Home Blog Page 203

Súper eclipse mañana

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

La Luna no es únicamente ese astro luminoso de romántico aspecto, inspiración de poetas y enamorados, origen de exaltación lunática, transformación de hombres en lobos o causa de deformaciones de hijos en embarazadas que observen eclipses de Luna, sino que es realmente – sin supersticiones- un astro o satélite que, gracias a su ubicación muy cercana a la Tierra (384 mil km.) y a los movimientos respectivos, provoca fenómenos  de los que, en la vida diaria, podemos obtener servicios o espectáculos de indudable interés estético y científico.

La palabra eclipse se aplica a dos fenómenos celestes, en realidad diversos, provocados por las posiciones recíprocas del Sol como astro luminoso, de la Tierra y Luna como cuerpos opacos que interceptan la luz del Sol, gracias a la cual brillan en el cielo nocturno. Así un eclipse Total de Luna está condicionado por el paso de nuestro satélite detrás de la Tierra, por lo que entonces priva a la Luna de que reciba luz del Sol. Dicho de otra forma, un eclipse de Luna sucede cuando ésta se halla sumergida en la sombra de la Tierra, no obstante, como la Luna no se ubica siempre en el mismo plano, los eclipses requieren de condiciones geométricas particulares que no se dan cada mes, sino casi cada dos años, y no todos son iguales porque varía siempre la distancia de la Luna a la Tierra y según su órbita, el ángulo en que incide la luz durante un eclipse altera el cono de sombra, por lo que suceden distintos tipos de eclipses: penumbrales, parciales y totales, al tiempo que la mecánica celeste establece que, excepcionalmente durante el eclipse de mañana domingo 20, ocurran tres circunstancias especiales: Perigeo, la Luna más cerca: Superluna. Angulo exacto para dispersión de la luz solar por la atmósfera de la Tierra hacia el rojo: Luna purpurea o de Sangre, y alineación exacta de la posición Sol – Tierra – Luna: Eclipse Total, en una geometría rectilínea, además en día de descanso y horario ideal, para que todos los que aún tienen capacidad de asombro, sensibilidad e interés por mirar hacia arriba, mañana en la noche desde las 20 horas puedan disfrutar de un espectáculo celeste asombroso al ser testigos de la desaparición total en cielo de la super luna y su pronta reaparición, así como distintas fases de la ocultación lunar, y si además lo pueden hacerlo desde el Observatorio Astronómico Municipal, la experiencia no solo será estética y contemplativa, sino también, científica y telescópica, pudiendo observarse detalles del desplazamiento de la sombra sobre la superficie lunar, encubriendo cráteres, montañas, mares y detalles que se pueden observar con telescopio durante eclipse, como el de mañana que para su observación el H. Ayuntamiento ha superado antiguos problemas de horario burocrático que impedían observar el cielo de noche o en días inhábiles y mañana domingo el observatorio Astronómico Municipal estará abierto y dispuesto profesionalmente desde las 17 horas y hasta el lunes para atender libre, gratuita y amigablemente a los visitantes interesados en este eclipse total de Luna y todos los fenómenos celestes de este año y después. Que así sea.

Súper eclipse de luna

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

De todos los fenómenos espectaculares de la Mecánica Celeste, los cometas y eclipses son los más impresionantes o maravillosos, y si para mal los cometas se han asociado claramente con calamidades y desastres, los eclipses también, aunque menos, porque no fue muy complejo para los antiguos astrónomos explicar como es que suceden y acabar con las supersticiones asociadas a la desaparición repentina del Sol o la Luna, al poder incluso predecir con anticipación cuando y donde ocurrirían los eclipses próximos.

Suceden anualmente diferentes tipos de eclipses de Luna: penumbrales, parciales o totales, siendo los totales los que tienen mayor espectacularidad, porque al estar contemplando el plenilunio o Luna Llena, al observar que súbitamente, en menos de una hora comienza desaparecer transcurriendo las fases menguantes que normalmente suceden en un mes, en minutos, es emocionante, y si además sucede el eclipse en apogeo, cuando la Luna está en su orbita elíptica más cerca de la Tierra y relativamente más grande y brillante, tenemos entonces un Super Eclipse, que además, el que observaremos el próximo domingo 20, ocurrirá en día de descanso y mejor horario, ya que poco después que aparezca la Luna en el horizonte de Oaxaca, en la tarde y mientras oscurece y llega la noche, ese astro luminoso de romántico aspecto, inspiración de poetas y enamorados, entrará en la penumbra y poco después en la sombra, palideciendo en intenso plenilunio de esa luna grandotota como una pelotota, que al subir en el cielo proporcionalmente se eclipsará al obstaculizar la Tierra los rayos solares, que al ser dispersados por la atmosfera terrestre, el rojo se mantiene y proporciona a Selene ese tono que algunos denominan Luna de Sangre, que es purpureo opaco y podría llamarse de otra forma la coloración, pero así se ha quedado por asociación supersticiosa de los eclipses y Luna con temores, misticismo y fantasías, creencias que como temas interesantes serán tratados en una conferencia al respecto, que se impartirá en el contexto y programa del eclipse del Observatorio Astronómico Municipal, que iniciará a las 16 horas con diversas actividades culturales y astronómicas para crear una atmósfera de fiesta y conocimiento científico, antes y durante el Súper Eclipse de Luna que podremos observar a simple vista, con binoculares, o mejor aún, con los potentes telescopios de las instalaciones astronómicas municipales, este domingo desde las 16 horas y hasta las 02 horas, ofreciendo además la posibilidad de fotografiar el eclipse con un teléfono celular, siendo la atención libre, gratuita y amigable.

Urge el libramiento norte

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Los años pasan e incluso las décadas transcurren y hasta cambiamos siglo, incrementándose exponencialmente el número de habitantes en la ciudad de Oaxaca y aumentando geométricamente la cantidad de vehículos en circulación, sin que proporcionalmente aumenten las vialidades, pasos a desnivel o cualquier otro tipo de camino por donde se desplacen los automóviles, autobuses y camiones de carga, desperdiciando los avances en construcción y casi utilización del Libramiento Norte, que no se utiliza porque los pudientes avecindados de San Felipe no permiten su rehabilitación y libre tránsito, pretextando que se agotará el oxígeno y moriremos asfixiados o el calentamiento global se incrementará hasta evaporarse los mares, si se utiliza el Libramiento.

El ecologismo funciona bien para detener o clausurar obras e infraestructura porque se ha convertido en una religión de fanáticos ambientalistas y fundamentalistas verdes, que quisieran no se hiciera nada y viviéramos como parte del paisaje, pero ese tipo de vida es imposible porque inmersos en la vorágine del avance tecnológico, hasta el ecologista más recalcitrante utiliza computadoras, viaja en automóvil o aviones; tiene teléfono celular y todos los satisfactores que en algún lugar del mundo causaron o no impacto ambiental, así que, según los argumentos de los adinerados ecologistas de San Felipe que no quieren perder su bucólico ambiente, el Libramiento Norte nunca se deberá utilizar, no obstante decenas de miles de vehículos a vuelta de rueda, generando miles de toneladas de humos y perdiendo sus conductores horas útiles a bordo de vehículos, no tienen alternativa, excepto por el sur de la ciudad desde la carretera panamericana, porque no se puede cortar camino, utilizar un atajo al norte, esto es: el Libramiento Norte y,  porque los pudientes y acaudalados vecinos de esa zona tienen suficiente influencia y poder político para que los gobernantes eludan el enorme problema de vialidad que se presenta todos los días desde Ixcotel hasta el Fortín, porque no hay opción y lamentablemente, como ejemplo de corrupción primero están los pocos millonarios (en San Felipe viven políticos y gobernantes) que los miles de ciudadanos que en horas picos dilatan hasta una hora para transitar cuatro kilómetros, y no me quejo, únicamente describo el inmenso daño que a la movilidad causa un pretexto ecológico utilizado por los pudientes para que no se utilice el Libramiento Norte, que debiera ser una vía de tránsito y además construirse otro que iniciará por el rumbo de la carretera a Tuxtepec, continuará por las faldas de las montañas y saliera por Viguera desviando todos los vehículos que se mueven de oriente a o poniente o viceversa y hoy forzosamente tienen que atravesar la ciudad por el centro o sur, porque el norte de la ciudad es de los magnates con influencias, dinero y poder para evitar se use el Libramiento Norte y, tienen como cómplice al gobierno estatal perjudicando a millones de oaxaqueños desde el siglo pasado. Eso es corrupción, lo demás son intereses mezquinos ecologistas.  

“Secretaría de Inmovilidad”

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

De las Secretarías de gobierno más desprestigiadas, especialmente por decenas de miles de propietarios de vehículos de motor, la actual Secretaría de Movilidad (SEMOVI) es la más despreciada por sus abusos, prepotencia, arbitrariedades y exigencias que cometen despóticamente los agentes de vialidad o Inmovilidad, quienes amparados en el uniforme, arma que portan y operativos como jauría, asaltan y despojan de sus vehículos a conductores que no se pueden defender, especialmente motociclistas a quienes quitan sus vehículos para robarles piezas y devolverlos, después de pagar infracciones, hasta sin batería.

Realiza relevos en su gabinete el gobernador y en la SEMOVI asume el cargo Mariana Nassar Piñeyro, La nueva secretaría a cargo de la Secretaría de Movilidad indicó frente al gobernador que estará enfocada a dar prioridad al concepto de movilidad integral para garantizar seguridad a las personas usuarias del transporte público. “Vamos a estar a la altura para dar resultados “fueron sus primeras declaraciones oficiales, que de ser ciertas y como Mujer, como honesta funcionaria publica, a diferencia del anterior secretario quien como bandido se dedicó a asaltar y llenarse de dinero mal habido los bolsillos; si en verdad, sin demagogia y continuando el prestigio de célebres mujeres que han ocupado y ocupan cargos públicos en Oaxaca, su desempeño, como declaró, debe ser para mejorar la movilidad en Oaxaca, y esto únicamente se consigue con trabajo, honestidad y profesionalismo, no robando a propietarios de vehículos, porque lo que a la ciudad le urge es movilidad y, sin hacer ningún gasto, inversión o infraestructura, ya que parece en este sexenio no se hará ninguna obra, simplemente con que la Secretaria de Inmovilidad determine que el inmenso estacionamiento del Periférico y Carretera Internacional se conviertan en avenidas, prohibiendo estacionar en todo el trayecto, habría dos carriles más de circulación, donde siempre hay vehículos estacionados  y en doble fila, como no sucede, por ejemplo, en el bulevar 5 de mayo de Puebla, donde no se puede estacionar y autobuses de pasajeros circulan en carril confinado y los vehículos lo hacen con fluidez. Si la secretaría de inmovilidad dice le interesa la movilidad, con esa decisión garantizaría movilidad a miles de vehículos que hoy circulan a vuelta de rueda. Acciones de gobierno, principio de autoridad, donde mando, es lo que Oaxaca requiere, y, si se inconforman los que no se podrán estacionar, el mejor ejemplo de movilidad y autoridad es avenida Juárez , pero es cuestión de voluntad política y deseo de mejorar la calidad de vida de los oaxaqueños, no perseguir, acosar y desvalijar a conductores de vehículos con operativos donde los sicarios de movilidad gozan con crueldad e impunidad del poder de la extrema corrupción que ha caracterizado a esa Secretaría de Inmovilidad del gobierno, que ahora se puede reivindicar… lo demás son anécdotas.

El carnaval de las almas


Ismael Ortiz Romero Cuevas

Hace unos días, nuevamente en una deliciosa plática con amigos, se ponía el tema en la mesa si conocíamos algunos materiales discográficos que no son tan conocidos a nivel masivo. Evidentemente, algunos recordaron materiales de catálogo, de grupos europeos poco comerciales o de integrantes de algunos grupos que hicieron sus intentos solistas. Entonces, se me vino a la cabeza uno que de verdad es poco conocido incluso entre los fanáticos: “Carnival Of Souls” de la banda Kiss. Y miren que para que muchos de sus seguidores no conozcan algún material de la banda de hard rock, es sorprendente en demasía.

Resulta que después de la reunión de los miembros originales en el MTV Unplugged y que suponía como fue, una  gira con todo el poderío que requería el retorno de una banda de leyenda; el disco “Carnival Of Souls” fue enterrado, incluso se descartó la posibilidad de comercializarlo por parte de Kiss y de Mercury Records. “Carnival Of Souls” había representado un paso experimental hacia un sonido muy diferente a los que los reyes del glam nos habían acostumbrado.

Gene Simmons, quería entre los años 1995 y 1996, un sonido más contundente y oscuro para un nuevo material, algo que se alejara del sonido sofisticado y festivo habitual de ellos, entonces, inspirado en Nirvana; Stone Temple Pilots; Soundgarden o Alice In Chains, contrató a Toby Wright, famoso productor del género y que había producido éxitos para las bandas antes mencionadas. Paul Stanley, nunca estuvo de acuerdo en esta decisión y tampoco con lo que intentaba experimentar su compañero; incluso llegó a declarar que: “el mundo no necesitaba a unos Nirvana de segunda”. Por eso, la reunión de los integrantes originales le vino como anillo al dedo para prescindir de un material que ya habían grabado, pero que al niño estrella nunca le gustó.

La historia de “Carnival Of Souls”, se torna interesante también porque al tener esta discrepancia de las dos cabezas de Kiss, la grabación del álbum se hizo por separado. Es decir, Stanley grabó por su parte, Simmons en otro estudio y Eric Singer haciendo algo similar. Esto le abrió paso a Bruce Kulick, quien participó como guitarrista principal en cada uno de los tracks y bajista en algunas melodías, además de hacer su debut como cantante en el tema “I Walk Alone”. La reunión de los integrantes originales conjeturaba que este material jamás vería la luz, pero fue la piratería la que hábilmente consiguió algunas maquetas del disco y las puso a la venta (sin que nadie, ni Kiss ni Mercury Records, se enteraran de cómo fueron obtenidas), que se tomó la decisión de que en plena gira del reencuentro en 1997, se lanzara este disco al que además tildaron como: “Carnival Of Souls: The Final Session” con una sola edición y además limitada.

Al momento de su lanzamiento, “Carnival Of Souls” con su primer single de nombre “Jungle”, no alcanzó a entrar al Top 20 de Billboard, y fue destrozado por la crítica; incluso el experto Mike McPadden de VH1, lo colocó en el puesto número seis de “Los peores álbumes de las mejores bandas”.  A muchos fanáticos no les gustó para nada la decisión de experimentar con un sonido con el que Kiss nunca había sido identificado, la recepción fue demasiado modesta y lo que representó fue que la despedida de Singer y Kulick en esta etapa de la banda, fuera un rotundo fracaso. Sin embargo, poco importaron los comentarios hacia este material, pues el regreso de Kiss con sus maquillajes y sus integrantes originales al mismo tiempo, estaba siendo un éxito rotundo y generando ganancias a carretonadas.

El paso de los años sin embargo, le han dado relevancia a “Carnival Of Souls”. Desde su lanzamiento, la crítica especializada pisoteó el disco y su sonido; sin embargo, fanáticos del género y de la banda le dieron la aprobación, quedando fascinados con el experimento más estético y menos comercial que Kiss se había arriesgado a hacer desde “Music From ‘The Elder’” de 1981. El día de hoy, 22 años después de su lanzamiento, “Carnival Of Souls” se ha convertido en un material de culto para los fans de Kiss y un experimento audaz que sólo ellos, se podían dar el lujo de hacer. Cabe mencionar que hasta 2010, el material había vendido solo 180 mil copias en todo el mundo, siendo el disco de la banda con las menores ventas en toda su historia de casi 45 años en la industria. “Carnival Of Souls” está disponible actualmente en Spotify.

Secretaría de Bienestar


Carlos R. Aguilar Jiménez.

Instituidas oficialmente esta clase de secretarías de estado para ayudar a la población más pobre, incluida la actual Secretaría de Bienestar que sustituye a SEDESOL, al final de este sexenio, como los anteriores, será más de lo mismo, más pobres, más indigentes y menesterosos, porque no obstante las despensas, subsidios, becas y todo apoyo social que se pulveriza al repartirse entre millones,- sin que sea una forma de ayuda real, sino una dádiva-, nunca alcanzará el dinero y tampoco se acabará la pobreza extrema, porque la explosión demográfica, el crecimiento exponencial de la población es la causante de toda pobreza y desastre ecológico.

La población de México desde el siglo pasado cuando llegamos a 50 millones de habitantes, no obstante los programas oficiales para disminuir los nacimientos incentivando el uso de anticonceptivos y condones, -sin que aún deje de ser delito el aborto- es un hecho que la gente más pobre, ignorante y religiosa, sigue aumentando geométricamente los nacimientos de niños, y este año llegamos a 120 millones y contado, creciendo la pobreza en forma proporcional, porque en la dinámica social y política resulta que cada año: “Los ricos son cada vez más ricos y los pobres tienen hijos”, hijos que no podrán mantener con bienestar y educar con calidad para que sean gente de bien, y cuando sean adultos tengan hijos planeados y deseados, no los que quiera Dios, sino los que puedan mantener con dignidad y amor, en lugar de ser fabrica de delincuentes o migrantes. Como dice el Dr. Deimos Aguilar Jiménez, mi hermano psiquiatra en su libro: Fabrica de Delincuentes: “La realidad supera la ficción y la fabrica de delincuentes esta en los cuartos o casas sin hogar, verdaderas cantinas en donde todo se puede, todo se vale, no hay reglas, cada quien hace lo que quiere, se puede robar y no pasa nada…Efectivamente una cantina puede tener mejores reglas que un seudo hogar, por lo menos en la cantina hay que pagar, pero esos padres de familia indolentes, permisivos sobre protectores, o codependientes son los principales cómplices del delito”. Delito debiera ser tener hijos que pretenderán vivir de la beneficencia publica o apoyos del gobierno, sabiendo que nacerán silvestremente sin que fueran queridos ni planeados; pero, para eso están las instituciones como la Secretaria de Bienestar, para mantener con leche de harina de a peso, becas a ninis, ayuda a indigentes y lo que sea políticamente correcto para que sin control natal siga creciendo la población hasta que llegue un nivel en el que entre en acción lo que dice Roberth Malthus en si libro: Ensayo sobre la Población y La Supervivencia Diferencial de Darwin. Lo demás es política populista que una vez se instale la Secretaría de Bienestar en Oaxaca, desde aquí se pulverizará y derrochará el dinero, quizá con buena intención, pero con nulos resultados mientras continúe la explosión demográfica, causa de toda pobreza, inexistencia de bienestar, encono social, resentimiento, delincuencia, enfermedades, hambruna y desastres ecológicos, como dice Roberth Malthus…  

Dirección de Turismo Municipal

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

En asuntos de turismo respecto del interés que tienen los vacacionistas que se interesan por visitar y conocer ciertos lugares del mundo o país, según sus posibilidades económicas y perspectivas intelectuales, Oaxaca de Juárez con sitios colindantes como Monte Albán o el Tule no son como Acapulco, Puerto Escondido o Huatulco a donde acuden turistas en busca de paz,  playas y alcohol, sino que a Oaxaca de Juárez visitan turistas que buscan museos, galerías, zonas arqueológicas, exposiciones, artesanías, arquitectura emblemática, celebraciones, tradiciones y en general un ambiente culto entre cafés, restaurantes, librerías, jardines, galerías, fandangos, Guelaguetza, conciertos, exposiciones, templos y todo lo que hace que “Oaxaca se venda sola”…

Respecto de que “Se venda sola”, el gobernador indicó que en los últimos años se han superado récords de turistas. Dijo que cerró el año con una derrama económica de 12,558 millones de pesos. 4.05 por ciento más que en 2017, señalando que esto se logró por la estabilidad que se tiene en territorio estatal. AMH dijo que estamos en ruta, creciendo al 5.6 por ciento, que en materia de seguridad somos el estado número 17 a nivel nacional en delitos de alto impacto, declaraciones que son importantes porque es un hecho que más allá que las ciudades turísticas tengan atractivos, puntos de diversión, ventajas para paseantes, precios económicos, servicios de calidad y un sinfín de cosas que hacer  para entretenerse; lo cierto es que, si no hay seguridad y paz, los turistas cultos que se informan respecto de donde van y no viajan a la aventura, eligen cualquier otro lugar antes que ir a donde haya bloqueos de calles, secuestros de autopistas, cierre de negocios o terminales de autobuses y aeropuertos, robos, vandalismo, manifestaciones violentas y hostilidad que ahuyenta al turismo. Oaxaca de Juárez, considerada por expertos una de las ciudades más visitadas de México, se caracterizó por la crueldad de la Secta 22 del magisterio como un lugar peligroso, no únicamente para turistas sin para sus habitantes, aniquilando el turismo en 2006, pero reivindicándose como señalan las cifras publicadas por el gobernador, que serán útiles para que la Subdirección de Turismo municipal a cargo del Lic. José María Macías, con su bonhomía y sapiencias al respecto, con perspectiva y entusiasmo consolide proyectos, cree nuevas actividades turístico- culturales y Oaxaca se convierta este trienio municipal en el lugar más visitado de Latinoamérica, porque tenemos todo, la mayoría somos atentos y amables con turistas, excelente gastronomía, seguridad, tradiciones, folklore, artesanías y especialmente el título de Patrimonio Cultural, pues con ese título se vende sola, pero se debe custodiar correlacionando al turismo con la cultura, garantizando que desde el trotamundos al turista más exigente no se bloquee el aeropuerto, secuestren calles y negocios o le atraquen taxistas. El turismo y cultura son para Oaxaca lo más importante, lo demás son anécdotas y lo sabe bien el Lic. José María Macías, buen garante del Turismo en el municipio de Oaxaca de Juárez.       

Dirección de Cultura Municipal

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Oaxaca de Juárez es una ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad en la que más allá de lo que cada quien interprete respecto de su título, lo cierto es que en la misma denominación aparece la palabra, el concepto o clasificación que determina la Cultura sea el eje de su identidad e idiosincrasia, y si bien su traza arquitectónica y otros aspectos urbanistas fueron y son importantes para este nombramiento, lo cierto es que la cultura la hace la gente, los oaxaqueños y sus autoridades quienes desde el siglo pasado nos hemos interesado por hacer de Oaxaca una ciudad desbordante de manifestaciones artísticas, sociales y en general, culturales; por lo que la Subdirección de Cultura del H. Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez tiene una importancia fundamental para promover, incentivar y continuar con esta tradición de Patrimonio Cultural, enalteciendo el arte, artesanías, folklore, ciencia y hasta el tipo de turismo cultural que caracteriza a incontables visitantes de Oaxaca.

Y es así que nombramiento emitido por el C. Presidente Municipal Oswaldo García para la Dirección de Cultura del Municipio de Oaxaca, a cargo de la Lic. Alelí Hernández, promete y adquiere perspectiva porque Oaxaca depende económicamente del turismo: Hoteles, restaurantes, mercados, servicios, agencias de viajes, bares, transportes, tours, taxis, museos, tiendas, comercios,  y de noche las actividades del Observatorio Astronómico Municipal a donde llegan visitantes incluso de madrugada a observar lluvias de estrellas o es visitado en las mañanas por cientos de escuelas provenientes de poblaciones que ni aparecen en mapas, y todo esto y más relacionado con visitantes o trotamundos cultos que se interesan por las manifestaciones culturales de Oaxaca, desde la Guelaguetza, Noche de Rábanos, conmemoraciones de Semana Santa, de días de Muertos, la Noche de las Estrellas y muchas otras que resultan responsabilidad directa e indirecta de la Subdirección de Cultura Municipal, que ahora con una visión de gobierno distinta, impactará positivamente, entendiendo que la Cultura, el arte o la ciencia, no tienen horarios, sino que son actividades de tiempo completo, que se manifiestan o presentan sábados y domingos, días festivos y a cualquier hora, como el Eclipse Total de Luna que será visible este domingo 20 de enero desde el inicio de la noche y hasta el día siguiente, siendo foco de atención cultural de oaxaqueños y cientos de turistas emocionados porque Oaxaca tiene el único observatorio astronómico municipal público en el país, que es además sede de decenas de actividades culturales relacionadas con el cosmos, como equinoccios, solsticios, ascios, eclipses, cometas, lluvias de estrellas, plenilunios, conjunciones, cuadraturas, visibilidad del sistema planetario, la Luna, el Sol, galaxias, nebulosas y muchos otros fenómenos celestes que son interés cultural de miles de oaxaqueños y sus visitantes que en Oaxaca pueden realizar Tours Turísticos por el cielo nocturno.  

Hablemos de David Bowie (II)


Ismael Ortiz Romero Cuevas

…No contábamos con que dos días después de la presentación de “Blackstar”, Bowie moriría. El mundo se detuvo. Lloró. El 10 de enero, un día como hoy, pero de hace tres años, la música perdía a uno de sus más grandes exponentes que ha pisado este planeta: David Bowie.

¿Cómo?, hacía dos días que había presentado un majestuoso, oscuro y potente álbum de tan solo siete canciones que nos hacían alucinar de la emoción y es entonces, cuando entendimos que uno de los más grandiosos trabajos que se hayan escuchado en la historia de al música, era el fastuoso legado y la carta de despedida perfecta para Bowie, el artista que se negó a seguir reglas, el iconoclasta y que se hizo notar en el planeta porque casi cada uno de sus movimientos, de sus gestos, de sus notas, de su canto, de sus personajes y de su música, los había convertido en arte. Se había ido el gran David Bowie.

Recuerdo ese domingo 10 de enero de 2016, despertarme, revisar Twitter y encontrarme la fatídica nota. Como todo lo que hacía David, pensé que seguro se trataba de la muerte de su alter ego (ya lo había hecho cuarenta y tres años antes, cuando mató a Ziggy Stardust sin previo aviso), que había presentado hacía unos meses en el single “Lazarus” y que llevaba ese nombre en referencia también a la obra de teatro que Bowie había escrito al lado de Enda Walsh un año antes. “Se ha llevado las palmas al presentar un disco grandioso hace dos días y hoy muere”, pensé. Al paso de los minutos, fui corroborando que era verdad. David Bowie había fallecido.

No fui el único que se sorprendió ante esta noticia. A Simon Critchley, el autor de quien he venido hablando desde la entrega pasada le pasó algo similar. No entendía cómo había dejado este mundo de esta forma, sin embargo, en su libro “Bowie” describe algo que refleja la personalidad del cantante y que pareciera, hubiera sido planeado por él mismo de forma esmerada, precisa, minuciosa y creativa: “Bowie convierte el arte en muerte y la muerte en arte”, dice.

Critchley comienza a atar cabos entonces en la parte final de su obra, donde comenta que es quizá el tema “Lazarus”, el que narra lo que David sentía en ese momento, su semejanza con el personaje bíblico, aquél a quien le dijeron: “levántate y anda” y la forma en como nos indica que es quizá por su legado musical o su arrogancia que siempre resucitará de entre los muertos para hacernos sentir que el mundo es el lugar donde podemos ser lo que queramos, a pesar de la temática distópica que describe en casi cada una de sus canciones. Así es, David se sentía ya muerto, sabía que sucedería y nos lo dijo en forma de arte, ni más ni menos. A Critchley no le gustó la imagen de Bowie en el video clip de “Lazarus”, “…Bowie parece de repente tan viejo… su piel amarillenta y arrugada, caída y flácida bajo la barbilla. Parece muy frágil físicamente”. También el autor del libro expresa que a la muerte de Bowie, el clip se vuelve para él casi insoportable, pues se imaginó que podía ser la caída del ídolo erigido en su niñez.

Y por ello, un día como hoy, 10 de enero, pero de 2016, el genio y vanguardia de David Bowie dejaba la Tierra para seguramente egresar a su planeta, que es lo que muchos afirmaron, puesto que el espacio y la ciencia ficción eran una temática repetida en su música. Y vimos eso hasta en la portada de un ficticio diario en la entrada de la vapuleada cinta de 2017, “Liga de la justicia” de DC Comics-WB. Una milésima de segundo en el que al menos yo, me emocioné y quise aplaudir de pie a la pantalla de cine y no tanto a Superman, sino al enorme David Bowie. Obvio, mencionemos también que una versión de su tema “Heroes” interpretado por Gang Of Youth, fue uno de los principales de aquella película.

Simon Critchley se despide diciendo que agradece a Bowie también, el ayudarle a superar la muerte de su madre acontecida un año antes que la de su ídolo; nos narra que caía en una depresión cuando vino la trágica noticia y el New York Times (donde es colaborador habitual), le pidió escribiera algo sobre el cantante, pues conocían su gusto por su obra, asimismo, menciona que se la pasó dando un sinfín de entrevistas para diversos medios estadounidenses y británicos sobre todo. “De repente, todo el mundo estaba de duelo y eso me ayudó. Hoy hablo del fallecimiento de mi madre de manera menos dolorosa”, nos comparte.

David Bowie ha sido y será motivo de estudio de muchos intelectuales por su gran aporte al mundo de la música y el arte, por sus deleitosas relaciones y por ir contra corriente, mientras aceptaba distinciones académicas como Doctorados Honoris Causa o invitaciones de círculos intelectuales, rechazó el titulo nobiliario de Sir, que le ofreció la reina Isabel II en 1995. Pero también lo siguen y seguirán manteniendo en el gusto de millones de personas a quienes sus canciones, parecen algo sumamente genial, vanguardista, bello, profundo y a veces intrincado. Y así, el martes celebramos su aniversario y dos días después, conmemoramos su aniversario luctuoso y reitero que Critchley tiene toda la razón, solo Bowie pudo convertir el arte en muerte y la muerte en arte.

Finalizó el Guadalupe-Reyes


Carlos R. Aguilar Jiménez.

Finalizó el llamado “Maratón Guadalupe Reyes” que consiste en todas las celebraciones, posadas y ceremonias relacionados con el nacimiento de Jesús: Navidad y finalmente su adoración por reyes orientales, eufemísticamente llamados magos, quienes de Asia guiados por la estrella de Belén trajeron ofrendas al niño Dios. Terminó también un año y comenzó otra órbita alrededor del Sol concluyendo un ciclo que, si no tiene relación astronómica lo cierto es que así medimos el tiempo y cada 1 de enero comienza un Año Nuevo, que en función de festejos finaliza hasta el día de Reyes, cuando papá y mamá, organizaciones altruistas y hasta el gobierno regalan a los niños juguetes, y de fiesta disfrutamos una Rosca con un muñeco adentro que promete tamales.

Concluido el “Maratón Guadalupe- Reyes” comenzó el pasado lunes oficialmente el año 2019 y lo iniciamos en Oaxaca con dos presidentes nuevos que ilusionan a la población, a nivel federal AMLO desde diciembre, y en el municipio de Oaxaca de Juárez, OGJ, quienes como presidentes han ofrecido mejorar la calidad de vida de la gente y, si logran cumplir sus promesas será asombroso porque generalmente esto no ocurría en la inercia política de más de lo mismo del régimen priista, y que por lo que hemos presenciado esta inercia finalmente está cambiando para bien al haberse aplicado la ley, evitando en principio que el grotesco y putrefacto tianguis que se instalaba en el Llano regresará al lugar, mostrando el presidente municipal Oswaldo García J un magnífico ejemplo de autoridad, orden y respeto a las ordenanzas municipales y a los ciudadanos, quienes hartos de las practicas políticas que llevan a la extinción al PRI, optaron por Morena esperanzados en una transformación política o metamorfosis social, que en Oaxaca finalmente está sucediendo.

No se instaló el Tianguis en el Paseo Juárez y con esta acción de gobierno tenemos un buen ejemplo de lo que podría seguir en el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, principalmente en el Centro Histórico que debiera ser espacio de esparcimiento, cultura, tranquilidad y orden, y que, lejos de ser es zona infestada de vendedores ambulantes y semifijos que consiguieron sus permisos por corrupción y que en esta administración deberían ser revisados, analizados por urbanistas, arquitectos, abogados o jueces para determinar su ilegalidad, insisto, desde los cantineros dueños de los edificios que rodean al zócalo que se apropiaron de los portales y la banqueta, hasta el que vende grasientas papas frente al edificio central de la UABJO, los que apropian del jardín del Carmen de Arriba, las calles de Las Casas o Parque del Amor, revelándose seguramente sus permisos fueron obtenidos por corrupción y, mediante la orden de un juez, como se hizo con el Llano, exterminar el cáncer que arruina la belleza de Oaxaca como Patrimonio Cultural y parece más grotesco mercado pueblerino debido a la corrupción extrema entre líderes, políticos de viejas mañas y compradores que lo fomentan. Como sea, porque no me quejo, únicamente lo describo: Feliz Año Nuevo a todos.