Home Blog Page 208

Necesitamos a “Roma” en el cine ¡ya!

Ismael Ortiz Romero Cuevas


El pasado 11 de septiembre, en este mismo espacio hablaba sobre el reconocimiento que la nueva película de Alfonso Cuarón, “Roma”, había tenido en los festivales y en aquella ocasión, mencionaba que la cinta había obtenido el León de Oro en el festival de cine de Venecia, además de una ovación por parte de los asistentes a la proyección.

Todo se vislumbraba con un futuro glorioso para esta historia, quizá la más personal para Cuarón en cuanto a que posiblemente, explore parte de sus origines y su propia historia en la ciudad de México. Con ese camino de éxitos, nada podía salir mal. La película rodada en un formato en blanco y negro y distribuida ahora por Netflix y no por Warner Bros., con quien solía trabajar el cineasta, parecía tener un camino de logros asegurados después del reconocimiento que tuvo. Y en efecto, la película fue acogida de forma excelente en gran parte del planeta, donde se admira al visionario director mexicano.

Sin embargo, siempre pasa algo con las películas mexicanas que nada más no acaban de convencer no tanto al público, sino a quienes deciden sobre este negocio y resulta que ni siquiera son atractivas para exhibirse. En un primer momento, se dijo que Netflix, productora de la cinta, tendría la primicia para la proyección en la plataforma; sin embargo, esto le quitaría posibilidades para continuar con su sendero de éxitos y reconocimientos. Ante esto y viendo el potencial del nuevo trabajo de Cuarón, aceptaron enviarla a que se proyectara en salas de cine comerciales. La respuesta en muchos países fue inmediata y la colocaron en cartelera; pero eso en México, no pasó.

Estamos acostumbrados a que el cine mexicano se inunde de comedias románticas y tramas demasiado ligeras y sencillas, limitando la visión de otros directores de experimentar con géneros distintos y más elaborados. Comentarios de gente que se queja de lo “rara” que pueda parecer una película son la generalidad cuando no se trata de un género que termine siendo un melodrama telenovelero; lo vimos con cintas como “Purasangre” de Noé Santillán-López y más recientemente con “Museo” de Alonso Ruiz Palacios. Todos la vimos, pero a nadie le gustó por muchos elementos que contienen que en nada tienen qué ver con el tipo de historias que protagonizan Martha Higareda o Karla Souza. Insisto, no siempre pasa, pero es la generalidad.

Así, la semana pasada, un usuario en Twitter le reclamaba a Alfonso Cuarón las pocas salas donde era exhibida “Roma”. El director lamentó también esa decisión argumentando que él, nada tiene qué ver con la distribución de la película que ha sido aclamada en diversos festivales. Cuarón, contestó al ‘twittero’ que “Roma” solo estaba siendo proyectada en cuarenta salas en el territorio nacional, a diferencia de países como Polonia donde estará en 57 espacios o Corea del Sur, donde también su exhibición rebasa las cincuenta salas. Lamenta también el poco interés que ha existido de parte de las dos principales cadenas en nuestro país (Cinépolis y Cinemex) por tenerla, pese a que es una de las trece películas preseleccionadas para representar a México en los premios Oscar 2019 y también en los premios Goya.




Oaxaqueña rumbo al Oscar

Otro elemento a destacar de “Roma” y por lo que debería tener prácticamente nuestra atención completa, es por la estupenda actuación de Yalitza Aparicio, actriz oaxaqueña de origen indígena y que además no tiene formación en arte dramático; su interpretación de Cleo, protagonista de la historia, es tan convincente y emotiva que se comenta de manera insistente que incluso, podría ser nominada a un Oscar en la categoría de Mejor Actriz y asimismo Marina de Tavira, quien también podría ser nominada a Mejor Actriz de Reparto.

La grandeza de “Roma” es innegable y siempre, quien sale perdiendo al no contar con suficientes copias en las salas de proyección es el público, que de verdad, ha mostrado un gran interés por presenciar la que se dice, es la obra cumbre del cineasta mexicano que le dio personalidad a Harry Potter en el cine. La prueba, es que en Oaxaca fue exhibida en el festival “Oaxaca Cine”, donde las entradas se agotaron varios días antes de su proyección. Asimismo, comentarios en redes sociales donde se pide de manera casi unánime que Cinépolis y Cinemex lleguen a un acuerdo con Netflix para poderla disfrutar. La condición que Netflix pone a los dos complejos de exhibición cinematográfica es que parte de la taquilla, sea donada a organizaciones sin fines de lucro. Ambas cadenas, no han dado una respuesta.

“Roma” cuenta la historia de superación de una familia de clase media en la ciudad de México en la década de los setentas, y que pese a los problemas domésticos y abandono, la complicidad y protección de Cleo, la nana, se vuelve de vital importancia para desenmearañar la emotiva trama y la sicología de los personajes, y así ambos elementos se conviertan en algo entrañable y digno de una ovación de pie. De verdad, ¡necesitamos a “Roma” en los cines! ¡Pero ya!

Transformación

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.


Cualquier cosa o circunstancia que alguien o uno pretenda transformar de su forma original, requiere de un proyecto y estrategia para poder llevarse a cabo, aunque nunca se puede predecir a ciencia cierta el resultado hasta que se termine o concluya totalmente con el proceso, ya que es bien sabido y como dijo el escritor de ciencia ficción Arthur C. Clarke: “Si quieres que Dios se ría de ti, cuéntale tus planes”, y es que así es la vida, las cosas nunca resultan como uno las planea porque siempre hay imponderables, variables y contingencias que nos obligarán a adaptarnos a las circunstancias, especialmente cuando se trata de algo político o social, ya que en ningún lugar del mundo, ni en ninguna época de la humanidad nadie ha estado dispuesto a perder sus privilegios o prerrogativas. Así en esta dizque Cuarta Transformación anunciada por AMLO, nadie puede saber si de verdad será una transformación y no únicamente un barniz superficial a lo ya existente.

Se puede transformar el gobierno, la burocracia y lo que dependa del sistema político nacional, pero no se pueden transformar los negocios, el comercio, la industria y el libre mercado, en sí el capitalismo en que vivimos (llámese neoliberal o como sea), lo cierto es que todos queremos vivir bien y tener cosas, comprar y gastar en diversiones, alimentos, ropa, vehículos, teléfonos, internet y todo lo que se nos ocurra como se acaba de comprobar al terminar los días del Buen Fín, así que si bien los funcionarios no podrán hacer transas, los expresidentes recibir pensión y se hayan tirado miles de millones de pesos a la basura en las obras del aeropuerto que se canceló, la economía seguirá siendo sustentada por la gente que trabaja, proporciona servicios industriales, agricultores, ganaderos, empresarios y académicos e intelectuales igual que los artistas, porque políticos y funcionarios, únicamente viven a todo lujo gracias al trabajo de los demás, y si el gobierno desestima a quienes crean riqueza para regalarla a los pobres, indolentes, flojos, ninis, adultos mayores o a quien sea que el populismo y apoyos sociales convenga, con la finalidad de quedar bien y ganar votos,  generando que la economía se desquicie ya que la gente con recursos no invertirá ni arriesgará su dinero y no crecerá la economía, si bien para los políticos es fácil decir que con acabar con la corrupción y eliminar “la mafia del poder” resolverá todo, quedando muy lejos de la realidad, ya que a excepción de los funcionarios y el entorno podrido de los políticos, en el ámbito empresarial privado, no existe tal corrupción, no hay escalafón, no se venden plazas, no se acepta a quien es incompetente solo porque es familiar de la directora o amigo del ministro, sino a quien con curriculum impresionante y compromiso total, tiene la capacidad y competencias para ocupar puestos o encargos, así que todo lo que dice AMLO podrá hacerlo a nivel de los politicos y los que viven del presupuesto, pero no de la iniciativa privada ni del capitalismo y neoliberalismo que tanto dice le repugnan, pero bien que sus familiares y el viven felices con lo que del capitalismo se deriva, y si no es así, ¿que viaje entonces en carretas o a caballo como los que dice le antecedieron en transformaciones fallidas.  

Anuncia Toledo la reedición del libro ‘Documentos de San Francisco Cajonos’

0

 La primera edición fue un éxito: Raúl Bolaños Cacho

El artista plástico Francisco Toledo anunció la segunda edición del libro “Los Documentos de San Francisco Cajonos” en colaboración con el Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado, Amigos del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) y del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo A.C.

La obra da a conocer el proceso judicial que se abrió tras el asalto al convento de San Francisco Cajonos y el posterior  asesinato multitudinario de los indígenas zapotecas, Juan Bautista y Jacinto de los Ángeles, ocurrido en septiembre de 1700, luego de que éstos denunciaran ante los españoles un acto de idolatría realizado por sus propios paisanos, dijo Toledo.

Agregó que por considerar este caso como un hecho que interesa a los historiadores y cuyos documentos se guardan en el Archivo Histórico del Poder Judicial, se consideró necesario realizar una segunda edición de mil ejemplares que se distribuirán en las bibliotecas públicas que existen en la entidad, así como al Archivo Nacional de la Nación, Colegio de México, Universidad Autónoma de México, entre otros.

Precisó que el libro que tiene en su portada tres fotografías que dan fe de este hecho y que se encuentran en el templo de San Juan de Dios, en esta capital, verá la luz pública en enero próximo cuando inicie el traslado del Archivo Histórico del Poder Judicial a la Ciudad de los Archivos, que se ubica en jurisdicción de Santa Lucía del Camino.

Por su parte, el titular del Poder Judicial de Oaxaca, el Magistrado Presidente, Raúl Bolaños Cacho, sostuvo “que la primera edición realizada en el año 2004 fue un éxito al agotarse el tiraje, de ahí la necesidad de realizar una reedición con el apoyo y la sensibilidad del Maestro Francisco Toledo”.

Bolaños Cacho destacó la importancia del Archivo Histórico del Poder Judicial del Estado que guarda documentos valiosos como éste, así como del apoyo brindado por la Doctora María Isabel Grañén Porrúa, Presidenta de la Fundación Alfredo Harp Helú para que este Archivo logrará notoriedad a grado tal de ser considerado por la Unesco como Memoria del Mundo.

Tiempos violentos

0

CarloS R. Aguilar Jiménez.


Se aproximan tiempos violentos, que si bien podrían no ser bélicamente, lo cierto es que en México como país latinoamericano, tradicionalista, conservador, guadalupano y hasta reaccionario, cualquier intento de transformación o cambio, se constituye en protestas, barricadas, manifestaciones y oposición total, como bien sabemos los oaxaqueños que hemos vivido desde finales del siglo la oposición y resistencia a cualquier modificación, obra o infraestructura, así que, cuando el presidente ya en funciones aunque todavía no sea legítimo, continúe lo que dice será la cuarta transformación, lo que encontrará, como sucede ya, será oposición y resistencia a sus transformaciones, que sí para sus propósitos mesiánicos contará con el apoyo de la gente, del pueblo –según él–, de pobres y desheredados, de quienes poco o nada importa lo que hagan porque no repercute en la economía nacional, la oposición trascendente y peligrosa, será la de los pudientes y acaudalados y, a menos que les expropien sus propiedades y bienes, la transformación traerá tiempos violentos.

Vivimos tiempos violentos desde finales del siglo pasado debido a la proliferación del crimen organizado, impunidad, corrupción y abuso de autoridad, no obstante, lo que se avecina será peor porque la incertidumbre, “encuestitis”, populismo, indeterminación y cancelación de proyectos en marcha, ahuyenta las inversiones y el capital generando pobreza. AMLO dice que hará una transformación radical, que obviamente requiere de una revolución social, pero las revoluciones, cambios y transformaciones históricamente las han realizado siempre los jóvenes, nunca los sexagenarios y tanto el equipo como el gabinete del gobierno es de la sexalecencia, gente que nació a mediados del siglo pasado, que ha vivido en envidiables nichos de confort, que si cambian algunas cosas o muchas, como es costumbre en México, y más en Oaxaca, se encontrarán con violencia, no bélica, no armada, sin barricadas, marchas o bloqueos que no sirven para nada, salvo para molestar a la gente que trabaja, sino con cancelación de inversiones, fuga de capitales, compra de dólares o euros y  su correspondiente pérdida de empleos y oportunidades, porque yo mismo, aunque mis ahorros son precarios, los convertí en dólares desde el 4 de julio y ahora mismos he ganado por la paridad, así que si AMLO ya devaluó el peso aun sin ser presidente, la perspectiva es que una vez que le coloquen la banda presidencial, sus acciones nos lleven a tiempos violentos, mayor migración ilegal, incremento del crimen, abuso de autoridad con populismo, inflación y crisis. La historia de otros países latinoamericanos nos han enseñado lo que pasa cuando se vota enojado, desinformado, pero sobre todo, fanatizado, así que la perspectiva es de tiempos violentos, porque igual que no se puede razonar con un testigo de Jehová, tampoco se puede con un pejezombie incluyendo cualquier discusión que comience amistosa, terminacon polarización y enojo, que podría llegar a violencia.

Una semana inusual para Mariah Carey

Ismael Ortiz Romero Cuevas


Están cerca las fiestas decembrinas y como cada año desde 1994, vamos a escuchar hasta el cansancio todos los temas navideños que ha grabado Mariah Carey, desde “All I Want For Christmas Is You” o “Oh Santa!” que se han vuelto ya una especie de clásicos de la época, hasta sus versiones de “O Holy Night”, “Silent Night”, “Joy The World” o “O Come All Ye Faithful”. Desde hace más de 20 años, Mariah es la reina de la navidad y eso no podemos negarlo, pues los números (hablando de posiciones y ganancias) de sus dos álbumes navideños suben muchísimo en esta época del año.

Debo confesarles algo. Me había negado a escribir respecto a Carey porque al ser una de mis cantantes y compositoras predilectas, temo ante todo terminar opinando como un fan integral, pues sigo a la artista desde 1992, cuando yo era un adolescente y ella, una cantante joven que buscaba consolidarse en la industria y antes de sus poses de diva, que cabe aclarar, creo que en esta época solo a ella se le ven bien. Me tocó presenciar como seguidor, sus más grandes glorias con discos como “Music Box”, “Daydream”, “Butterfly” y “Rainbow”, materiales que vendieron cientos de millones de copias en todo el orbe y era prácticamente ella, quien lideraba la industria musical completa en aquellos gloriosos años noventas. Me tocó verla también caer de ese podio y ser testigo de su colosal resurgimiento en 2005. Como sea y por lo que sea, desde 1990, Mariah Carey siempre ha dado de qué hablar en todo sentido, ya sea por su talento, sus éxitos, sus fracasos, por algunos escándalos o sus poses de diva.

Y la semana que pasó, nuevamente fue noticia por dos sucesos: el primero, su álbum “Glitter”, editado en 2001 y con una trágica historia, llegó al primer puesto de ventas en iTunes, ¡17 años después de su lanzamiento!, algo similar a lo que le pasó a “Bohemian Rhapsody” de Queen. Para comenzar, recapitulemos: en 2001, Mariah tuvo quizá su primer fracaso en números. En ese año, se anunciaba que dejaba el sello Columbia de Sony Music para unirse a las filas de Virgin, propiedad del emporio discográfico EMI. A la par, se hacía oficial que saldría una película protagonizada por ella y las expectativas fueron demasiado altas. Suponiendo que las ventas y la cinta significarían un negocio redondo con las ventas que siempre reportó en su anterior casa discográfica, EMI concedió a Mariah uno de los contratos más jugosos de la industria de la música del que se tenga memoria, por más de 100 millones de dólares. Así, se realizó la película “Glitter: el brillo de una estrella” con su respectiva banda sonora. La fecha planeada para ese ambicioso lanzamiento fue el 11 de septiembre del año 2001, cuando las torres gemelas fueron derribadas en el acto terrorista que le dio la vuelta al mundo. Ese, fue el primer motivo por el que ese trabajo fue un rotundo fracaso. Aunado a lo anterior, la crítica no fue nada benevolente con la película; y tenían razón, la cinta es mala por todas partes; y eso, arrastró a la banda sonora que también reportó ventas con cifras muy modestas respecto a lo que Carey solía vender; asimismo, por primera vez el single debut del material, “Loverboy”, no alcanzaba el primer sitio del Billboard Hot 100 sino que se posicionó en el puesto dos; eso no le había pasado nunca a un primer corte de cualquiera de sus álbumes, pues desde 1990, siempre alcanzaban el primer lugar. Y así, fracasó un disco que al contrario de la película, era una producción brillante, un material bastante bueno y vanguardista. EMI retiró toda la promoción de la placa al no poder despuntar, le dio a Carey su carta de retiro y le obligó a pedir disculpas por tan solo vender tres millones de copias, cifras que muchos cantantes no logran en toda una carrera, decía la cantautora. El disco “Glitter” es considerado un fracaso en ventas, sin embargo no lo fue en críticas y sus fanáticos más fieles lo colocaron como una especie de “disco de culto”. Y así, la semana pasada, sus admiradores lanzaron una especie de idea cuando iTunes colocó el álbum “Glitter” en la lista de ventas digitales. Con el hashtag #JusticeForGlitter, comenzaron a enviar mensajes y a hablar de lo grandioso del álbum en las redes sociales. Y así, sorprendentemente el miércoles pasado, el disco alcanzó el top 5 de ventas en la plataforma y a las primeras horas del jueves, ya era número uno. Un éxito que lo reivindicó 17 años después de haber sido lanzado. Obviamente, “Glitter”, de Mariah Carey fue nuevamente titular de varios portales y publicaciones, pero ahora hablando de la hazaña que sus fans habían logrado.

Vamos con el segundo acontecimiento. El viernes 16 de noviembre, salió al mercado su nueva producción discográfica llamada “Caution”. Un material sumamente esperado, pues hacía cuatro años que no entregaba un álbum con temas inéditos. En septiembre, Mariah había dejado un tema llamado “GTFO” (Get The Fuck Out) algo así como “Vete a la mierda”, como prueba del sonido que utilizaría en el nuevo trabajo; la canción fue del agrado de sus fans y resultó con excelentes comentarios por parte de la crítica. Dos semanas más tarde, lanzó “With You”, oficialmente el primer single y que fue acogido con menos frenesí que “GTFO”, pero también con observaciones positivas. Vinieron después “The Distance” y “A No No”, temas rítmicos y que agradaron mucho a fans y a críticos especializados. El esperadísimo nuevo álbum de Mariah Carey, que en estos pocos días a la venta, se encuentra ya en el Top 5 en varios países, fue calificado con 83% de comentarios a favor por la prestigiada página Metacritic. Muchos incluso han comentado que estamos presenciando el que quizá sea el mejor disco en la carrera de la neoyorkina que ha vendido más de 200 millones. “Caution” cuenta con 10 temas con un refinado sonido soft pop muy diferente al que Mariah nos tenía acostumbrados y obviamente, con elegantes pinceladas de R&B.

Con ello, el pasado fin de semana observamos algo curioso, sin embargo, quienes hemos seguido la carrera de Carey, sabemos que es justamente lo inusual lo que la ha distinguido; pues en las listas de ventas digitales hay tres sitios que ella ocupa en este momento: “Glitter” continua a la cabeza de la lista, “Caution” en el top 5 en prácticamente todo el mundo y “All I Want For Christmas Is You” y sus álbumes navideños, avanzando como cada año desde hace más de dos décadas y entrando al Top 10. Así, otra vez estamos siendo testigos, quizá, de otro resurgimiento de la superestrella que muchos, ya creían acabada. De nuevo Mariah detiene al planeta y lo sorprende.    

https://www.youtube.com/watch?v=0fxY_mu4OtE

Se suma el Poder Judicial del Estado a la conmemoración del Día Mundial del Niño

0

La Dirección de Derechos Humanos distribuirá folletos en donde se explica en detalle los derechos de los infantes

El Poder Judicial del Estado de Oaxaca (PJEO) que preside el Magistrado Raúl Bolaños Cacho se suma a la conmemoración del Día Mundial del Niño, que cada 20 de noviembre impulsa el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la cual busca promover un mundo donde cada niño aprenda, esté a salvo del peligro y pueda desarrollar su máximo potencial.

En este sentido, la Dirección de Derechos Humanos del PJEO, bajo el lema mundial de “El mundo se tiñe de azul”, realizará diversas actividades con niñas y niños de los Cendis “Margarita Maza de Juárez” y “Margarita Magón de Flores”, mediante la elaboración de dibujos en el cual expresen sus derechos.

También se distribuirán los folletos, “El Interés Superior de las Niñas, los Niños y los Adolescentes” y “El Derecho de Participación de Niños, Niñas y Adolescentes”, realizados por el Poder Judicial del Estado. En el primero se da a conocer la definición y alcance del principio rector del interés superior de la infancia; su aplicación y sus elementos.

En tanto, el folleto sobre el Derecho de Participación, tiene la finalidad de difundir los criterios establecidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de manera especial en los procesos judiciales donde intervienen los niños de manera directa o indirecta.

La Convención sobre los Derechos del Niño establece una serie de normas, incluidos los relativos a la vida, la salud, la educación, y el derecho a jugar. También a la vida familiar, a estar protegidos de la violencia, a no ser discriminados y a que se escuchen sus opiniones.

Con la campaña de Teñir de Azul se pretende que diversos espacios utilicen este color para hacer visibles los derechos de los niños a nivel mundial, en especial, en su contexto inmediato, para así aportar a su cuidado, seguridad y sano desarrollo.

Desde 1954, el 20 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Niño, el cual coincide con el aniversario de la adopción de la Declaración Universal de los Derechos del Niño, en 1959. Además, es la fecha en el que se aprobó la Convención de los Derechos del Niño, en 1989.

De verdad, ¡no necesitamos una película de Breaking Bad!

Ismael Ortiz Romero Cuevas


A muchos les emocionó la idea de la continuación de “Breaking Bad”. Casi todos, aplaudieron la idea de saber qué pasaría con Jesse Pinkman después de que Walter White le salva el pellejo por última vez en el electrizante episodio final de la serie; la mejor que se haya proyectado y de que se tenga memoria. Una verdadera obra maestra. Con la pena para los fanáticos de “Game Of Thrones” o “The Sopranos”, ninguna está la altura de la destreza con que está escrita e interpretada “Breaking Bad”; ninguna otra serie en la historia de la televisión.

Hace unos días, Vince Gilligan, autor de la teleserie, afirmó a varios medios de comunicación que se prepara una película basada en esa historia. Hasta esta fecha se sabe, que será una ficción que nos cuente qué fue lo que sucedió con Jesse Pinkman después del glorioso final, en ese capítulo que nos tuvo a más de uno, mordiéndonos las uñas y hasta la yema de los dedos. También, Gilligan afirmó que será de nueva cuenta Aaron Paul quien interprete al personaje. Pero, ¿qué pasa con los vehementes seguidores?, las opiniones se dividieron en las redes y aunque la mayoría de usuarios celebraron la idea de que AMC volviera a poner la mira en los personajes del aclamado drama televisivo, los más apasionados fanáticos de Walter y Pinkman, no estuvieron para nada de acuerdo con eso; aunque sea prácticamente el mismo equipo el que se encuentre trabajando en la historia de cine. Y es que, después de que “Breakin Bad” es considerada la mejor serie de todos los tiempos, pienso que una secuela, precuela o lo que sea que se les ocurra, no es necesaria.

Los prosélitos de la historia de Walter White y su delirante transformación en Heisenberg, se han pronunciado en que si se hace una película, tendría qué ser una producción mucho más inteligente y diez mil veces más fascinante que la serie de televisión para que se considere una secuela digna de algo que es ahora tan insigne. También porque se sabe que el nominado al premio Oscar, Bryan Cranston, el prodigioso actor que dio vida a Walter White / Heisenberg, al parecer no formará parte del elenco de la película; al menos no hasta ahora. Sin embargo, quienes seguimos la serie ya sea en televisión o en Netflix, percibimos que sin Walter White, la ficción no podría tener la misma perfección, pues el personaje es prácticamente el alma de todo el drama.  Otro punto importante es la duda de saber ¿por qué continuar algo que fue perfecto, que tuvo una historia perfecta, que tuvo personajes perfectos, que tuvo actuaciones memorables, que tuvo a los mejores protagonistas y que tuvo el episodio final más electrizante del que se tenga memoria en una serie de televisión? De verdad, ¿por qué?, en serio, no es necesario continuar algo que terminó como el suceso televisivo más grande de todos los tiempos. Los fanáticos lo saben y argumentan con ello que no; pero quizá siga representando un gran negocio para la cadena AMC.

https://www.youtube.com/watch?v=Nulof4foPxU

Debemos recordar también que a más de uno, el mismo equipo de producción nos tapó la boca cuando nos enteramos del estreno de “Better Call Saul”, una precuela que muchos (y me incluyo) supusimos se trataba de una especie de idea avariciosa para Gilligan y ahora Netflix, que fue quien produjo esa historia. La sorpresa es que, de forma muy modesta, la historia se ha ido colocando en el gusto de los seguidores de “Breaking Bad” y aclamando a la producción.


Altas expectativas

Si ya no hay marcha atrás, los fanáticos lo único que consideran y con lo que además, estarían muy contentos, es que se tratara de una historia tan sublime como la serie, que no pierda el alma ni el ingenio con la que fue escrita la historia original y que nos conquistó a prácticamente todos los habitantes del planeta. Por cierto, al momento que terminé de escribir estas líneas queridos lectores, la única declaración de Bryan Cranston al respecto fue que: “si Vince Gilligan me pide que esté en esa película, sin pensarlo diría que sí”. Tampoco se saben muchos detalles de la película, no sabemos si saldrá al cine o será para la televisión. Tampoco sabemos si se trate de algo que conecte a “Breaking Bad” con “The Walking Dead”, porque ¿anunciar películas de ambas series que se supone se desarrollan en el mismo universo en la misma semana? Es como mucha coincidencia ¿a poco no? Actualmente, “Breakin Bad” está disponible completa en Netflix.

Escuela Judicial capacita a notificadores del PJEO

0

 Con la actualización, se evita que el personal que notifica incurra en acciones que retrase el proceso judicial o les genere alguna sanción como servidores públicos

El Poder Judicial del Estado de Oaxaca realiza el Curso para Notificadores Especializados del Sistema Acusatorio, el cual es organizado por la Escuela Judicial.

Desde el pasado lunes y hasta el viernes 16 de noviembre, los jefes de causas, y notificadores especializados del Sistema Acusatorio, se actualizan sobre notificación y citación, de acuerdo con las disposiciones legales relativas a la reglamentación interna, contenidas en la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado.

Durante su participación, el Maestro Alejandro González Santiago, juez coordinador, enfatizó que uno de los objetivos de la actual administración que encabeza el Magistrado Raúl Bolaños Cacho es intensificar la capacitación entre el personal judicial para dar un mejor servicio a los justiciables.

En ese sentido, señaló a los participantes que este curso tiene la importancia de conocer la reglamentación interna para evitar caer en acciones que invaliden una notificación, retrase el proceso judicial o les genere alguna sanción como servidores públicos.

González Santiago hizo ver a los jefes de causa y notificadores que su labor es de suma importancia, puesto que brindan información a quienes están involucrados en un proceso judicial, por lo cual deben realizar su trabajo con profesionalismo.

“Afortunadamente hay muchas personas que son entendidas cuando reciben una notificación, en otros casos hay personas agresivas, de ahí la importancia de realizar su trabajo con eficiencia y responsabilidad”.

En cuanto a las notificaciones donde se involucran personas que hablan una lengua indígena, el ponente expuso la necesidad de que esté presente un intérprete, para que de esta manera la persona que es notificada conozca del aviso y se respeten sus derechos.

“Muchas veces, quienes no hablan español no entienden los términos jurídicos, por eso es necesario un intérprete quien las asista, porque así, de esta manera, les pueden explicar lo que está pasando y qué deben hacer”, dijo el juez.

Muere Stan Lee y le roba cámara a Douglas Rain

Ismael Ortiz Romero Cuevas


Ayer, como a medio día más o menos, nos enterábamos de la muerte de Stan Lee, creador de los personajes de Marvel y fundador de la compañía que ha generado hasta este momento, miles de millones de dólares en ganancias y más, cuando Disney se apropió de ellas.

Sin duda, la muerte de Stan Lee fue una noticia trágica. Nadie nos la esperábamos a pesar de la avanzada edad del dibujante y autor. Así, el Capitán América, el Hombre Araña, Thor, Hulk, Los cuatro fantásticos, Daradevil, X-Men, Iron Man y demás personajes propiedad del estudio y marca que él creó, se quedaban sin autor y sin los famosos cameos que acostumbraba a realizar en las exitosísimas películas protagonizadas por sus creaciones. Incluso aunque fueran malas.  Stan Lee sin duda, marcó toda una época en la industria del cómic y fue una pieza fundamental para que la compañía diera el gran paso al cine, donde se ha convertido en una franquicia muy exitosa tanto en ganancias como en crítica, a pesar de que a muchos de los más vehementes especialistas de cine, las películas de Marvel les parecen una caricatura sin ningún mérito cinematográfico. Yo estoy de acuerdo en esa postura, pero lo que este humilde ser humano piense, no importa demasiado.

Stan Lee es una figura influyente y sumamente importante en toda la cultura popular a lo largo de más de 50 años de trayectoria. La característica de sus personajes es que siempre se les enaltecía la condición humana y representan valores universales, por eso, es una regla que deben tienen una debilidad. También es por ese motivo que las versiones humanas de sus súper héroes o villanos, siempre tienen nombre y apellido por cierto, con la misma letra inicial en la mayoría de los casos como: Peter Parker; Stephen Strange; Bruce Banner; Susan Storm; Otto Octavius; Reed Richards; Green Goblin; Pepper Potts; J. Jonah Jason o Fantastic Four por ejemplo, pero con Tony Stark rompe ese criterio.

Stan Lee sin duda, fue un personaje influyente y emblemático en varios aspectos de la industria del entretenimiento.





Adios “HAL9000”

Pero, también me veo en la necesidad de mencionar algo a riesgo de parecer aquél meme que dice: “Como no soy Maluma, te avergüenzas de mí por eso no me compartes”. Y como no se trató de Stan Lee, nadie hizo comentarios emotivos al respecto. La situación es que ayer también, unas horas antes del fallecimiento de Lee, me enteraba de la muerte de Douglas Rain. Entiendo que quizá, la mayoría de la gente no conocía como tal a este actor por su nombre o por algún trabajo memorable a pesar de que sí los tuvo. Douglas Rain fue quien prestó su voz al que quizá fue el primer personaje de inteligencia artificial en la historia del cine moderno: HAL9000 en “2001: Odisea en el espacio”. Un personaje tan sugerente como espeluznante, además de una parte medular en la narrativa de la obra de Kubrick.

Douglas Rain fue un actor canadiense que se desempeñó más en el celuloide y televisión de su país de origen, siendo su voz una pieza fundamental en su trabajo actoral, pues fue como personaje de narrador en algunas piezas, que se hace conocido y donde lo descubre Stanley Kubrick para ponerle voz al célebre personaje.  Asimismo, Rain participó también en la película de 1973, “Sleeper” (El dormilón) de Woody Allen, una comedia donde también le pone voz a una computadora con planes malévolos; y como narrador en el documental de 1975, ganador del Oscar, “The Man Who Skied Down Everest” (El hombre que esquió en el Everest) que cuenta la hazaña del alpinista japonés Yuichiro Miura, que esquió en la montaña más alta del mundo.

Pero sin duda Rain, también será memorable siempre por estremecernos del miedo con su deslumbrante interpretación de IA: HAL9000 en “2001: Odisea en el espacio”. Y recordemos al icónico personaje con el que quizá, es uno de los diálogos más aterradores en la historia del cine, vamos, me atrevo a decir que tan solo estas líneas, inspiraron a James Cameron para crear su obra “Terminator” y rezaba así:

“– Sé que usted y Frank están planeando desconectarme y es algo que no puedo permitir que pase…”

“– ¿De dónde sacaste esa idea HAL?”

“– Dave, aunque tuvieron muchas precauciones en la cápsula para impedir que los oyera, pude ver el movimiento de sus labios…”

El archivo histórico de PJEO estrenará instalaciones en el 2019

0

Son 800 metros lineales de documentos valiosos cuya antigüedad data de 1545 hasta 1950, en promedio, que se van a trasladar a la Ciudad de los Archivos, dice Emilio de Leo Blanco

El director del Archivo General del Estado, Emilio de Leo Blanco consideró que en enero del año entrante será trasladado a Ciudad de los Archivos toda la documentación que guarda el Archivo Histórico del Poder Judicial de Oaxaca.

Son prácticamente 800 metros lineales cuya antigüedad data de 1545 hasta 1950, en promedio, que se van a trasladar a la sede del Archivo Histórico del Estado de Oaxaca para que pueda ser consultado por los investigadores, tanto nacionales como extranjeros, señaló.

“El archivo del Poder Judicial es de gran valía, primero, porque contiene documentos más antiguos que el que posee el Poder Ejecutivo, pero también acaba de ser nominado Memoria del Mundo; ¿esto qué quiere decir?, pues que es un archivo registrado ante la UNESCO. Y fue registrado ante la UNESCO por la valía de sus documentos, muchos de los cuales  están escritos en lenguas indígenas”, subrayó.

“Yo calculo que en el mes de enero podríamos iniciar el proceso de mudanza, que es un traslado que se debe de hacer en las mejores condiciones por lo que estamos instrumentando qué es la memoria documental, no solamente de Oaxaca ni del país, sino de la humanidad porque queda un registro claro de qué pasó en esta región del mundo, y cómo se documentaron sus procesos”.

De Leo refirió que el Archivo Histórico del Poder Judicial que actualmente se ubica en Avenida Hidalgo 1106, Centro, se encuentra en condiciones para  trasladarse porque ya está ubicado por expedientes. Estos se encuentran en cajas debidamente clasificados; “lo que hay que hacer antes del traslado es fumigarlos para cualquier especie que pudiera venir, y que ponga en riesgo los documentos que tenemos aquí. Obviamente generar toda la logística del traslado que para eso requiere personal y equipo de seguridad. La SSP interviene en el proceso”.

“Del Poder Ejecutivo son cuatro kilómetros lineales de documentos, y del Poder Judicial 800 metros lineales. Entre los dos hacen casi 5 kilómetros. Esto convertirá al  Archivo General del Estado de Oaxaca en el segundo más importante del ´país, después del Archivo General de la Nación”.

“Yo creo que aquí hay que hacer un reconocimiento a la importancia de la visión que tuvieron el actual presidente del TSJE, Magistrado Raúl Bolaños Cacho, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y la fundación Alfredo Harp Helú que encabeza la doctora María Isabel Grañén Porrúa porque, mientras en Oaxaca hablamos de consolidar un Archivo General del Estado, en otras entidades carecen de infraestructura, de procedimientos de conservación, carecen de presupuesto, de personal especializado y eso nos pone a la altura de una ciudad cosmopolita del mundo”, dijo Emilio de Leo Blanco.