Home Blog Page 142

“Vital, protegerse: Iglesia”

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Cuando se vive en lo cotidiano, cada día, año o cualquier tiempo es normal y la perspectiva que así seguirán las cosas es la misma de siempre, igual que las instituciones, valores y creencias que se mantienen habituales o normales, sin posibilidad de refutación, critica o contradicción, tal y como había sucedido desde la última pandemia que dio origen a una revolución artística, intelectual, científica, política y religiosa que generó el Renacimiento, en una dinámica de cambio social y mentalidad que posiblemente vuelva a suceder al terminar la pandemia, porque nada volverá a ser lo que fue, como probablemente suceda con algunas creencias religiosas que están mostrando su inutilidad e incompetencia para evitar o prevenir los millones de muertos por covid.

Vital protegerse del covid, alerta Iglesia. “Muchas personas no están acatando las medidas sanitarias, no obstante, es de suma importancia respetarlas para poder frenar los contagios de la enfermedad”, sostuvo el arzobispo Pedro Vázquez en su discurso del pasado domingo exhortando a sus fieles a que cumplan instrucciones de la ciencia médica, derivada de la sabiduría e investigación de científicos: médicos, virólogos, epidemiólogos, genetistas, químicos, biólogos moleculares, inmunólogos y todos los especialistas científicos que hace unos siglos serían condenados por herejes por la Santa Inquisición y demás cofradías religiosas dedicadas a eliminar todo atisbo de conocimiento o sabiduría que, según la Iglesia no estuviera de acuerdo con la Biblia y dogmas cristianos y que ahora, gracias a la democracia,  los libres pensadores, intelectuales, filósofos naturales, políticos liberales como Juárez o los franceses de la Ilustración y la Educación Laica, la Iglesia ya no tienen relación con el gobierno y menos con la ciencia, demostrando ser únicamente una institución que funciona gracias a la esperanza que ofrece, garantizando a sus devotos creyentes que si creen y si tienen fe, asegurando su resurrección en el habitáculo de Dios y todos los Elegidos, y si no, se irán derecho al infierno, quedando la Iglesia al margen de los descubrimientos, avances, innovación, conceptos modernos y desarrollo tecnológico y en medicina que desde la invención de antibióticos, uso de rayos X y todos los avances de la medicina, han incrementado la calidad de vida y promedio de existencia, de 50 años a casi 90, sin que en todo ello hayan tenido ninguna importancia los rezos, pedimentos, plegarias, oraciones, rituales litúrgicos o la devoción y fe,  que aunque digan mueve montañas, a estas solo las mueve la tectónica de placas, así que cuando sabemos que sirve más el gel contra los virus que el agua bendita, los cubrebocas más que la fe  y pronto una vacuna que nos inmunice más que las bulas del Papa, sabremos a ciencia cierta que las respuestas están en la ciencia, y el futuro en la investigación experimental, las conjeturas y refutaciones, no en la “Verdad Absoluta” de predicadores y evangelistas que en esta pandemia impulsan fingidamente a aceptar a la ciencia, a la que antes y hasta la pandemia, consideraban impía, incrédula y herética.      

¡Feliz cumpleaños, Amy!


Ismael Ortiz Romero Cuevas

Ayer 14 de septiembre, Amy Winehouse hubiera llegado a los 37 años y no sabemos, si con la misma celebridad que tenía cuando perdió la vida, el fatídico 23 de julio de 2011, momento en que la cantante estaba a punto de cumplir 28 años. 

La tormentosa vida de la británica, así como sus adicciones no eran ningún secreto; pues la prensa rosa londinense se deleitaba publicando e informando cada infortúnio que Winehouse tenía debido a estas condiciones. Pero lo que tampoco era un secreto, eran su gran talento y sobre todo su característica voz, pues ese tono de contralto, la hacían poseer una de las entonaciones más poderosas de que se tenga memoria. Y no es mi afán recordar a la gran Amy mediante lo que ahora se sabe, vivió en sus últimos días, sino por ese inconfundible estilo que la llevaron a ocupar el puesto número 26 de la lista de “Las 100 mujeres más grandiosas de la música” que realizó la cadena de televisión VH1 y que con solo dos álbumes, la llevaron a ser un verdadero icono de la música. Por ello, les invito, apreciados lectores a que la recordemos con cinco de sus más grandiosos temas: 

1.- “Back To Black”

Autores: Amy Winehouse y Marck Ronson

Álbum: Back To Black (2006)

Discográfica: Island Records

Un tema poderoso, bello y potente, aderezado por un video clip no solo con una gran producción y bello estéticamente, sino que resulta un tanto profético. Este tema fue el tercer ‘single’ de este exitosísimo disco que encumbró a Amy en todo el planeta. Tanto el ‘track’ como el video es uno de los más reconocidos de Winehouse y recibió en su momento, críticas muy positivas. Este video cuenta con más de 350 millones de reproducciones en el canal de YouTube y la canción ha sido versionada por grandes artistas como Beyoncé y Ronnie Spector. Sin duda, un tema imprescindible. 

2.- “Stronger Than Me”

Autores: Amy Winehouse y Salaam Remi

Álbum: Frank (2003)

Discográfica: Island Records

“Yo parezco una mujer y tú, mi chico afeminado” dice una estrofa de este tema que se ha convertido además, en una especie de bandera en contra de las relaciones tormentosas y de las necesidades de las mujeres con respecto a la vida en pareja. Este tema, fue el sencillo debut del primer álbum de Amy, llamado “Frank”. El tema tuvo una buena recepción en su momento tanto en críticas como en ventas. No fue, hasta después del éxito de “Back To Black”, que Universal Music y el sello Island, decidieron lanzar en nuestro continente el primer disco de la cantautora, teniendo también un grandioso desempeño en varias listas de aquél 2007. Este es el tema, con el que Winehouse se abrió las puertas del éxito. 

3.- “Our Day Will Come

Autores: Bob Hilliart y Mort Garson

Álbum: Lioness: Hidden Treasures (2011)

Discográfica: Island Records

Este magistral cover, fue el primer ‘single’ del álbum póstumo de Amy. Lanzado cinco meses después de su fallecimiento, “Lioness: Hidden Treasures” se convirtió en el debut de ventas más exitoso de la carrera de Winehouse, pues alcanzó las 194 mil copias vendidas en Reino Unido en su primer semana a la venta, colocándola en el número uno; asimismo, vendió más de 144 mil copias en Estados Unidos, llegando al puesto número cinco. Esta canción se estrenó en 1963 y fue interpretada originalmente por Ruby & The Romantics, alcanzando el puesto número uno en Billboard Hot 100 de ese año. Sin embargo, los críticos y conocedores de música han reconocido que la versión hecha por Amy es simplemente magnífica, pues unió el jazz y el reggae de manera prodigiosa. Sin duda, una obra de arte. 

4.- “Rehab”

Autora: Amy Winehouse

Álbum: Back To Black (2006)

Discográfica: Island Records

En 2006, Amy Winehouse irrumpía la escena mundial presentando este poderoso ‘single’, el primero de su segundo trabajo y el primero a nivel mundial. “Rehab” alcanzó rápidamente el puesto número nueve del Billboard Hot 100, siendo este tema, el único que de la cantante en alcanzar el Top 10 de la prestigiada lista y fue ganador, además, de tres premios Grammy, que incluían “Mejor Grabación”; “Canción del año” y “Mejor interpretación vocal”. Hasta 2011, año del fallecimiento de Amy, el tema había alcanzado más de dos millones en ventas y es sin duda, la pieza más reconocida y popular de la desaparecida cantante. 

5.- “Body And Soul”

Autores: Johnny B. Green; Robert B. Sour; Edward Heyman y Frank Eyton

Álbum: Duets II de Tony Bennett (2011)

Discográfica: Columbia Records

Se sabe que esta grabación fue la última que realizó Amy, realizándose, según testimonio del mismo Tony Bennett, en marzo de 2011, es decir, unos cuatro meses antes del fallecimiento de la londinense.  Fue el primer corte promocional del disco “Duets II” de Tony Bennett y también lo fue, del material “Lioness: Hidden Treasures” de Winehouse unos meses después. Este track es uno de los más emblemáticos de ambos cantantes y esta versión, además, se ha llevado las palmas de la crítica y público. “Body And Soul” es una canción que fue escrita en 1930 originalmente para Ella Fitzgerald y que posteriormente, grabó Frank Sinatra. Sin duda, esta pieza se convierte en algo histórico en la música al ser el último ingreso en un estudio de grabación de la gran Amy Winehouse. 

Influencia de cantantes como Adele o Duffy, reconocida en el selecto círculo del jazz y alabada por otras divas de la música como Alicia Keys; Madonna; Aretha Franklin o Mariah Carey, no podemos negar que el talento de la incomparable Amy Winehouse, siempre hará falta en la música. Y como ayer, hubiera llegado a los 37 años de vida, no nos queda más que recordar a este icono con lo que mejor sabía hacer: música. Mi Twitter: @iorcuevas.

Contaminación: pretexto

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Según reportes del gobierno encargado de la movilidad y otorgamiento de placas, engomados, ayuda para educación, barrido, verificación, infracciones fraudulentas y los impuestos inadecuados que le cargan a propietarios de vehículos de motor, en la ciudad de Oaxaca circulan alrededor de 150 mil y de 2015 a 2017 aumentó un 10 por ciento el padrón de vehículos, por lo que si se considera la cantidad de vehículos cuyos propietarios cada año tienen que pagar impuestos, considerando que por vehículo se debe pagar cerca de 2 mil pesos, son alrededor de 300 millones los que se embolsa el gobierno del estado, sin que haya reciprocidad en cuanto servicios públicos para automovilistas, dado que la circulación es un caos por la inoperancia en sincronización de semáforos, ocupación permanente en avenidas de autos estacionados y doble fila, exceso de topes, baches, abusos policíacos, operativos para robar y todos los abusos de los agentes e ineptitud de su directora.

Que haya apenas el 5 por ciento de los coches que circulan en CdMx, que estemos a 1,500 metros sobre el nivel del mar para mejor combustión, que los vientos alisios renueven constantemente el aire de la ciudad, que no haya industrias que contaminen y que el cobro por verificación vehicular sea un robo, no le importa a la SEMOVI ni interesa a los fundamentalistas verdes y ecologistas fanáticos, porque para el gobierno todo lo que hace es en función del dinero de impuestos, y si pueden aumentarlos mejor, y para los ecologistas no hay razones que valgan, porque para ellos todos esta mal, el mundo se va a acabar, terminaremos enterrados en basura, no habrá oxígeno y moriremos asfixiados, el calentamiento global elevará los mares inundando todo, pero antes nos vamos a quemar, con una ideología catastrofista que cancela toda posibilidad de optimismo respecto del potencial del intelecto y la ciencia para resolver problemas ambientales, porque para el gobierno y ecologistas la solución está en prohibir todo, cobrar impuestos y suponer que la vida no vale porque el mundo está a punto de acabarse porque somos inconscientes y sucios contaminadores del aire, agua y tierra, no obstante, la realidad es que el mundo no se puede acabar, los que se pueden acabar somos nosotros, pero no todos, sino los que no tienen oportunidades, los que no comen bien, los que no tienen trabajo, quienes no pueden pagar medicamentos de calidad ni médicos u hospitales, porque así es la vida, nos guste o no, en la selección diferencial de individuos únicamente sobreviven los más aptos, los que tienen más oportunidades y estos son los políticos tramposos, los adinerados que cuidan su salud, hacen ejercicio y viven sin estrés o preocupaciones ordinarias, porque si algo les preocupa es ¿si compran un Audi o Rolex? No como le van a hacer para comer mañana y menos si el aire está contaminado o cuánto van a pagar de impuestos.  

La juventud que transformará a México

0

Nematini Vladimir Acevedo Silva

Durante el año 2018 tuve el gusto de haber participado junto con 300 mujeres y hombres jóvenes, en el Segundo Parlamento Mexicano Juvenil 2018, en donde representé junto con más amigas y amigos al estado de Oaxaca. En dicha actividad pudimos aprender las diversas técnicas en materia legislativa para presentar iniciativas de leyes o reformas. Fue un ejercicio democrático en el cual imperó el trabajo en equipo, la amistad, la solidaridad y, sobre todo, el liderazgo de las y los jóvenes.

Ahí mismo pude conocer a grandes mujeres y hombres, con quienes pude compartir ese ánimo y deseo por construir un México diferente, alejado de quienes lo han saqueado y se han aprovechado de él por décadas. Dialogué con jóvenes de diversas ideologías políticas, pude conocer sus propuestas y proyectos. 

Al término del evento acordamos que era el momento de que aquellos planes que cada uno tenía aún en el tintero debían de ser concretados. 

Han transcurrido ya dos años de aquel magnífico evento en el cual, tanto mujeres y hombres en una sola voz para impulsar propuestas legislativas que apostaban por un país más próspero, equitativo y justo. Y son aquellas voces las que hasta hoy en día no han sido apagadas, al contrario, hoy en día cuentan con mucha fuerza y resonancia.

Y es que después de seguir de cerca el trabajo y activismo político de cada una de aquellas personas (de quienes aprendí muchísimo), sé que ahora cuentan con la histórica oportunidad de ser candidatas y candidatos para ocupar aquel cargo público, el mismo por el cual emprendieron su camino en la política en favor de transformar sus comunidades.

Sin embargo, el camino de cada uno de ellos no fue nada fácil, ya que tuvieron que sortear con una cruda estigmatización por el simple hecho de ser jóvenes. Violencia de género. Insultos y violencia política de toda índole. 

Hoy día eso ha quedado atrás y la inteligencia, el apoyo de la ciudadanía, el trabajo de años y la juventud ha dado resultados.

Lamentablemente esto no ocurre en todos los rincones del país en donde se continúa con aquellas prácticas tradicionales. Se continúa eligiendo mediante el dedazo. Se arropa solo incondicionales. Se reciclan candidatos.

Insisto. Los partidos políticos deben abrir sus espacios a más mujeres y hombres jóvenes. Dejen a un lado sus intereses particulares y vean por el interés público. Sumen con la ciudadanía y sobre todo con la juventud, aquella que transformará a nuestro México.

Y a todas esas valientes mujeres y hombres que hoy cuentan con esta gran oportunidad de hacer grandes cosas por nuestra nación, les pido que hagan lo correcto. Ya no necesitamos más de lo mismo. Sean la generación del cambio.

@NemasVA

Mediación privada aporta a la cultura de la paz

0

El Poder Judicial realizó el foro Humanizando la Justicia: Mediación Privada, de una serie de tres organizados en este mes de septiembre 

Con el tema Mediación Privada, el Poder Judicial del Estado realizó el segundo foro Humanizando la Justicia, de una serie de tres organizados en este mes de septiembre para analizar e intercambiar puntos de vista en torno a la propuesta de Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias y promover procedimientos voluntarios como la mediación y conciliación, entre las partes involucradas en un conflicto legal, que les permitan resolverlo sin acudir a un juzgado. 

El maestro Rafael Lobo Niembro, Socio de Alinea Centro de Mediación y Resolución de Controversias, pionero en esta materia; la presidenta del Colegio de Notarios de Oaxaca, licenciada Guadalupe Díaz Carranza, y la directora del Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado, licenciada Betzzaida Cruz Mendoza, disertaron sobre la mediación privada como un modelo que aporta a la cultura de la paz y del que hay antecedentes en la entidad. 

Coincidieron en que para dar certeza a la ciudadanía, las y los profesionales que ejerzan esta actividad, deben estar certificados y encontrarse en constante actualización,  ya que en este tema la iniciativa de Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias contempla un Padrón Nacional para mediadores públicos y privados, con un órgano que lo va a regular y supervisar. 

Sobre la mediación en sede notarial, la presidenta del Colegio de Notarios de Oaxaca puntualizó que cada vez se abren más los espacios para que la ciudadanía acceda a solucionar sus conflictos a través de esta herramienta; de ahí la importancia de acercarle los medios para que lo hagan. “Las vías alternas con la mediación y el arbitraje, son una garantía del acceso a una justicia pronta y expedita”, señaló.

En su oportunidad, el especialista Rafael Lobo Niembro, puntualizó que quienes trabajan cotidianamente en esta actividad deben obtener un reconocimiento  de ley o por parte de los poderes judiciales a través de la certificación, además de procurar no monopolizar el servicio o tener conflictos de interés en un asunto.

A su vez, la Directora del Centro de Justicia Alternativa comentó que México es uno de los países que apuntó a este método de resolución de conflictos, pensando con una visión humana y de responsabilidad. “La mediación privada se empezó a visualizar con el desarrollo del Proyecto Nacional de Mediación en donde no solamente se involucraron los poderes judiciales sino otros sectores como notarios, barras de abogados y grupos parlamentarios”, puntualizó.

El tercer foro se realizará el próximo jueves 17 de septiembre, a las 11:00 horas, a través de las redes sociales del Tribunal Superior de Justicia en Facebook @TSJOAX y twitter @tsjoaxaca.

¿Hoy no circula en Oaxaca?

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

CdMx tiene casi 25 millones de habitantes y cerca de 3 millones de vehículos que funcionan a más de 2, 300 mil metros de altura, donde la combustión interna no es óptima por mínima presión atmosférica, ubicada además en un cuenco orográfico donde los vientos alisios se desplazan arriba del valle de la megalópolis, circunstancia geográfica que genera “inversiones térmicas”, tecnicismo que define condiciones de gases atmosféricos atrapados, además de tener muchas industrias, por lo que, no obstante establecer política, no científicamente, un día en el que unos vehículos no circulen, no ha sido útil para nada, porque en cdmx luego de décadas del programa los niveles de contaminación de gases tóxicos siguen iguales o peores, sirviendo el “hoy no circula” únicamente para cobrar impuestos, extorsionar con infracciones y procurar la corrupción extrema y brutal de la policía vial.

Establecer en Oaxaca un día sin auto sabiendo que estamos a la mitad del Istmo y a menos de 1500 metros sobre el nivel del mar, en un inmenso valle donde los vientos alisios entre cordilleras de la sierra norte y sur soplan constantemente llevándose cualquier emisión y renovando perpetuamente el viento, trayendo aire limpio del océano Atlántico, circulando un mínima cantidad de autos respecto de los que hay en cdmx o en las grandes ciudades con mayor eficiencia en combustión, sin que además existan industrias que ensucien el aire, es un capricho y absurdo político que exclusivamente servirá para cobrar más impuestos y perjudicar la economía de los pobres, porque en mi caso; si en Oaxaca se llegará a establecer un día sin auto, pues me compro otro y lo mismo harían mis amigos con poder adquisitivo, y si no, pues tengo tres autos y una motocicleta, así que no impactará para nada ese absurdo proyecto de un día sin coche, dado que aumentaría el número de autos y los perjudicados serán los humildes quienes tendrán que dejar guardado, si tienen, su coche viejo, debiendo sufrir malos tratos y suciedad de choferes de autobuses de pasajeros, porque al gobierno lo que interesa es recaudar todo el dinero posible y jamás le ha preocupado la salud de la población, como se demuestra ahora cuando primero son los trenes y en el presupuesto federal el gobierno propuso se gasten, incluyendo el nuevo aeropuerto y la refinería Dos Bocas, 36 mil 288 millones para el tren maya, con una inversión infinitamente inferior para salud, dejando al personal médico que trabaje como pueda, sin equipo de calidad para evitar contagios y sin que se interese por construir más hospitales en el país, porque en el populismo lo que importa es quedar bien, mentir para ser populares, prometer y no cumplir, como cuando se dijo que las dependencias federales ya no estarían en CdMx, sino en los estados, así que la cuestión, es ser o no ser congruente, cumplir o manipular, establecer un día sin auto para quedar bien con los fanáticos ecologistas y fundamentalistas verdes e incrementar los ingresos de las arcas del gobierno, el bolsillo de políticos y las carteras abultadas de funcionarios públicos, quienes en unos años volverán a ser: “don nadie”.

“Dune”: ¿Al fin se le hará justicia?

0

Ismael Ortiz Romero Cuevas

Ayer miércoles, más o menos a las 10:00 de la mañana, Warner Bros., lanzó el primer avance de lo que será la nueva película basada en la novela “Dune”, adaptación del complejo libro de Frank Herbert. Y fue al menos para mí, un momento emocionante, pues de pequeño vi por primera vez la película que dirigió David Lynch en 1984. 

De niño, esa cinta realmente me emocionaba, pues ver a personajes volando, con trajes futuristas e inmersos en planetas distantes, resultaba tremendamente fantástico para mi mente infantil. Más entrado en años, y cuando por azares del destino llegó una copia en VHS de esa película a mis manos siendo adolescente, descubrí que ya no la sentía tan genial, también porque ya conocía la novela escrita por Herbert. Esa versión de 1984, es una historia con un guion que se refugia en lo más básico, con un argumento muy simple y que deja, todo el peso de la película en los efectos especiales, la estética visual, el diseño de vestuario y las locaciones; ahí es cuando es fácil darnos cuenta que el guion siempre será la estrella en una cinta, pues aunque visualmente sea un espectáculo como “Dune” de 1984, si carece de una historia estructurada y argumentos lógicos, los valores de producción no tienen mayor importancia.

En realidad, la versión de “Dune” en 1984 fue una producción tremendamente accidentada. Primero porque a inicios de la década de los setentas, el proyecto se le encargó a Alejandro Jodorowsky, quien planeaba una especie de “Star Wars” antes de que existiera. Para ayudarlo a crear el universo ideado por Frank Herbert, se allegó de un equipo que resultaban verdaderas estrellas y que eran amigos del chileno. En esos bocetos y parte de la escritura del guion estuvo con él Orson Welles; para las imágenes y la estética, Jodorwsky llamó a Salvador Dalí así como al ilustrador Chris Foss y al escultor suizo H. R. Giger, y para la música, había convocado nada menos que a la banda Pink Floyd; todos ellos coordinados por el dibujante francés Moebius que fungiría como director artístico del proyecto. El problema de tener a tantos ‘figurones’ trabajando en un solo proyecto es que, aunque seguramente el talento sobrepasaba los límites, también los temperamentos y egos se hacían sentir. En ese proyecto, Jodorowsky y todo ese ‘dream team’ estuvieron trabajando ¡cinco años! y retrasaron la entrega de la preproducción en innumerables ocasiones, lo que derivó en que Universal Pictures, terminara despidiéndolo y esa película que pintaba para una súper producción en todo sentido, se fuera a la basura.

A finales de los setentas, el productor Dinno De Laurentiis se hizo con los derechos de “Dune” y convenció a Universal Pictures a que no desechara el proyecto. Así, en 1977, De Lauretiis contrató a Ridley Scott para dirigirla. El director aceptó, pero dijo que la dividiría en dos partes, cosa que no convenció a De Laurentiis; al final, Ridley Scott renunció a la producción por diferencias creativas. Con ello, Rafaella De Laurentiis, hija de Dinno, se unió como productora y contrató a David Lynch para sacar a flote la película. Siendo la primera cinta a color que Lynch dirigía, el proyecto lo emocionó mucho; pero los inconvenientes no se hicieron esperar. La novela contiene un argumento complejo, con escenarios imponentes y con una historia mucho más profunda. Lynch, quiso ser fiel al libro, pero en un primer momento, la película quedó con una duración de ocho horas, algo que comercialmente no era en absoluto viable. Los De Laurenttis ordenaron un recorte a Lynch y en una segunda exhibición de prueba, “Dune” tuvo una duración de cinco horas y aún seguía siendo inviable para su presentación. El corte que finalmente llegó a los cines tiene una duración de dos horas con 17 minutos, pero con un argumento tremendamente flojo y una historia que simplemente es muy cansada; el público la repudió y fue un fracaso en la taquilla y en críticas; asimismo, David Lynch anunciaba lo decepcionado que lo tenía ese trabajo y prometió de manera pública, nunca volver colaborar con productores famosos. La situación con “Dune” de 1984, es que ha sido el paso del tiempo el que la ha posicionado en una especie de podio de gustos culposos para muchos fanáticos del género, convirtiéndola en una película de culto y amada por los seguidores más jóvenes de la ciencia ficción; incluso, muchos conocedores que años atrás la despreciaron, hoy hablan bien de ella.   

Una de las garantías que nos ofrece el avance de la nueva versión de “Dune”, ahora de la mano de Warner, es que está dirigida por el canadiense Denis Villeneueve, quien ha sorprendido con películas como “La llegada”, “Sicario” o la nueva versión de Blade Runner que llevó por título “Blade Runner 2049”. Villenueve, es un cineasta creativo y que sabe contar en el cine historias complicadas, por lo que, aunque en el avance se nota la similitud con la cinta de 1984, tengo confianza en que seguramente será una película que sí sorprenderá. Un ejecutivo de Warner dijo ayer, que esta versión de “Dune” no se trata de un ‘remake’, sino de una historia renovada en todo sentido y confirmó que ahora sí, serán dos películas. Un director talentoso que sabe resolver conflictos en una historia cinematográfica de manera prodigiosa tal y como lo hizo en “La llegada”, así como un elenco increíble encabezado por Timotheé Chalamet; Zendaya y Jason Momoa, nos hace pensar que después de más de 50 años de tener en la mente una gran película para esa historia, ahora puede ser realidad. Mi Twitter: @iorcuevas. 

Polarización de amigos

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Como bien decía mi querido compadre “Juan Diego” en su celebérrima columna: “Con Mayúsculas”: ‘Las clases sociales yo no las inventé, cuando nací ya estaban’ y, efectivamente, aunque sea incorrecto hablar de clases sociales, lo cierto es que existen y no es fácil acceder a ciertas élites que tienen exclusividad por el poder adquisitivo de sus miembros o por posición social, de apellido, prosapia o linaje de sus integrantes, de tal forma que generalmente uno se queda en la clase social en la que ha nacido y con los ingresos propios de su nivel, siendo por tanto importantes las relaciones amistosas y fraternas que se dan entre individuos de distintas clases sociales y que desde que llego al poder A.M. se están deteriorando y terminando rápidamente.

No existe lógica emocional entre la devoción y adhesión política que tienen los seguidores del gobierno actual frente al apego que podrían tener respecto de sus propios familiares o amigos, porque los seguidores de la llamada 4T son capaces de defender violenta, rabiosa y fanáticamente al presidente y sus funcionarios, descalificando cualquier idea o concepto que tengan sus detractores, burlándose cruelmente incluso de amigos con quienes les ha unido el tiempo y contingencias, apreciándose y conviviendo en las buenas y las malas, opinando burlonamente de todo comentario en contra del gobierno que se diga personalmente, en grupo, los medios y Facebook, polarizando la relación con amigos que piensan y opinan diferente, sin entender que a este gobierno únicamente le quedan tres años y medio y terminará para siempre, mientras que las amistades que tienen con amigos que son de distinta clase social, ideología y pensamiento libre pero diferente, fifis, como se dice ahora, se alejarán de sus amigos chairos, normalmente de menor clases social, en una dinámica de desencuentro derivado del fanatismo de devotos seguidores de AM, a quien prefieren fanáticamente, alejando a sus amigos y hasta familiares que no comulgan con sus ideas.

 La sociedad, el país está polarizado, enfrentado, dividido y el mismo distanciamiento está ocurriendo con amigos que sin  que obtengan algún beneficio del gobierno, lo defienden rabiosamente, motivando con sus opiniones o comentarios que quienes les tenían cierto aprecio o deferencia y amistad, mejor se alejen, recíprocamente, por supuesto, porque lo mismo ocurre con los chairos que se indignan con los fifís, triunfadores y exitosos, estableciéndose una diferencia de clase no económica, sino de estratos ideológicos, entre los resentidos sociales, los que nunca han triunfado, los que quieren el gobierno les otorgue todo, frente a los que han trabajado, triunfado, tienen prósperos negocios y su poder adquisitivo superior les hace sentirse satisfechos con su situación, el país y la vida que en la lotería social de clases les ha hecho triunfadores, capaces de elegir mejor a sus amistades, alejándose de los resentidos sociales, amigos que antes de la polarización que genera el presidente, no importaba ni interfería en la relación cómo pensaban o que preferían . 

La consulta ciudadana

0

Xóchitl Jazmín Velázquez

Durante décadas el Estado de Derecho en nuestro país ha sido deficiente, el respeto y sujeción a las normas ha estado sometido a la visión del poder en turno. Con un amplio marco de esperanza de que esto cambiaría a los mexicanos, decidimos apostar por una persona con una visión diferente.

A pesar de que la mayoría nos manifestamos en contra de lo que antes se hacía, poco o nada a cambiado la actitud y las acciones que desde el poder se realizan, pareciera que no es la persona quién decide sino las circunstancias y sus intenciones de mantener el poder en lo particular o de grupo.

Un ejemplo de estas acciones es la consulta que hoy se realiza para enjuiciar a los expresidentes por hechos de corrupción, sin duda, es algo que no requiere preguntarse de manera pública, todas y todos los mexicanos lo hemos exigido durante décadas, así que no es nada extraordinario predecir los resultados.

Entonces surge la interrogante por qué hacerlo ahora y de esta forma, cuando tenemos instituciones encargadas de la investigación y sanción de los delitos, y los requisitos en la constitución se cumplen; las respuestas pueden tener diferentes visiones, políticas, económicas, sociales, personales, entre otras, pero lo importante no es qué visión o utilidad se le otorgue a los resultados, sino que se deja de observar la ley para hacer más publicidad.

Los expertos en derecho establecen un riesgo alto de decepción por las figuras de prescripción y debido proceso, pero los expertos en marketing dicen que es una jugada maestra para seguir con la atención dispersa, sin embargo, se debe tener en cuenta que, si lo que se pretende es tener la atención de la ciudadanía para después con algún fundamento legal desilusionarla, se corre el gran riesgo de que la ciudadanía tenga una mala percepción de las instituciones encargadas de impartir justicia y esto siga incrementando la mala percepción de las instituciones públicas. 

Un efecto positivo que puede tener este ejercicio es que los ciudadanos que hoy participamos exijamos en un futuro que se nos pregunte sobre otros temas de interés como el nombramiento de servidores públicos, la adquisición de DEUDA PÚBLICA o el presupuesto, temas que también son de impacto e interés colectivo; es deseable valorar que si hoy nos pregunta el gobierno federal esperaremos que en breve el gobierno del estado o los municipios también nos consulten.

Los ciudadanos debemos acostumbrarnos a evaluar y participar en todos los ejercicios de participación ciudadana, es un deber cívico y un derecho constitucional.

La polarización por la que nuestro país atraviesa no es el mejor canal para transitar en este momento, tenemos una pandemia que requiere de la unidad de todas y todos, no sólo de los ciudadanos sino también de los poderes del Estado y los diferentes niveles de gobierno, para recobrar la confianza ciudadana no sólo se requieren consultas, sino trabajo, esfuerzo y resultados en beneficio de nuestro pueblo.

Poder Judicial de Oaxaca atiende vía telefónica a usuarios y abogados

0

 JusticiaTEL, con número telefónico 800 719 22 32, orienta a ciudadanos sobre sus asuntos judiciales y recibe solicitudes de litigantes, sujetos procesales y público en general

A través del Centro de Respuesta Inmediata, JusticiaTEL, con el número telefónico 800 719 22 32, el Poder Judicial del Estado brinda a las y los abogados litigantes y a la sociedad en general, orientación e información sobre el seguimiento de asuntos judiciales, dudas y los servicios con los que cuenta la institución.

En su compromiso de trabajar por un acceso a la justicia cercano a la sociedad, con calidad, imparcialidad y sentido humano, el magistrado presidente Eduardo Pinacho Sánchez promovió, al inicio de su administración,  la implementación de esta línea telefónica que ha resultado primordial en el periodo de contingencia sanitaria por COVID-19.

Entre las facultades y atribuciones de JusticiaTEL, se encuentran: atender las dudas de las y los ciudadanos; ser enlace con las áreas y direcciones del Poder Judicial del Estado, recibir vía telefónica solicitudes de litigantes, sujetos procesales y público en general que requiere del servicio y proporcionar auxilio o información a las y los usuarios. 

El titular del Centro de Respuesta Inmediata, licenciado César Martín Cervantes Hernández, señaló que si alguna persona necesita efectuar algún trámite ante un órgano no sólo jurisdiccional sino incluso administrativo del Poder Judicial del Estado, puede comunicarse a línea telefónica donde personal especializado les brindará apoyo y dará seguimiento a su solicitud.

“Es un servicio abierto para la ciudadanía en general, focalizado al tema de agilización de los procedimientos, útil al justiciable y al Foro de Abogados que lleva los asuntos, porque con una llamada nosotros podemos apoyar en la agilización de algún trámite que por alguna cuestión se haya detenido o intervenir en los casos en que se presente un trato poco digno”, explicó.

Mencionó que JusticiaTEL como un órgano del Poder Judicial está obligado a conservar la imparcialidad que se debe en todo proceso judicial, “no podemos apoyar a ninguna de las partes proporcionándoles asesoría, las partes ya contarán con sus abogados particulares u de otros órganos del estado para esta cuestión”, dijo.

Además, mencionó que con apego a la independencia y la autonomía judicial, el juez tiene que resolver de acuerdo con su criterio jurídico y el apoyo que se brinda en el Centro de Respuesta Inmediata es para agilizar la situación. “Si al usuario de JusticiaTEL no le favorece o no está de acuerdo con el proveído emitido por el funcionario judicial, tiene otras vías y recursos legales que la ley establece”, afirmó. 

En el Centro de Respuesta Inmediata, la ciudadanía puede requerir datos sobre trámites y servicios relacionados con la presentación de demandas en materia familiar o penal, de pensión alimenticia, guarda y custodia, régimen de convivencia, divorcios,  los métodos alternos de solución de conflictos, ubicación de juzgados, entre otros que son de competencia del Poder Judicial.