Home Blog Page 205

La música navideña: un gusto culposo


Ismael Ortiz Romero Cuevas

Ya estamos en la época en la que por todos lados nos inundan de música navideña. En los centros comerciales no paran de poner las canciones clásicas que como cada año, nos envían un mensaje de paz y festividad. También aceptémoslo, nos encantan esas canciones que sólo en estas fiestas las disfrutamos y las cantamos porque estamos llenos del espíritu de la natividad; así, haciendo compras, en el cine, en el transporte público, en Spotify o desempolvando nuestros discos compactos, cantamos con mucho ímpetu desde “Mi burrito sabanero”, hasta la nostálgica “Ven a mi casa esta Navidad”. No neguemos (por favor) que nos encantan estas canciones, tenemos nuestras favoritas; algunas que nos hacen bailar, otras reflexionar un poco y algunas hasta llorar. Así seamos los más cercanos parientes del Grinch, siempre hay una canción navideña que nos llega.

Muchos artistas entienden eso y casi desde que la música es industria, se han grabado discos con temas navideños porque como todo negocio, sabe que siempre nos va a encantar escuchar a nuestro artista favorito o legendario interpretar algún villancico o temas que evoquen la unión familiar y el amor en su propio estilo, ya sea pop, swing, jazz, country, rock o R&B. Así, desde leyendas como Frank Sinatra, Dean Martin, Aretha Franklin, Bing Crosby, Paul McCartney, Tony Bennet o Nat King Cole han tenido exitosísimos discos navideños, hasta artistas nuevos como Justin Bieber, Ariana Grande, Sam Smith, Sia o Kelly Clarkson que llevados por la tradición y el negocio han hecho lo propio, pero que no se han convertido en clásicos.

Y no podemos hablar de temas navideños sin mencionar a “All I Want For Christmas Is You”, tema de 1994 escrito e interpretado por Mariah Carey y contenido en su primer álbum navideño llamado “Merry Christmas”. Este es el disco navideño más vendido de todos los tiempos y “AIWFCIY” es uno de los temas infaltables en todos lados prácticamente desde fines de septiembre cada temporada navideña desde su lanzamiento, no por nada tiene casi 480 millones de vistas en YouTube. Asimismo, la cuenta bancaria de Mariah aumenta por lo menos cada año unos 20 millones de dólares gracias a esta canción, pues regresa a las listas de popularidad y se dan muchos permisos para su grabación, uso para publicidad y películas; igualmente, artistas como Justin Bieber, Michael Bublé, Lady Antebellum y hasta el español Raphael la han grabado; pues prácticamente se ha convertido en el gran villancico de la época moderna. Es tal el éxito de la canción, que Carey la volvió a incluir en su segundo álbum navideño de 2010 llamado “Merry Christmas II You” y este año, 24 años después de su estreno vuelve a entrar al top 5 de Billboard Hot 100, por lo que sus fanáticos y Sony Music, esperan que se pueda convertir en unas pocas semanas en el décimo noveno “Número uno” de la cantante. Y aunque lo neguemos, “All I Want For Christmas Is You” es un gran gusto culposo o a lo mejor no tanto, pues todos nos sabemos por lo menos una estrofa del tema; si no es que la canción completa.

Pero en 2011, sucedió un fenómeno también interesante con otro disco navideño. Michael Bublé hizo lo propio y editó su primer y único (y último por aquello de que ya anunció su retiro) disco de la época que tituló “Christmas”, donde por cierto, muy a su estilo crooner, incluyó “All I Want For Christmas Is You”, pero no solo eso, hizo algunos sorpresivos duetos que condimentaron ese trabajo de una manera especial, pues interpretó “Jingle Bells” con The Puppini Sisters, grupo de ensamble de voces que evocan la gran época del swing; otro con Shania Twain interpretando “White Christmas” y el que quizá la sorpresa más grande es que incluye un tema en español llamado “Mis Deseos / Feliz Navidad”, junto a la mexicana Thalía.

Fue tal el éxito de Bublé con el disco “Christmas”, que la cadena NBC, le produjo por tres años seguidos un especial de Navidad donde interpretaba las canciones y tenía invitados especiales, además, donde el canadiense narraba lo especial que era esta época para él. Así, lo visitaron famosos de la talla de Thalía, Carly Rae Jepsen, Kelly Rowland y Naturally 7, Ariana Grande y la mismísima Mariah Carey.

Una más de las cantantes internacionales que ha presentado discos navideños es Gloria Estefan. En 1992, salió al mercado “Christmas Through Your Eyes”, un álbum enteramente navideño, con algunas canciones originales y otras ya clásicas de la época. Sin embargo, en 1995, salió al mercado “Abriendo Puertas”, un material que la misma cantante ha dicho que no es propiamente navideño, aunque sí trata de describir la forma de celebrar las fiestas en varias partes de América Latina; de hecho, “Abriendo Puertas” se volvió mucho más exitoso y emblemático para estas fiestas que el que según ella, sí es navideño. Cada quien sus gustos, pero ambos son discos estupendos.

https://www.youtube.com/watch?v=54O-rIMeXYc

Un experimento grandioso, (en verdad grandioso) presentó la cantautora escocesa Annie Lennox en 2010 con su disco navideño llamado “A Christmas Cornucopia”. Un recopilatorio con los villancicos preferidos de la cantante y activista, pero que además contenía un tema original con un mensaje grandioso: “Universal Child”, presentado como primer single del disco. El tema es dedicado en realidad a toda la niñez del mundo, donde Lennox dice que la fuerza de un abrazo, el amor y respeto a los derechos de todos los niños en realidad es como se honra al niño Dios. Este álbum, considerado una joya de la música, ya es muy complicado conseguirlo de forma física, sin embargo, está disponible en Spotify.

Y de verdad, puedo pasar escribiendo cuartillas y cuartillas de todos los álbumes y canciones navideñas, algunas grandiosas, otras no tanto y otras tantas que consideramos de “gustos culposos” como el disco “Navidades” de Luis Miguel o los clásicos en español que hizo la compañía EMI con su elenco y que llamó, la hermandad; u otros estupendos como el que presentó Pandora en 2016 llamado “Navidad con Pandora”; pero siempre cumpliendo su cometido. Las canciones navideñas se vuelven algo necesario al reconocer de alguna forma que el mensaje que contienen nos llenan de esperanzas. Y como siempre digo, ¡no puede haber ninguna celebración sin música!

Clausura Villanueva Abraján curso para asesores jurídicos de atención a víctimas

0

Entrega constancias a las y los abogados de diversas dependencias y de asociaciones civiles que concluyeron su capacitación

La presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y del Consejo de la Judicatura, magistrada María Eugenia Villanueva Abraján clausuró este jueves el Curso Básico para Asesores Jurídicos de Atención a Víctimas, organizado por la Comisión Permanente de Evaluación y Seguimiento de la Operatividad y Consolidación del Sistema Acusatorio en el Estado, en coordinación con la Escuela Judicial.

En su intervención, la titular del Poder Judicial del Estado, Villanueva Abraján, aseguró que “la ley federal señala y puntualiza que no solamente se tiene que defender al culpable, sino también y con más mérito se tiene que defender a la víctima; si bien es cierto, todavía no lo tenemos aterrizado de manera estatal, pero la federal nos obliga; para eso vinieron ustedes, para capacitase, para saber un poquito más del otro lado, el más sensible, tal vez el más dañado, porque no podemos revictimizar a la víctima”.

En presencia de la titular de la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña, Maestra Ana Vásquez Colmenares y del subsecretario Jurídico y Asuntos Religiosos, de la Secretaría General de Gobierno, Joaquín Velásquez Ceballos, así como de la directora de la Escuela Judicial, Yanis Santiago Rodríguez, la Magistrada Presidenta, agregó: “Más mujeres, más justicia; la justicia no está reñida con el derecho. Tenemos que aprender a utilizar las dos herramientas que se nos brindan; tratemos de aplicar la norma siempre de la mano de la justicia”.

Mi indiscutible reconocimiento para el magistrado Gerardo Carmona Castillo, y en este espacio hago alusión al maestro Arturo Lázaro León de la Vega, porque nada pudiéramos hacer si no tuviéramos la oportunidad de tener académicos de valía al frente de la escuela judicial que finalmente pertenece a la casa de la justicia, subrayó.

Finalmente, comentó que una de las obligaciones del Estado es la capacitación “y capacitar no solamente a los integrantes de este Poder, sino también a todas la áreas que de una u otra manera multidisciplinariamente colaboran, es totalmente satisfactorio”.

En la reunión celebrada en la Escuela Judicial, el magistrado Carmona Castillo dijo que este Curso Básico para Asesores Jurídicos de Atención a Víctimas fue ideado por la exigencia constitucional y legítima de que ahora las victimas pudieran contar con un asesor jurídico, tal y como lo marca el sistema acusatorio.

“Viendo esa situación, el TSJE a través de la Escuela judicial se dio un acercamiento con la subsecretaria general de gobierno. El resultado ya se tiene, por lo menos una base para poder atender esa exigencia y esa obligación del estado de Oaxaca; esperamos que esto contribuya a consolidar cada vez más el sistema acusatorio adversarial”, afirmó, para luego hacer entrega al subsecretario Joaqtuín Velasco Ceballos del directorio de todos aquellos que fungirán como asesor jurídico certificado para atención a víctimas.

Durante este acto, la presidenta del TSJE y del Consejo de la Judicatura encabezó la entrega de constancias a las y los abogados del Poder Judicial; de la Secretaría General de Gobierno; de la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña y de la Asociación Civil PRAXIS UNIVERSITARIA, que concluyeron el proceso de capacitación.  

Alabada sea la ciencia

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Mientras estamos sanos física o mentalmente, las circunstancias de nuestro entorno o personales son irrelevantes y vivimos en función de lo que ocurra, sin pensar en lo que debe hacer nuestro organismo para funcionar y responder adecuadamente a las necesidades que se presenten, disfrutando plena o felizmente de lo que sea, practicando deportes, bailando, bebiendo, comiendo, paseando, leyendo, contemplando el cielo o simplemente descansando, sin embargo, no siempre es así, porque ya sea por algún germen u otra circunstancia incluida la edad avanzada, de repente nos enfermamos y todo se altera, convirtiéndose en prioridad determinante recuperar la salud y, es en ese momento cuando digo: ¡Alabada sea la ciencia! Porque más allá de que estemos en el mes más religioso y guadalupano del año, lo cierto es que al hacer o utilizar cualquier tipo de dispositivo o lamentablemente enfermar, lo que vale es la ciencia médica no las oraciones.

Podemos orar, rezar, peregrinar, tocar alguna reliquia santa, bailar en Chalma, someternos a una limpia o  purificación astral, colocarnos pulseras iónicas, consultar un chamán o brujo e incluso tomar chochos homeopáticos pero, excepto se trate de alguna dolencia que se cura sola por defensas naturales del cuerpo o ayudan los placebos, si no recurrimos a la ciencia médica, para que profesionales de la medicina nos realicen estudios de laboratorio o radiología y nos entreviste un médico profesional y quizá después un especialista, quienes gracias a intensos estudios, miles de horas de teoría y práctica que proporcionan “ojo clínico” y apoyo de tecnología médica y medicamentos, desde electrocardiogramas, anestesias químicas, antibióticos, hormonas sintéticas, sondas, rayo láser, tomografía y muchos otros sistemas o procedimientos que ni conocemos, como sucederá conmigo hoy al ser intervenido quirúrgicamente por el dr. Humberto Lerma, especialista urólogo, quien me extraerá una piedra, casi un meteorito de 2 cm. de la vejiga urinaria y disminuirá mi próstata con un procedimiento endoscópico mientras estoy anestesiado, insensible y, si bien toda cirugía tiene riesgo, la minimización de imponderables se efectúo antes, por lo que Alabada sea la ciencia médica y que afortunados somos de vivir en este tiempo en que hemos superado prejuicios religiosos que impidieron estudios anatómicos que condenaban a los investigadores, quemaron a Servet por afirmar que la sangre circulaba y prohibieron con excomunión toda investigación sobre la naturaleza del cuerpo humano al decir que por su divinidad debía ser intocable. Hoy no es así y quizá cuando usted lea este artículo habrá transcurrido mi operación y, sin dolor porque será aliviado con sedantes y especialmente, sin riesgo de infección gracias a antibióticos, luego de un día de observación clínica seré dado de alta, regresaré a casa acompañado de mi querida familia y amigos y diré: Alabada sea la ciencia, daré cumplidas gracias a los médicos, enfermeras y colaboradores y, no diré gracias a Dios ni a ningún santo, porque en principio con sus poderes podrían haber evitado que enfermara, no dejar que me sucediera para que luego les agradecería, como los que descalifican el trabajo de los médicos agradeciendo a entes sobrenaturales lo que a los médicos les costó años de estudio y práctica. ¡Alabada sea la ciencia!

Magistrada Villanueva Abraján asiste a la asamblea extraordinaria de Conatrib

0

La titular del PJEO fue presentada por el presidente de la CONATRIB, Sergio Javier Medina Peñaloza, quien reconoció su trayectoria

TOLUCA, EDOMEX.- En la Primera Asamblea Extraordinaria de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB), realizada en Toluca, Estado de México, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca (TSJEO) y del Consejo de la Judicatura, María Eugenia Villanueva Abraján fue presentada como su nueva integrante.

El presidente de la CONATRIB, magistrado Sergio Javier Medina Peñaloza, dio la bienvenida a la magistrada Villanueva Abraján quien  se comprometió a trabajar con esmero al aportar ideas y propuestas para el fortalecimiento de la Comisión.

En la asamblea se dio a conocer la renovación en las presidencias del Poder Judicial de Nayarit, ahora ocupada por el magistrado Ismael González Parra, y del Poder Judicial de Querétaro, a cargo del magistrado José Antonio Ortega Cerbón.

La Primera Asamblea Extraordinaria se realizó en las instalaciones del Poder Judicial del Estado de México, donde al finalizar las actividades,  los titulares de los tribunales superiores de justicia del país ratificaron su compromiso de trabajar en conjunto para vigorizar la impartición de justicia en las entidades.

En la actividad de la CONATRIB participaron 23 de los 32 titulares de los tribunales superiores de justicia nacionales, en la cual se tocaron diversos temas para consolidar la impartición de justicia con los fundamentos de la independencia, imparcialidad, profesionalismo, excelencia y objetividad.

Para cerrar la Primera Asamblea Extraordinaria, el presidente magistrado Sergio Javier Medina Peñaloza, agradeció el trabajo que realizaron los presidentes de los tribunales durante este año para que la CONATRIB se fortalezca como un punto de encuentro y diálogo constructivo en beneficio del desarrollo de la justicia en México.

Entre avances nos veamos


Ismael Ortiz Romero Cuevas

El pasado fin de semana, hubo dos sorpresas del agrado de muchos. Sin demasiado alarde, el sábado Marvel nos sorprendió con el primer tráiler de “Avengers: Endgame” y la gente, bueno, realmente todos nos emocionamos de ver el épico avance que nos hace suponer que las cosas van mucho más complicadas después de lo sucedido en “Avengers: Infinity War”. Vemos a un Tony Stark desolado y quizá grabando su último mensaje perdido en el espacio, a una Black Widow portando un querido artefacto de Steve Rogers, o sea, Capitán América y a ambos quizá tramando un plan; a Thor prisionero; a Hawkeye convertido en el sanguinario Ronin con una espada en vez de su característico arco y a Scott Lang, es decir, Ant-Man, que no sabemos cómo pero ha salido del reino cuántico y siendo algo así como la última esperanza para la destrucción de Thanos, aquél poseedor de las gemas del infinito y que con un chasquido de sus dedos, destruyó a la mitad de los seres vivos en la Tierra. Por cierto, al menos a mí me quedó la duda de cuál será el papel que Capitana Marvel jugará en esta entrega; sé que no pueden adelantar mucho, pero ni una pista nos dieron. Será porque sus dos avances no han causado el impacto que se esperaba.

https://www.youtube.com/watch?v=hRm5zWQWQjI

El teaser de este juego final, de verdad que resultó una sorpresa inesperada y rompió récords de vistas en YouTube, pues superó los 289 millones de reproducciones el día de su estreno, superando al de “El rey León” en su versión live action de la misma casa Disney, que el día de su estreno reportó 225 millones de reproducciones, incluso superó al de “Avengers: Infinity War” que el día de su liberación obtuvo 230 millones de vistas. La gran esperanza de Marvel-Disney es que la película supere los dos mil millones de dólares que obtuvo “Infinity War”, pues el tráiler tuvo una mejor acogida que el de “Capitana Marvel”, el avance anterior de su próximo estreno que más bien pasó desapercibido y fue superado por “Shazam” de DC-WB que fue exhibido esa misma semana.

https://www.youtube.com/watch?v=OjIpmGSvH3o

No es por nada, pero “Avengers: Endgame” pinta para ser algo más que épico a estrenarse en abril de 2019, aunque como lo he mencionado en entregas anteriores, siempre hay que tomar los trailers de estas películas con mucha reserva, pues hemos aprendido a lo largo del tiempo, que eso no necesariamente significa una gran historia y Marvel también lo sabe, como ejemplo citemos a “Venom” o “Thor: Ragnarok”, cintas donde las historias fueron algo desastrozas pese al derroche de producción y efectos especiales.

Y el domingo todo corría de maravilla hasta la media tarde. No sé cómo recibieron la noticia, pero a mí me llegó un mensaje en Facebook que decía “En 1985, la aventura continúa”. Y se trataba nada menos que del segundo anuncio de la tercera temporada de “Stranger Things”. No sabemos con exactitud si algún monstruo nuevo aparecerá en la tercera entrega de la que ahora se ha vuelto una de las series emblema de Netflix.

https://www.youtube.com/watch?v=1Fzk2J1DJKQ

El avance a diferencia del anterior (que tampoco revela gran cosa), no contiene ninguna imagen, solo descubre algo sumamente importante: el número de episodios y el título de cada uno de ellos:

  1. “¿Me copias, Suzie?”
  2. “Ratas de centro comercial”
  3. “El caso de la guardavidas perdida”
  4. “La prueba del sauna”
  5. “La fuente”
  6. “Día de la independencia”
  7. “La picadura”
  8. “La batalla de Starcourt”

Nuevamente contendrá ocho episodios al igual que la primer temporada y aunque no presenta ni una sola imagen, más que la música de identificación y la tipografía propia, fue suficiente para que quienes hemos seguido la serie nos emocionáramos al por mayor. No se estableció fecha de estreno, pero se sabe que será en el verano de 2019.

Así, este fin de semana fue de emociones extremas con dos avances llenos de emociones y esperanzas para millones de fanáticos.

Reunión cordial entre Magistrada Villanueva y dirigentes sindicales

0

Las y los líderes sindicales la felicitan por ser la primera mujer en ocupar la titularidad del Poder Judicial del Estado

La presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y del Consejo de la Judicatura, Magistrada María Eugenia Villanueva Abraján se reunió con las y los dirigentes de los sindicatos del Poder Judicial a quienes les pidió redoblar esfuerzos en todas las áreas para cumplirle a la ciudadanía.

“Le pido a ustedes, como dirigentes, les transmitan a sus bases trabajar juntos para que nuestra institución, que es el Tribunal, se enaltezca”, dijo.

“Todos tenemos una misión, un mismo objetivo: la ley y la justicia. Eso es lo que le da fuerza a este poder”, subrayó.

Precisó que en la medida se irán subsanando las necesidades que enfrentan los juzgados que se ubican en la entidad e indicó que se procurará que el personal cuente con lo necesario para que cumplan con eficacia su labor.

A su vez, las y los dirigentes sindicales le externaron a la magistrada Villanueva Abraján sus deseos de trabajar en armonía con ella, al tiempo de felicitarla por ser la primera mujer en la historia de Oaxaca en ocupar la titularidad del Poder Judicial del Estado.

“Magistrada: reconocemos su amplia trayectoria en la carrera judicial, por eso sabemos que es Usted una mujer solidaria y cumplidora”, le reiteraron.

En esta reunión cordial celebrada en las instalaciones del Consejo de la Judicatura asistió la dirigente del Sindicato “Benito Juárez”, Olga Josefina Morales Lázaro, así como el dirigente del Sindicato de Empleados del Poder Judicial, Miguel Esteva Domínguez.

También las delegadas y delegados del Poder Judicial que integran el Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (STPEIDCEO), Jorge Mario García, Leobardo García, Luz María Ramírez, Evaristo Andrés Aquino, Lidia Sánchez, María Concepción Vásquez, Norma Angélica Acevedo y Norma García Gutiérrez.

¿Pueblos originarios?

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Los habitantes de las aldeas y caseríos que dicen son pueblos originarios y que en su tradicional segregación, racismo o xenofobia asumen ser nativos, autóctonos, indígenas u originarios, diferentes de los demás y distintos en leyes, atendiendo únicamente sus abusos y malas costumbres, vinieron a la ciudad a cubrir letras emblemáticas con el nombre de Oaxaca ubicadas frente a Santo Domingo, para protestar señalando el agua es de los pueblos originarios, de nadie más y no se debe privatizar, ni hacer ningún uso del líquido vital sin antes consultar a los líderes de pueblos originarios, sin trascender que, aunque el agua brote o escurra en cierta región, lo cierto es que no es originaria de de un pueblo en particular, sino afluente de escorrentías, arroyos y ríos que vienen de otros lugares, principalmente de cordilleras de altas montañas.

Los autonombrados pueblos originarios, que se dicen propietarios de agua que es de los mexicanos, argumentan es su propiedad con postura egoísta y mezquina, propia de racistas o xenófobos que siendo mexicanos, con credencial de elector, derechos y obligaciones que ampara la Constitución, se siente mexicanos únicamente cuando les conviene, cuando utilizan carreteras que construye el gobierno mexicano, cuando mandan a sus hijos a escuelas que pagamos todos los mexicanos, cuando requieren de servicios de salud y acuden con médicos institucionales, iluminan sus casas y pueblos con electricidad que genera el estado mexicano, utilizan telefonía e internet que proporciona México, consumen agua de grifo que construye el estado, igual que calles pavimentadas, drenaje y toda una serie de beneficios, si no suficientes, si determinantes para todos los mexicanos, no exclusivamente para mestizos, criollos, aborígenes u originarios como se dicen racistamente, porque asumir ser originario, ario, negro, indio o caucásico, más allá del aspecto exterior del cuerpo, color de piel o estatura, todos somos humanos y si bien en ocasiones se requiere identificar nacionalidad u origen, en México todos los que nacemos en esta tierra somos mexicanos y, nos guste o no, excepto la propiedad privada, los recursos naturales son de todos, no de los racistas originarios, especialmente  el viento o el agua, que como paradoja, si dicen el agua es de ellos, también lo sería el viento que de otro lugar pasa por sus pueblos y luego se mueve a otra zona, pretendiendo sea suyo, de la misma forma que el sol sale para todos y nadie puede decir es de los pueblos originarios, que además ni originarios son porque no adoran a dioses originarios, a Tláloc, Huitzilopochtli o Quetzalcoatl, sino a dioses provenientes del Oriente Medio, así que en congruencia, si son originarios deben respetar lo ancestral o prehispánico y rechazar lo occidental, debiendo protestar en Mixe o zapoteco, y no en español, el idioma y escritura impuesto por los conquistadores que trajeron la metalurgia, pólvora,, religión cristiana guadalupana, rueda con eje, vidrio, velas, ciencia y tecnología, cancelando los originarios sacrificios humanos y el transporte de agua con canales de piedra o con aguadores. Son pueblos originarios solo cuando les conviene, el resto del tiempo son mexicanos convenencieros…

Rescatar portales del zócalo

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

¡Sí!, en Oaxaca tenemos en plena cara un ejemplo de corrupción, indolencia o influyentismo, está en pleno zócalo, en el eje del Centro Histórico y es la expropiación de los Portales que le circundan y que se los anexaron, apropiándose los dueños de las cantinas quienes desde finales del siglo pasado, paulatinamente fueron expandiendo su territorio en espacios que no son suyos, bloqueando con mesas, sillas, sombrillas y hasta vallas para que no pase la gente, llegando hasta el límite de lo que sería calle, convirtiendo al zócalo en inmensa cantina, donde además conviven, narcomenudistas, pordioseros, prostitutas, manifestantes, resentidos sociales,“niños tienda”, merolicos y toda una fauna derivada de las cantinas y manipulación política.

Quizá no sea fácil eliminar a quienes pretextando inconformidad social se han apoderado del portal de edificio de gobierno, porque siempre habrá pretextos políticos y corrupción para argumentar resistencia o injusticia, sin embargo, los portales del hotel anexo a Catedral y los del lado este y oeste del zócalo que durante siglos fueron espacio público de esparcimiento donde se podía caminar sin problema e incluso protegerse de inclemencias del tiempo, hoy, por corrupción y abuso son propiedad privada donde se venden bebidas alcohólicas reservada y exclusivamente, porque enfrente de una de esas cantinas fui testigo de la crueldad de unos policías, quienes con lujo de violencia arremetieron contra unos turistas europeos que tomaban cerveza en una banca del zócalo, mientras enfrente a decenas de ebrios nadie cuestiona, ni a los dueños de los bares que corruptamente se apoderaron de portales que son de todos, no de cantineros influyentes. Si la tendencia ahora es terminar con la corrupción, un buen ejemplo de autoridad anticorrupción, don de mando e interés por los ciudadanos, sería rescatar los portales devolviendo al zócalo el aspecto seguro, limpio, ordenado y apacible que tuvo, eliminando el grotesco aspecto que actualmente ofrece, porque si fuera como la Plaza de San Marcos en Venecia o el zócalo de Puebla, donde se puede transitar en sus portales, el zócalo luciría mejor y los mismos oaxaqueños regresaremos al zócalo, que hoy únicamente es para turistas, ebrios, indígenas, resentidos sociales y pordioseros. ¿De qué privilegios gozan quienes despojaron a los oaxaqueños de los portales?. Supongo que solo del influyentismo, siendo esta expropiación ejemplo de corrupción, y argumento de peso para vendedores ambulantes y los que se apropian de banquetas o calles del centro histórico donde instalan sus puestos, quienes se preguntan ¿por qué a pudientes con influencias les permitieron expropiar para uso privado y fines de lucro los portales, y no dejan a vendedores de las calles hacer lo mismo. ¿Por qué a unos sí y a otros no?, la justicia debe ser pareja y si se exige se retiren ambulantes, también que retiren las cantinas de los portales usurpado, o que utilicen solo una sección permitiendo, cómo era el siglo pasado, circulación libre de viandantes. Di no a las drogas, al alcohol y a la ocupación corrupta de los Portales del Zócalo.     

Sesiona el Consejo de la Judicatura

0

Eligen a la licenciada Sandra Pérez Cruz como Secretaria Ejecutiva de ese órgano colegiado

Al presidir su primera sesión como presidenta del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, la magistrada María Eugenia Villanueva Abraján tomó protesta a la licenciada Sandra Pérez Cruz como Secretaria Ejecutiva de esa institución.

En sesión realizada este viernes y en presencia de las y los consejeros que integran ese órgano colegiado, la también titular del Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado, Villanueva Abraján, instó a la funcionaria a conducirse con responsabilidad en su nuevo cargo para entregarle buenas cuentas a la ciudadanía.

Pérez Cruz ha sido secretaria de Estudio y Cuenta, así como Secretaria General de Acuerdos del Tribunal Estatal Electoral, y Juez de lo Contencioso Administrativo.

También Secretaria General de Acuerdos del Tribunal de Fiscalización y Secretaria General de Acuerdos del Tribunal de Justicia Administrativa.

Designan a María Eugenia Villanueva como nueva titular del Poder Judicial

0

Es la primera mujer en ocupar tan honroso cargo en la entidad oaxaqueña

El Pleno del Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), designó por unanimidad de votos a la magistrada María Eugenia Villanueva Abraján, como Presidenta Interina de ese órgano colegiado y del Consejo de la Judicatura, en sustitución del magistrado Raúl Bolaños Cacho quien renunció al cargo que venía ostentando desde el 2017.

Este jueves, en Sesión Solemne y democrática que presidió el decano de los magistrados, Crescencio Modesto Martínez Geminiano, el Pleno le otorgó el sufragio a la licenciada Villanueva Abraján, quien fue electa por un año al frente del TSJE y del Consejo de la Judicatura  a partir de esta fecha. Es la primera mujer en ocupar ese cargo en la entidad oaxaqueña, desde 1824 en que se constituyó el Tribunal.

Martínez Geminiano lo tomó protesta a la nueva Presidenta, licenciada Villanueva Abraján, quien al hacer uso de la palabra agradeció la confianza de sus compañeras magistradas y magistrados a quienes invitó a seguir trabajando para engrandecer al Poder Judicial.

“La gran responsabilidad que hoy asumo es fiel reflejo del reconocimiento a la búsqueda de equidad de género, por lo que, como mujer, y como profesional del derecho, estoy segura saldré adelante al contar con el apoyo y ayuda de todas y todos ustedes los integrantes de este pleno”.

La Magistrada Presidenta quien tiene 23 años de servicio en el Poder Judicial, añadió: “Acorde a los resultados que generemos en nuestra labor diaria, contribuiremos nosotras y nosotros al fortalecimiento y búsqueda de la estabilidad social, la paz y la concordia de nuestro pueblo”.

Indicó que en este año que se cumplen 70 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, “cobran especial relevancia las obligaciones que como Poder Judicial debemos tener presentes, quienes estudiamos, interpretamos y aplicamos cotidianamente el derecho, la de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad a que nos mandata nuestro artículo primero constitucional”.

“La honrosa tarea que hoy asumo es enorme, de ahí que mi responsabilidad a partir de ahora será identificar las necesidades humanas y materiales que nos aquejan. Los recursos que ya tenemos, los aplicaremos al máximo para contribuir a la superación de las exigencias que subsisten en nuestra institución, desde luego, tales esfuerzos serán realizados bajo los presupuestos de transparencia y rendición de cuentas que tenemos mandatados por la propia ley”.

La nueva titular del Poder Judicial realizó un homenaje post mortem al rendir un minuto de silencio en memoria de Sergio Saúl Estrada Romero, quien fuera magistrado de este Tribunal.

La Magistrada María Eugenia Villanueva  es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca; cuenta con un posgrado en Derecho, Política y Criminología, con especialidad en Derecho Procesal por la Universidad de Salamanca, España.

En 1995 fue juez de materia familiar por el Tribunal de Justicia del Estado de Oaxaca. En el año de 1999 es designada como magistrada del TSJE. Con tal cargo funge como consejera magistrada del Consejo de la Judicatura Local para después ser reintegrada a la primera Sala Familiar.

El último cargo en el cual se desempeño fue como presidenta del Tribunal de lo Contencioso Administrativo y de Cuentas.

Antes, en Sesión Ordinaria que presidió el magistrado Raúl Bolaños Cacho Guzmán, los magistrados conocieron el oficio de renuncia suscrito por éste, a la presidencia interina del Poder Judicial del Estado, al cumplirse su mandato constitucional de 8 años, y su reincorporación como magistrado jubilado, así como la renuncia definitiva del magistrado Alfredo Lagunas Rivera a la presidencia del TSJE, y al pleno de la Judicatura,  lo cual fue aprobado por los magistrados.