestro país, tanto de derecha, centro e izquierda, se encuentran cerrando acuerdos con miras a las elecciones federales y locales que tendrán lugar el próximo año 2021, aquellas que los diversos medios de comunicación y el mismo Instituto Nacional Electoral (INE) han denominado como “las más grandes en la historia de México”. Esto se debe a que se elegirán 21 mil cargos de elección popular.

Tanto los bloques de oposición como el mismo partido que se encuentra en el poder en turno están afianzando sus estrategias para que, por un lado, los primeros, puedan retornar al lugar que, por derecho, creen que les pertenece. Mientras que los segundos, buscarán a toda costa continuar teniendo el control en el Congreso de la Unión, en los Congresos Locales y en aquellas entidades en donde están gobernando. Por otro lado, aprovecharán arrebatarle sus bastiones políticos al PAN, PRI, PRD y MC.

Esto último ocurre ya que los partidos políticos de oposición al haber perdido el control en la Cámara de Senadores y Diputados en el 2018, en su afán de querer retomar aquel poder perdido, se han sumido en una desorganización, originando a su vez una desbandada de sus militantes, simpatizantes y aliados. Por ello han emprendido una serie de acciones que van desde afrontar de manera directa al titular del ejecutivo federal y los militantes del partido MORENA, con la finalidad de legitimar y retomar su liderazgo político.

Sin embargo, poco han funcionado las estrategias de la oposición, salvo aquellas en las cuales han apostado por el divisionismo. Para ello puedo citar el caso de salida de diversos gobernadores de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), quienes fundaron la llamada Alianza Federalista (AF), debido a que, en propias de los integrantes de la AF, la CONAGO perdió el sentido por el cual había surgido. Es decir, se había convertido en una organización aliada del titular del Poder Ejecutivo Federal. A pesar de ello, la Alianza Federalista ha empezado a tomar un rumbo diferente al que fue concebido inicialmente, ya que se ha propuesto en convertirse en una plataforma política para algunos de sus miembros, mismos que están buscando a toda costa el lograr sus aspiraciones presidenciales, antes de terminar cumplir sus obligaciones con y para la ciudadanía.

Es por este motivo que ahora los partidos como el PAN, PRI y PRD han decidido realizar una tregua mediante la cual, dejarán aun lado todas sus diferencias políticas y hasta ideológicas, escondiendo el motivo principal que es el asumir aquel poder que perdieron hace dos años atrás.

Discursos como el de Marko Cortés, que señala que dichas alianzas tratan buscar cumplir con el “deber histórico” de enfrentar el “presente autoritario”, buscan validar una situación kafkiana, pero que, si se analiza más a fondo, podría ser también un refrito del “Pacto por México”. Es decir, se ha erigido un engendro ideológico mediante el cual se han traicionado los principios fundamentales de cada uno de los partidos aliancistas.

Algo que también sería urgente preguntarle a cada uno de estos partidos políticos que conforman este bloque que pretende sacar a MORENA, es ¿cuál es la agenda política que pretenden impulsar?, ¿Qué pasará en caso de que logren ganarles a las 4T?, ¿podrán ahora hacer lo que por años ellos no pudieron lograr durante el tiempo que estuvieron al frente del poder?

Ya que hasta este momento poco o nada han dicho al respecto, salvo que lo prioritario es detener la supuesta “venezualización” de México, idea que han explotado desde el inicio de este nuevo régimen, a través del cual han difundido temor y miedo en la población. Pero se les olvida que fueron precisamente esos factores los que ayudaron a la Cuarta Transformación a estar al frente del gobierno actual.

La decisión cada día esta más cerca, y ésta más que depender de las diversas alianzas existentes, alejadas del sentir de la comunidad, dependerá nuevamente, de cada mexicana y mexicano. Elijamos bien.

 @NemasVA

Egresados de Estudios de Especialización Judicial reconocen apoyo del PJEO

0

La actualización constante es un hábito necesario en todos los ámbitos de las áreas profesionales, señaló la abogada Arantxa Sánchez López

Egresados de los Estudios de Especialización Judicial reconocieron las estrategias implementadas por la Escuela Judicial del Consejo de la Judicatura para adaptarse a la situación actual ante la emergencia sanitaria y que permitieron que este ciclo académico pudiera concluirse satisfactoriamente, a pesar de las circunstancias y del cambio de modalidad que esto representó. 

En voz de la abogada Arantxa Sánchez López, quien obtuvo el promedio más alto de la vigésimo segunda generación, resaltaron también el esfuerzo que se realiza para que la función jurisdiccional del estado goce de personas más humanas y mejor preparadas.

Ante el titular del Poder Judicial del Estado, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, del magistrado decano, Crescencio Martínez Geminiano y el director de la Escuela Judicial, Héctor Humberto Vásquez Quevedo, expresó que dejar de interactuar físicamente para pasar a una interacción cien por ciento digital, no fue un proceso sencillo. 

Comentó que fue gracias a la organización de las personas que forman parte de la Escuela Judicial y a las y los catedráticos que se pudo continuar con este proyecto, ya que en el campo del derecho resulta imprescindible que las personas que ejercen dicha profesión cuenten con los conocimientos precisos para desempeñarse de manera satisfactoria  en sus funciones. 

“La actualización constante es un hábito necesario en todos los ámbitos de las áreas profesionales, sin ésta simplemente no podríamos adaptarnos a la situaciones que a nivel social, cultural, político y económico se presentan”, indicó la servidora pública. 

Cada año, la Escuela Judicial imparte los Estudios de Especialización Judicial principalmente al personal de la institución y servidores públicos con el perfil de licenciados en derecho. Este 2020 las especialidades fueron Derecho Civil y Mercantil; Derecho Familiar; Derecho Penal Sustantivo; Sistema Acusatorio Penal y Derechos Humanos; de las cuales ESTE 2020 egresaron un total de 108 profesionales del derecho.

Brinda Poder Judicial servicio de apoyo psicológico a trabajadores

0

Las sesiones se realizan de forma confidencial, mediante videoconferencias y para solicitarlas el personal que requiera de esta ayuda debe llamar al número de teléfono 951 117 33 46

Con una visión humanista, a través del Programa de Atención y Contención Emocional (PACEM), puesto en marcha dentro del plan de retorno gradual, seguro y ordenado a la actividad jurisdiccional y administrativa del Poder Judicial del Estado de Oaxaca, la institución brinda apoyo psicológico y terapia a las y los trabajadores en activo que estén viviendo situaciones de ansiedad, estrés y otros problemas que puedan afectar su salud mental y emocional derivado de la contingencia sanitaria por Covid-19.

Las sesiones se realizan de forma confidencial, mediante videoconferencias y para solicitarlas el personal que requiera de esta ayuda debe llamar al número de teléfono 951 117 33 46, donde se les asignará un especialista que le brindará el apoyo gratuito por el tiempo que considere necesario, informó la directora de Periciales del Consejo de la Judicatura, Licenciada Yadira Piedad Saavedra López, área a cargo de la estrategia que se implementó desde el mes de marzo pasado.

Resaltó que los Plenos del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, que preside el Magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, avalaron el Programa de Atención y Contención Emocional tomando en cuenta que la labor de la institución es de primera necesidad y no se puede detener, por lo cual las y los servidores públicos judiciales mantienen relación estrecha con las personas que deben atender.

“La salud emocional también es una responsabilidad y es parte de lo que nos va a ayudar a mantenernos bien durante este periodo de contingencia que ha generado en las personas un estado de incertidumbre, miedo y ansiedad”, subrayó la Directora de Periciales.

Mencionó que hasta ahora, los servicios de apoyo psicológico y terapia se han brindado a impartidores de justicia, secretarios, secretarias judiciales, juezas, jueces y personal de confianza que está laborando en los juzgados y las distintas áreas de la institución para ayudarles a sobrellevar de la mejor manera la situación que vivimos y puedan encontrar una vía para tranquilizarse, fortalecer y recuperar su confianza.

Por otra parte, dio a conocer que a nivel nacional, Oaxaca es uno de los pocos estados que cuenta con una Dirección de Periciales en sede judicial, lo que garantiza el cumplimiento del debido proceso y el control exhaustivo de la capacitación y actividades de los peritos, quienes cuentan con una preparación especializada. 

Navidad con música (II)


Ismael Ortiz Romero Cuevas

El amor debe ser uno de los motores en estas festividades. Y por más que tengamos ganas de abrazar a los seres queridos, es mejor celebrar con quienes convivimos de manera cotidiana; si nos cuidamos, más pronto que temprano podremos estrechar a las personas que nos importan; por amor a ellos, es mejor que este 2020, celebremos en casa y aquí van otras tres propuestas de música para no pasar desapercibidas estas fechas: 

4.- “El niño del tambor”

Artista: Arianna

Compositores: Harry Simione; Henry Honorati y Katherine David

Álbum: Eterna Navidad (1986)

Discográfica: EMI Capitol México

Estamos ante un disco histórico en español, no solo porque fue el primero que adaptó al pop villancicos en la lengua de Cervantes, sino porque parece ser que fue el único de esa década que se grabó en nuestro idioma. Artistas del otrora gigante discográfico EMI en su división mexicana, hicieron gala de su talento cantando temas como “Campana sobre campana”; “Gingle Bells” o “Blanca Navidad” con arreglos modernos, además del tema ya clásico “Ven a cantar”. El talento reunido en este material eran artistas jóvenes en aquellos años, pero que ya representaban un éxito comercial en la música, así Mijares, Pandora, Yuri, Tatiana, Denise De Kalafe, Óscar Athie, Tatiana, Daniela Romo y Hernaldo Zuñiga aparecían cantando un villancico para este álbum y juntos se hicieron llamar La Hermandad. Fue tal el éxito de “Eterna Navidad” en todo el mercado de habla hispana que, al año siguiente, es decir, en 1987 tuvo una segunda edición y ahí, se incluyó el tema que les propongo hoy, la versión de “El niño del tambor” que interpretó una de las más grandes cantantes que ha tenido este país: Arianna. Esta adaptación con arreglos de marcha representa una de las versiones más sobrias y elegantes de este tema emblemático y se le atribuye a Arianna, una de las mejores ejecuciones en español para este tema. Desde hace más de treinta años, esta versión de “El niño del tambor” ha estado presente en esta época en todo el mercado en español. 

5.- “El burrito de Belén” (Burrito sabanero)

Artista: Juanes

Compositor: Hugo César Blanco Manzo

Álbum: Súper estrellas en Navidad Pop (2006)

Discográfica: Universal Music

Pocos saben que esta canción, llamada “El burrito de Belén” y que conocemos mejor como “El burrito sabanero” es una canción de origen venezolano que escribió el compositor César Blanco a finales de los años sesenta y que se estrenó en 1972, siendo conocida en prácticamente todo el continente y ha sido versionada por grandes artistas como La Sonora Santanera; Adrienne Houghton; Aloe Blacc y otros tantos, además de que ha sido traducida a varios idiomas y en inglés es acreditada como “My Little Donkey”. Pero esta vez, les propongo esta versión festiva y un tanto alternativa que fue el primer ‘single’ del disco “Súper Estrellas en Navidad Pop”, que interpreta el colombiano Juanes y que alcanzó gran éxito en listas latinas en su año de publicación. Y es que no han celebración navideña sin que el burrito sabanero aparezca para alegrarnos. 

6.- “Amigos del mundo” (Happy Christmas)

Artistas: Ricky Martin; Tatiana y Pedro Fernández

Compositor: John Lennon; Versión en español: Pedro Alberto Cárdenas

Álbum: Feliz Navidad les desean… (1992)

Discográfica: Columbia 

No me van a dejar mentir que no hay nada más noventero que este recopilatorio que contaba con el elenco, entonces juvenil, de Sony Music y en específico de su sello Columbia en su filial latina. Magneto; Sasha; Ana Gabriel; Zarabanda; Angélica Vale; Alejandro Ibarra y otros tantos, hacían sus versiones de villancicos en versiones modernas de los noventas, pero llama la atención el primer single del disco: “Amigos del mundo”, la versión en español del icónico tema “Happy Xmas (War Is Over)” del gran John Lennon y que fue interpretado por Ricky Martin, antes de ser una súper estrella de talla mundial; Tatiana, antes de ser la reina de los niños y por Pedro Fernández, quien hacía pocos años había dejado de ser “Pedrito”. La versión fue criticada por los fieles seguidores de Lennon, sin embargo, esta adaptación ha pasado a la posteridad porque, aunque es un tema pop, contiene arreglos y armonías que son de gran calidad y que permiten ver que lo comercial en los noventa, realmente tenía valor artístico. Un gran tema. 

El siguiente martes, les espero en este mismo espacio, con otros tres enormes temas para conmemorar estas fiestas. Mi Twitter: @iorcuevas.

Inicia Mariolatría

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Inició ayer la Mariolatría (adoración a la Virgen de Juquila), del griego Latreia: Adoración y María, derivación latina del griego Miriam, que en sus distintas advocaciones como Madre de Cristo-Dios, en México se adora principalmente el 12 de diciembre como la Virgen Morena, del Tepeyac, de Guadalupe o de la Soledad el 18 de diciembre en Oaxaca, que los católicos en general llaman Virgen María, Santa María Madre de Dios o Madona.

María ––según el Nuevo Testamento–– casó con José, quien al descubrir estaba embarazada resolvió repudiarla por infiel, pero, un ángel de Dios le informó que su embarazo se debía, no a adulterio, sino que había quedado encinta por obra y gracia del Espíritu Santo, por lo que convencido José la recibió en casa, pero no la conoció y María dio a luz a un hijo, Jesucristo, quien se dice nació el 24 de diciembre, día de la Natividad, siendo así que luego de la muerte y resurrección de Jesús, de su vida se sabe poco, excepto por algunas menciones respecto de su entierro al pie del Monte de los Olivos en Jerusalén, no obstante, el dogma católico refiere su traslado directo a los cielos, la Asunción, siendo desde entonces objeto de adoración, considerándola intermediaria entre cristianos y su divino hijo o sea Dios, porque es a través de las peticiones dirigidas a la Virgen, ya sea en la Villa de Guadalupe, el santuario de Juquila, la Iglesia de San Juan Chapultepec o de la Soledad, donde estas fechas se implora su intercesión para que obre milagros a favor de devotos creyentes que peregrinan o auto infligen castigos para demostrar su devoción y fe, que suponen hará merecedores de su intervención divina, dado que sus sublimes prerrogativas y santidad la ponen muy por encima en la jerarquía divina de todas las criaturas, en especial por ser la Madre de Dios, que de  México es su Patrona, porque según la leyenda pocos años después de la Conquista, el 9 de diciembre de 1531 el indígena Juan Diego que iba a la ciudad de México a oír la misa dominical, aunque no entendiera porque era en latín, al pasar por el Monte Tepeyac se le apareció la Virgen expresándole su voluntad de ser adorada en ese mismo sitio y, si bien se dice los sacerdotes no le creyeron por ser indio, después se le volvió a aparecer ordenándole recogiera y llevara rosas que milagrosamente habían aparecido y las mostrara al Obispo, y así lo hizo extendiendo su tilma para mostrar las rosas que cayeron apareciendo la imagen de la Inmaculada Concepción. Convencido del milagro el primer obispo Fray Juan de Zumárraga dio su aprobación y luego se erigió una iglesia que es actualmente la basílica de Guadalupe, siendo desde entonces, por bula de Benedicto XIV Patrona de México y de todos los mexicanos guadalupanos, siendo además subliminalmente el nombre del partido político en el poder que utiliza con subterfugios la devoción de millones de mexicanos a la Virgen Morena por asociación. 

Robar al pueblo

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

“Roba al pueblo quien secuestra casetas”. “Si se apoderan unos cuantos de las casetas de peaje en autopistas no hay ingresos para la hacienda pública y no hay que olvidar que el presupuesto es dinero de todos. Si una caseta está tomada por un grupo que cobra, le está robando al pueblo” , expuso el presidente, olvidándose puntualizar que la toma de casetas es un delito y que su gobierno está obligado a detener, enjuiciar y encarcelar a los ladrones, delincuentes que con pretexto de reivindicar cualquier causa social, forman colectivos de resentidos sociales o reúnen un grupo de cuates para asaltar casetas, y mediante el atraco a automovilistas obtener miles de pesos, actuando en total impunidad porque el presidente dice: “Mejor abrazos que balazos”.

Si no se aplica la ley y los delincuentes de colectivos sociales, normalistas, profes de la Secta 22 o quien sea que se le ocurra obtener dinero robado mediante el secuestro de casetas en autopistas, saben que pueden actuar bajo la protección de la corrupción oficial actual, que esquiva las leyes para permitir que delincuentes roben a usuarios y en consecuencia no hay ética, moral, justicia ni respeto, porque no hay ingresos a la hacienda pública, igual que millones de negocios de taqueros, puestos ambulantes, taxistas y demás negocios informales que no pagan los impuestos que debieran. Todos conocemos a vendedores de tacos, por ejemplo, que ganan miles de pesos diarios sin proporcionar servicios como se obliga a restaurantes y que ganan mucho dinero o prósperos negocios en mercados que venden miles de pesos diarios, millones al mes y apenas si pagan una cuota porque no emiten facturas, robando al pueblo, de la misma forma que el dinero de nuestros impuestos al repartirlo alegremente entre adultos mayores, ninis y a todo aquel que demuestra es improductivo, incapaz o adulto mayor, porque generar riqueza es competencia de trabajadores, obreros, empresarios, ganaderos, campesinos, industriales y todo aquel que se gana el sustento o incrementa su riqueza con trabajo, ingenio y esfuerzo… para que luego sea repartido como dádiva, limosna (beca) entre potenciales votantes, que con mil pesos al mes que reciben, se sienten agradecidos y comprometidos a votar por quien se los da o por el partido en que militan, saqueando así la hacienda pública porque es dinero ajeno, del pueblo, no del presidente, que se pierde o pulveriza convirtiéndose en crédito para teléfonos, cervezas, televisión de paga o plataformas digitales, menos para lo que se supone debiera ser, robando al pueblo, al pueblo trabajador que desde temprano se levanta para ocuparse y termina hasta la noche, para con sus impuestos regalar una limosna oficial y morena a los que por la causa que sea no trabajan ni les interesa producir, porque saben que cada mes recibirán su dádiva oficial, robando al pueblo trabajador de la clase social que sea, adinerado o de clase media alta o baja, y así en consecuencias lógica y económica, regalar dinero ajeno o secuestrar casetas de cobro es casi lo mismo, porque se saquea la hacienda pública.

Continúa PJE sanitización y limpieza en inmuebles judiciales

0

Se implementan diariamente acciones de desinfección, prevención, control y supervisión en las diferentes áreas para evitar contagios.

Acorde con lo establecido en el Protocolo para la Prevención de Contagios por Covid 19 de las personas servidoras públicas del Poder judicial del Estado de Oaxaca, en los inmuebles de la institución se continúan con las labores de sanitización en pro de la salud y el bienestar de los usuarios y de las y los servidores públicos.

Personal especializado, bajo la supervisión del área administrativa está a cargo de las acciones que se llevan a cabo oficina por oficina, salas de audiencias, espacios de tránsito de personas y uso común, tanto en la sede judicial en Reyes Mantecón como en el interior del estado.

Asimismo, en atención a las recomendaciones de autoridades federales y estatales, se mantienen los filtros sanitarios para la desinfección, control y supervisión en las diferentes áreas, tal es el caso del registro de temperatura, aplicación de gel antibacterial en manos y uso de tapete para higienizar los zapatos. 

Por otra parte, el titular del Poder Judicial, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, en un trabajo conjunto y responsable con juezas y jueces, acordó nuevos esquemas de trabajo que permitan continuar de manera efectiva con la impartición de justicia, misma que no se puede paralizar, pese a las circunstancias sanitarias que se presentan actualmente.

Actualmente se cuentan con los servicios en línea de Pre registro de demandas, contestación de demandas y promociones de primera instancia a través del Tribunal Virtual; mediación a distancia a través de videoconferencias; capacitación con ayuda de plataformas digitales, así como el Registro Único de Notificación Electrónica en línea (RUNE).

En caso de requerir información sobre el seguimiento de asuntos judiciales, dudas o servicios, abogados litigantes y la sociedad en general, pueden dirigirse al Centro de Respuesta Inmediata, JusticiaTEL, con el número telefónico 800 719 22 32

Navidad con música (I)


Ismael Ortiz Romero Cuevas

Esta Navidad 2020, creo que será una de las más difíciles que vamos a vivir. Muchas lecciones han sido aprendidas, muchas familias tuvieron pérdidas en todo sentido, hemos asimilado que no hay tesoro más grande que la salud, apreciamos mucho más a la familia cuando muchos de nosotros hemos pasado meses sin verlos, extrañamos a los amigos más que nunca, valoramos nuestro trabajo y muchos hemos entendido que la vida es un regalo de todos los días. La Navidad es una época que nos pone reflexivos en muchos sentidos y sí, debemos ser conscientes que este año, este festejo tendrá un sabor un tanto diferente. 

Sin embargo, para que nuestros pensamientos no sean del todo abrumadores, a partir de hoy y hasta el jueves 24, les quiero proponer música navideña de grandes artistas que no solo nos pondrán de buenas, sino que nos recordarán, porqué estas fechas son especiales en todo sentido. Así que comienzo el conteo: 

1.- “Winter Wonderland”

Artista: Jason Mraz

Compositores: Felix Bernard y Richard B. Smith

Álbum: A Very Special Christmas 7 (2009)

Discográfica: A&M Records

La séptima edición de estos recopilatorios navideños que sacaba el sello A&M de Universal Music, contenía villancicos y canciones tradicionales de la época interpretados por cantantes actuales. Estos álbumes eran famosos porque en ellos participaron los artistas emblemáticos de esa casa disquera: U2; Bon Jovi; Madonna; The Smashing Pumpkins o Bruce Springsteen entre algunas otras grandes estrellas. Estos álbumes entregaban sus ganancias completas al patrocinio de las Olimpiadas Especiales, hasta el 2013, año en que salió al mercado la última edición de “A Very Special Christmas”. La edición número siete de ese recopilatorio, contó con la participación de artistas como Carrie Underwood; Miley Cyrus y Sean Kingston entre algunos otros con géneros que van desde el pop, el reggae y el rock. Esa versión incluyó un ‘bonus track’ que resultó una verdadera joya, la versión de “Winter Wonderland” interpretada por Jason Mraz y que ha resultado una de las más famosas y mejor logradas de esta colección de álbumes. Escúchenla y díganme si no es una verdadera joya. 

2.- “I Saw Mommy Kissing Santa Claus”

Artista: The Jackson Five

Compositor: Tommy Connor 

Álbum: Jackson Five Christmas Álbum (1970)

Discográfica: Motown Records 

Es cierto, esta canción puede tener un mensaje entre líneas un tanto perturbador, pero prefiero quedarme con el homenaje a la inocencia que representa, pues el tema, narra como un chico baja las escaleras de su casa para ver llegar a Santa Claus dejarle sus regalos, cuando observa a su madre en plenos arrumacos con el personaje, a lo que el chico asevera que la acusará con su padre de serle infiel con el hombre de rojo. Este disco hace poco cumplió 50 años de haber salido al mercado y en su tiempo, fue uno de los más exitosos de la temporada navideña, vendiendo más de tres millones de copias y estando por cuatro semanas en el puesto uno de Billboard. La versión de “Santa Claus Is Coming To Town” que se incluye en este disco es una de las más escuchadas aún en esta época y no digamos de “I Saw Mommy Kissing Santa Claus”, que es todo un clásico navideño desde hace muchos años. Disfrutemos de este gran tema con el pequeño Michael Jackson en la voz principal y donde, además, ya hacía gala de todo su talento. 

3.- “Santa Baby”

Artista: Eartha Kitt

Compositores: Philip Springer y Joan Javits

Álbum: Lado B del sencillo “Under The Bridges Of Paris” (1953)

Discográfica: RCA

Un indiscutible clásico navideño compuesto por el también formidable Philip Springer e interpretado por la no menos legendaria Eartha Kitt. “Santa Baby” lo han versionado artistas de la talla de Madonna; Michael Bublé; Robbie Williams y Taylor Swift entre algunas otras estrellas, sin embargo, esta canción fue muy polémica en su momento. En el año de su publicación, muchos críticos especializados tacharon a “Santa Baby” de ser un tema frívolo, sin contenido y extremadamente materialista, además, de exaltar la sexualidad y la sensualidad femenina en la temporada navideña y eso, era escandaloso; juzguemos por la época de su publicación, pero no podría no ser un tema sexy si era Eartha Kitt quien lo interpretaba. Asimismo, Philip Springer se avergonzaba de su creación al argumentar que líricamente era un tema muy débil. Sin embargo, y pese a la censura que fue objeto en el sur de los Estados Unidos donde la gente suele ser más conservadora, fue un tema tremendamente exitoso y que, al paso de los años, se ha convertido en todo un icono de estas fiestas. Antes de ser la segunda Gatúbela en la afamada serie de “Batman” de los sesenta, Eartha Kitt ya era excelsa y “Santa Baby”, es uno de esos motivos. 

El próximo jueves, más temas navideños para pasar esta Navidad, lo mejor que se pueda. Mi Twitter: @iorcuevas.