Home Blog Page 167

Ignominia de CODEP

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

En circunstancias de contingencia, inmersos en una situación de alto riesgo por infección viral mortal, cuando se espera la población se solidarice, proteja mutuamente y responsable procure el bienestar personal y salud de los demás, protegiéndose al no tocarse e incluso no salir de casa, suspendiéndose trabajos y actividades por riesgo de contagio, cuando se supone saldrá el lado humano de las personas, algún comportamiento noble frente a una pandemia que requiere del apoyo, ayuda, protección y solidaridad, de forma infame y cruel, integrantes del Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo, CODEP, rompieron una mesa de diálogo con el gobierno y con diversos contingentes bloqueando la ciudad, agrediendo a viajeros y empleados de ADO, sin respeto ni consideración a la gente y las graves circunstancias que vivimos por pandemia, actuando bestial y agresivamente, en momentos en que debe haber respeto, civilidad, orden y autoridad.

CODEP como la mayoría de agrupaciones de gente con resentimiento social, fracasados que no consiguieron triunfar en su vida ya sea en lo académico o negocios ni en nada, envidiosos del éxito de los demás, egoístas y llenos de odio, sin ninguna consideración, igual que taxistas, normalistas, Secta 22, sindicatos de la UABJO, CTM, camioneros y los que se acumulen, si para mal la opción para conseguir sus mezquinos o particulares intereses es bloquear la ciudad, secuestrar oficinas o funcionarios: esto lo han hecho cuando las condiciones de vida son normales y, aunque no se justifica, podría decirse es inofensivo lo que hacen, no obstante, en condiciones de pandemia, cuando se pide aislamiento, tranquilidad, cuarentena y solidaridad social, lo que hicieron el jueves en la noche y ayer líderes de CODEP y brutales sicarios que con palos y violencia bloquearon la ciudad, fue una infamia, unida al gobierno, que en condiciones de excepción, de emergencia, debió aplicar la ley utilizando la fuerza del estado para liberar cruceros., y no lo hizo, porque de rodillas, humillados, los pusilánimes gobernantes prefieren dejar que quien sea cometa cualquier delito o afrenta para evitar los clasifiquen como represores o déspotas, siguiendo la política pusilánime del gobierno federal que afirma mejor abrazos o rezos antes que balazos, y si bien no se esperan balazos, si la aplicación de la ley para restablecer el orden y convivencia en condiciones de excepción, de pandemia, cuando el gobierno debe asumir toda la responsabilidad y autoridad para garantizar seguridad y confianza a la población intimidada por contagios, temerosa de desabasto de víveres, combustibles y hasta de muerte, esperando que los gobernantes hicieran su trabajo y aplicaran la ley a los infames líderes de Codep a quienes que no les importan los demás aun en condiciones de gravedad, privilegiando sus intereses ante un gobierno miedoso al que cualquiera pone de rodillas, incluido los virus y bacterias. En contingencias y condiciones de excepción es cuando no se pueden tolerar abusos ni crueldad.   

Música para la crisis (I)


Ismael Ortiz Romero Cuevas

Estamos encerrados. Y eso en este tiempo, resulta una responsabilidad inminente para que la crisis sanitaria que afecta al mundo tenga efectos menos severos. Vivimos como en una película de ciencia ficción donde algo quiere acabar con la humanidad. La situación es que fuera de ficción, las situaciones hay que afrontarlas con responsabilidad y valentía más que esperar que algún súper héroe nos venga a salvar. El confinamiento es por amor a nosotros mismos, a nuestra familia, a nuestros compañeros de trabajo y a todos quienes son nuestros afectos. 

A partir de esta fecha y durante cuatro semanas (o más si esto se posterga), es decir, ocho partes de este “Paréntesis”, voy a realizar un ejercicio esperando que les guste y pueda hacer menos pesado este necesario encierro. Los martes, les propondré dos discos que pueden escuchar en plataformas digitales y quizá, algunos de los que formamos parte de la generación X, incluso lo lleguemos a tener en el ya obsoleto pero amado disco compacto. Los jueves, les propondré dos películas con diferentes temáticas, que trataré puedan estar en las plataformas digitales, o bien, puede ser que alguien las tenga en DVD o Blu Ray. Así que comenzamos con dos propuestas de música este martes: 

1.- “Come On Over” (1997)

Artista: Shania Twain

Productor: Robert “Mutt” Lang

Discográfica: Mercury Records

Una persona que fue joven o adolescente en la década de los noventas no puede dejarme mentir que Shania Twain fue un verdadero fenómeno en la música. En esos años, había un talento femenino impresionante, pues Shania se abrió paso entre grandes vocalistas como la también canadiense Celine Dion; Mariah Carey que dominaba las listas de popularidad en todo el mundo; Whitney Houston que se posicionaba como una artista de elite y obviamente Madonna, la reina indiscutible. El estilo fresco de Shania Twain que combinaba el pop, el rock y el country la convirtieron en una artista infaltable en cualquier antro, fiesta o concentración de jóvenes, donde todos, bailaban y brincaban al ritmo de sus canciones; pero también, se podía bailar “de cachetito” con sus hermosas baladas. El disco que hoy les propongo es el tercer álbum de la canadiense, que tiene por nombre “Come On Over”, un material que se puede decir es el trabajo cumbre de la bella cantante. Producido por su entonces esposo y reconocidísimo realizador Robert “Mutt” Lang, quien ya había trabajado con artistas como AC/DC, Bryan Adams, Deff Leppard y más recientemente con Lady Gaga; logró posicionarla en lo más alto de las listas de popularidad y con un reconocimiento a nivel mundial de escalas monumentales. Shania era una artista popular, talentosa, que llenaba sus conciertos y en 1998, compartió escenario con Celine Dion, Aretha Franklin, Mariah Carey y Gloria Estefan en el primer concierto llamado “Divas Live”, organizado por la cadena VH1 y que rompió todos los records de audiencia. 

“Come On Over” representó un gran éxito comercial internacional, pues el disco tuvo nada menos que doce ‘singles’, posicionando al menos la mitad en las listas de popularidad en todo el mundo. Muchos quienes fuimos jóvenes en los 90, seguro que tendremos por ahí en nuestra colección de discos compactos, este material infaltable por la popularidad de Shania y si no, se encuentra disponible en Spotify y iTunes. Un disco que nos traerá recuerdos y seguro, a los más chavos les sorprenderá por la excelente producción que es. 

2.- “Dynasty” (1979)

Artista: Kiss

Productor: Vini Poncia

Discográfica: Casablanca Records

Si alguien me preguntara: ¿cuál es el primer disco que escuchaste en tu vida?, yo sin duda contestaría que éste. Y aunque los fanáticos más entregados a la banda de hard rock, consideran a “Dynasty” como uno de los peores discos de Kiss, no podemos negar que fue su más grande éxito, pues contiene la que quizá es el track más famoso del grupo: “I Was Made For Lovin’ You”, además de que fue el último disco en el que contribuyeron en la ejecución los integrantes originales, hasta “Psycho Circus” de 1998. Con un sonido más disco y menos rockero, los integrantes de la banda han dicho que, sin duda, es su disco con la formación original, que cae más en el género comercial; “con Dynasty perdimos nuestro arrojo y atrevimiento” dijo una vez Paul Stanley. 

La ruptura en la relación con sus integrantes era ya evidente en este disco, el baterista Peter Criss solo la ejecuta en el tema que él mismo interpreta y escribió al lado de Poncia, “Dirty Livin’”; asimismo, Ace Frehley se convierte en uno de los vocalistas principales al interpretar tres pistas, reduciendo la participación como vocalista de Gene Simmons a solo dos temas y quizá, de los menos populares del material: “X-Ray Eyes” y “Charisma”. Es cierto, “Dynasty” se ha visto rebasado en propuestas de rock por discos anteriores de la banda, sin embargo, no podemos negar que en sus 41 años de existencia, se ha convertido en una de las placas más apreciadas por los fans más nuevos, quienes consideran que este trabajo, fue el que hizo que Kiss evolucionará hacia otros sonidos. Este material es preciadísimo en sus versiones de vinil y la de disco compacto en la versión de 1996, cuando fue remasterizado, sin embargo, también está disponible en las plataformas digitales. 

Estimados lectores, espero estas dos propuestas les haya generado por lo menos un ratito de relajación y agradable, entre tantas noticias tan malas que hay en el mundo en este momento. El próximo jueves, hago la primera entrega entonces de Películas para la crisis. Mientras tanto, cuidémonos todos.

Poder Judicial comprometido con los derechos de la niñez

0

  • Para atender casos de extrema urgencia como el trámite y pago de pensiones alimenticias,  jueces colocaron avisos en las puertas de juzgados con sus nombres y números de celular

Los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, previstos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los tratados internacionales y en las demás leyes aplicables en México, fundamentan la labor del Poder Judicial del Estado, para la salvaguarda de las y los menores de edad en los procedimientos judiciales.

Por ello, para dar cumplimiento a la circular PJEO/CJ/SE/13/2020 y a las instrucciones del titular de este Poder, Magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, durante el periodo de suspensión de actividades jurisdiccionales y administrativas -por recomendaciones sanitarias-, para los asuntos de extrema urgencia, trámite de pago de pensiones alimenticias y recuperación de menores, entre otros, las y los jueces colocaron avisos en las puertas de los juzgados con sus nombres y números de celular, a fin de ser localizados y dar atención a tales casos.

La institución responsable de administrar justicia tiene la firme encomienda de velar por el respeto al Interés Superior de la Niñez y de cumplir los mecanismos y protocolos con el objetivo de brindarles una atención adecuada durante los procedimientos judiciales en los que se encuentren involucrados.

El derecho a los alimentos es fundamental del ser humano y de los niños, reconocido en los Instrumentos Internacionales como: la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional Sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la Convención Sobre los Derechos del Niño, la Convención Sobre la Obtención de Alimentos en el Extranjero y la Convención Interamericana sobre Obligaciones Alimentarias.

Consiste en la provisión del vestido, habitación, educación y asistencia médica en caso de enfermedad y es fijada por convenio o sentencia atendiendo a la posibilidad del que tiene la obligación de darlos y la necesidad de quien deba recibirlos.

Otros de los derechos de la infancia son: el Derecho a la vida, su supervivencia, dignidad y la garantía de su desarrollo integral; el Derecho de Prioridad, considerando para tal efecto, su interés superior; el Derecho a la identidad, como contar con nombre y apellidos, y ser inscritos en el Registro Civil de forma inmediata.

Asimismo, el Derecho a vivir en familia, no ser separados de ella por falta de recursos para su subsistencia ni ser separados de las personas que los tengan bajo su guardia y custodia, sino por orden de autoridad competente y mediante un debido proceso en el que haya sido tomada en cuenta su opinión y su interés superior.

Virus contra humanos

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Infestado el mundo por virus denominados Covid-19 que con su posibilidad de contagio han colapsado el mundo, obligando a sus habitantes humanos en algunos países y quizá pronto en México y Oaxaca a mantenerse forzosamente recluidos, aislados, en cuarentena, resulta interesante saber que los virus no son más que unas especies de seres casi vivos, de muy pequeñas dimensiones, muchas veces menor de 0.2 micras, que a diferencia de las células o demás seres vivos, no son capaces de reproducirse por si mismos y para lograrlo han de ser capaces de parasitar una célula, a la que al final matan liberando millones de nuevos virus.

Los virus como el Covid-19 o cualquier otro, existen bajo dos formas: cuando no se encuentran parasitando una célula, el virus es una partícula de estructura bien definida llamada Virón; en cambio, cuando esta en el interior de una célula a la que ha infectado, incluido en este caso la persona enferma, el virus es más bien un fragmento de ácido nucleico, comparable en todo a los ácidos nucleicos celulares, y aún más, capaz de integrárseles, es decir, de parasitar, dominar el patrimonio genético de la célula. Los virones tienen una estructura sencilla bioquímicamente. Los más simples únicamente se componen de un ácido nucleico (ADN o ARN) y de algunas proteínas, otros disponen de una cubierta, la Cápside, cuya forma varía según el virus. La Cápside puede ser icosaédrica, de veinte lados triangulares en el caso del adenovirus o del bacteriófago o bien helicoidal como sucede con el virus del mosaico del tabaco o, de forma esferoidal con puntas de diversas formas como el Covid-19, siendo cierto que cualquier tipo de células pueden ser infectadas por virus para que estos se reproduzcan, ya que no lo pueden hacer solos o entre ellos y siempre necesitaran de una célula, siendo responsables estos virus de muchas enfermedades, epidemias y pandemias que han afectado a la especie humana, como poliomielitis, viruela, herpes, gripe, sarampión y ahora Covid-19, como parte de la lucha biológica por sobrevivir bajo el imperativo del primer mandamiento: “Comeos los Unos a los Otros”, porque de eso se trata todo en la vida, ya sean virus, bacterias, plantas, animales o humanos, quienes para vivir tenemos que alimentarnos y eso requiere matar a otros, desde herbívoros que matan plantas para comer hasta carnívoros y omnívoros, comenzando con los virus y bacterias que también tratan de comernos paras vivir y reproducirse a nuestra expensa, circunstancia de la que no nos vamos a dejar ni permitir porque teniendo ciencia y sabiendo de que se trata, los biomédicos ya están buscando la vacuna, el antídoto correspondiente para matar a los virus antes que nos maten a nosotros, haciendo tiempo para conseguirlo mientras nos aislamos, recluimos o mantenemos en cuarentena para evitar que los virus se propaguen alegremente entre seres humanos, convirtiendo esta pandemia en un desastre mundial incalculable. 

Suspende actividades Poder Judicial de Oaxaca en pro de la salud

0

  • Por indicaciones del Magistrado Presidente se busca evitar el riesgo de contagios, dada la naturaleza de los servicios que brindan los órganos jurisdiccionales 

En un sentido de responsabilidad con la sociedad y en atención a los protocolos y recomendaciones establecidas por el Gobierno de Oaxaca, la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como por las Secretarías de Salud federal y local, el Poder Judicial del Estado, determinó suspender las actividades jurisdiccionales y administrativas del 20 de marzo al 20 de abril, sumándose a la Jornada Nacional de Sana Distancia en nuestro país.

En sesión extraordinaria conjunta de los Plenos del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, presidida por el Magistrado Presidente Eduardo Pinacho Sánchez, se expuso que ante la pandemia global que representa el Covid-19, se tomó la decisión  de evitar el riesgo de contagios, dada la naturaleza de los servicios que brindan los órganos jurisdiccionales y administrativos, a los que acude un importante número de usuarios. 

Tomando en cuenta que no se trata de un período de descanso o de vacaciones, durante esta suspensión temporal los servidores públicos judiciales, de base o de confianza, estarán atentos en sus domicilios para cualquier llamado que se haga para atender trámites estrictamente urgentes e ineludibles. 

De manera particular, en materia penal se mantendrán las guardias necesarias para cumplir con los controles de detención u otros supuestos de urgencia.

Cabe señalar que de forma oportuna, a través de las redes sociales institucionales: Facebook @TSJOAX;  Twitter @tsjoaxaca; así como en la página web oficial www.tribunaloaxaca.gob.mx/ se continuará informando a la sociedad.

Equinoccio interrumpido

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

En medio de crisis epidemiológica, entre virus mortíferos y bacterias deletéreas, la vida sigue y el universo funciona como debe sin que los seres humanos, igual que las hormigas, tengamos protagonismo en la naturaleza, que ni es buena, ni mala, simplemente ‘es’; sobreviviendo los organismos que se adaptan a los cambios del ambiente, en una lucha por la persistencia determinada por la supervivencia diferencial de los más aptos, en periodos geológicos en que la existencia de especies, como la humana, es intrascendente y, así como vivieron millones de años distintas especies de dinosaurios, todas se extinguieron, igual que sucederá con los humanos, mientras arriba, en el cielo, seguirán sucediendo los fenómenos celestes al margen que sean irreales para animales o importantes para seres pensantes, como los astrónomos o quienes ilusamente dicen cargan de energía en zonas arqueológicas, sucediendo estaciones, equinoccios, solsticios y días ascios. 

Hoy 20 de marzo a las 03:50 ocurrió el equinoccio de primavera para quienes vivimos en el hemisferio norte y otoño para quienes viven en el sur, ubicándose el sol en el ecuador celeste, iniciando a partir de esta ubicación en la bóveda celeste el desplazamiento del sol hacia latitudes boreales, incidiendo toda la radiación solar verticalmente y toda su energía generando temperaturas extremas, exceso de calor y evaporación de miles de kilómetros cúbicos de agua del mar, dándose condiciones naturales para la formación de huracanes, por lo que los dos meses posteriores al equinoccio: abril y mayo, serán de calor extremo, sol ardiente, bochorno y proliferación de vida, insectos, gérmenes, VIRUS y todo tipo de vida invisible pero existente, cumpliéndose los cambios estacionales, ciclos de vida y ciclo hidrológico, que esperemos este año luego que el termómetro alcance 40 grados y en el valle 35, comience la temporada de huracanes y haya lluvias abundantes para recargar mantos freáticos, escorrentías, arroyos y ríos, cumpliéndose el ciclo estacional en Oaxaca de lluvias y sequía, mientras el sol seguirá su curso al norte alcanzando el meridiano de Oaxaca, el día ascio, sin sombra, el 8 de mayo, el día más importante y venerado por nuestros antepasados, como está indicado en Monte Alban con la alineación cósmica entre el observatorio, edificio J, P y el horizonte, para indicar el día en que entre calor, el sol llega a bendecirnos, iluminarnos, encendernos y anunciar la temporada de lluvias y con ellas la siembra, rituales y ceremonias de veneración solar. Maña estaremos en equinoccio y, por primera vez en 40 años, las zonas arqueológicas donde llegan místicos y supersticiosos a dizque “cargarse de energía” estarán vacías, de la misma forma que el Observatorio Astronómico Municipal, que debió cancelar “El Festival de Equinoccio de Primavera”, para cumplir con protocolos de salud evitando contagios..

Selección natural antivirus

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

No obstante, la creencia popular religiosa sin fundamentos respecto de el origen de la vida y la humanidad que afirma fuimos creados por un capricho divino luego de que un Dios (que, si fuera perfecto, no podría cambiar porque perdería la perfección de inmediato. Lo que cambia no es perfecto, es perfectible), decidiera hacer un Hombre y luego de su costilla a una mujer, lo demostrable es que los actuales seres vivos somos organismos que hemos evolucionado y adaptado de acuerdo a la selección natural, que se rige por la supervivencia diferencial de los más aptos a cambios ambientales, extinguiéndose los que no lo hacen y sobreviviendo, dejando más hijos, los que si, especialmente en esa guerra contra depredadores que quieren comernos y para eso hay que matar, desde los virus más diminutos hasta los grandes animales.

Excedemos toda posibilidad de convivencia sana y en algunas ciudades se vive de forma inhumana, como en CDMX donde casi 30 millones de personas hacinadas interactúan todo el tiempo entre detritus, gases tóxicos, bacterias, gérmenes, olores pestilentes, insectos, fauna nociva y todo tipo de dificultades sociales, económicas y de transporte, en una especie de caldo de cultivo ideal para bacterias y virus, que de no ser por la ciencia, especialmente la medicina, bioquímica, química, farmacología, médicos especialistas, instrumental médico y procedimientos hospitalarios en que se utilizan vacunas, antibióticos, inmunizaciones, anticuerpos, hormonas sintéticas y ahora en el caso de la pandemia del coronavirus: aislamientos, cuarentenas, suspensión de clases y actividades, los virus podrían proliferar libremente y sin control, tal como sucedió en la Antigüedad y Edad Media cuando nadie sabia de microbios patógenos, hasta Louis Pasteur, quien demostró su poder mortífero y venenoso y, también benéfico, así que hoy, cuando sabemos que esta pandemia no se debe a un castigo divino, calentamiento global o corrupción del país, la opción única que tenemos es acatar medidas de prevención, cumplir con protocolos que determinan médicos y evitar el contagio, en la perspectiva que la selección natural, tratará de exterminar a los menos aptos, que si bien ahora podemos defendernos gracias a la medicina científica, siempre existe posibilidad que no, porque así es la vida, la supervivencia diferencial, la evolución de las especies, extinguiéndose unas y proliferando otras, sin que existan juicios de valor de bondad, maldad o castigos, porque la naturaleza ni es buena ni mala, simplemente es, y en la lucha por la supervivencia siempre sobreviven los que se adaptan, tal como sucederá en esta pandemia en la que no nos dejaremos vencer por los virus, porque los médicos y autoridades responsables están haciendo lo que les corresponde para evitar contagios y disminuir la posibilidad de infecciones, en lo que se inventa el antídoto adecuado o vacuna para inmunizarnos, como ya sucedió con decenas de enfermedades antes epidémicas o pandémicas.

Cuarentena fest: el poder de la música para resistir las adversidades


Ismael Ortiz Romero Cuevas

Desde que Italia se vio afectada por la pandemia del COVID-19 y ha tenido que estar aislada para evitar los contagios, surgió como iniciativa para ser menos pesada aquella tragedia, el salir a los balcones a entretener a los vecinos de los edificios vecinos. Así, florecieron cantos que enchinaban la piel, entonaron su himno nacional e incluso, hubo algunos DJ’s que sacaban al balcón su equipo para regalar un momento agradable y que hiciera más tolerable la pesadilla de la cuarentena. 

Y eso, hizo que muchos artistas tomaran su cámara y cuentas personales de redes sociales para organizar uno de los eventos que muestran que la música, puede ser un aliciente efectivo para sobrellevar las adversidades y más, ésta por la que atraviesa todo el mundo. Por esto, ha surgido gracias al hashtag #TogetherAtHome, el “Cuarentena Fest”, una iniciativa de varios artistas que desde su casa, en el aislamiento por el cuidado de la salud han regalado a sus fanáticos y no tanto, parte de la música que ellos han ejecutado. En efecto, en medio de las desventuras esta iniciativa de músicos famosos y otros no tanto, tiene el objetivo de animar un poco a quienes están en casa o bien, recibiendo tratamiento. 

https://www.youtube.com/watch?v=r5TiQw32SCQ

Uno de los que en la semana le dio la vuelta al mundo, fue el video de 30 minutos de duración que Chris Martin, vocalista de Coldplay subió a su cuenta de Instagram interactuando con sus seguidores e interpretando en el teclado y con la guitarra, grandes éxitos de la banda que lidera. 

https://www.youtube.com/watch?v=WbTEXxcoiE0

Con el hashtag #TogetherAtHome, el reconocido cantautor y músico, conmovió y deleitó a los más de 11 millones de seguidores que tiene la cuenta de la banda ejecutando no solo éxitos de Coldplay, sino también de John Legend, The Who y otros artistas. Uno de los momentos para mí, más conmovedores, fue cuando el británico en compañía de su teclado complace a uno de los usuarios que le comentaba, ejecutando el éxito de su banda “Viva la vida”. 

En este mismo tenor, el reconocido pianista y teclista, integrante de la banda de rock progresivo “Dream Teather” y que se unió a “Deep Purple” en el Vive Latino en México, Jordan Rudess ejecutó la pieza “Caruso”, una pieza del compositor italiano Lucio Dalla y que habla del dolor de un hombre que se encuentra a punto de morir, sin embargo, también menciona esos anhelos que tiene cuando ve los ojos de una niña muy querida para él. La pieza se inspira en el tenor Enrico Caruso y en el video de YouTube de Rudess, se puede observar el mensaje: “To Italy With Love” (Para Italia con amor) y en la descripción, el músico escribió el siguiente mensaje: “Amigos en Italia y en todo el mundo, aunque nuestro clima actual nos impide reunirnos en persona, el poder curativo de la música no tiene límites. Espero que esta improvisación brinde un poco de consuelo a los que están enfermos y a los que están luchando. Mi corazón está contigo. Italia, sei nel mio cuore e nei miei pensieri.”

Charlie Puth en su piano y desde su casa, fue otro que se unió al movimiento y también en IG Live, deleitó a sus seguidores ejecutando sus éxitos y de otros artistas como justamente Carole King o Mariah Carey. Así, en pocos días, el hashtag #TogetherAtHome le dio la vuelta al mundo y es justamente este, el que dio pie a lo que hoy conocemos como el “Cuarentena Fest”.

John Legend ha sido hasta el momento, el artista del que más duración ha tenido su video, pues cuenta con casi una hora de duración. 

Tanto en España como en Italia, ha surgido entonces la idea de realizar este festival que no pretende otra cosa, más que llevar un poco de esperanza y ánimo a todos quienes la están pasando muy complicada. Esto nos demuestra el poder de la música, que aportando este granito de arena, puede hacer más llevadera esta pandemia. El “Cuarentena fest” contará con un gran número de bandas españolas y se podrá ver del 16 al 27 de marzo por la plataforma: cuarentenafest.tumblr.com, con sesiones en vivo de 21 a 22 horas, tiempo de España o bien, hacer un selectivo en el canal de YouTube de los artistas participantes. ¿Qué haríamos sin la música?

Poder Judicial y juristas de la Mixteca fortalecen profesionalización de abogados

0

  • El presidente del TSJ, Magistrado Eduardo Pinacho Sánchez firmó un convenio de colaboración con la organización que tiene su sede en Huajuapan

En el interés de desarrollar acciones conjuntas con la comunidad jurídica, el titular del Poder Judicial del Estado, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez y el presidente de la Asociación Civil Juristas de la Mixteca, con sede en Huajuapan de León, Valerio Loyola Benavides, firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de fortalecer actividades de actualización entre los litigantes, así como la organización de seminarios, congresos y foros de interés común.  

Como una de las primeras acciones, a través de la Escuela Judicial se desarrollará un curso de capacitación especializado en materia de “Asesores Jurídicos”, y de esta manera integrantes de dicha agrupación asistan de manera gratuita a las víctimas en las diversas audiencias en las que la autoridad judicial solicite su apoyo y colaboración, como parte del Sistema Penal Acusatorio.

En el acto, en el que estuvieron presentes magistrados integrantes de las salas penales del Tribunal Superior de Justicia del Estado, el Magistrado Presidente señaló que en la responsabilidad de administrar justicia la participación de la sociedad civil, como son las barras, asociaciones y colegios de abogados, es fundamental.  “Trabajando de manera armónica vamos a lograr resultados mutuos, pero principalmente a beneficiar a los justiciables”, enfatizó. 

Destacó también la labor desarrollada por  los integrantes de la Comisión Permanente de Evaluación y Seguimiento de la Operatividad y Consolidación del Sistema Acusatorio, magistrados Gerardo Carmona Castillo, René Hernández Reyes y Arturo Lázaro León de la Vega, con el acompañamiento del director de la Escuela Judicial, Maestro Héctor Humberto Vásquez Quevedo, la cual es determinante en el fortalecimiento de este modelo de justicia. 

Por su parte, el presidente de la Asociación Civil Juristas de la Mixteca, reconoció la apertura e invitación de parte del Poder Judicial del Estado para que los integrantes de la agrupación, desde la perspectiva social y humanista, colaboren en su labor como asesores jurídicos con las víctimas de un delito, derecho que se encuentra establecido en el artículo 20, apartado C de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 

A la firma de convenio, que se realizó en la sede del Poder Judicial, en Reyes Mantecón, asistieron el juez de Control, Maestro Luis Raúl Hernández Avendaño y por parte de Asociación Civil Juristas de la Mixteca, los abogados Francisco Franco Mendoza Sánchez y Rubén Rodrigo Eleuterio Santillán. 

Cabe señalar que en el Sistema Penal Acusatorio, la víctima de un delito cuenta con derechos constitucionales y procesales que garantizan su bienestar al momento de enfrentar un proceso de carácter penal y que le permiten contar con asesoría jurídica, tener una mayor participación para llegar a la verdad y obtener la reparación del daño. 

Vacaciones extremas

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Determinación oficial condiciona y manda a estudiantes y profesores a vacaciones extremas al extender el período vacacional normal de Semana Santa, hasta un período que podría extenderse aún más tiempo en caso de que el aislamiento, cuarentena o separación de la gente no funcionara como se espera para evitar contagios o contaminación del virus en la perspectiva de que, con un solo individuo que esté enfermo de Covid-19 en algún espacio público donde asista o esté presente mucha gente, como puede suceder en escuelas, el contagio sería exponencial, porque cada uno de los infectados transmitiría a más el virus en forma geométrica, expendiendo la pandemia.

Se aproximan importantes eventos públicos y privados, el primero es la Samaritana, vienen después el Equinoccio de Primavera, fiesta que se realiza hace décadas en el Observatorio Astronómico Municipal asistiendo cientos de personas, habría también en la Plaza de la Danza el festival de la Cosmonáutica, además de conciertos en el Auditorio Guelaguetza y otras actividades, que por dictámenes oficiales y de salud, ya no se realizarán, como sucedió con un Maratón, como parte de una estrategia que evitará la proliferación de una enfermedad que hasta el momento no tiene posibilidad de remitir por medio de medicamentos, y si bien ni es tan mortífera como otros padecimientos, de cualquier forma es vital e importante evitar contagios estableciendo a tiempo aislamientos y evitando concentración de multitudes, porque en la carrera de armamentos que tenemos contra virus y bacterias, estos siempre mutan y se adaptan para sobrevivir a medicamentos o antibióticos, así que, mientras los médicos europeos, estadounidenses o chinos encuentran el antídoto, nosotros en México, donde no existe posibilidad alguna que algún departamento de Salud investigue y busque un medicamento contra el virus, porque el sistema Nacional de Investigadores del Conacyt y los departamentos de investigación de universidades que funcionaban con becarios fueron derogados por la 4t o redujo el presupuesto, ahora mismo podrían estar buscando algún remedio, pero no, no es así, por lo que la alternativa para Oaxaca y México es el aislamiento forzado, extendiendo vacaciones, suspendiendo conciertos y toda actividad pública, si bien no lucrativa, de no tomarse medidas podría incluso suspenderse la Guelaguetza e incluso prohibirse el acceso a playas públicas y espacios de entretenimiento donde vacacionistas acostumbren concentrarse en la llamada Semana Santa, cancelándose el Viacrucis, la visita a Iglesias y toda ceremonia luctuosas o festiva que se acostumbra en Semana Santa, porque es un hecho que por muy poderoso y omnímodo que crean algunos es Dios, tal divinidad no hará nada para proteger a sus fieles devotos, como ha sucedido en todas las pandemias, siendo únicamente la ciencia herética, la que puede darnos soluciones y curas a las enfermedades contagiosas en pandemias, como al final será, gracias a la ciencia.