Home Blog Page 206

Eliminar la corrupción

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Eliminar la corrupción de México, exterminar para siempre la falta de probidad, extirpar la inmoralidad y cancelar por decreto oficial la deshonestidad, equivale a convertir al país en una especie de paraíso terrenal donde se supone convivan lobos con corderos, al estilo cristiano del Vaticano, que si bien pregona y defiende diez mandamientos y prácticas nobles, lo que la historia de la religión mexicana, católica, apostólica y romana demuestra e incluso prueba en la actualidad, es la inmoralidad más obscena y extrema corrupción que pueda existir en el universo, desde sus Cruzadas –asesinando miles de infieles–, su Santa Inquisición, excomuniones y el Martillo de las Brujas, en tiempos no muy lejanos, hasta su alianza con los conquistadores españoles, acuerdos con conservadores anti juaristas, y actualmente los abusos abusos sexuales de los curas con niños.

Eliminar la corrupción, si bien es una buena intención del gobierno, en realidad jurídica y legal, al gobierno no le corresponde inmiscuirse, porque se trata de asuntos de ética o moral que competen exclusivamente a cada quien, a su personalidad, idiosincrasia o moral religiosa, excepto en países declarados musulmanes o aliados con determinada religión, pero México, por ser país laico únicamente puede el gobierno sancionar y castigar delitos tipificados en las leyes y la constitución, no y de ninguna forma la bondad, maldad o comportamiento íntimo, personal o social, como parece pretende AMLO con su Constitución Moral, documento con que el gobierno se quiere entrometer en lo que no le importa, en lo que yo o usted queramos hacer, sin perjudicar los derechos de los demás, porque entonces todos seremos inmorales, perversos, malignos o herejes en espera de una condena inquisitorial oficial, porque son corruptos absolutamente todos los políticos, son crueles y corruptos todos los policías, especialmente los viales que se dedican a asaltar vehículos, son corruptos los profes de la secta 22 que perjudican a escolares pobres, son corruptos los líderes sindicales, especialmente de la UABJO, son corruptos los integrantes de la CTM que extorsionan, son corruptos los taxistas que abusan de todo, son corruptos los camioneros y concesionarios del servicio de pasaje que transportan en formas infame, son corruptos los abogados que engañan a clientes, los dizque  médicos alternativos, quienes que se pasan altos de semáforos, quienes se estacionan en doble fila, los que no respetan a los demás, los vendedores ambulantes, son corruptos los normalistas, son corruptos los patrones que explotan a empleados, los MP, son corruptos los burócratas de Derechos Humanos que defienden delincuentes, los que roban, mienten, los que venden piratería, los que compran cosas robadas en tianguis, son corruptos los que venden litros incompletos, contando al crimen organizado. Una persona corrupta de las antes mencionadas, así sea el policía que acepta un soborno o el jefe de la oficina o empresa que en contubernio con otros realiza transas, siempre será corrupta, jamás se portara honestamente y nunca rectificará, contaminando a los demás, salpicando su deshonestidad. Por supuesto existen muchas más personas nobles e incorruptibles, dedicadas a su trabajo de quienes su dignidad está por encima y es ajena a la conducta proterva de políticos y funcionarios que pretenden ser intachables y morales, siendo corruptos en forma directamente proporcional al cargo que ostentan.

Netflix complace a sus usuarios y le cuesta 100 millones de dólares


Ismael Ortiz Romero Cuevas

La vida apresurada de estos tiempos, nos ha hecho a muchos de nosotros ya no poder ajustarnos a los horarios de la televisión y se ha perdido la costumbre también de llegar a casa corriendo a una hora determinada para sintonizar nuestro programa predilecto. Por eso, las plataformas en streaming se han vuelto una parte casi esencial en cualquiera de nuestros dispositivos móviles, ya sea un smartphone o una tableta; casi todos tenemos la aplicación de Netflix en el celular justamente porque en cualquier instante que tengamos libre, podemos ver nuestra serie o película favorita, además que tiene un costo bastante accesible.

Y entonces queridos lectores, déjenme contarles mi experiencia. Al pasar gran parte del día fuera de casa, ya sea cumpliendo obligaciones o por cualquier motivo, Netflix se ha vuelto un compañero inseparable en mi móvil, porque no solo puedo ver series originales en la plataforma, sino algunas otras que me hacían recordar aquellos años de adolescencia cuando mi única preocupación era aprobar exámenes, tener amigos, ver MTV y mis series favoritas. Así, pude revivir series como “La niñera”, que creo que la vi unas tres o cuatro veces, “El príncipe del rap”, “That 70’s Show”, “Gilmore Girls”, “Dr. House”, “Lost” o “Grace Anatomy”. Todas, haciéndome pasar momentos de nostalgia increíbles, sin la presión de horarios establecidos por la programación de la televisión. Creo que para muchos, Netflix se ha vuelto la gran opción de entretenimiento precisamente por su portabilidad. Y justamente eso me pasa con “Friends”, una serie que sin temor a equivocarme, a todos los de la generación X, nos marcó de una manera importante y que disfruto demasiado casi en cualquier lugar.

Sin embargo, los contratos de Netflix con las compañías productoras de las series caducan y al ver la gran audiencia que tienen, cada vez exigen más dinero para que puedan ser exhibidas en la plataforma. Así, hace poco más de dos años, Sony terminó el contrato y Netflix dejó de tener entre sus opciones a “La niñera”, que había reportado más de 100 millones de usuarios viéndola, una audiencia que nunca tuvo en televisión ni siquiera en este tiempo, que se sigue transmitiendo en TV por Comedy Central los domingos por la mañana, incluso en Claro Video que ahora la tiene, pero con una audiencia muchísimo menos numerosa. En noviembre pasado, NBC también retiró de la plataforma a “El príncipe del rap”, sitcom que llevó a la fama a Will Smith y que también es sumamente entrañable para quienes fuimos chavos en los noventas. Al retirar ambas series, muchos seguidores protestamos porque de alguna manera, teníamos la seguridad de tener la serie guardada en nuestra lista y volver a verlas en el momento en que quisiéramos o pudiéramos. Y hace unos meses, estuvo a punto de suceder una tragedia (sí, y no exagero), AT&T, el emporio de medios que es dueño de Warner, anunció que “Friends” estaría nada más hasta este año en la plataforma. ¡No!, de verdad que muchos lanzamos protestas enérgicas en las redes sociales, casi exigiéndole a Netflix que si ya se había atrevido dejar ir a “La niñera” y “El príncipe del rap”, no lo hiciera con “Friends”, otro icono de nuestra generación y que los millennials nunca entenderán aunque les expliquemos con manzanas los motivos.

Se generó demasiada polémica. Incluso Netflix contestó en su cuenta oficial de Twitter, que trataría de negociar con la compañía dueña de la sitcom y llegar a un acuerdo que beneficiara a ambas partes. Sin embargo, se supo también que hasta este año, AT&T, había vendido la serie al emporio de programación por internet en 30 millones de dólares y que para dejarla por lo menos un año más, exigía mucho más del doble. Y ayer miércoles corrió como reguero de pólvora que “Friends” se queda en la plataforma para complacer a sus fans; pero que tal hazaña le había costado 100 millones de dólares. Sabemos que si Netflix pagó esa cantidad a la compañía dueña de los amigos, es porque ha reportado más de 140 millones de espectadores y sabe también, que muchos de sus suscriptores la seguimos por las series originales, que algunas son brillantes y otras no tanto, pero también por el gran negocio de este tiempo: la nostalgia. Por ello, Netflix percibe que “Friends” es muy importante para el grueso de su mercado, que somos precisamente quienes fuimos adolescentes noventeros y que ahora tenemos poder adquisitivo.

Gracias al éxito de Netflix, compañías como Disney, Warner, Fox o HBO han lanzado o planean lanzar sus respectivas plataformas y es por ello, que le suben el precio de sus producciones a la corporación pionera con el fin de que ésta rechace las series por los altos costos y así, cada productora pueda tener los derechos de su programación y vender sus contenidos por internet. Por ello, Disney ha anunciado ya Disney +, y pronto Warner hará lo propio. Así también Fox Premium y HBO Plus se han vuelto un negocio redondo, además de que la competencia con Amazon también se ha vuelto casi feroz. Con todo y eso, Netflix sigue empeñándose en hacer series y películas originales buenas o malas, pero que hacen que su popularidad siga en ascenso.

Pero por lo pronto, podremos ver todavía a Chandler Bing, Phoebe Buffay, Monica y Ross Geller, Rachel Green y Joey Tribbiani en Netflix. Al menos en 2019.

Y ya lo último. ¡Que ni se le ocurra a Netflix quitar “Breaking Bad”!, porque entonces sí, vendría el caos.

El Magistrado Raúl Bolaños Cacho rinde su 2º informe de actividades

0

Ante el Pleno de Magistrados, en un marco de austeridad republicana, y en presencia del Gobernador del Estado, Maestro Alejandro Murat Hinojosa y del Presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Diputado César Enrique Morales Niño

Al rendir su segundo informe de actividades en un marco de austeridad republicana, el titular del Poder Judicial del Estado (PJE), Magistrado Raúl Bolaños Cacho Guzmán sostuvo que en Oaxaca  “la justicia no puede impartirse con presiones ni al mejor postor, porque estaríamos siendo cómplices de la impunidad, de ahí nuestro interés ineludible en que nuestras resoluciones sean apegadas a los lineamientos que dicta la norma”.

En Sesión Solemne y en presencia del Gobernador Constitucional del Estado, Maestro Alejandro Murat Hinojosa, y del presidente de la Mesa Directiva de la LXIV Legislatura, diputado César Enrique Morales Niño, quienes asistieron como invitados especiales, el Doctor en Derecho, Bolaños Cacho, cumplió así con la obligación legal y moral de rendir ante el Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), el informe de las actividades que se han realizado del 1 de diciembre de 2017 al día de hoy, tal y como lo dispone la fracción XIII del artículo 17 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Oaxaca.  

“Decidí  rendir este segundo informe de mi administración de manera austera, ante este pleno de magistradas y magistrados. Cumplo así con el mandato consagrado en la Constitución Política del Estado y en la Ley Orgánica, pero sobre todo, con los justiciables que exigen lo mejor de nosotros en el ejercicio de nuestras funciones”, expresó.

En presencia de dirigentes de barras y colegios de abogados de la entidad y líderes sindicales, Bolaños Cacho dijo que el Poder Judicial del Estado descansa sobre principios judiciales basados en la libertad y el respeto de sus integrantes e indicó “que su fortaleza está fuera de toda duda,  pues tiene un rumbo sólido que es la impartición de justicia de manera imparcial, pronta y expedita que la ciudadanía demanda”.

Y agregó: “Sí hay quienes pretenden debilitarla, están equivocados, porque su fino engranaje forma parte de la historia y es sólido bastión de la democracia en nuestro estado; quien pretenda obtener todo por la fuerza, sólo encontrará el rechazo de los hombres que anhelan la paz y lo mejor para Oaxaca”.

En el Salón del Pleno, el Magistrado Presidente agradeció la presencia del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, así como de diputado César Enrique Morales Niño, presidente de la Mesa Directiva del Honorable Congreso del Estado.

“En la sana separación de poderes, ha sido Usted, Señor Gobernador, un estadista respetuoso que ha brindado su valioso apoyo a este Poder Judicial, por ello nuestro agradecimiento”, señaló y precisó que “en este momento de transición que vive el país, en Oaxaca soplan vientos de libertad y democracia porque su gobierno conduce  el destino de la entidad con firmeza y rumbo claro”.

Al dirigirse al diputado Morales Niño, manifestó: “Sea Usted bienvenido a esta casa de la justicia. Nuestro saludo afectuoso a los legisladores de las diversas fuerzas políticas que conforman la Legislatura, hoy comprometidos socialmente con el pueblo de Oaxaca”.

De igual forma reiteró sus agradecimientos a magistradas y magistrados del TSJE, así como a todo el personal que labora con responsabilidad y ética. “Mi reconocimiento a todos aquellos que por encima de ideologías, dogmas e intereses personales muestran su respeto y cariño a esta institución impartidora de justicia, ustedes representan la fuerza de este Poder Judicial”, subrayó.

Bolaños Cacho destacó las actividades realizadas en áreas como la impartición de justicia en las ocho regiones de la entidad; de los avances de la operatividad y consolidación del Sistema Acusatorio en el estado, así como de las acciones para implementar la oralidad mercantil y del trabajo que realizan las comisiones permanentes de justicia laboral y familiar, entre otros.

Informó que este año entró en operaciones  el Centro de Justicia “Dr. Víctor Bravo Ahuja” que se ubica en Tuxtepec, así como el de Huajuapan de León y en breve el  de Sola de Vega. En el ámbito internacional, hizo énfasis en el reconocimiento de la UNESCO al TSJE por preservar y conservar el Archivo Histórico del Poder Judicial, al cual nombró Registro Memoria del Mundo, por sus 305 expedientes con manuscritos coloniales en lenguas indígenas.

“México inicia una nueva etapa. Desde este Poder Judicial, nuestra trinchera, refrendamos el compromiso de impartir justicia con responsabilidad y sin privilegios para contribuir a la paz y armonía social que Oaxaca nos demanda”, finalizó.

De AMLO a Oswaldo

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Guardando  proporciones, porque no es lo mismo gobernar un país que un municipio pobre, lo cierto en coincidencia es que AMLO y Osvaldo son del mismo partido que ganó las elecciones de la república y el municipio de Oaxaca de Juárez, así que en esencia y coincidencia la perspectiva política y administrativa que se tiene para ambos es la misma, y aunque las promesas de campaña fueron diferentes, en el fondo tienen la misma expectativa, de tal forma que si ambos siguen la misma ideología, al Municipio de Oaxaca le irá bien, porque es un hecho que lo más perjudicial para la sociedad y economía es la corrupción, y así la próxima asunción de Osvaldo García como presidente municipal para el trienio 2019-21 es altamente prometedora.

Invasión extrema de vendedores ambulantes y pordioseros en lugares emblemáticos, anarquía vial y abuso extremo de policías viales municipales, los más corruptos del universo, inoperancia de semáforos, pésimo de servicio de limpia, bares y mezcalerías en cada cuadra del Centro Histórico que lo convierten de noche en mega cantina, además de baches, topes en las calles, incluido el despojo de portales del zócalo, saturación del mercado de abasto, inexistencia de espacios en panteones y advertencias de EU respecto de lugares peligrosos para turismo en Oaxaca, son algunos de los problemas y necesidades que deberá resolver atinadamente, obviamente si cuenta con el apoyo priista del gobernador, quien como a todos los gobernante del pasado régimen no les conviene triunfen o destaquen los de MORENA, porque del éxito municipal que tenga Osvaldo podría depender su postulación a gobernador y triunfo en elecciones 2020, así que de AMLO a Osvaldo hay esperanza y optimismo, del primero esperando cumpla con su Cuarta Transformación, y del segundo en la presidencia municipal, de la misma forma anunciada, como dicen en todo discurso: aboliendo la corrupción del pasado régimen el presidente Osvaldo rescate el Centro Histórico de la mafia de vendedores ambulantes, “niños tienda”, controle mezcalerías, acabe con la extrema corrupción de policías y agentes viales, garantizando la seguridad de propios y visitantes, apoyando la cultura y turismo, porque siendo la ciudad de Oaxaca Patrimonio Cultural de la Humanidad, promoviendo por medio de la dirección más importante del municipio, que es la de Cultura, todo lo relacionado al turismo se incrementa y mejora en proporción directa, porque está demostrado que a Oaxaca vienen turistas por su atractivo y cultura, así que impulsando la Cultura y mejorando el paisaje urbano, eliminando grotescos puestos, como se hizo con vendedores de los viernes del llano y la calle a un costado del Jardín Labastida, lo mismo debe hacerse con los del zócalo, Gurrión y todos los lugares que han sido invadidos por puesteros manipulados y dueños de restaurantes, encabezados por líderes venales que han puesto de rodillas al gobierno municipal, intimidando con bloqueos o lo que se les ocurra para poder seguir operando impune y corruptamente; pero no más, porque desde enero en Oaxaca de Juárez todo será diferente para estar en sintonía política con la Cuarta Transformación de AMLO. Rescatar portales del zócalo sería un buen ejemplo de principio de autoridad y anticorrupción de Osvaldo contra los abusos de pudientes, que sería muy bien visto por todos, así como AMLO canceló el NAICM demostrando sus intenciones y autoridad contra la corrupción.

Contra corrupción

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

El argumento favorito y promesa de campaña más utilizada por el presidente fue combatir la corrupción en la que vivimos hace décadas, y para él desde que inició su satanizado neoliberalismo, declarando en su discurso de asunción del cargo que la corrupción será delito, sin embargo, la corrupción como definición abstracta o concepto no es un delito ni lo puede ser, porque se trata de una acción o efecto de corromper o corromperse, como vicio o abuso introducido en cosas no materiales, sobornando o dando dádivas con el ánimo de complacer a otro para que nos dé o haga lo que deseemos sin pasar por trámites o requisitos establecidos, de tal forma que no es fácil calificar o señalar a alguien de corrupto, pero si como ratero, defraudador, secuestrador, delincuente o criminal, porque está perfectamente tipificado y existen procedimientos legales para enjuiciar y condenar.

Inició el sexenio de AMLO y según sus promesas especializado en acabar con la corrupción y quizá así sea a nivel federal, pero no en territorios estatales donde no gobierna morena, porque al menos en Oaxaca continúan los corruptos y abusivos operativos de la policía vial, instalados en el monumento a Juárez rumbo a Tuxtepec y salida a México donde los policías más corruptos del mundo siguen dedicandose a detener y asaltar a motociclistas, automóviles y camionetas viejas manejadas por conductores sin posibilidad de defensa ante los prepotentes policías viales, de la misma forma que continuarán la corrupción de profes de la Gestapo 22 con bloqueos, barricadas y perjuicio a escolares pobres, así como la invasión imparable de vendedores ilegales, venta de piratería, atracos de taxistas, el pésimo transporte urbano, inoperancia de semáforos, millones de baches, falta de agua, infame servicios de salud pública, paupérrima educación, el soborno, “moche” y todas las prácticas de corrupción que nos parecen normales, donde aplica el refrán que dice: “quien no tranza no avanza” y que ser difícil extirpar, no digo sea imposible, pero sí complicado porque más allá del gobierno y sus buenas intenciones, así es el sistema, la cultura y cotidianidad, frente a la indolencia, pereza e ineficiencia de la mayoría de gente con salarios paupérrimos, que para ayudarse económicamente, recurren al soborno recíproco para que todos salgan ganando, quien soborna para evitarse trámites inacabables y quien recibe el soborno para agilizar lo que sea y así ganar un dinero o servicio extra. Obviamente, corrupción también es mentir y engañar, y esto porque al margen de consideraciones éticas, lo que AMLO define como Cuarte Transformación, a dos días de ser presidente y con el beneficio de la duda, todo lo que prometió parece ser un catálogo de innegables y Magníficas Intenciones, porque del dicho al hecho… hay que tener mucho dinero para cumplir y, no existen desayunos gratis, todo tiene un costo y consecuencias de paquete completo, así que muy bien que quiera hacer un Tren Transístmico, otro Maya, refinerías cuando en breve los autos serán híbridos y eléctricos y otras obras e infraestructura que cuestan miles de millones de dólares, que con vender aviones y quitar altos sueldos a funcionarios y políticos, no alcanza ni para terminar la carretera a la Costa. Corrupción también es manipular, engañar, prometer lo que no es posible y peor aún, violar el Estado Laico sometiéndose a rituales religiosos dizque ancestrales o prehispánicos, solo falto que después de las limpias fuera a la Basílica por otro ritual religioso, como hizo Fox.

Aquaman: un Star Wars submarino


Ismael Ortiz Romero Cuevas

La fecha de estreno para la primer cinta de Aquaman en el cine es el próximo 13 de diciembre y las expectativas resultan altas y las primeras críticas, nos han llenado de esperanzas. Como siempre, un selecto grupo de críticos y reporteros cinematográficos, ya tuvieron oportunidad de ver la primera entrega del súper héroe acuático de DC y de verdad han hecho comentarios halagadores hacia la historia dirigida por James Wan. Aquaman para muchos (y me incluyo), siempre fue una especie de parodia de súper héroe, algo demasiado caricaturesco, pues nunca quedaba claro si a pesar de sus poderes era torpe o de plano, demasiado bondadoso. Tanto, que en la serie animada de mediados de los sesentas producidas por Hanna-Barbera, salía montando un hipocampo con cara de amargado o surfeando en un par de delfines que lejos de que pareciera algo heroico, de verdad era ridículo. Y ¿qué decir de Aqualad? Decía que era su compañero, pero nunca nos dejaron claro si era su sobrino, su hijo, su amigo o su pareja. Sí, de verdad que era un súper héroe de risa.

Y justo por eso, nunca fue un personaje tan popular entre los seguidores de los personajes de DC, pues mientras Batman, Superman, Mujer Maravilla, Linterna Verde, Flash y hasta Robin tienen un séquito de fanáticos, Aquaman no. La sorpresa la dio Zack Snyder cuando Warner y DC, decidieron extender el universo de sus héroes y lanzar una serie de películas que contemplaban varias cintas en solitario y algunas en donde unirían fuerzas y así, tuvimos en 2016, “Batman V Superman: El origen de la justicia”, para la que el director introdujo más personajes de ese universo creado a partir de los cómics. La sorpresa fue que Mujer Maravilla (Gal Gadot), tuvo una participación importante en la vapuleada cinta, sin embargo, también se introdujeron otros tres personajes más: Cyborg, que en origen es de los jóvenes titanes y no de la Liga de la Justicia; Flash y sorprendentemente Aquaman, cuando casi todos esperábamos a Linterna Verde o ya de últimas, a Capitán Marciano.

La visión de Snyder para Aquaman era volverlo un súper héroe mas rudo y quitarle la imagen candorosa que le había dado la serie televisiva y algunos comics y para eso, contrató a Jason Momoa para darle vida y crear a partir de la imagen de un actor musculoso y corpulento, un héroe más rudo y con un carácter más arrebatado, evidentemente influenciado por su interpretación de Khal Drogo en la aclamada serie “Games Of Thrones”. En “BvS”, la participación de Aquaman se centra en un mero cameo, pero se deja ver que estamos ante un súper héroe de verdad. Su participación con más realce la tuvo en la también criticada “Liga de la Justicia”, donde ya todos los héroes antes mencionados, unen fuerzas para acabar con la amenaza de Stepenwoolf. Ahí, vemos ya un personaje mucho más matizado y con un carácter más definido.

Y para este año, la apuesta de DC y Warner Brothers fue precisamente lanzar la cinta en solitario de Aquaman, a pesar de que se había anunciado tiempo atrás, que sería la película de Flash. Las compañías productoras de las cintas de estos personajes debieron revirar algunos planes, después de que la reunión de los más emblemáticos héroes de esa casa no fue recibida con el furor y  la taquilla que esperaban, pese a que “Mujer Maravilla”, les había dejado el mercado calientito por ser un gran éxito en taquilla, en crítica y por ser la más grandiosa película de ese universo hasta este momento, teniendo 94% de aprobación en Rotten Tomatoes, similar a la de “El caballero de la noche”.

Y la semana pasada, sucedió con Aquaman lo que muchos, no esperábamos que pasara. En agosto pasado, en la Comic-Con de San Diego, Warner y el mismo James Wan, director de la película, presentaron un avance de más de cinco minutos de una cinta que se apreciaba grandiosa; sin embargo, lo tomamos con cierta reserva porque la experiencia nos ha hecho aprender que un gran adelanto, no significa que una película lo sea, ya ven lo que pasó con “Liga de la justicia”. Pero no. Muchos críticos que ya vieron Aquaman, han elogiado la cinta que por cierto, tendrá casi dos horas y media de duración; argumentando que estamos ante una de las más grandiosas cintas de DC-WB. En resumen han dicho que la cinta presenta acción al más alto nivel, que es trepidante, que contiene imágenes submarinas increíbles, que es salvaje y con muchas risas; una crítica que me llamó la atención fue de Paul Shirey que decía que: “Aquaman es la mejor película de Marvel pero hecha por DC”.

Insistentemente, muchos especialistas han comentado que seguramente presenciaremos la segunda mejor película del DCEU, después de “Mujer Maravilla”; siendo testigos de una obra en la que el director James Wan, le rinde homenaje a las clásicas caricaturas que hicieron impopular al personaje, pero sin ridiculizarlo. Pienso que sin lugar a dudas, Jason Momoa ha sido la mejor elección para interpretarlo. Así que esperemos su estreno y veremos si lo que nos dijeron, es verdad.

https://www.youtube.com/watch?v=m9Tt0WFnbgg

Magistrado Carmona Castillo asiste a curso de capacitación

0

 El taller se realizó en Costa Rica y fue organizado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)

Invitado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con sede en San José Costa Rica, el magistrado del Poder Judicial del Estado de Oaxaca, Gerardo Carmona Castillo asistió al “Taller de Capacitación en Control de Convencionalidad” para magistrados y jueces mexicanos, organizado por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos, en coordinación con la Escuela Judicial, del Poder Judicial del Estado de México.

Lo anterior como parte de las actividades de la Red Nacional de Escuelas Judiciales de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB).

El taller se realizó del 15 y 16 de noviembre del presente año, en las la sede del Instituto Interamericano de Derechos Humanos de San José, Costa Rica, donde se abordaron los temas: “Introducción al Derecho Internacional de los Derechos Humanos y la responsabilidad Estatal”; “El control de convencionalidad”, y “Herramientas para la búsqueda de jurisprudencial internacional”, tanto en el aspecto teórico como práctico.

Al taller también asistieron magistrados y jueces de los Estados de México, Chihuahua, Veracruz y Baja California Sur, entre otros.

Esta invitación representa un reconocimiento a los magistrados integrantes del Tribunal Superior de Justicia del Estado y a los jueces del Poder Judicial del Estado.

Como resultado de la participación del magistrado Carmona Castillo, la Escuela Judicial del Consejo de la Judicatura Local programará, en breve, la réplica del taller con magistrados y jueces locales, con el fin de aprovechar y compartir los conocimientos adquiridos en ese importante evento académico, lo que seguramente redundará en una mejor calidad en la administración de la justicia estatal.

También se visitó la sede de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y se tuvo un acercamiento e intercambio de experiencias con los jueces integrantes de dicho Tribunal Internacional, presidido actualmente por el juez mexicano Eduardo Ferrer Mac-Gregor.

Es de señalarse que es preocupación del titular del Poder Judicial del Estado, Raúl Bolaños Cacho, que el personal de la institución reciba la capacitación adecuada para brindar un mejor servicio a los justiciables.

“Ecce homo”

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Siendo objetivos y un tanto escépticos informados, lo que se supone sucederá a partir de hoy con AMLO oficialmente en la presidencia que inició hace medio año, lo que en realidad ocurrirá será más de lo mismo para la inmensa mayoría de mexicanos pobres, como sucedió con las Reformas Estructurales de EPN, cuyo impacto económico y político sólo trascendió a quienes están directamente involucrados en esos asuntos, y no al señor que vende paletas o la señora que atiende una lavandería, así que, siendo optimistas informados, lo probable a ocurrir el próximo sexenio es una transformación entre políticos y funcionarios que quizá los lleve a ganar menos, pero lo corruptos y tramposos no se lo podrá quitar, porque así son, por eso son eso y no ejercen su profesión..

Ecce Homo, he aquí al hombre… Comienza aquí hoy la transformación del hombre, de AMLO y, ojalá así sea y los problemas de corrupción, impunidad, indolencia, paupérrima educación, pobre salud pública, migración y seguridad, entre otros, se solucionen, y aunque estos problemas pueden parecer aislados e independientes, lo cierto es que se hallan unidos por hilos comunes que los conectan con el principal problema de todos: sobrepoblación, porque la causa principal que aflige a nuestro país no es otra que la sobrepoblación y su impacto en ecosistemas, economía, seguridad y calidad de vida, siendo estos impactos lo que constituye los hilos que unen entre sí todas carencias y resentimiento social, porque nadie puede negar que en toda ciudad superpoblada, los principales problemas son proporcionar a todos los servicios básicos , porque nunca alcanza el agua, alimentos, vigilancia policíaca, médicos, profesores, casas habitación, vialidades y transporte, convirtiendo no únicamente a las grandes ciudades, sino a México en un medio hacinado, peligroso, inseguro, contaminado, corrupto y con paupérrima educación.

El desmedido crecimiento demográfico y la necesidad de desarrollo de la población hará que sea difícil detener el sostenido empobrecimiento corrupción de mexicanos, porque desde principios del siglo pasado se acostumbraron a que el gobierno provea todo, desde hospitales, carreteras, electricidad, telecomunicaciones, trabajo y hasta escuelas, construyendo un círculo perverso en el que los habitantes más pobres e ignorantes se dedican a tener hijos, así que AMLO recibirá un país con casi 120 millones de habitantes y economía arruinada donde un dólar vale 20 pesos y, aún así dice que el dinero alcanzará para lo que prometió; espero así sea, pero lo dudo, porque en ningún momento en 15 años de campaña indicó algo relacionado con el control natal, y, si cada día somos más, mayores serán los problemas fundamentales y también los demás, haciendo a los ricos cada vez más ricos, mientras los pobres tienen hijos que luego serán migrantes, ninis o pejezombies, votantes de quienes prometan bajar la Luna y las estrellas, aunque esto sea imposible. Ecce Homo son las palabras pronunciadas por Pilatos al presentar a Jesús. Se usa para indicar una persona que acaba de llegar siendo esperada por el pueblo.   

¿De izquierda o derecha

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Cuando se trata de política o de elegir a alguna persona para equis cargo público, en los países democráticos sus ciudadanos o militantes de partidos políticos tienden a definirse de izquierda o derecha, refiriéndose a ideologías progresistas o conservadoras, donde por lo general son los jóvenes sin experiencia, familia a quien mantener ni riqueza alguna y los resentidos sociales quienes se identifican con la izquierda, desde los comunistas hasta revolucionarios democráticos y, en el caso de los que se dicen de derecha, son los conservadores, adinerados y religiosos, generalmente adultos que han triunfado en la vida y pretenden conservar sus privilegios.

En el binomio izquierda – derecha, la izquierda tiene inmensa mayoría, porque lo que más abunda en la sociedad son los pobres e ignorantes, gente que no ha triunfado en la vida, que tiene carencias y mínimos conocimientos académicos o culturales y, en consecuencia resentimiento personal o social contra los afortunados, contra los ricos y “explotadores” a quienes clasifican de derecha, conviviendo en una sociedad polarizada de gente que se dice de izquierda y los de derecha. Comunistas-socialistas frente a capitalistas-religiosos.

“Enséñale a un hombre a trabajar y le habrás quitado un voto a la izquierda.”

“Enséñale a un hombre a pensar y le habrás quitado un voto a la derecha.”

“Enséñale a un hombre a tener criterio, y no será de izquierda, ni de derecha, será un hombre libre, inalienable, autónomo, imparcial y descontaminado de odio, fanatismo y enfrentamientos absurdos…”

“El pensar es una acción natural del ser humano. Discernir y tener criterio, es una virtud de pocos” dice Fernando Pineda en una publicación que ví en las Redes, quien con lógica define a quienes se dicen de derecha o izquierda, especialmente a los de izquierda que viven de ella, militando y cobrando en partidos políticos con esa linea, que como marca registrada de negocio, léase PRD o MORENA les funciona bien, cómo sucederá mañana al asumir la presidencia un gobierno que se dice de izquierda,  interesado por el pueblo (y esperemos que así sea),  que una vez le imponga EPN a AMLO la banda presidencial, deje de ser de izquierda, centro o derecha y sea un estadista, presidiendo un gobierno interesado en reivindicar lo que ha prometido, cumpliendo sus promesas de 15 años de campaña en la que aseguró a la gente acostumbrada a que el gobierno les de todo (enojada con el sistema tradicional y casi cegada por el odio), diciéndole lo que quiere oír –no precisamente la verdad–, consiguiendo así su voto y presidencia de la República. Inicia una nueva época donde ojalá no sea un gobierno de izquierda, de gente que no trabaja, ni de derecha, de gente que no piensa, sino ajeno a ideologías, para dedicarse a acabar con la impunidad de delincuentes y corrupción de políticos, enfocado a la educación, aunque quizá sea imposible, porque los gobiernos procurarán siempre mantener a la gente ignorante, para que vote por el que prometa lo que queremos escuchar e incluso nos pida opinión en encuestas, para así hacernos creer que somos parte de la elite del gobierno y de la transformación. “Veni, Vidi, Vici”, tres palabras que constituyen el parte de guerra más corto escrito jamás, al término de una batalla rápida en la que Julio César venció fácilmente al enemigo… Estas podrían ser las palabras de AMLO mañana.   

PJEO trabaja con responsabilidad en pro de los derechos humanos

0

El titular de la dependencia en el Poder Judicial del Estado, Maestro Ángel Díaz Ortiz asegura que en este 2018, la Dirección de Derechos Humanos enfocó su labor en dos grandes temas: atender las quejas de la ciudadanía, y capacitar  al personal judicial

La protección, respeto y garantía de los derechos de las personas es un trabajo serio que realiza el Poder Judicial del Estado de Oaxaca (PJEO)  a través de las diversas acciones bajo la responsabilidad de la Dirección de Derechos Humanos, dijo su titular, Maestro Ángel Díaz Ortiz.

Durante este 2018, la dependencia judicial se enfocó en dos grandes temas: atender las quejas de la ciudadanía, y capacitar  al personal judicial en las diversas aristas de los derechos humanos.

Díaz Ortiz resaltó que los derechos humanos existen desde el Siglo XII, sin embargo fue hasta la Reforma Constitucional del 2011 que se tomaron en cuenta en nuestro país, ya que al nivel de importancia de la Constitución Política se colocaron los tratados internacionales firmados por México y que abordan la garantía de los derechos humanos de toda persona.

“Los derechos humanos protegen a la ciudadanía en general, pero en especial a  los grupos vulnerables. Es la protección que debemos darle a los niños, las niñas; el enfoque especial que debemos darle a las mujeres -hoy Oaxaca tiene la alerta de género-,  a las personas con discapacidad y los adultos mayores”, comentó.

En este sentido, resaltó los talleres realizados de manera coordinada con la Dirección de Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por lo que a lo largo del año se presentaron los protocolos para impartir justicia en casos que involucren a niños, niñas y adolescentes; mujeres; personas con discapacidad y migrantes.

Destacó la relación con la asociación civil Equis Justicia para las Mujeres, quienes realizaron un diagnóstico con perspectiva de género del trabajo que realiza la dependencia.

De esta colaboración, se desprende el Diplomado de Argumentación Jurídica con Perspectiva de Género, en cual se graduaron 30 jueces, juezas, secretarios y secretarias de estudio y cuenta, quienes conocieron la relevancia de dictar sentencias con esta perspectiva para abonar a la equidad entre géneros  y en general, haciendo valer los derechos humanos.

“Que los juzgadores no sólo apliquen las leyes locales y nacionales, sino que se puedan inspirar en otros rincones del mundo, de ahí tomar esos criterios para que se resuelvan los asuntos y se beneficie al justiciable”, expuso.

“Si nosotros capacitamos bien a nuestros jueces, juezas, a los magistrados y magistradas, secretarios proyectistas, vamos a tener buenas sentencias; los malos van a estar en la cárcel, y las victimas van a tener que ser resarcidas hasta donde la ley lo permita. Eso solo lo vamos a lograr con buenos juicios “.

También resaltó la importancia de la instalación del Comité Estatal de Seguimiento al Pacto para Introducir la Perspectiva de Género en los Órganos de Impartición de Justicia en México, presidido en Oaxaca por el Magistrado Presidente, Raúl Bolaños Cacho, donde Díaz Ortiz funge como secretario técnico.