Home Blog Page 157

Películas y series para la crisis (X)


Ismael Ortiz Romero Cuevas

Este encierro necesario debemos tomarlo con filosofía, con sabiduría, con paciencia y sobre todo, sabedores que entre más estemos en casa, menos riesgos habrá en todo sentido. Y este jueves, para hacer menos pesado el confinamiento, me toca proponerles una película y una serie, cumpliendo la promesa de que se encuentre en plataformas digitales. Asimismo, anunciarles que estas entregas culminarán en la parte XV, pero que si las vuelven a solicitar, con gusto la retomamos en espacios posteriores. Así que comenzamos hoy: 

PELÍCULA: 

1.- “Roma” (2018)

Director: Alfonso Cuarón

Protagonistas: Yalitza Aparicio; Marina de Tavira; Nancy García, José Antonio Guerrero; Fernando Grediaga y Verónica García

Producción: Participant Media / Esperanto Filmoj

Distribución: Netflix

Una verdadera obra maestra. No se puede describir a esta película, quizá la pieza más personal de Alfonso Cuarón de otra forma. Una cinta que no solo es la poderosa representación de sus protagonistas, sino los significados que tienen los detalles que Cuarón, como es su costumbre, nos pone en ocasiones escondidos y en ocasiones a simple vista, de lo que era México al principio de 1970. Carteles promocionales políticos, el equipo Cruz Azul, su afición en los temas espaciales, la diferencia de clases, el halconazo y tantas referencias que nos hacen no solo disfrutar esta cinta, sino amarla por la intensidad de las alusiones y ambientes, que son planteados de manera magistral. Los simbolismos en “Roma”, también juegan un papel muy importante en la trama; desde el avión que pasa volando en momentos clave, hasta el agua, el suelo y las heces de perro; cada una de estas cosas significan algo y que Cuarón se ha detenido a explicar en diversas ocasiones. “Roma” es una experiencia insuperable. 

https://www.youtube.com/watch?v=ZSI2VLwPFWw

Es de resaltar el gran trabajo que realiza Yalitza Aparicio, la profesora oaxaqueña convertida en actriz y que Cuarón eligió para interpretar a Cleo, el personaje principal de la cinta. Su trabajo, gracias a al guía del maestro Cuarón, resulta lleno de matices y de emociones naturales; eso, nos lleva a experimentar verdaderos sentimientos como espectadores. Cabe señalar que cuando filmaron la escena del nacimiento del hijo de Cleo, Yalitza se estaba enterando en ese instante del destino de ese niño, por lo que su reacción fue completamente natural; el resultado, una escena tan desgarradora como magistral. Es por ello, que esta película, le dio a México su primer Oscar a Mejor Película Extranjera y obtuvo dos estatuillas más: Mejor Fotografía y Mejor Director, ambas para Alfonso Cuarón y la segunda en la categoría de Director. Asimismo, obtuvo la nominación a Mejor Película y a Mejor Actriz para Yalitza Aparicio y Mejor Actriz de Reparto para Marina de Tavira. El triunfo de “Roma” la noche del Oscar 2019, fue emocionante al escuchar el discurso en español de Javier Bardem al entregar el premio y ver pasar a Cuarón a recoger el premio a ritmo de “Te he prometido” de Leo Dan. Y con eso les digo que “Roma”, esinigualable. Disponible en Netflix.

SERIE: 

2.- “Friends” – Diez temporadas (1994-2004)

Creadores: David Crane y Martha Kauffman

Protagonistas: Jennifer Aniston; Courtney Cox; Lisa Kudrow; Matt LeBlanc; Matthew Perry y David Schwimmer 

Productora y distribuidora: Warner Bros. Television

https://www.youtube.com/watch?v=ubXTGRQq0gU

¿Sabían que está comprobado científicamente que esta serie quita el estrés? No es de extrañarnos esa afirmación si sabemos que estamos ante uno de los mejores sitcoms de todos los tiempos y que nos hicieron pasar a muchos, momentos increíbles desde su transmisión televisiva. Las situaciones creadas para los personajes y la forma en cómo los resuelven, enalteciendo que ante todo, la amistad y el bienestar del grupo es lo primordial, nos hacen sentir que estamos ante verdaderos amigos y que somos parte del grupo. La serie ganadora de seis premios Emmy y un Globo de Oro, nos hace pasar momentos espectaculares, además de que para este año, la cadena HBO Max, canal propiedad de Warner Media, nos había prometido un reencuentro emotivo pero que no ha podido ser por obvias razones. 

“Friends” no es una serie más de televisión, es un icono de una generación, es una épica que nos lleva a soñar y a recorrer emociones distintas. Es simplemente de lo mejor que la televisión ha proyectado en su historia. Hace unos meses, escribía en este mismo espacio, que Warner había renovado contrato con Netflix para tener a los amigos por un año más por 100 millones de dólares, antes de que pase a formar parte de la plataforma CW o HBO Max. Entonces, sabemos que este 2020 será el último que “Friends” está en el gigante del ‘streaming’, así que antes de que conozcamos a qué plataforma se muda, es mejor aprovechar y revivir momentos grandiosos junto a Rachel; Monica; Phoebe; Joey; Chandler y Ross e irnos con ellos a Central Perk, que en estos días, se vuelve algo sumamente necesario y utópico. Lo que resta de este año, “Friends” está disponible en Netflix y esta vez, no se vale perdérsela. 

Ojalá estas propuestas sean de su agrado, esperando los hagan pasar buenos momentos, porque recordemos que debemos estar en casa, lo más que se pueda. Mi Twitter: @iorcuevas. 

Despliega PJE jornada de sanitización en las regiones de la entidad

0

  • Se desinfectan juzgados e inmuebles de las diferentes regiones del estado, así como de los edificios del Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura

Como parte del programa intensivo de sanitización de juzgados y áreas del Poder Judicial del Estado, con el objetivo de mitigar los riesgos de contagio del Covid-19 y salvaguardar el derecho a la salud de la plantilla laboral y de quienes requieren de los servicios de administración de justicia, se llevan a cabo estas acciones en todos los inmuebles ubicados en las diferentes regiones del estado.

Con el apoyo de una empresa especializada y certificada en el tema, la cual utiliza material no tóxico y amigable con el medio ambiente, se desinfectan los espacios de trabajo, como lo instruyó el Magistrado Presidente, Eduardo Pinacho Sánchez y para lo que se trazó una ruta de atención. Aunado a ello, también se inició una campaña interna sobre las medidas de prevención e higiene y se mantiene una difusión permanente en las cuentas oficiales en redes sociales del Poder Judicial.

“La institución está realizando esfuerzos para velar por la protección de las y los servidores judiciales, y de la sociedad oaxaqueña, en esta etapa donde es necesario extremar medidas ante el Covi-19, como lo han señalado las autoridades sanitarias”, afirmó el titular del Poder Judicial. 


Conforme se ha ido desarrollando la pandemia en la entidad y desde el incio de la suspensión parcial de labores, los Plenos del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, han implementado diversas medidas preventivas establecidas por las autoridades sanitarias.

Con el fin de reforzar las acciones para salvaguardar el derecho a la salud de las y los servidores judiciales así como de los usuarios, se llevaron a cabo labores para desinfectar diversos inmuebles en la región del Istmo, como el Juzgado Civil, Juzgado Primero y Segundo Familiar, y Juzgado de Control de Salina Cruz; el Juzgado Primero Penal, Juzgado Primero y Segundo Familiar, y Juzgado de Control en Juchitán, así como el Juzgado Civil y Juzgado de Control de Tehuantepec. 

Mientras tanto, en la capital del estado fueron sanitizados nuevamente el Juzgado Especializado en Justicia para Adolescentes, los Juzgados del Ex Marquesado, las instalaciones del Consejo de la Judicatura y los edificios ubicados en Ciudad Judicial, Reyes Mantecón, además de los órganos ubicados en Etla, Zaachila, Zimatlán, Tlacolula, Ocotlán y Ejutla de Crespo.

Otros espacios atendidos han sido el Centro de Justicia “General Porfirio Díaz”, en Miahuatlán, donde se ubican el Juzgado de Control, Juzgado Primero y Segundo Mixto, así como inmuebles de Teotitlán de Flores Magón.  De igual modo, se efectuarán labores para desinfectar y de higiene en las regiones de la Cañada, Mixteca, Costa y Cuenca.

De esta manera en las sedes jurisdiccionales se extreman medidas a las cuales se sumó la reciente adquisición de  dos mil litros de gel líquido antibacterial, tres mil piezas de cubrebocas lavables; dos mil litros de jabón líquido; 12 mil piezas de guantes de látex tipo quirúrgico; 300 pares de guantes para limpieza y cuatro mil 500 litros de cloro, mismos que fueron distribuidos en los diferentes juzgados y tribunales de las regiones.

Plenos del TSJ y de la Judicatura emiten Protocolo para la Prevención de Contagios

Por otra parte, con la finalidad de establecer las medidas preventivas de equipamiento e higiene que deberán observar las personas servidoras públicas del Poder Judicial del Estado de Oaxaca en el ejercicio de sus funciones y preservar su salud y la del público que acude a las instalaciones de las diferentes áreas o sedes del Poder Judicial, ante la emergencia sanitaria, los plenos del TSJ y de la Judicatura elaboraron un protocolo a seguir.

Así, personas servidoras públicas en el ejercicio de sus funciones jurisdiccionales y/o administrativas del Poder Judicial del Estado, operadores jurídicos del Estado, abogadas y abogados litigantes, justiciables y demás público en general que acuden a las instalaciones para realizar trámites legales y/o administrativos deberán seguir las reglas para el cuidado de su salud y la de los demás. 

Actualmente, en atención a los protocolos establecidos por las autoridades respecto a la Sana Distancia y dando cumplimiento al Acuerdo General conjunto 6/2020 de los Plenos del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, las y los funcionarios judiciales mantienen guardias y atención al público vía telefónica, para desahogar los procedimientos a su cargo, sobre todo aquellos que, por la naturaleza del asunto, requieren una pronta resolución.

También se encuentra disponible el servicio de Justiciatel en el número 800 719 22 32.

Un millón se desempleados


Carlos R. Aguilar Jiménez.

Por la pandemia de Covid-19 o por las causas o procedencias que sean y busquemos culpar, se perderán en lo que resta de este año un millón de empleos de los que se registran en el IMSS y miles de otros más que no se consignan y corresponden a empleados temporales o transitorios, y a quienes al convertirse en desempleados poco les ha de importar la causa, sino las consecuencias, principalmente a quienes votaron por A.M. esperando mejorías en sus niveles de vida y económicos, y es que a cualquiera: “no importa quien se la hizo, sino quien se la pague”; así somos y, por ejemplo, en toda relación de pareja o amistosa puede cada quien pasarse la vida siendo amable, atento, cordial y generoso, pero será suficiente con un único error o desliz para que todo lo bueno vivido antes, no valga ni signifique nada y, al contrario, como en los casos de matrimonios felices por años, por una equivocación o culpa surgen odios y resentimientos feroces.

Habrá quienes digan que fueron las circunstancias, que fue culpa de los medios, intrigas de neoliberales, complots de capitalistas, el calentamiento global, la corrupción, el agujero de ozono, malas vibras, los extraterrestres o lo que sea para defender a quien debió salvaguardar la economía y PIB, promover la inversión extranjera y energías alternativas, pero así es la vida controlada por ideologías y credos, porque además, como dijo Arthur C. Clark: “Si quieres que Dios se ría de ti, cuéntales tus planes” y efectivamente, quizás sus planes eran positivos, no obstante las circunstancias no ayudaron y, en el mismo sentido Carlos R. Darwin dijo que: “En la lucha por sobrevivir únicamente sobreviven los más aptos” y esto significa que, si no se adapta uno, la sociedad o el gobierno a las cambiantes circunstancias ecológicas o sociales, no se sobrevive y, parece ser que esto ocurrirá al actual gobierno, que al creer que sus planes serían absolutos en su realización, no supuso quedaría mal a un millón de empleados quienes seguramente votaron por Él, incluyendo a familiares de los ahora desempleados. No están resultando las cosas como planeo el gobierno, incluyendo el descubrimiento de mamuts que retrasarán obras del aeropuerto que quizá, tampoco como el de Texcoco se termine este sexenio, así que al margen de lo que prometió en campaña política, frente a evidencias y resultados que estamos viviendo, es altamente probable que al finalizar la pandemia y luego este sexenio presidencial por las causas que sean, el país esté más arruinado que nunca en su historia postcolonial y, la pobreza extrema sea máxima. Esperemos que no sea así y al final estemos mejor que antes, pero no es probable porque repartir la poca o mucha riqueza se convierte en pobreza y, al no haber empresas ni negocios exitosos, no habrá empleos y, al final los ricos serán cada vez más ricos y, los pobres tendrán a quien culpar, arrepentidos o confundidos.

Testimonio de un cirujano

0

Antonio G. SUMANO / enfasisoaxaca.com

El cirujano Juan Giovanni A. G. recuerda las intensas horas de lucha contra el coronavirus y los ojos se le aguan…


Al relatar su experiencia, una cauda de sentimientos le invade. Confiesa que sus emociones van de la tristeza al miedo, de la impotencia a ira, por la apatía de la gente. “Les vale tres hectáreas de verdolaga todos los esfuerzos que se hacen en las clínicas, por sus pacientes, por sus enfermos y ahí están, en la calle ¡disfrutando a toda madre! Cómo si el virus no fuera mortal”.


El coronavirus Covid-19 sigue aumentado. Más de 5 millones cien mil casos alrededor del mundo denotan la gravedad de esta pandemia, que ya ha terminado con la vida de más de 333 mil personas. En México las cifras también crecen. Este domingo 24 de mayo el país cerró con 68 mil 620 casos confirmados y 7 mil 394 defunciones, siendo la CDMX el punto de mayor contagio.


El relato:


Buenos días compadre, por donde inicio… es muy difícil expresar lo que siento… primero cuando supe que iría al hospital de San Cristóbal me inundó una serie de sentimientos encontrados así como mis etapas de duelo. Hasta deje de hacer la tarea de la maestría pensando que no lograría salir o que luego luego me contagiaría “bendito Dios, hasta el momento no”.
Alejado de la familia, de mis padres, hermana, hermanos, en Chiapas encontré una familia adentro de la clínica COVID, puesto que todos la iniciamos, todos ayudaron a acomodar camas mesas, nos sentábamos a comer juntos compartíamos comida, ahorita ya no da tiempo solo con los que logramos comer convivimos.
El Médico Cirujano adscrito a la Albarrada, San Cristóbal, prosigue: Es realmente gratificante ver que salga de alta un paciente, recuperado no al 100% pero sí al 70-80% de su salud. Pero también nos inunda la tristeza y el coraje ver que una persona fallezca- Paciente por quien luchaste horas en mantenerlo vivo, reanimaste, diste RCP y no salga…
Por eso —prosigue— el coraje es mayor cuando sales y vez que muchas personas le vale tres cuartos de verdolaga y andan, por ahí, como si nada. Te consterna ver que la gente te exija y pida más de lo que ya no puedes dar, mientras que la mayoría no se cuida ni cuida al resto de contagio masivo por coronavirus.
El especialista precisa que le da tristeza, melancolía no poder ver a su familia “pero más miedo me causa que ir a verlos y contagiarlos y que por mi culpa algo les pase”.
Revela que de la unidad COVID sale exhausto, cansado pero satisfecho: “a pesar de que no soy un médico clínico y soy un quirúrgico, estoy haciendo mi mejor esfuerzo, es un nuevo reto, una nueva enfermedad que estoy aprendiendo desde mis médico generales hasta de mis especialistas quienes que se prestan a la enseñanza por ello, podría decir que estoy feliz… y como le dije en alguna ocasión… si he de morir lo hará haciendo lo que me gusta, medicina hasta el final, amo mi profesión, amo la medicina…”


México el país que menos respeta “Quédate en casa”


De acuerdo a un estudio de Google se revela que Argentina y Colombia se registró una reducción de 86% y Brasil de 71%. Mientras que México no cumple ni con la mitad del programa quédate en casa pues solo tiene en 35.4 de reducción.
Una muestra de es la entidad oaxaqueña. El titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Donato Casas Escamilla informó que al corte de este domingo 24 de mayo, se contabilizaron 37 casos nuevos, que hacen un total de mil un casos positivos a COVID-19 en la entidad.

Detalló que se han notificado dos mil 619 casos, de los cuales mil 195 son negativos, 423 son sospechosos y están en espera de resultado por laboratorio, se han recuperado 509 pacientes y lamentablemente se registran 101 decesos.
Mientras que en las clínicas la lucha contra la muerte que contrae el coronavirus sigue minuto a minuta, hora a hora, día a día, hasta que esto pase y disminuya la curva de contagios.


El médico que nos obsequió su testimonio concluye: “La cosa que más me irrita es que los políticos y altos funcionarios tengan más material de protección que mis compañeros a nivel nacional. muchos compañeros están muriendo por ese esquema insuficiente de salud que tenemos; por los líderes que no saben y no entenderán de epidemiología, de lo que se padece adentro de un hospital”.

Aumenta corrupción


Carlos R. Aguilar Jiménez.

Ante la situación natural y humana del imperativo: costo-beneficio, que condiciona a buscar siempre ventajas o beneficios frente a cualquier circunstancia o tramite, tratar de conseguir agilización o fluidez en lo que necesitamos es natural y preciso, porque nadie en su sano juicio y ocupado está dispuesto a perder tiempo u horas de trabajo que se remuneran, esperando o haciendo antesala para que la burocracia, los corruptos agentes de vialidad, inspectores o quien sea se tome todo el tiempo para atender y resolver un asunto, de tal forma que siendo inteligente o perspicaz, que no es lo mismo que corrupto, buscamos siempre soslayar la infame tramitología oficial o sortear requisitos para obtener lo que necesitamos cómodamente en cualquier instancia.

Siempre y por encima de toda situación está nuestra familia y amigos, por lo que en toda ocasión u oportunidad trataremos ayudarlos, procuraremos apoyarlos y eso nadie puede impugnar, de tal suerte para ellos o nosotros en nuestro circulo social o de quien sea, primero están los de nuestro clan y después los demás, así que si se presenta una oportunidad habrá una recomendación, influencia o atribución, una palanca en sentido figurado para arrimar el hombro y, sino es así, se hará por medio del poder adquisitivo que se tenga para mejorar la calidad de vida pagando a un gestor, abogado, administrador o a quien deleguemos lo que otros deben hacer por si mismos al no tener con que pagar, y eso no es corrupción, es ser listo, así que si a un pobre asalariado policía o inspector o burócrata que vive miserablemente y no le alcanza lo que gana para vivir, lo puedo ayudar y el a mí, haciendo una transacción políticamente incorrecta que no perjudique a nadie, pero que nos ayude a ambos, evitando incluso que el dinero de una infracción, tramite o multa llegue a manos del gobierno donde medran los de verdad corruptos, comenzando con diputados, senadores y casi todos los funcionarios públicos que, sabiendo estarán en cargos tres o seis años, procuran llevarse lo que puedan, más en el llamado Año de Carranza, así que más allá de lo que pretendan políticos populistas con actitudes de predicadores morales, lo cierto es que en México la corrupción es normal y seguirá. Casi 4 mil pesos es el gasto promedio de una persona por pagos para evitar tramites o infracciones, aumentando este año esta practica según datos de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental, que realiza el INEGI cada dos años, no obstante, debido a la publicidad y propaganda que se hace a si mismo A.M. respecto que está acabando con la corrupción, la percepción de ciudadanos creció al creer que la corrupción disminuye, aunque no sea así, porque un aspecto es el que genera la publicidad y otro los datos, de tal forma que ni la inseguridad disminuye, ni la pobreza, ni los feminicidios y sigue cayendo la economía en una dinámica que está arruinando al país y, es un hecho que mayor pobreza y más necesidad, más crece el imperativo: costo- beneficio, a pesar de lo que digan los predicadores. 

Música para la crisis (X)


Ismael Ortiz Romero Cuevas

Es en este momento, cuando las medidas sanitarias deben ser realizadas prácticamente al pie de la letra para evitar un desbordamiento en los contagios de Covid-19. Estamos en la etapa más crítica, así que no echemos en saco roto la indicación de quedarnos en casa y salir únicamente para lo indispensable. 

Y como es martes, hoy me toca hacerles dos propuestas de música para que esta estadía en casa sea lo más llevadera posible. Las recomendaciones de hoy son: 

1.- “Jazz Loves Disney” (2016)

Artista: Varios artistas

Productores: Jay Newland y Rob Mounsey

Discográfica: Verve Records 

No soy un gran fanático de las películas Disney debo ser honesto; sin embargo, siempre he considerado que su música es una situación muy aparte, pues a lo largo de más de ochenta años de largometrajes animados, nos han entregado piezas en verdad magistrales y que son emblema no solo de la animación, sino del cine en general. Y eso, también la compañía del ratón Mickey lo sabe, por eso desde el 2003, han lanzado una colección llamada “We Love Disney” donde se hacen versiones contemporáneas de sus temas famosos y con artistas que tienen éxitos en los charts; pero el duodécimo disco de esa colección resultó una pieza magnífica: “Jazz Loves Disney”; donde cantantes y músicos de la talla de Gregory Porter; Jamie Cullum; China Moses;  Melody Gardot o The Rob Mounsey Orchestra interpretan canciones emblemáticas de la firma, a ritmo de jazz. 

Así, podemos disfrutar de coplas de películas como “Los aristogatos”; “La Cenicienta”; “La dama y el vagabundo”; “El libro de la selva” o “Toy Story” en un disco de verdad, lleno de magistrales ejecuciones. “Jazz Loves Disney” es un disco que fue lanzado originalmente para el mercado francés, aunque solo incluye dos tracks en aquel idioma. Sin embargo, fue tal el impacto en los selectos círculos de los amantes del género, que pronto, Universal Music, vía su sello Verve decidió ponerlo en el mercado global y en las plataformas digitales más populares del mundo. Este estupendo álbum, lo podemos encontrar en Spotify y YouTube Music. 

2.- “Romantic Classics” (2006)

Artista: Julio Iglesias

Productores: Albert Hammond y Robbie Buchanan

Discográfica: Columbia Records

Julio Iglesias siempre ha tenido un ‘feeling’ muy especial y un estilo romántico y erótico de interpretar las canciones. Conocido en todo el planeta, Julio no solo ha deleitado a su público cantando en español e inglés, que son los idiomas de su mercado más grande y cautivo, sino que lo ha hecho en griego, portugués, italiano y hasta ruso. Y en su estilo de música, “cachonda” por llamarla de alguna forma es que, en 2006, presentó un disco de covers al que llamó “Romantic Classics” y que contenía grandes canciones de las décadas de los 60, 70 y 80, pero realizadas al estilo de Julio. Un material que gozó de gran popularidad en el mundo entero y que además pudo afianzar una vez más, que el mercado mundial sea en el idioma que sea, el español lo domina de una manera soberbia. 

El material incluye clásicos del pop acoplados al estilo de Julio, así, podemos encontrar en el álbum canciones como “Careless Whisper” de Wham; “I Want To Konow What Love Is” de Foreigner; “Drive” de The Cars; “Always On My Mind” que hicieron popular, artistas como Elvis Presley, Willie Nelson o Pet Shop Boys y la canción “It’s Impossible”, versión en inglés del clásico romántico en español “Somos novios” de Armando Manzanero. “Romantic Classics” fue un éxito el año de su lanzamiento, colocando ese año, más de siete millones de copias vendidas en todo el mundo. También hay que reconocer que no a toda la gente le gusta el estilo de Julio Iglesias, sin embargo, este disco es uno de los que vale mucho la pena escuchar para entender la razón de su fama mundial y porqué su acento español al hablar inglés, ha conquistado al planeta. Disponible en Spotify. 

Espero te gusten las propuestas de este martes y de verdad, hagamos el esfuerzo para que este virus no tome de rehén la salud de la población, si puedes, quédate en casa. Mi twitter: @iorcuevas.

Películas y series para la crisis (IX)

Reafirma Magistrado Eduardo Pinacho diálogo constructivo con tribunales de justicia del país.

0

  • De manera virtual, participó en la Primera Asamblea Plenaria Ordinaria 2020 de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia (Conatrib)

El presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Magistrado Eduardo Pinacho Sánchez afirmó que con alianzas y dialogo constructivo, las instituciones responsables de la impartición de justicia en el país reafirman su compromiso de redoblar esfuerzos en las nuevas responsabilidades que demandan los cambios realizados al marco normativo de México y principalmente, seguir trabajando en la atención de aspectos prioritarios como la violencia contra las mujeres y la protección a la niñez. 

El titular del Poder Judicial de Oaxaca, participó en la Primera Asamblea Plenaria Ordinaria 2020 de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (Conatrib), que se llevó a cabo de manera virtual y donde fue presentado oficialmente ante sus homólogos de las 32 entidades federativas.

 En la sesión intervino la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y entre los temas revisados destacaron la propuesta de creación de la Unidad Especializada de Innovación; además, se presentaron y aprobaron las Unidades Especiales y Comisiones y se revisó la incorporación de la materia de Extinción de Dominio a la Red Nacional de Juezas y Jueces de Proceso Oral, Civil y Mercantil.

Por otra parte, en el marco de la Primera Asamblea Plenaria Ordinaria, presidida por el Magistrado Rafael Guerra Álvarez, presidente de la Conatrib,  se  eligieron a seis vicepresidentes regionales que permanecerán en el cargo hasta el año 2021 y se presentaron los avances del trabajo transversal a favor de grupos vulnerados como las mujeres, niñas y niños.

En la asamblea, que por vez primera se lleva a cabo de forma virtual debido a la contingencia que se vive a nivel nacional y mundial por el COVID-19, la Secretaria de Gobernación apuntó que la importancia del Poder Judicial es la de mantener la paz y fortalecer la estabilidad del país al resolver las controversias que se les plantean al dictar sentencia y estar siempre cerca de la gente.

Agregó que el sistema de impartición de justicia requiere de un trabajo más coordinado entre todos sus integrantes, por lo que ha propuesto instalar Mesas de Justicia a través de la coordinación de los órganos de consolidación del sistema penal, donde participen los juzgadores, Ministerios Públicos, los procuradores o en su caso los fiscales, policía, perito y defensores públicos.  Durante la reunión se contó con exposiciones a cargo del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía  (INEGI), la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés)  y Microsoft.

Encienden vía de Copérnico


Carlos R. Aguilar Jiménez.

Habiendo sido considerada zona de alto riesgo, lugar inseguro y una vía tan peligrosa que incluso el gobierno de EU instó a sus compatriotas a no visitar ni caminar por la Vía de Copérnico ni por senderos del Cerro del Fortín, donde ocurrían asaltos, robos e incluso violaciones debido a la inoperancia o corrupción de policías que se dedican y siguen haciéndolo, a extorsionar parejas de enamorados o amigos en convivencia social etílica o no, en lugar de garantizar la seguridad de visitantes al Planetario y Observatorio, siempre agazapados en las tinieblas y oscuridad de la Vía de Copérnico, hoy y desde hace días las circunstancias para pasear, caminar y visitar las instalaciones astronómicas de la ciudad en la noche han cambiado positivamente al haber decidido el H. Ayuntamiento rehabilitar la iluminación del camino desde el Auditorio hasta el Observatorio Astronómico Municipal, luciendo ahora la Vía espectacular, resplandeciendo segura y atractiva, garantizándose con la iluminación nocturna mayor seguridad y tranquilidad.

Deportistas noctámbulos, grupos escolares, aficionados a las ciencias del cosmos, paseantes, románticos enamorados, turistas, excursionistas y otros asiduos asistentes al Cerro del Fortín en la noche, habían dejado de visitar el lugar donde se puede disfrutar del asombroso paisaje de la ciudad de noche desde la explanada del Observatorio o de otros puntos, debido a que subir caminando en oscuridad era altamente peligroso para la seguridad, por lo que miles optaban por ir a otro lugar, porque si bien las escaleras del Fortín lucen iluminadas y hay seguridad debido a los vecinos y pequeños comercios de la zona, en la Vía de Copérnico, desde que los profes de la sección 22 se robaron focos y cables de la iluminación pública en 2006 cuando saquearon el Observatorio, no fue sino hasta ahora, 14 años después de tramites y solicitudes, que esta administración municipal decidió iluminar de nuevo la Vía de Copérnico, garantizando seguridad y tranquilidad a visitantes de la zona, especialmente a las mujeres que frecuentemente eran lastimadas por los rateros bien conocidos de la zona y a quienes los policías nunca arrestaban, o lo hacían y a la semana estaban libres operando impunemente. Ahora, con la resplandeciente iluminación de la Vía de Copérnico la ciudad rescata una de sus zonas más bellas, el único parque natural y silvestre accesible a todos, el punto de vista donde el paisaje nocturno de 360 grados es espectacular, por encima de todo donde se puede contemplar el Centro Histórico, Santo Domingo de frente y todo el panorama de la ciudad, pero especialmente la bóveda celeste a través de los potentes telescopios del Observatorio Astronómico Municipal, obviamente de noche, llegando por la ahora iluminada y radiante Vía de Copérnico que durante más de una década fue un lugar lóbrego, de tinieblas e inseguridad para todos los paseantes y visitantes del Observatorio Astronómico, a donde ahora se podrá llegar en total seguridad a través de la Vía de Copérnico iluminada y segura, claro, cuando acabe cuarentena. 

Diseñan presidente del Poder Judicial y jueces nuevo esquema de trabajo

0

  • Con el uso de medidas de protección adquiridas para todo el personal, el Magistrado Presidente se reunió con jueces y juezas en materia familiar con quienes acordó guardias telefónicas

En conjunto con juezas y jueces, de forma responsable y sensible a las circunstancias en la entidad por los efectos de la pandemia del Covid-19, el titular del Poder Judicial del Estado, Magistrado Eduardo Pinacho Sánchez acordó nuevos esquemas de trabajo para continuar con la función de la impartición de justicia, la cual no se puede paralizar, aun frente a situaciones como las que actualmente se presentan. 

Este sábado, el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura se reunió con juzgadoras y juzgadores en materia familiar con el uso de las medidas de protección que se han adquirido para todo el personal, como son caretas especiales, cubrebocas, aplicación de gel antibacterial y conservando la sana distancia entre las personas. 

La reunión tuvo como objetivo diseñar un esquema de trabajo mediante guardias telefónicas en cada uno de los juzgados y el seguimiento de medidas de protección, con apego a un protocolo de prevención que fue elaborado para el Poder Judicial del Estado, y que junto con la sanitización  de los inmuebles y áreas administrativas, disminuye los riesgos de contagio de Covid-19.

Esta nueva forma de trabajo se está delineando para continuar con la función de impartición de justicia, que no puede quedar paralizada a pesar de la contingencia, expuso el Magistrado Presidente al reconocer la invaluable labor que de forma permanente llevan a cabo juezas y jueces en beneficio de la sociedad.

En materia familiar el Poder Judicial estableció como asuntos urgentes y que deben ser atendidos sin demora, los juicios de alimentos, juicios relacionados con violencia contra la mujer, niñas, niños y adolescentes, separación provisional de cónyuges, guarda o custodia de menores, órdenes de protección y de convivencia familiar, entre otros. 

Para las guardias telefónicas que operarán de manera inmediata, en los juzgados se colocará un aviso, en el que se hace saber el nombre y número celular del juez o jueza que permita su rápida localización. 

Resultado de la operación de 51 Juzgados Familiares, Civiles con competencia Familiar y Mixtos de Primera Instancia, del 4 de abril al 16 de mayo pasado se atendieron 843 asuntos; entre ellos, 302 pagos de pensiones alimenticias; 92 certificados de depósito de pensiones alimenticias, 22 órdenes de protección, 27 separaciones de cónyuges, 44 solicitudes de convivencia; 125 solicitudes de guardia y custodia y 231 casos más de diferente índole.

Fortalece Poder Judicial lazos de colaboración y coordinación interinstitucional con SSPO

0

  • Ambas instituciones firmaron convenios Marco y Específico de colaboración para la atención, prevención y erradicación de la violencia de género

El titular del Poder Judicial del Estado, Magistrado Eduardo Pinacho Sánchez firmó convenios de colaboración Marco y Específico con el secretario de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), Raúl Ernesto Salcedo Rosales con el objetivo de realizar actividades de investigación académica, capacitación, sensibilización y difusión de manera conjunta, tendientes a la aplicación e instrumentación de políticas públicas y acciones institucionales desde la perspectiva de género, pluralismo jurídico y de derechos humanos,

Uno de los objetivos principales de estos instrumentos es contar con información clara, precisa, y a tiempo, respecto a los casos de violencia por razón de género que se presentan en la entidad, particularmente los procesos judiciales que derivan de ello; así como las órdenes o medidas de protección que se emiten para garantizar la integridad y la vida de las mujeres víctimas de violencia. 

El presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura apuntó que también con el apoyo del Centro de Reeducación para Hombres que Ejercen Violencia contra las Mujeres, se establecerán mecanismos institucionales de seguimiento, evaluación y coordinación, para la creación de políticas públicas y acciones con perspectiva de género y derechos humanos.

Manifestó que establecer mecanismos de colaboración cobra especial importancia ante la relevancia que en el país han adquirido la adopción de medidas transformativas para atender la desigualdad, discriminación y la violencia estructural hacia mujeres; la convivencia en Oaxaca de múltiples sistemas normativos; el reconocimiento constitucional a la jurisdicción indígena; así como el principio fundamental de salvaguarda y garantía de los derechos humanos.

La independencia y equilibrio entre poderes, permite fortalecer lazos de colaboración y coordinación interinstitucional, para alcanzar fines comunes que sean en beneficio de la entidad, de la ciudadanía y de personas en contextos de vulnerabilidad, resaltó el Magistrado Pinacho Sánchez.

Explicó que en la atención a la problemática de la violencia de género, la información que se tenga es vital, porque permite, como es la finalidad del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM), “identificar situaciones que requieran medidas gubernamentales de urgente aplicación en función de los intereses superiores de las mujeres en situación de violencia, que les permitan romper el silencio, alzar la voz, mirarse nuevamente y reconstruir su vida”.

Cabe señalar que en su función de garantizar a los grupos vulnerables, como son las mujeres, el pleno acceso a la justicia, de acuerdo con estadísticas de la Secretaría Ejecutiva de la Judicatura, en el periodo del cuatro de abril al 16 de mayo, habían sido atendidos en 51 Juzgados de la entidad un total de 843 asuntos en materia familiar, de los cuales 22 correspondieron a órdenes de protección, 27 a separación de cónyuges, 44 solicitudes de convivencia y 124 a solicitudes de guarda y custodias, entre otros.

En el acto de firma de convenios, que se llevó a cabo con apego a la Jornada Nacional de Sana Distancia, el secretario de Seguridad Pública resaltó el compromiso de la dependencia que encabeza para contribuir a erradicar la violencia hacia las mujeres y construir un Oaxaca cada vez más seguro para todas y todos.