Home Blog Page 137

Tomar casetas

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Frente a la impunidad y falta de autoridad, si te quedaste sin trabajo, si tu negocio ya no tiene rendimientos o está cerrado; si sabes lo que en resta del año y seguramente del sexenio la inseguridad, contagios extremos por covid y sus lamentables fallecimientos que superaran para diciembre 100 mil, sabiendo también que no encontraras trabajo para ganar y sobrevivir y, si lo encuentras pagaran una miseria, la solución es sencilla: ¡Tomar casetas de peaje en autopistas!

Sabiendo que grupos violentos, de resentidos sociales, fracasados económicamente, lideres sindicales de la secta 22 del magisterio, asociaciones de comuneros o quien sea autodenomine en resistencia o lucha popular, pueden en muchedumbre, incluso siendo apenas una decena infringir la ley sin consecuencias, al estilo de normalistas, taxistas, profes o gremios con exigencias, la solución inmediata a problemas económicos de desempleados y todos aquellos que tengan necesidad de dinero para sobrevivir o ambición por tener más, es salir a secuestrar casetas de peaje, en el caso de Oaxaca la ideal es la de la entrada a Huitzo, donde por cada hora de secuestro se pueden recaudar por extorsión a automovilistas y autobuses alrededor de 15 mil pesos, por lo que luego de una jornada de 8 horas se obtendrán cerca de 120 mil pesos, que repartidos entre 10 corresponden aproximadamente a 12 mil por persona, quienes luego del secuestro, sin problema de consciencia o legal regresaran a lo que acostumbran y con despensas luego de saquear camionetas repartidoras de víveres, preparándose para repetir cuando necesiten dinero otra vez sin temor a ser arrestados o sancionados por la ley, obvio, es importantísimo sean por lo menos 10, que lleven banderas, pancartas de cualquier demanda política o social, estén embozados y sean amenazantes con machetes o piedras, porque si usted va solo o son menos de cinco y no reivindican alguna exigencia social, las consecuencias entonces serán de pronóstico reservado y todo el peso de la ley, todo el aparato del estado, decenas de patrullas y policías les arrestaran culpándoles de todo, lo que recién hayan transgredido de la ley de comunicaciones o transportes y todo lo del pasado, porque esa es la política actual, culpar al pretérito de todo lo malo o que no funciona, incluida la extinción del cretácico causada por un meteorito neoliberal culpable de la corrupción reciente y actual. No importa si no tiene licenciatura, no triunfó en el comercio, empresas o lo que digna y honestamente proporcione dividendos y por la pandemia haya perdido, porque el negocio redondo está en abanderar una causa política real o no y secuestrar casetas de peaje para asegurar un ingreso, sabiendo que la impunidad o indolencia oficial garantizará el éxito económico, requiriendo únicamente de convocar a amigos, vecinos o familiares para realizar el secuestro de casetas en total impunidad, protegidos incluso por empleados de “Derechos Inhumanos”.  

Repensar la estrategia

0

Xochitl Jazmín Velázquez

El tema de mayor reflexión en la administración pública en este momento son los resultados electorales que se han dado en los estados de Coahuila e Hidalgo.

Durante los comicios de ayer se pudo observar cómo el partido tricolor –que se creía extinto para muchos el año pasado– retornó a las urnas en algunos distritos con “mucha vida”, inclusive hasta el doble de votación obtenida por el hoy partido en el poder.

Este resultado es un buen elemento para demostrar que las exigencias ciudadanas han cambiado y que la administración pública no ha sido capaz de evolucionar con la misma exigencia. 

También es momento para evaluar que el partido en el poder tiene que mejorar su organización interna, su proceso de selección de candidatos, las propuestas y plataformas electorales, su capacidad de argumentación ante los debates sobre los problemas y proyectos públicos.

Otro elemento de valor agregado es que los gobernadores de ambos estados son también cercanos al Presidente de la República y esto también es un elemento que tiene que evaluarse para un futuro próximo.

Seguro, que estos resultados son trascendentes para la futura toma de decisiones porque a pesar de los recursos invertidos en los programas sociales, el caminar de los servidores de la nación y la mayoría en los congresos locales, estos elementos parecieran ya no ser tan impactantes en el resultado electoral.

Es tiempo de evaluar, reflexionar y aprender de los errores, porque acciones iguales acarrean resultados iguales.

El tema de mayor reflexión en la administración pública en este momento son los resultados electorales que se han dado en los Estados de Coahuila e Hidalgo.

Durante los comicios de ayer se pudo observar cómo el partido tricolor -que se creía extinto para muchos el año pasado- retornó a las urnas en algunos distritos con “mucha vida”, inclusive hasta el doble de votación obtenida por el hoy partido en el poder.

Este resultado es un buen elemento para demostrar que las exigencias ciudadanas han cambiado y que la administración pública no ha sido capaz de evolucionar con la misma exigencia. 

También es momento para evaluar que el partido en el poder tiene que mejorar su organización interna, su proceso de selección de candidatos, las propuestas y plataformas electorales, su capacidad de argumentación ante los debates sobre los problemas y proyectos públicos.

Otro elemento de valor agregado es que los gobernadores de ambos estados son también cercanos al Presidente de la República y esto también es un elemento que tiene que evaluarse para un futuro próximo.

Seguro, que estos resultados son trascendentes para la futura toma de decisiones porque a pesar de los recursos invertidos en los programas sociales, el caminar de los servidores de la nación y la mayoría en los congresos locales, estos elementos parecieran ya no ser tan impactantes en el resultado electoral.

Es tiempo de evaluar, reflexionar y aprender de los errores, porque acciones iguales acarrean resultados iguales.

Ejército en deshonra

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

De los incontables gremios, corporaciones, asociaciones o instituciones oficiales en los que se desempeñan los ciudadanos mexicanos, muchos de estos han caído en el desprestigio y descredito total desde finales del siglo pasado, como sucede con policías viales y policía en general, que de dignos y distinguidos personajes se convirtieron en maleantes con uniforme oficial, de la misma forma que los taxistas, actualmente reclasificados como roba maletas, abusivos y montoneros, al igual que los profes de la Secta 22 del magisterio, otrora docentes de excelente reputación hoy, póngidos burócratas de la educación y así la lista podría seguir, salvándose hasta hace unos días el otrora Glorioso Ejercito Mexicano, donde si para mal algunos de sus miembros habían sido descubiertos como abusivos y prepotentes violadores de derechos humanos, hoy, al revelarse que el más alto mando, el supremo general de las fuerzas armadas del ejército, Salvador Cienfuegos Zepeda, habría sido detenido en EU por asociación delictuosa con el narcotráfico, lavado de dinero y protección militar a al crimen organizado, la pregunta que surge es ¿cuantos más de los integrantes del ejercito son iguales o peores en cuanto a corrupción y los delitos que se le imputan?. Porque no protegía a la delincuencia solo, forzosamente debió contar con el apoyo incondicional e irrestricto de la cadena de mando de los militares o soldados de menor rango, en una cadena de delincuencia y corrupción militar.

Antes de la detención del ex general de Estado Mayor y jefe supremo de las fuerzas armadas, todos los políticos, gobernantes y ciudadanos se deshacían en elogios y aplausos hacia los soldados, reconociéndose su trabajo y solidaridad con el pueblo bueno y santo durante los desfiles o en su desempeño con el Plan DN-III, ese pueblo que hoy sabe los militares no lo merecen, porque si se tratara de la tropa, algún pelotón, escuadra, destacamento o patrulla cualquiera, podría decirse que es una excepción o anomalía, pero se trata de la detención por delincuente de quien fuera el general de más alto rango y  quien debiera ser ejemplo de honradez y probidad a toda prueba, poniendo ahora en duda y entredicho al resto de soldados en todas las jerarquías castrenses, de la misma forma que entre policías, taxistas y profes, donde obviamente existen quienes se desempeñan con honor y rectitud, pero el gremio en general está desprestigiado ante la sociedad, y así ahora sucede lo mismo entre soldados del ejercito mexicano donde si bien deben existir militares honrados a toda prueba, dignos soldados dispuestos a dar la vida con honor por México, lo cierto es que ahora el ejército está desprestigiado, y no únicamente porque el detenido fue funcionario del sexenio anterior, sino porque siguen en funciones todos sus colaboradores, cómplices que sabían o estaban involucrados en los delitos que la DEA en EU le imputa, y de los que tienen pruebas y evidencias suficientes, por lo que se acabó para siempre el prestigio y buena reputación de los soldados mexicanos, sospechándose ahora que desde arriba impera la corrupción y delincuencia, sin saber hasta donde se impregnó de podredumbre, delincuencia y corrupción el otro Glorioso Ejercito Mexicano.

El disco de Mariah Carey que no debió haber existido


Ismael Ortiz Romero Cuevas

Desde finales de 2019, la cantautora, productora, directora musical y arreglista Mariah Carey anunció que este 2020, sería un año de festividades en grande, pues celebra tres décadas de carrera. Pero como a todos, la pandemia de Covid-19 le tomó por sorpresa y de esa enorme conmemoración que ella y la discográfica Sony Music tenían preparada, poco se pudo hacer, redireccionando muchos planes entre los que se encontraban el lanzamiento de un disco con temas inéditos. 

En mayo pasado, Carey anunciaba que se cumplían 30 años de que su disco debut salió al mercado, uno de los más aclamados en la historia de la música tanto por críticos especialistas como por el público. A partir de ese acontecimiento, la vocalista oriunda de Long Island informó que, pese a la emergencia sanitaria la celebración de esos seis lustros de carrera, no pasarían desapercibidos. Y desde entonces, anunció que saldría a la venta el libro con sus memorias, donde relataría con lujo de detalles su ascenso al estrellato, su complicada vida, sus amores, el boicot por parte de su exmarido y entonces presidente de Sony Music, Tommy Mottola y su impresionante ‘revival’ en 2005. El 29 de septiembre, salió entonces a la venta “The Meaning Of Mariah Carey”, texto que a las pocas semanas de lanzamiento se convirtió en ‘best seller’, ocupando el puesto número uno de la lista que publica el periódico The New York Times. 

Pero también, a finales de julio de este año Mariah anunció en sus redes sociales que una producción discográfica nueva venía en camino y lanzó el primer corte del que sería esa producción: “Save The Day”, un tema con una letra esperanzadora que se apega muy bien a los tiempos que vivimos actualmente. La gran sorpresa, fue que la canción cuenta con la colaboración de la legendaria Lauryn Hill haciendo el ‘sampleo’ del tema “Killing Me Softly” que ella interpretó cuando era la vocalista de The Fugees. El ‘track’ fue ampliamente elogiado por la crítica quienes exaltaban el gran arreglo y la letra de la canción. Poco después, supimos que el nuevo disco de la diva sería un disco doble que representaría un experimento que incluiría algunas canciones que fueron desechadas de sus trabajos anteriores, algunos lados “B” de icónicos ‘singles’ y que no tuvieron ni la mínima difusión, algunos ‘bonus tracks’ de edición limitada y la versión original de “Loverboy” con todo y el ‘sample’ que Tommy Mottola le robó y se lo puso en un tema de Jennifer López; y lo bautizó como “The Rarities”, es decir, las rarezas. 

El disco uno consta de 15 de estos temas que si bien no son inéditos, tienen la cualidad que poseen la calidad y fuerza necesarias para convertirse en ‘singles’; el disco dos del álbum, es una grabación en vivo que corresponde al concierto que la megaestrella dio en 1996, en el Tokio Dome, en Japón y donde se contienen cortes icónicos de la cantante hasta el disco “Daydream”. En el disco uno, es decir, en las rarezas encontramos temas como “Here We Go Around Again”, ‘track’ que fue el primer demo de Mariah o “Can You Here Me”, pieza que Carey compuso junto al legendario Barry Mann para que fuera interpretada por Barbra Streisand y que por cuestiones legales, no sucedió. Se incluyen también “Lullaby Of Birdland”, una pieza clásica del jazz y que Carey interpreta en vivo durante el “Elusive Chantuse Tour” en 2014, así como “Everything Fades Away”, ‘bonus track’ del disco “Music Box” que solo se editó en Europa y Japón y “Slipping Away”, lado “B” del sencillo “Always Be My Baby” y que no tuvo ni una sola oportunidad en la radio entre otros más. El recorrido en “The Rarities” se convierte en un viaje de sonidos que nos remontan a la década de los noventas, pasando por canciones con un corte poderoso de R&B como “Cool On You” que fue descartado para el disco “E=MC2” o la versión acústica de “Close My Eyes”, uno de los temas más personales de la diva; es decir, podemos apreciar de manera detallada la evolución de su estilo musical. 

“The Rarities” se compone en efecto, de esas rarezas musicales que no formaron parte del extenso catálogo oficial de la cantante por alguna razón, y que se convirtieron, algunas en leyendas sobre su existencia o bien, que no se podían escuchar tan fácil por su lanzamiento restringido. Sin embargo, estas piezas hoy integran un disco que está siendo la sensación tanto de plataformas como de ventas, pues esas canciones que no debieron estar en un disco hoy aparecen en uno; es decir, “The Rarities” es un disco que, por su naturaleza, no debió haber existido. 

Carey es también una de las artistas que cuenta no solo con un ejército de fanáticos en todo el mundo, sino también de un gran número de ‘haters’ que critican todo lo que hace, sin embargo, ha sido tal la calidad de este material así como las halagadoras críticas de las que ha sido objeto, que esta vez, se quedaron sin argumentos; demostrando nuevamente, el motivo por el que después de 30 años de carrera, Carey sigue teniendo dominio, sigue siendo influencia y se encuentra completamente vigente en el mercado musical. Mi Twitter: @iorcuevas.

López-Gatell ineficaz

0

Carlos R Aguilar Jiménez.

El presidente volvió a defender al Dr. López-Gatell al afirmar que: “ya quisieran otros países tener especialistas como él”. La cifra de muertos por Covid-19 suma más de 85 mil muertos, según cifras oficiales y contando, porque para fin de año llegaremos a 100 mil fallecimientos, porque como saben quiénes entienden de probabilidad y estadística han de ser más, dado que los datos que proporciona el gobierno, si es populista o no, serán siempre a su favor, tendrá sus propios datos, porque entre publicidad, mercadotecnia oficial, ineficacia o malignidad, lo cierto es que México es de los 5 países con más muertos por cada 100 mil personas y de diez mueren tres, a diferencia de países europeos o latinoamericanos, excepto Brasil, teniendo como resultado que en cuestión de proteger la vida de los mexicanos el desempeño del Dr. López-.Gatell, contagiado de populismo, ha sido un desastre criminal nacional.

Únicamente quienes no han vivido la muerte de un familiar, amigo del alma o el sufrimiento de seres queridos, o quienes dicen la pandemia es un complot o no creen sea real, son quienes pueden profesar que el ineficaz trabajo del Dr. Gatell y su jefe esté bien, porque sin sufrir interiormente la muerte de familiares, la pandemia puede parecerles intrascendente o inexistente, como sufren también empresarios y comerciantes que han perdido negocios o quienes han quedado sin ingresos, porque quienes hemos sufrido pérdidas de vidas que podrían haber sido evitadas si el gobierno hubiera aplicado restricciones severas en los primeros días de la pandemia; si ordenara uso obligatorio de cubrebocas y sancionara inflexiblemente a quienes no acatan, los fallecimientos serían menores, pero no es así porque en México no se aplica la ley dado que dicen sería “represión” y son preferibles “abrazos que balazos”, dejando cada quien haga lo que quiera, especialmente los ignorantes que no tienen idea que es un virus, la forma en que infecta y las contingencias implícitas en enfermedades contagiosas y mortales, comportándose ante la pandemia como si fuera una enfermedad leve, organizando o participando en reuniones, evitando el uso del cubrebocas porque es el ejemplo del presidente y porque López-Gatell afirmó no servía, siendo en consecuencia culpables de la muerte de miles que no lo utilizaron y contagiaron o infectaron a otros, porque en México vivimos coloreados al gusto de políticos y no de lo que saben científicamente especialistas en epidemiología, virología o expertos en probabilidad y estadística, dejando que como animales en el bosque cada quien haga lo que le plazca, no como en otros países donde las leyes se aplican y establecen confinamientos obligatorios y hasta toques de queda para evitar contagios, porque en México el ejemplo presidencial es seguir trabajando (haciendo campaña) y sin cubrebocas ni protocolos de seguridad continuar defendiendo  al Dr. Gatell quien “como dice una cosa dice otra”, como expresaba ‘la Chimoltrufia’ en un antiguo programa de tv.

La corrupción salpica a la SEDENA

0

Nematini Vladimir Acevedo Silva

La noticia sobre la detención del ex Secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, cargo que ocupó durante la administración del entonces Presidente de México, Enrique Peña Nieto, viene a reforzar aquella idea de que México vive en un narco estado desde ya hace muchos años atrás. Siendo esto un duro golpe para esta institución militar.

Los motivos de dicha detención aún no son claras del todo, sin embargo, hay diversas fuentes que señalan que se debe a consecuencia de actos de corrupción y delincuencia organizada. Mismos delitos por los cuales hoy el ex Titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Gerardo García Luna, se encuentra bajo un proceso judicial en territorio estadounidense.

Es importante puntualizar que dicho arresto se debe a una investigación realizada bajo el nombre de “Operación Padrino”, misma que se vino desarrollando desde hace ya diez años atrás, en la cual se investiga diversos acos de corrupción ligados entre grupos de la delincuencia organizada y funcionarios del gobierno mexicano. Dicha investigación esta coordinada por el gobierno de los Estados Unidos de América a través la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés)

Hay que recordar que esta institución castrense ha sido señalada en diversas ocasiones tanto por ONG´s y activista, en llevar acabo acciones que van desde la desaparición forzada de personas (como el caso Rosendo Radilla Pacheco, el cual motivó a una reforma constitucional en materia de derechos humanos en el año 2011) o por llevar a cabo ejecuciones extrajudiciales, como la más reciente ocurrida en Tamaulipas. Situaciones que hoy en día perjudican aún más la reputación del Ejército.

Y esto no está demás, ya que en el año 2018 el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados, realizó una encuesta vía telefónica a 701 mujeres y hombres, en donde se encontró que al menos el 51% de los encuestados, señalaron que confían “poco” en el trabajo que realiza el Ejército Mexicano.

El golpe asestado por la DEA a la estructura de este organismo castrense, refiriéndome a la detención de uno de sus mandos más importantes en su momento, le traerá un descrédito importante, el cual se suma a los diversos señalamientos que también sufrió al momento de haberse sumado a las actividades operativas de la recién formada Guardia Nacional.

En consecuencia, esta institución militar debe de iniciar un proceso de investigación para dar con aquellas personas que traicionaron la confianza de su nación, siendo puestos a disposición de las autoridades militares correspondientes, con la finalidad de que puedan ser procesados de manera inmediata.

Urge que el Ejército Mexicano recupere la confianza de la ciudadanía, aquella a quien prometió defender ante cualquier enemigo. Se requiere mayores mecanismos de transparencia y controles de confianza que tengan como objetivo, blindar a este organismo. 

Nuestro país ya no requiere a más García Lunas y Salvadores Cienfuegos. México requiere a mujeres y hombres que, estando al frente de este importante cargo, vean no por sus interés personales, sino por la seguridad e integridad de todas y todos.

@NemasVA

Sala constitucional del TSJE tutela los Derecho Humanos

0

El inicio de sus funciones, en octubre del 2013, representó un paso significativo en el fortalecimiento de la cultura jurídica

La Sala Constitucional y Cuarta Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), es la instancia que garantiza la dignidad, las libertades y los derechos fundamentales de las personas consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos  y en los instrumentos internacionales de derechos humanos. 

Conformada por la magistrada Gregoria Hortensia Castellanos Chávez, como presidenta y los magistrados Fernando Enrique Méndez Ortega y Narciso Abel Alvarado Vásquez, le corresponde resolver controversias, controversias constitucionales, acciones de inconstitucionalidad y juicios para la protección de los derechos humanos.

El inicio de sus funciones, en octubre del 2013, representó un paso significativo en el fortalecimiento de la cultura jurídica ya que amplió la protección de los derechos humanos consagrados en los tratados internacionales y garantizó el apego de las leyes y actos de gobierno a los principios constitucionales, así como el cumplimiento efectivo de las recomendaciones emitidas por la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO).

Al hablar sobre las funciones de la Sala Constitucional y Cuarta Sala Penal, la magistrada Gregoria Hortensia Castellanos Chávez explicó que además de este tipo de asuntos relacionados con los derechos humanos, también se atienden casos penales tanto del modelo tradicional como de juicio oral.  

Mencionó que actualmente, con el apoyo de las herramientas tecnológicas y del personal de instituciones en materia de administración y procuración de justicia, se han llevado a cabo audiencias virtuales para dar seguimiento y atención a los temas de su competencia, cuidando en todo momento la salud y la vida tanto de usuarios como del personal jurisdiccional. 

De acuerdo con la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, en su artículo 10 establece que el Pleno del Tribunal Superior de Justicia es la máxima autoridad de esta institución. Asimismo, el artículo 20 señala que funcionará con las Salas que sean necesarias para la pronta y expedita impartición de justicia y que éstas podrán ser especializadas en razón de la materia.

¡¿Devolver territorio y penacho?!

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Desde que llegó al poder supremo el presidente, además de culpar al pasado, incluido al devónico y pérmico, de todo lo que no puede resolver como prometió en campaña y de exigir disculpas a la Corona y gobierno de España, y ahora al Vaticano por las atrocidades cometidas en perjuicio de los mexicanos durante la Conquista, hace unos días al llegar a Viena la esposa de A.M. ha solicitado al gobierno austriaco presten el penacho de Moctezuma para exhibirlo en cdmx en 2021 durante la conmemoración de los 500 años de la caída de Tenochtitlán, afirmando que es nuestro y que nos lo tienen que devolver, por lo que sus devotos seguidores y mayoría de resentidos sociales y expertos en el gimoteo y lamento por causas históricas, se siente reivindicados porque por fin alguien esta tratando de recuperar lo perdido, dejando a un lado, soslayando o haciendo como que no saben, exigirle a EU nos devuelvan todo el territorio que se anexaron, despojando a México casi la mitad de sus tierras.

Exigir disculpas a España, al Vaticano o pedir a Austria que devuelva el penacho de Moctezuma es intrascendente y vano porque nada de eso sucederá; españoles, austriacos y el Sumo Pontífice están más allá de gobiernos populistas que no duran más de seis años y se ubican políticamente al margen de ideologías facciosas, no obstante, si se trata de los Estados Unidos, del país más poderoso de la Tierra, el vecino cercano del que México es el patio trasero, resulta impensable que el presidente le exija a Donal Trump devuelva a México todo el territorio que se anexaron, pero no lo hace porque mañosamente sabe con quien pelear sin que suceda nada, no así con el gobierno de los E.U. de quien es suficiente con una amenaza de aranceles, cerrar la fronteras o lo que se a se les ocurra para de inmediato arruinar y humillar a México, haciéndole pagar por el muro fronterizo u obligándole a apostar a la Guardia Nacional para que no pasen migrantes, por lo que la llamada 4T nunca se atreverá a exigir la devolución del territorio expropiado, reclamo o reivindicación que debería ser la principal exigencia para rescatar lo perdido, incluida esta exigencia como parte del Instituto Para Devolver al Pueblo lo Robado, que si bien rescata bienes mal habidos de narcos, políticos y criminales, no se atreven cobardemente a exigir la devolución del territorio robado, en cambio si piden disculpas o el penacho del tirano Moctezuma, tlatoani o emperador azteca sanguinario y cruel, que sometía, extorsionaba, humillaba, despojaba y saqueaba a los demás pueblos prehispánicos, causa y razón por la que veracruzanos, tlaxcaltecas y demás pueblos se unieron a Hernán Cortez para tratar de liberarse del tirano, que si bien para los habitantes de cdmx donde estuvo  Tenochtitlán que cayó y rindió, cumpliendo 500 el año próximo, lo cierto es que zapotecas, mixtecos, mixes, tlaxcaltecas, otomíes, mayas y demás, no tenemos nada que celebrar ni pedir que traigan el penacho de un tirano, que sería algo así como honrar y pedir que trajeran el casco de Hitler, dictador quien igual que los aztecas encabezados por Moctezuma se dedicaba a saquear, asesinar apresar y sacrificar a los demás pueblos.    

Gal Gadot, Cleopatra y el ‘hate’


Ismael Ortiz Romero Cuevas

Hace unos días, se anunció con bombo y platillo que Paramount Pictures, prepara como una súper producción el ‘remake’ de la cinta “Cleopatra”, aquella gran película en todo sentido, que protagonizaron Elizabeth Taylor y Richard Burton en 1963 y que dirigió Joseph L. Mankiewicz. Ese anuncio también incluía el nombre de la protagonista y de quien la dirigiría: Gal Gadot y Patty Jenkins, respectivamente, una de las duplas más potentes del cine contemporáneo. 

Tanto la cineasta como la actriz hicieron historia al ser ellas quienes estuvieron al frente de las cintas “Mujer Maravilla” y “Mujer Maravilla 1984”, esta última aún por estrenarse, pero que la primera ha significado uno de los mayores éxitos del Universo Extendido DC y ha colocado a Patty Jenkins como la cineasta (mujer) más taquillera de todos los tiempos; asimismo a Gal Gadot, la protagonista, como una de las actrices más reconocidas en el mundo y en el podio como una de las damas más bellas del planeta. Sin duda, este conjunto puede hacer que la nueva cinta de “Cleopatra” sea algo explosivo. 

El anuncio fue recibido con beneplácito por varios sectores y sobre todo, por gran parte del público, pues tanto Jenkins como Gadot, han demostrado que pueden convertir una historia de la que no se tienen mayores esperanzas en algo grandioso; sin embargo, también hubo comentarios en redes sociales que señalaban con contrariedad la elección de Gadot para interpretar a la última gobernante ptolemaica del Antiguo Egipto. Esos comentarios tenían en su mayoría el argumento de que nuevamente, Hollywood no permite la inclusión de actores que vengan de otras culturas y que no sean del mismo origen que el personaje que interpretan, en este caso, pedían que fuera una actriz egipcia quien encarnara a la monarca, sin detenerse por lo menos a leer en Wikipedia, que Cleopatra era griega. 

Algo que no debemos olvidar, es que el cine antes que arte es un negocio, y los grandes estudios cinematográficos ponen en manos de cineastas reconocidos, en este caso Patty Jenkins y de protagonistas con renombre porque eso, disminuye en un porcentaje el riesgo de inversión y garantiza que haya una taquilla que no represente pérdidas económicas en ningún sentido. Eso, en realidad al público nos viene valiendo un reverendo cacahuate y lo que esperamos es disfrutar de una película que nos haga pasar momentos increíbles. Y debemos también ser honestos como espectadores gustosos del celuloide, ¿quién no prefiere ver a Gal Gadot en la gran pantalla antes que una desconocida? Yo, sí. 

La versión original de “Cleopatra” de 1963 ha sido hasta la fecha, una de las películas más grandes en la historia del séptimo arte, sin embargo, eso no fue suficiente para que la crítica especializada la destrozara, pues señalaron que esa producción se había aprovechado del inicio del romance de Taylor con Burton, además, que reprocharon el trabajo de actuación, el vestuario y las cuatro horas de duración que tiene la película, exponiendo que se trataba de un verdadero tormento. 

Pero con el público fue otra la historia, pues supuso un gran éxito en taquilla, pues la gente amó sin medidas la química mostrada en pantalla por las estrellas protagonistas y deliraron con la historia de amor presentada. La película ha sido una de las más costosas en producir, costando 44 millones de dólares que, traducido al tiempo actual, serían varios cientos de millones de dólares y obtuvo una taquilla de solo 23 millones, es decir, la mitad de su costo; aún con eso, fue la película más taquillera en su año de estreno. 

La cinta original de “Cleopatra” de 1963, es el vivo ejemplo que la gente, siempre prefiere ver en el cine a estrellas reconocidas antes que alguien que comparta orígenes con el personaje. Sin duda, Patty Jenkins ha demostrado que puede comandar una producción de grandes magnitudes y Gal Gadot, que puede interpretar a protagonistas poderosas e independientes. El ‘remake’ de “Cleopatra” es algo que ya suena grandioso desde este momento. Mi Twitter: @iorcuevas.

‘El Secreto Mejor Guardado’

1

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Todos tenemos secretos, pero en especial hay uno que es el Secreto Mejor Guardado de nuestra vida, el intimo y profundo misterio que única y exclusivamente conocemos nosotros y nadie más, que de revelarse cambiaria todo y descubrirse alteraría nuestra existencia y forma de vida con consecuencias de pronóstico reservado, de la misma forma que con los secretos de la naturaleza y enigmas del universo, que una vez dejan de ser secretos y se revelan para convertirse en conocimiento científico, la realidad, beneficios o maleficios son para todos al quedar expuestos transparentemente como sucede con el programa radiofónico de divulgación científica: “El Secreto Mejor Guardado” coproducción de CORTV y Observatorio Astronómico Municipal, que hace una semana comenzó su retransmisión en V Temporada todos los lunes a las 18 horas por Global 96.9 F.M. y repetición a las 22 en Oaxaqueña Radio 92.9 F.M. donde se desvelan y descubren los secretos de la naturaleza, el Secreto Mejor guardado del cosmos y los enigmas del universo por medio de una conversación inteligente y amena, entendible por todos. 

Inagotable repertorio de divulgación científica es el Secreto Mejor Guardado que cada semana nos revela imprevisibles y sorprendentes fuentes de la inspiración científica, los experimentos cruciales, las bitácoras de viaje de exploradores y la cadena tecnológica que con sus inventos ha mejorado nuestra calidad de vida y proporciona explicaciones respecto de donde venimos, como es que estamos aquí y a donde eventualmente vamos, obviamente sin conocer aún el Secreto Mejor Guardado que es el origen de la vida; pero cualquier estimulo o nuevo descubrimiento, todo vale porque así se alienta la inspiración científica, procurando que los radioyentes se motiven para estudiar ciencias exactas o para que tengan un espíritu crítico, curioso, de interrogantes sobre los secretos del universo, porque una vez creada la curiosidad, esta es intelectualmente omnívora y, en el Secreto Mejor Guardado está la diferencia, porque no es lo mismo una clase de ciencias en la escuela o una conferencia especializada, que un programa de radio de divulgación científica en el que el diálogo entre divulgadores establece una experiencia pedagógica donde  se aprende y aprehende, porque de hecho, el progreso vertiginoso de la ciencia y tecnología se nutre de los miles de jóvenes científicos que en alguno momento fueron inspirados por algún divulgador, ya sea Verne, Asimov, Sagan, Roger Penrose, Premio Nobel 2020, visitar el Observatorio Astronómico Municipal o el programa el Secreto Mejor Guardado que ha sido fuente de inspiración de estudiantes que ahora son científicos. Felicidades a CORTV y al Observatorio Astronómico Municipal por su inagotable labor de Divulgación Científica y omnívoro interés por el conocimiento y la cultura..