+ Todas las formas de lucha, potencialmente enlazadas
La situación crítica que vive el país, por los diversos y varios brotes de violencia, no debe tomarse como un asunto a la ligera; del mismo modo, en este contexto es hasta insuficiente, y hasta riesgoso, tomar todos estos asuntos como temas aislados que no tienen conexiones entre sí. Si en Oaxaca el propio régimen reconoce que al interior del magisterio de la Sección 22 pudieran existir grupos ligados a organizaciones insurgentes, y si éstas son quienes de diversas formas están llamando a la organización popular para responder a las acciones del Estado, entonces el panorama es mucho más complejo de lo que parece. Es necesario analizar el contexto para ver la dimensión de esta crisis.
En efecto, en Oaxaca no es nueva ni desconocida la relación entre el magisterio democrático y organizaciones como el Ejército Popular Revolucionario. Históricamente, esa cercanía se ha explicado a partir del estrecho contacto social que tiene un gremio como el magisterial con las más precarias condiciones sociales de pobreza, marginación e injusticias que existen en las zonas rurales alejadas de los centros urbanos, y de la conciencia social de los profesores para buscar las formas (incluso las violentas) de combatir esas injusticias sociales. Así puede explicarse, en términos simples, el surgimiento de líderes guerrilleros como Lucio Cabañas o Genaro Vásquez. Y quizá también esa explicación pudiera ser parcialmente útil en la relación existente entre sectores magisteriales y grupos guerrilleros en la entidad.
Ya en el pasado reciente, los movimientos armados en México dieron señales de que sus movimientos habían dejado de ser los propios de organizaciones con presencia rural, para demostrar que podían tomar acciones en centros urbanos. La cúspide de esas demostraciones la dieron en 2006 cuando el EPR envió a un número indeterminado de sus militantes para participar en la revuelta magisterial y popular de aquel año en Oaxaca –como ellos públicamente lo han aceptado- en su calidad de “luchadores sociales”.
Por eso, y por muchas otras razones, antecedentes, señales y demostraciones, hoy en día en Oaxaca es imposible tanto para el régimen gobernante, como para las instituciones federales de seguridad, negar que organizaciones armadas como el EPR, tienen presencia e influencia en algunos de los sectores magisteriales más radicales de la Sección 22 del SNTE, que en los meses recientes hicieron presencia en la Ciudad de México en el plantón masivo que instalaron contra la reforma educativa, y que eran quienes incitaban a la toma de acciones radicales para la toma de centros estratégicos para la capital, como para los enfrentamientos con las fuerzas policiacas federales y del Distrito Federal que intentaban contenerlos.
Por eso, aún cuando el magisterio democrático de Oaxaca (que representa el 80 por ciento de la membresía total de la CNTE) distendió sus acciones en la capital del país, no pudo evitar que sobre ellos se centrara la atención respecto a sus ligas con organizaciones armadas, y que temas como esos que ya eran conocidos en Oaxaca, fueran difuminados por la prensa de la capital del país, generando nuevas preguntas sobre la forma en cómo actúa el magisterio, y sobre lo que pudo llegar a pasar si en la Ciudad de México no se hubieran impuesto los sectores moderados de la CNTE sobre los radicales, y si la policía y los gobiernos capitalino y federal no hubieran actuado con la prudencia y tolerancia que demostraron ante las acciones magisteriales.
LOS LLAMADOS
Desde agosto el magisterio hizo presencia en la Ciudad de México, y uno de los temas que fue colateral al proceso de desgaste que les indujo el gobierno federal, fue el de sacar a relucir sus presuntas conexiones con grupos armados. Fuera ese o no un tema importante, lo cierto es que la CNTE demostró disciplina, capacidad de movilización y eficacia en el cumplimiento de sus objetivos a ras de tierra.
Éstos regresaron a Oaxaca. Pero por cuerda separada comenzaron a ocurrir otros hechos aparentemente inconexos. Los más relevantes son los ocurridos este fin de semana en Michoacán. Pero podrían ser también otros “accidentes” que últimamente han ocurrido en instalaciones de Petróleos Mexicanos en varias entidades de la República. E inusualmente, el EPR ha emitido dos comunicados, en un lapso sorprendentemente corto de tiempo, en el que hace llamados concretos que pudieran explicar algunas de las relaciones existentes entre hechos aparentemente desligados.
¿Cuál pudiera ser la conexión? En un primer comunicado fechado el 21 de octubre y firmado por la Comandancia General del EPR, consignan: “Ante la escalada de la violencia contra el pueblo el principio de la justicia popular es legítimo, necesario e imprescindible; a organizar y generalizar la autodefensa popular, hagamos efectivo el principio de la justicia popular, ningún crimen de Estado debe quedar impune; que la acción política de masas atruene en todo el país y confluya en una acción política conjunta multisectorial a nivel nacional contra el régimen. Cada quien en su sector y trinchera de lucha, a ubicar a los enemigos del pueblo y a actuar en consecuencia. A nuestros militantes y combatientes, ¡Atención! Activen todos los mecanismos de autodefensa.”
Y luego, en otro comunicado fechado el 28 de octubre, y emitido por el Comité de Prensa, el EPR dice: “Esta es una lucha de todos donde se debe defender escuela por escuela, padres, alumnos y maestros resistiendo y rechazando todas las imposiciones que implica la privatización de la educación (…) ante la represión que cada quien proceda atendiendo al principio de la defensa de los derechos del pueblo. Para lo cual es inaplazable: la unidad popular nacional entorno al movimiento magisterial-popular en lucha; los trabajadores de la educación en resistencia a constituirse en una sola representación nacional; llevar la lucha jurídica al plano internacional; y a retomar el corazón político-económico de la República.”
SEGURIDAD, EN VILO
Nada es casualidad en un asunto como éste. Queda claro que, o los grupos armados tienen una presencia relativamente importante en cada uno de los movimientos que están intentando enfrentar al Estado en diversas partes del país, o está buscando acuerpar y unificar, así como dar contenido político y sustento ideológico a lo que otros están haciendo, quizá con diversos métodos, pero estableciendo que en la búsqueda de los mismos fines que ellos.
Como si fuera una sustancia satánica, un producto químico diabólico, una especie de hereje o brujo maligno, los gobernantes impulsados y apoyados por fundamentalistas verdes y fanáticos ecologistas, han conseguido que se prohíban o satanicen algunos productos y utensilios de plástico, y van por más, hasta que logren que en el mundo no se utilice nada de plástico, pretendiendo volver a practicas del pasado, obsoletas y arcaicas pero que en su ignorancia ecológica ,como ciencia no ideología, y falta de cultura científica, creen que con prohibir, prohibir y prohibir van a salvar al planeta, cuando la realidad es diferente respecto de los plásticos.
La idea es sustituir envases y bolsas de plástico por lo mismo, pero de cartón o papel, implicando con ello una tala de árboles y deforestación de bosques elevada, además de un consumo de agua excesivo, porque alrededor de un 80 por ciento de las personas reciclan sus bolsas de plástico, mientras que las de papel se utilizan una única vez y así aumentan los desperdicios, acrecentando el consumo de metales para su fabricación como aluminio, boro, potasio o zinc, además de otros minerales relativamente tóxicos que se usan para fabricar papel. En el caso de los envases que se sustituirían por vidrio, su fabricación requiere un elevado consumo de energía eléctrica y gas para su fabricación o reciclaje, aumentando la contaminación y costo por el flete de sustancias a bordo de camiones llevando más peso bruto, y si se trata de desperdicios, una botella o cualquier cosa de cristal tarda casi un millón de año en deshacerse, mientras que el plástico no dura más que 20 años, siendo además el plástico un material que se utiliza para guardar al vacío alimentos y sustancias perecederas con mayos duración, por lo que muchos de los alimentos que se trasladan de un lugar a otro se llevan en envases o envolturas de plástico al vacío, así que si no hubiera plástico, habría más carne en descomposición y se tendría que producir más ganado, siendo estos animales los que generan grandes cantidades de metano, considerado un gas de invernadero, además que el plástico es el único material que en bolsas contiene o detiene los malos olores de desperdicios, evitando además que bacterias e insectos se introduzcan o salgan e infecten el ambiente, dejando, por otra parte, a miles de comercios, tiendas, restaurantes, negocios y hospitales sin bolsas de plástico donde guardar o desechar sustancias contaminantes o tóxicas, aumentando la basura en las calles, por lo que el plástico no es el problema, sino los ecologistas, los fanáticos verdes y fundamentalistas del ambiente, porque el plástico no requiere tala de árboles, y su fabricación casi no genera humos, pero eso no le interesa a los ecologistas ni a los ignorantes gobernantes que les encanta prohibir, convirtiendo al plástico en una especie de chivo expiatorio, que al prohibir, su inexistencia servirá para que se genere más contaminación, basura y suban los costos, entre otras consecuencias, porque todo tiene una consecuencia directa.
De todos los pueblos y civilizaciones del mundo los únicos que se destacaron por tener una visión diferente de los demás, fueron los griegos, quienes inventaron la filosofía y trataron de explicar los fenómenos del mundo por medio de la razón o la lógica y no por magia, sortilegios o dioses, heredando este tipo de pensamiento que hoy llamamos científico a los romanos y de ahí a los países occidentales, europeos y en especial hoy a Estados Unidos, dedicándose buena parte del ingenio de la humanidad, no solo en occidente sino en todo el planeta, a inventar nuevas formas de matar y torturar a otros seres humanos, considerándose la amenaza, el dolor y la muerte la mejor forma de gobernar e imponer a los demás sus creencias religiosas, tal como hicieron los cruzados contra moros, españoles contra aztecas y, ahora musulmanes contra cristianos o iraníes contra estadounidenses.
Desde el principio el Islam ha sido una fe agresiva, una religión brutal y belicosa especialmente cruel contra las mujeres con su la aplicación de la ley SHARIA: subyugación de las mujeres y control total de la educación por parte de lideres religiosos, siendo su manifestación externa la JIHAD o Guerra Santa, que establece un límite entre sus fieles y el resto del mundo, generando con ello una sensación de fraternal comunidad entre seguidores, siendo no solo una institución religiosa islámica, sino también una ley islámica y estado islámico, donde, por ejemplo, el inmenso poder que tuvo el Ayatola Jomeini en Irán solo puede explicarse por el hecho que combinaba en su persona, como imán, el liderazgo político y religioso de la nación islámica, que como dice su libro sagrado: El Corán, la verdadera fe, la auténtica, la de Mahoma, no falsas ilusiones cristianas o guadalupanas, que para los musulmanes son creencias paganas de infieles católicos a los que hay que matar, excepto que no se dejen, como sucede con los países europeos, especialmente con EU que intereses económicos o políticos aparte, constituyen defensa vital para detener el avance del islam, como sucede ahora, Irán ya está listo para la guerra y en cualquier lugar del mundo todo ciudadano o interés de EU estarán bajo la mira de un atentado terrorista. Irán dice ya está listo para ofrendar más mártires, porque para un musulmán no hay honra más valiosa que morir luchando por su fe, sacrificio religioso de la JIHAD que garantiza su ingreso inmediato al paraíso musulmán, equivalente a la Gloria cristiana, el habitáculo de Dios y sus elegidos, con la diferencia que al Cielo cristiano se llega siendo pobre, humilde y sumiso, y al del islam, muriendo como guerrero, matando infieles o cristianos, igual que los aztecas, vikingos y kamikazes.
Créanme queridos lectores que no sabía que en este momento se encuentra al aire, en las pantallas de Televisión Azteca, una emisión más de “La academia” que creo, va como por su generación 150. Y es que hace mucho que ese reality show dejó de ser del interés no solo de un servidor, sino que creo, ya de la mayoría de la gente.
Y esta vez me enteré porque hace unos días, revisando mi Twitter (@iorcuevas), vi una publicación que se había hecho viral y hasta hilos compartían de algo que había sucedido. Resulta que para esta generación, contrataron como críticos a la cantante y actriz Danna Paola, a Horacio Villalobos, a Alexander Acha y nuevamente a Arturo López Gavito, quien hace unas tantas generaciones, hacía una mancuerna de lo más insolente con Lola Cortés. Y resulta que se hizo viral un acontecimiento que, a mi juicio, son más patadas de ahogado para conseguir audiencia que lo que en realidad fue.
Resulta que en el momento de dar la crítica a un alumno llamado Gibrán, Danna Paola le recriminó el haberle llamado “culera” en una de las tantas conversaciones que los alumnos tienen en casa, con el que sea de sus compañeros. Como sabemos, en los reality shows hay material grabado de las 24 horas y de los siete días de los chicos que viven ahí para que tomen clases y según se hagan artistas; entonces, no es tan difícil tomar alguna actitud o comentario de cualquiera de ellos para convertirla en un escándalo, y que dicho sea de paso, los participantes también se prestan a todo ese tipo de humillaciones por estar bajo las cláusulas de un contrato, que es firmado por ellos antes de que ingresen; entonces, dentro del concierto y sin una sola actitud de mesura, respeto y valores (que tanto los defiende Azteca), hacen una humillación pública a nivel nacional al participante que con solo verle la cara de que no sabía ni qué pasaba, era de pena ajena y de una incomodidad indescriptible incluso, para quienes vimos el video en Youtube y no en vivo. Y no es que defienda al alumno ni a Danna Paola, lo que considero una actitud ventajosa, es que una profesional del medio del entretenimiento se haya prestado a una falta de respeto gigantesca hacia un alumno que se supone no lo es, y menos con habilidades para el manejo de medios de comunicación. Así, mostrándonos unos 10 segundos de video como evidencia, donde el chico Gibrán comenta con su novia que conoció a Danna Paola y que le había dicho algo así como “gracias por ser tan culera conmigo”, le sirvió perfecto a la producción para, no sabría decirles si en complicidad o manipulando a la actriz, que ella se pusiera en la posición de víctima por un video que, a decir verdad, nos presentó un contexto a medias y un comentario más coloquial que ofensivo.
Pero este tipo de manipulaciones y engaños no son estrategias nuevas en este reality, que se ha distinguido por realizar todo tipo de embelecos para conseguir audiencia. Recordemos que “La academia” solo fue un fenómeno televisivo con su primera generación, aquella donde estaban Myriam, Nadia, Yahir, Víctor, Raúl y demás compañía; su segunda generación fue un éxito gracias al arrastre de la primera. Pero a partir de la tercera generación, el formato comenzó a desgastarse y el rating ya nunca fue el mismo; y desde esa tercera generación entraron a formar parte de la mesa de críticos Óscar Sarquiz, Mimí (ex Flans), Lola Cortés y Arturo López Gavito ya como colaboradores de planta; y fue justo en esa generación también donde se encontraba un chico llamado Ricardo, al que Lola Cortés no dejaba de “lanzarle los perros” cada que podía; fue también en esa generación donde comenzó aquella polémica agresiva entre críticos y donde el blanco fue Mimí, burlándose de ella al descalificarle todos sus comentarios y diciéndole que vivía en el “planeta Mimí”. Durante la cuarta generación la manipulación fue más allá. La audiencia iba cada vez más a la baja y en esa emisión, donde estaban Yuridia y Erasmo Catarino, también estaba una alumna llamada Jolette; una participante tan bella como mediocre y que al menos a mí, me puso a pensar seriamente en que fue contratada por la producción para prestarse a un juego malévolo y perfectamente montado con el fin de generar polémica y obvio, atraer audiencia. En esa generación, Mimí deja la mesa de críticos y contratan a Ilse Olivo, otra ex Flans y con quien Lola tuvo discusiones y enfrentamientos acalorados, impertinentes y que hasta rayaban en lo ridículo. Años más tarde, la misma Lola Cortés aceptó en una entrevista en Monterrey que esa situación, fue un completo montaje.
Y así, podemos repasar un montón de las más vulgares artimañas de las que se ha valido esa emisión para conseguir audiencia. Hubo una chica de nombre Tadeo en otra de las tantas generaciones, y que también discutía con Lola y Gavito de una forma muy hábil y hasta grotesca. O cuando trataron también de humillar a una concursante llamada Denisha en ya no sé qué generación y donde el conductor de esa emisión en ese entonces, el chileno y antipático Rafael Araneda, trató de exhibir uno de los trabajos de esa participante; pero como dice el dicho, esa vez “fueron por lana y salieron trasquilados” porque Denisha terminó sometiendo a él y a Bibi Gaytán que también fungía como conductora. Asimismo, inventaron un embuste diciendo que Eduardo Capetillo andaba con una alumna, que derivó en la supuesta aclaración del entonces director y armando un escándalo del cual salió despedido por no prestarse al juego no sé si de la televisora o de la producción. Otra fue cuando pusieron a Lola Cortés de directora y renunció en uno de los arrebatos más ridículos vistos en televisión o la cajita que tanto alardeó Gavito para entregarle a Lola. La acción más desesperada creo yo, fue la contratación de Adal Ramones para el regreso “triunfal” del reality, para ser el conductor estelar; la situación es que no pasó absolutamente nada. La gente no regresó a ver “La academia” y a los millennials no les pareció nada atractiva la emisión.
https://www.youtube.com/watch?v=irxXri-jAf4
Y por todo el recuento de algunas de esas sucias argucias de las que se ha valido “La academia” para obtener rating, es que el reclamo, legítimo o no, de Danna Paola pierde toda validez al ponerse en tela de juicio la autenticidad de lo que reprochaba; y no por ella, sino por el historial de la emisión, de la que ya se sabe inventa todo este tipo de jugarretas para generar morbo. En este intercambio nadie es víctima ni victimario, pues la actitud de la actriz de ponerse al “tú por tú” con un alumno que se supone, es inexperto en el manejo de imagen y medios de comunicación, demuestra que puede ser manipulada o que es poco profesional en para afrontar este tipo de situaciones, pues no olvidemos que la posición de poder, la tiene ella. El participante sabe de antemano que todo lo que diga, por estar grabado en todo momento, puede ser utilizado en su contra y con el único beneficio de la emisión y eso, lo comprobamos al día siguiente, cuando también fue prácticamente exhibido por los conductores de la revista matutina de esa empresa. Con esto, nos debe quedar claro que este programa, apela únicamente al morbo de su audiencia y que lo último que le interesa, es generar cantantes.
La Tierra es un planeta geológicamente activo por contener un núcleo y manto con elevadas temperaturas que hacen se mueva, desplacen y deriven los continentes ubicados sobre la corteza, en una dinámica de movimientos generada por la deriva continental que en algunas regiones del mundo, como en Oaxaca, se generan constantemente sismos, temblores y terremotos que pueden variar entre los microsismos y terremotos de hasta 8 grados; estos últimos, los devastadores y cataclismos, cuando por determinados períodos que pueden ser de años o décadas deja de temblar, así que luego del sismo de 6 grados del sábado podemos estar relativamente tranquilos porque la energía tectónica se liberó.
La deriva continental o Tectónica de Placas es un mecanismo geológico que en algunos lugares empuja continentes y en otros los aleja reacomodándose siempre las placas, por lo que al chocar unas con otros se acumula energía telúrica que inevitablemente tiene que liberarse, ya sea de modo paulatino o violentamente, de manera espaciada o continua, por lo que es probable que en los próximos días tengamos otros temblores leves o transcurran varios meses para que de nuevo tiemble, desde luego con expectativa de no ser un terremoto porque al haber temblado apenas ya no existe tanta tensión y las vibraciones del suelo podrían ser mínimas, disminuyendo así la posibilidad de que estadísticamente en periodos de siglos, como sucedió en los años 30 del siglo pasado, Oaxaca se viera afectada por intensos terremotos que devastarían la ciudad, principalmente las casas mal construidas, porque es un hecho que edificios y construcciones bien cimentados y fuertemente construidos no se derrumban con terremotos que alcances los 8 grados Richter, pero, dado que en Oaxaca lo que más hay es pobreza, imprudencia y la idea que a uno nunca le sucederá, lo más probable es que, si llegará a ocurrir un terremoto, después del temblor, la catástrofe sería mayúscula, en principio porque las casas mal hechas se caerían y sería prácticamente imposible que ambulancias y bomberos llegaran a los lugares donde se necesitan debido a que la ciudad no cuenta con vialidades, libramientos y carriles exclusivos para servicios de asistencia, así que, entre embotellamientos, desesperación y angustia los heridos podrían fallecer al no llegar ayuda. Una catástrofe como está seguramente no llegará porque apenas tembló y a temblado desde hace años con frecuencia, así que la energía telúrica se ha disipado, pero en asuntos de meteorología o sismología no existe la certeza, por lo que no está excluida la posibilidad de un fuerte terremoto este año dentro de veinte, perspectiva que debe hacernos reflexionar sobre prevenir lo peor y, si en casa sabemos de algo que no esté bien apuntalado o construido, remediarlo, de la misma forma que en edificios públicos y centros de trabajo o entretenimiento para que no suframos una desgracia de la que nos arrepintamos por desidia o indolencia .
Fieles a la tradición cristiana esta noche se dice llegaron los reyes venidos de oriente a regalar a los niños que se portaron bien, juguetes y algunas otras cosas como premio por su buena conducta. Según san Mateo el la Biblia, llegaron guiados por una estrella hasta Belén, donde ofrecieron oro, incienso y mirra al niño Jesús, siendo este relato muy discutido y poco serio históricamente sosteniéndose únicamente su llegada por la sustancialidad de algunas circunstancias y no por los pequeños detalles.
En aquellos tiempos anteriores a Jesús, tanto en Babilonia, como en Caldea o Asiria, los magos que eran astrólogos, sabios y eruditos constituían la casta sacerdotal y se distinguían por su afición al estudio, principalmente al del cielo, esto es, practicaban astronomía, de la misma forma que en el imperio persa donde los magos eran astrólogos y teólogos, hasta que Zoroastro intentó reformar esta corporación sacerdotal y profética para disminuir su poder político y económico, por lo que ante la perdida de sus privilegios, con el transcurso del tiempo los astrólogos, sacerdotes o magos acabaron convirtiéndose en adivinos, nigromantes y el termino magia que utilizamos hoy tiene este sentido. Según la leyenda, los Magos del Evangelio o de la tradición que dice llegaron el 6 de enero a adorar al niño Dios, eran tres y se llamaban Melchor, Gaspar y Baltasar, la imaginación popular pronto los convirtió en reyes y se dice que están enterrados en la catedral de Colina, Alemania, sin embargo no existe ningún testimonio historiográfico que confirme su existencia y menos aún que explique la coincidencia del viaje y llegada guiada por una supuesta estrella en coincidencia con el nacimiento de un niño, que además hoy sabemos no nació cuando se dice, sino antes de acuerdo al tiempo de reinado del rey Herodes, así que si bien en realidad se trata de una leyenda o un cuento para niños a los que se les falsea o encanta diciéndole que los juguetes los traen seres sobrenaturales como Santa Clos también, e incluso en el cielo en la constelación de Orión hay tres estrellas alienadas que se les dice los tres reyes, por otra parte, no existe registro o evidencia alguna que haya sido una estrella, la de Belén, la que haya guiado a estos sacerdotes, no obstante, hoy es un día especial para los niños que recibirán sus regalos y para todos los demás que disfrutamos de algunas tradiciones como la de compartir una Rosca de Reyes que contenga adentro un muñequito que a quien toque en una rebanada deberá cumplir con otra tradición, organizando después una cena con atoles y tamales, mientras en el Observatorio Astronómico Municipal, si usted desea observar telescópicamente a los Tres Reyes estos estarán visibles toda la noche desde la puesta del Sol adornando el cielo de invierno donde además luce espectacular Venus y la primer Luna llena de 2020 en eclipse penumbral el día 11 de enero, cuando la Luna se introduzca en la penumbra que genera la Tierra, no en la umbra o sombra, que es cuando ocurren los eclipses totales de Luna. El acceso al Observatorio es libre y gratuito, esperando siempre su visita al inicio de la noche.
Estimados lectores: antes de comenzar espero que hayan pasado unas fiestas navideñas llenas de armonía y acompañados de su familia y amigos. Asimismo, deseo que este 2020, sea un año lleno de logros, éxito y que haya salud para cada uno.
Y en este descanso, me di tiempo para revisar una serie que Netflix estrenó el pasado 19 de diciembre; se trata de “The Witcher” una ficción con una súper producción, basada en el libro del mismo nombre escrito por el autor polaco, Andrzej Sapkowsky, y que ha tenido sus adaptaciones tanto en el cine en el año 2001, la animación, los videojuegos y ahora, en una serie que se asienta en lo que podría ser el prólogo de la historia del brujo cazador de monstruos. Lo cierto, es que ahora que se encuentra disponible en la plataforma en streaming, la popularidad (ya mucha, por cierto) tanto del autor como la del personaje ha ido en aumento, pues a menos de un mes de su estreno, se ha convertido en una de las producciones más vistas no solo de Netflix, sino de las plataformas en streaming en la actualidad, superada solo por “Stranger Things” y por “The Mandalorian”, de Disney +.
Un comentario recurrente con esta serie, ha sido la semejanza que para muchos usuarios, tiene con la encumbrada “Game Of Thrones” de HBO y que vio su final a mediados de 2019, ya que los escenarios, la fotografía y la producción en general, nos recuerdan a lo que se retrató como Westeros, Winterfell, King’s Landin y demás escenarios donde tuvieron lugar los hechos entre las casas que se disputaban el trono de hierro y vencer al rey de la noche; así, para quienes siguieron el drama de HBO o para los que gustan de las historias de fantasía oscura, tuvieron con “The Witcher” una oportunidad más para ver este tipo de fábulas con una producción portentosa.
No es de extrañarse que los usuarios de la plataforma, es decir, el público está gozando de la serie y ha tenido en general, comentarios positivos y halagadores hacia ella. Y nuevamente, es la prensa especializada quien han dividido sus comentarios, pues mientras algunos adulan la producción, las actuaciones y la ambientación en general, otros han dicho que es una historia más del montón, que no tiene un argumento sólido, que la historia es confusa por no presentar sus líneas temporales de manera clara, o que es demasiado parecida a “Game Of Thrones”; quizá en lo único que han coincidido, es en resaltar las grandes actuaciones de sus protagonistas: Henry Cavill (Geralt de Rivia); Anya Chalotra (Jennefer de Vengerberg) y de Freya Allan (Princesa Cirilla), quienes sin mayor problema, han podido lidiar con el peso de encabezar un elenco de una gran producción, de manera muy digna.
Una de las cosas que al menos a mí me gustaría resaltar es la gran elección que se hizo de Henry Cavill como protagonista. El británico es un gran actor y necesitaba un papel que además de algún esfuerzo interpretativo, le representara una oportunidad para cimentar su popularidad con el público. Hace unos años, Cavill fue uno de los actores más pifiados por la interpretación que hizo de Superman dentro del mal logrado universo extendido de DC y Warner (“El hombre de acero” de 2013; “Batman V Superman: El origen de la justicia” en 2016 y “Liga de la justicia” estrenada en 2017), donde calificaron su actuación de calamitosa y hasta mediocre; así, Geralt de Rivia ha representado una oportunidad para el histrión de ser reconocido no solo como un héroe de acción, sino como un actor que puede con un papel importante y con la fama que sin duda, este personaje ya le trajo. Asimismo, el público que ya ha visto “The Witcher”, también ha sido complacido con la interpretación y caracterización de Cavill, siendo Geralt su justo salvador después de que no convenciera a casi nadie con su interpretación del hijo de Criptón y que fue el hazmerreír de la industria, cuando Josh Whedon le quitó el bigote para los ‘reshoots’ de “Liga de la justicia”.
“The Witcher” es una serie que es entretenimiento puro, que cuenta con actuaciones llenas de fuerza, efectos especiales estupendos y una producción muy bien cuidada y detallada. Estoy seguro de que, al paso de las temporadas, la historia irá teniendo su propia personalidad y esencia, lo que hará que poco a poco vayamos identificándola como lo que es, sin que nos refiramos a “Game Of Thrones”. Así, ese enfrentamiento entre prensa especializada y público nos beneficia a todos, puesto que seguro habrá mucho mayor cuidado para aminorar los detalles que los especialistas señalaron, pero también habrá énfasis en lo que el público ha dicho que le ha gustado, que parece ser, es prácticamente todo. Otro beneficio es que, a menos de un mes de estar disponible, Lauren Schmidt, la ‘showrunner’ y guionista de “The Witcher”, ha confirmado que Netflix ha autorizado ya la segunda temporada, e iniciarán rodaje en el mes de febrero de este 2020; por lo que seguro a inicios de 2021, tendremos el regreso de Geralt, Jennefer y la princesa Cirilla en la fantasí que el público ha puesto ya, en todo lo alto.
Considerado sin duda alguna como el más prolífico e inagotable escritor de todos los tiempos y el más reconocido divulgador de la ciencia, Isaac Asimov cumpliría ayer un siglo de vida, 100 años desde su nacimiento el 2 de enero de 1920 en Petrovich Rusia, quien luego de que sus padres emigraran a Nueva York, muy pronto destacó como niño prodigio y excelente estudiante interesado en la ciencia y la ciencia ficción. Su encuentro con la Ciencia Ficción fue decisivo porque le hizo interesarse por la ciencia y por la escritura y así desde los 12 años Asimov se dedicaba a buscar lugares donde dedicarse a escribir sus primeras historias y cuentos intentando publicar las primeras en 1938, siendo publicado finalmente, después de varios rechazos de editores, su primer cuento corto: “Marooned of Vesta” que apareció en la revista Amazing Stories, vendiendo desde entonces miles de historias a revistas de ciencia ficción.
Hasta 1950 no se publicó ningún libro de Asimov considerado como una novela de Ciencia Ficción y, desde entonces hasta su fallecimiento el número de libros publicados superó a cualquier otro escritor, siendo el primer esfuerzo del Dr. Asimov en el campo de la ciencia: “Bioquímica y Metabolismo Humano”, libro de texto de bioquímica para estudiantes de medicina que fue publicado en 1952. Asimov decidió posteriormente escribir sobre temas de ciencia para el gran público a nivel de divulgación, tratando sus libros de todos los temas científicos tanto como de no científicos escribiendo de: Biología, geografía, historia, humor, chistes, citas, biografías y hasta una guía de la Biblia, constituyéndose así como el más grande de los escritores y divulgadores científicos, aunque quizás sea más conocido por sus novelas de ciencia ficción que han sido llevadas al cine, entre ellas: “El Hombre Bicentenario”, “Yo Robot”, “Viaje Alucinante” y otras, siendo al mismo tiempo inspirador vivificante de miles de jóvenes lectores quienes gracias a sus libros se convirtieron en científicos e investigadores, más o menos como es mi caso, guardando proporciones, porque de ser un supersticioso espiritista en mi adolescencia, al leer mi primer libro de Asimov: “Introducción a la Ciencia”, me convertí en lo que soy, un divulgador de la ciencia en Oaxaca, y dado que por esa circunstancia, entre otras de mayor importancia, dirijo el Observatorio Astronómico Municipal desde 1980, durante este año dedicaremos nuestras actividades más importantes a celebrar el centenario del nacimiento de Isaac Asimov, organizando y presentando en el aniversario 47 del Observatorio, una exposición de los más destacados de sus libros, de mi colección privada que supera los 150 ejemplares de su autoría y que he coleccionado desde que tenía 15 años, al tiempo de impartir un taller respecto de las reglas y procedimientos para la divulgación científica, honrando también su memoria durante 2020 en la nueva temporada del programa radiofónico de divulgación científica, “El Secreto Mejor Guardado”, que se transmitirá por CORTV en el 96. 9 global FM, indicando siempre la importancia de la divulgación científica para la educación, cultura y progreso de los pueblos.
En la dinámica de miedo apocalíptico, amenazas aterradoras del fin del mundo por calentamiento, agotamiento de recursos, catástrofe ecológica o ambiental y todo lo que se les ocurre a políticos para cobrar impuestos y prohibir, comenzaron con ordenar un día sin auto en CDMX que no ha servido para nada incluida la verificación, excepto por los miles de millones de pesos que ingresan al gobierno, siguiendo con el maltrato a fumadores como leprosos, prohibición de saleros, popotes y ahora: bolsas de plástico y en Oaxaca; recipientes, botes de PET y lo que sigue serán servilletas de papel, muebles de madera porque para hacerlos talan árboles y si no se prohíben el planeta será un inmenso desierto supercalentado, inhabitable apto solo para extremófilos.
Desde este 1 de enero en CDMX de donde los estados copian lo que sirva para cobrar impuestos o fingir interesa el bienestar de la gente, ya no entregaran a clientes para su comodidad bolsas de plástico, obligando a llevar canasto al estilo y usanza del siglo pasado, porque la política nacional no es educar respecto al proceder ambiental ni enseñar ética ecológica en casas o escuelas, sino despóticamente prohibir y tiránicamente sancionar o multar, práctica oficial que genera inmensos recursos a los gobernantes a quienes sabemos no les importa la gente, no les interesa la vida silvestre, sino únicamente todo el dinero que se puedan robar de impuestos, dado que es un hecho que a pesar de lo que dicen respecto a la transparencia, honestidad y políticas anticorrupción, todos sabemos que el requisito fundamental para ser político, es ser corrupto, mentiroso y farsante, porque si fueran honestos, cumplidos y dignos, no serían políticos, así que es incongruente digan que son honestos y les interesa la gente, porque lo que les interesa en verdad es el poder, impunidad y dinero, legislando sin investigar científicamente lo que después prohíben, dado que en su ignorancia respecto de conocimientos químicos, determinan prohibir el Tereftalato de polietileno, politereftalato de etileno, polietilenoterftalato, más conocido por sus siglas en ingles PET, prohibición que fácilmente se puede eludir legalmente, cambiando una o dos moléculas de la sustancia plástica para que tenga otro nombre según su estructura molecular y así poder seguir atendiendo a clientes con bolsas de plástico, no PET, sino PIT o PAT y de esta forma cumplir con la ley y seguir ofreciendo bolsas para llevar lo que se compra, y sin el miedo apocalíptico que por bolsas, popotes, cigarros o humo de coches se va acabar el planeta.
En países con tecnología resuelven los problemas con ciencia, en México queremos solucionarlos con rezos, plegarias o invocaciones, y el gobierno prohibiendo todo sin ningún estudio científico y profesional, porque la ciencia y tecnología es neoliberal y genera productos tóxicos como las bolsas, aunque no digan nada de celulares o llantas de coches..
De los diversos ciclos o periodos que contamos en nuestra vida los dos más importantes son el fin y principio de año en la cuanta del calendario, y nuestro cumpleaños; el primero a nivel global porque abarca casi toda la humanidad y, el segundo a nivel individual porque al cumplir años comenzamos una nueva etapa o ciclo de vida, de tal forma que al iniciar 2020 tenemos esperanzas y expectativas de que en el nuevo ciclo nos vaya bien y hasta podamos cumplir con nuestros deseos y aspiraciones, y si bien a nivel privado a los demás poco o nada nos interesa, lo cierto es que a nivel mundial, nacional, estatal o municipal si nos interesa y preocupa lo que vaya a suceder.
2020 será un año difícil para todos los mexicanos porque el año anterior no hubo crecimiento económico, aumentó la inseguridad, creció la impunidad y al recortarse el presupuesto de muchas instituciones, las perspectivas en salud, educación, cultura, ciencia y deportes no son optimistas, y si bien a improductivos que ni estudian ni trabajan les irá relativamente bien este año porque recibirán su dádiva mensual, quienes en verdad trabajan, producen, crean e impulsan la economía de este país, desde los altos empresarios al más humilde obrero, al perderse empleos, disminuir la inversión y no saber que decisiones caprichosas tomará el gobierno este año, la incertidumbre desalienta la inversión, porque si se puede decidir sin información científica aeronáutica cancelar obras avanzadas de un aeropuerto para hacerlo en otro lugar, tratar de vender un avión que a nadie interesa y se pagan miles de dólares por almacenaje, iniciar la construcción de una nueva refinería en tiempos en que el petróleo está punto de ser un combustible obsoleto o se pretende construir un ferrocarril que le de la vuelta a la península de Yucatán, cuando lo ideal sería un tren que se desplazara de sur a norte desde Chiapas hasta Tijuana, se entiende que no hay decisiones informadas, apoyadas por especialistas, sino un clientelismo que sirve para conseguir aceptación electoral de quienes menos entienden de asuntos técnicos y un populismo que polariza a la sociedad al hacer creer a todos con conferencias de prensa en la mañana, que todo está bien, que no importa el crecimiento sino el desarrollo, que la ciencia es neoliberal, el deporte es para ricos y el arte para nerds, arruinando las expectativas de alumnos destacados al no contar con becas y perjudicando a deportistas al no tener apoyos para fogueo o viajes de preparación, tal como sucederá este año durante las olimpiadas de Tokio en las que lo más probable es que México obtenga menos medallas que nunca y las que se consigan se deben al esfuerzo extraordinario e individual de los atletas pero no por el apoyo del gobierno, un gobierno que está más interesado en la mediocridad, insuficiencia y mezquindad que disfraza muy bien de austeridad.
Nuevamente con abusivos y prepotentes operativos policiacos y retenes en carreteras o avenidas de la ciudad, el gobierno federal, estatal y municipal supone falazmente que abatirá la delincuencia e inseguridad que cada día crece en Oaxaca, imaginando erradamente que deteniendo motociclistas o automóviles viejos, freneran la delincuencia ordinaria y crimen organizado, cuando todos sabemos que narcotraficantes, secuestradores, asaltantes y delincuentes están bien informados de lo que hace la policía o los tienen comprados, que con operativos lo único que hacen es fastidiar a ciudadanos, especialmente a los más pobres, los que no han podido pagar tenencia, engomados y demás impuestos abusivos, que al detener tiránicamente mientras circulan, lo que el gobierno quiere es extorsionar, multar y despojar de vehículos a gente que necesita para trabajar su medio de transporte, mientras los delincuentes y crimen organizado se regodean de la ineptitud y divierten con la corrupción y prepotencia de los abusivos policías en sus injustos retenes.
El Monumento a Juárez, salida al aeropuerto, Viguera, rumbo a Xoxo y en muchos otros lugares encontramos vehículos de la GN, policía estatal y de los municipios donde se instalan, retenes policiacos que parecen bunker de guerra donde prófugos del arado convertidos en policías descargan todo su resentimiento y rencor derivado de su pobreza económica y moral contra quien no porte tarjeta de circulación, licencia, placas vigentes o lo que sea no convenza a los policías para permitir circular, despojando de su vehículo o dinero a humildes conductores, mientras la delincuencia y rateros de poca o mucha monta, cristaleros, narcomenudistas, tratantes de mujeres en el municipio de Santa Lucia y Xoxo, hacen de las suyas impunemente, porque los policías son efectivos para agredir e intimidar con la exhibición de pavorosas armas de fuego a un humilde conductor que viaje en camioneta cargada de enseres, pero son cobardes y pusilánimes cuando se trata de criminales o asaltantes, en una dinámica de imposturas en la que el gobierno estatal, federal y municipal pretenden hacer creer a los incautos que les preocupa la seguridad de la gente, siendo estos operativos un cuento, incluida la falacia de que Oaxaca está entre los 10 estados más seguros del país, mientras diario asesinan, torturan, secuestran o asaltan a ciudadanos, sin que se castigue nunca a delincuentes, tratando al mismo tiempo a víctimas casi como delincuentes, porque es un hecho que si alguien pretende interponer una denuncia en el Ministerio Público o Fiscalía de Oaxaca, absolutamente será maltratado, perderá el tiempo y dinero y nunca conseguirá justicia, excepto la arbitrariedad, ilegalidad, abuso y prepotencia de los policías, principalmente ahora en los búnkers de asalto que a modo de operativos policíacos ha establecido el gobierno, para que por medio de la “mordida”, tranza y negociación los policías en sus retenes obtengan dinero para mejorar su miserable aguinaldo y sueldo semanal, que solo se pueden incrementar con dinero del atraco de los retenes. ¡Cuidado con la policía y GN!