Home Blog Page 78

Concluye primer semestre de la 
maestría en Derecho Judicial

Comunicado

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 09 de enero de 2023.- La maestría en Derecho Judicial que imparten en conjunto el Poder Judicial del Estado de Oaxaca y el Departamento de Derecho de la Universidad de Perugia, Italia, concluyó el primer semestre con resultados positivos ya que las y los alumnos, tuvieron la oportunidad de tener en el aula a un cuerpo de profesores que, con una gran trayectoria académica general y en la capacitación judicial, unen un fuerte compromiso respecto de los valores y habilidades implicados en la misión y el perfil del juez. 

Al señalar lo anterior, el director de la Escuela Judicial, maestro Héctor Humberto Vásquez Quevedo, indicó que un grupo de 40 alumnos, entre servidores públicos de los Poderes Judiciales de Oaxaca, Coahuila, Colima, Ciudad de México, así como del Poder Judicial de la Federación recibieron cátedra de los doctores Mario Ignacio Álvarez Ledesma con la materia Teoría de los Derechos Humanos; Roberto Cippitani con la materia de Integración Jurídica y Derecho de la Integración; Ricardo Silva Díaz con Derecho Judicial y José Ricardo Rivas Castellanos en la materia de Inglés. 


Puntualizó que después de un semestre arduo de trabajo académico, será el próximo mes de febrero cuando inicie el segundo semestre de la maestría, con nuevas materias que acrecentarán los conocimientos teórico prácticos de las y los profesionistas que cursan el posgrado y quienes ya están poniendo en práctica sus conocimientos en el trabajo jurisdiccional de cada uno de ellos. 

El maestro Vásquez Quevedo dio a conocer que en este año 2023, el grupo empezará a realizar su estancia en Italia, para llevar a cabo actividades académicas y talleres de profesionalización judicial, al ser uno de los objetivos que los servidores públicos cumplan con los estándares de competencia exigidos a fin de brindar un trabajo eficiente, de calidad y profesional, encaminado a construir un nuevo sistema de justicia más eficiente, sensible y más humano.

La maestría en Derecho Judicial, de alto nivel y la primera que se formaliza con una Escuela Judicial del país, inició el nueve de septiembre de 2022, es un compromiso del Poder Judicial con la profesionalización de juzgadores y una herencia educativa de la administración del magistrado Eduardo Pinacho Sánchez.

Medio siglo del Observatorio

Carlos R. Aguilar Jiménez

El libro ilustrado más antiguo e interesante que tenemos es el cielo nocturno de Oaxaca con sus constelaciones y astros donde ocurren acontecimientos cósmicos espectaculares, comenzando con las fases lunares, eclipses, conjunciones y perigeos o la visibilidad de cometas, lluvia de estrellas, planetas, nebulosas, galaxias o cúmulos globulares, entre muchos otros objetos del universo que de manera especial, en Oaxaca desde hace medio siglo hemos podido contemplar, examinar y observar telescópicamente, porque en 1973 se inauguró el observatorio Astronómico Municipal, único observatorio público, popular, de acceso libre y gratuito.

Fue el 10 de febrero de 1973, hace 50 años cuando, como resultado del convenio de colaboración entre los pueblos de Palo Alto California y Oaxaca de Juárez, luego de declararse Ciudades Hermanas, Palo Alto donó el Observatorio Astronómico Municipal, institución astronómica que desde su fundación con su función pública y acceso libre se ha enfocado a la observación telescópica y divulgación científica, facilitando que en medio siglo millones de personas y estudiantes, principalmente niñas y niños hayan tenido la oportunidad de observar “de cerca”: los anillos de Saturno, lunas de Júpiter y su mancha roja, cráteres, mares, domos, mares y cordilleras en la Luna o la galaxia de Andrómeda, iniciando de manera espectacular hace 50 años con la observación y fotografía del cometa Kohoutek E1, después la magnífica observación del Halley y eclipse total de sol de 1991, atendiendo al mismo tiempo profesionalmente con miles de conferencias y un programa de radio a los interesados en las ciencias del cosmos y la cultura, como indica el Cuadrivium respecto de las cuatro artes liberales: Aritmética, geometría, música y astronomía, disciplinas precursoras de las ciencias que han estado incluidas desde hace 50 años en las actividades del Observatorio, ya sea durante las Noches de Estrellas, lunadas culturales, festivales astronómicos, días ascios sagrados, equinoccios o solsticios y cada vez que ocurre un fenómeno de la mecánica celeste.

Se cumple medio siglo observando y examinando el cielo de Oaxaca continuando con la tradición astronómica que iniciaron en Monte Alban nuestros ancestros, y por ello este 2023, el H. Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez prepara los festejos del quincuagésimo aniversario, fusionando, como en el Cuadrivium el arte y la astronomía, porque en Oaxaca luego de 50 años de la fundación del Observatorio Astronómico Municipal, (1973-2023) la astronomía ha resultado para los oaxaqueños una actividad espiritual, una tradición muy humana que revela las leyes del universo y naturaleza, su grandeza y capacidad de entenderlas y trascender, que descubre horizontes infinitos de éxtasis en una especie de inspiración y profunda conciencia del valor de nuestra existencia originada en el cosmos, porque ¡los oaxaqueños estamos hechos de estrellas!

VISITE:

columnaalmargen.mx

AL MARGEN EXPRESS || Ovidio Guzmán y la crisis del Estado de Derecho en México

0

Adrián Ortiz Romero Cuevas 

La violenta aprehensión del presunto narcotraficante Ovidio Guzmán, ocurrida este cinco de enero de 2023, revela varias de las grietas más profundas del Estado de Derecho en México, a saber: 

  1. EL LLAMADO “CULIACANAZO” Y SU ANTERIOR LIBERACIÓN.

Aquel jueves 17 de octubre de 2019, se registró lo que hoy se conoce como el “culiacanazo”. Ese día fue aprehendido por primera ocasión Ovidio Guzmán López, hijo del tristemente célebre Joaquín Guzmán Loera. En medio de un caos —informativo, político y de violencia— se ordenó su liberación. En los días y semanas siguientes, el Presidente y el entonces titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana dieron al menos tres versiones sobre tal decisión. De acuerdo con el diario El Universal, la primera versión fue ofrecida el mismo día, cuando Durazo dijo a Reuters que los elementos desplegados “tomaron la decisión de retirarse de la casa sin Guzmán para tratar de evitar más violencia en la zona y preservar la vida de nuestro personal”.

La segunda fue al día siguiente, en la conferencia mañanera del presidente López Obrador precisamente desde Oaxaca: “La decisión la tomó el gabinete de seguridad, de manera conjunta, los secretarios de la Defensa, de Marina, de Seguridad Pública. Yo respaldé esa postura porque considero que lo más importante es la protección de las personas”.

Y luego, ya cuando fue llamado a cuentas por el Senado, Alfonso Durazo dio una tercera versión declarando bajo protesta de decir verdad frente a los legisladores: “Nadie (en el gobierno federal) decidió liberar Ovidio. Nunca contamos con la orden de detención, porque en el momento en que ésta se plantea a las instancias correspondientes, empieza la movilización criminal en Culiacán (Sinaloa) y rápidamente aquello se volvió prácticamente inmanejable. Y lo que nosotros hicimos fue ordenar el retiro del personal, que como se ha visto en diversos videos que no hemos tenido jamás la intención de ocultar y que con toda transparencia se hicieron de conocimiento público. Así es que los integrantes del gabinete de seguridad, mi almirante Ojeda; el general Sandoval; y un servidor tomamos la decisión de común acuerdo del repliegue de nuestro personal aún y cuando no fuese posible, en virtud de las circunstancias, de llevar detenido al perseguido”.

Ya después, al margen de las primeras tres versiones, el Presidente aceptó que él había dado la orden de liberarlo.

La impunidad, pues, aceptada y convalidada desde Palacio Nacional. 

  • LA NEGACIÓN DE ÓRDENES DE APREHENSIÓN. 

No es un asunto menor que tanto el Presidente como sus subordinados justificaran ese profundo quebranto al Estado de Derecho bajo el argumento de que no existían órdenes de aprehensión en contra de Ovidio Guzmán. Intentando justificar su incapacidad y su responsabilidad, intentaron engañar con ese argumento: si bien las órdenes de aprehensión las libra un juez —un juez federal cuando se trata de delitos relacionados con narcotráfico y delincuencia organizada—, se supone que quien debe ejecutarlas es el personal ministerial. El problema es que tanto en 2019 como ahora, quien ejecutó materialmente las detenciones fue personal de la Secretaría de Marina Armada de México. Éstos, a diferencia del juez y el personal ministerial, sí son subordinados del Titular del Ejecutivo. Así, decir que no había órdenes de aprehensión es tanto como involucrarse en una cadena de mentiras que no hacen sino revelar la veracidad de la versión relativa a que sin causa ni motivo legal decidieron primero liberarlo y ahora aprehenderlo.

  • LA CADENA DE DISTURBIOS. 

Quizá una de las muestras más graves de la crítica situación que se vive en el país, está en los abiertos disturbios que han ocurrido en el marco de la reaprehensión de Ovidio Guzmán. ¿Por qué? Porque se supone que en un Estado Constitucional de Derecho no hay más ley ni más violencia que la que se ejerce de forma legítima en nombre y por conveniencia del Estado mexicano. En la situación actual ese argumento ya suena a una tomadura de pelo. No es para menos, según información preliminar, luego de la aprehensión el grupo delictivo realizó 19 bloqueos, entre ellos en el aeropuerto y la zona militar No 10 en Culiacán, Sinaloa, y paralizaron prácticamente todas las actividades en varias ciudades del estado de Sinaloa, como Culiacán, Los Mochis y Mazatlán, entre otras. Todo, evidentemente, sin que hubiera una respuesta concreta de la autoridad. Así, ¿cómo hablar de algún tipo de Estado de Derecho?

  • LA INCAPACIDAD GUBERNAMENTAL FRENTE A PODERES CRIMINALES MAYORES.

Según el portal Infobae, uno de los episodios militares más negros en la historia contemporánea de México ocurrió el viernes 1 de mayo del 2015, cuando el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) derribó un helicóptero de la Fuerza Aérea con un lanzacohetes, acabando con la vida de ocho militares y un policía federal. Esto ocurrió cuando los elementos federales perseguían al líder de ese grupo criminal llamado Nemesio Oseguera González, el temido “Mencho”.

Desde aquella ocasión, que ocurrió a la mitad de la administración del presidente Peña Nieto, no se tienen noticias de que fuerzas federales hayan intentado aprehender a ese criminal. ¿Es temor, incapacidad o contubernio? Sea lo que sea, todo ello impacta en la realidad de que hay fuerzas superiores a las del Estado en México. 

  • LA RELACIÓN —TAMBIÉN NEGADA— CON ESTADOS UNIDOS.

Siempre que hay un encuentro importante en la relación México-Estados Unidos ocurre una detención importante. La más reciente, fue la de la reaprehensión del también narco Rafael Caro Quintero, quien fue aprehendido en julio del año pasado también en el marco de un encuentro entre los mandatarios mexicano y estadounidenses. El falso dilema de la soberanía nacional se cae a pedazos cada que los vecinos se encuentran y entonces cae un importante capo de la droga. Desde siempre los servicios de información e inteligencia norteamericanos han operado en México, y hoy quién sabe qué sea peor: negar la relación hasta que la realidad desmiente; o aceptarla pero en un marco de subordinación como también ha ocurrido en otros momentos de nuestra historia reciente. Sea como sea, lo cierto es que en aras de mantener un falso y viejo dilema de soberanía, se sacrifica la seguridad y el cumplimiento eficaz de la ley en el lado mexicano de la frontera.

@ortizromeroc

@columnaalmargen

Rescatar libramiento norte

Carlos R. Aguilar Jiménez

Con la tendencia o moda actual por culpar de toda actividad que impacte al paisaje o ambiente a la humanidad, imputando al calentamiento global las consecuencias, bien que sirve a políticos para cobrar impuestos y a fundamentalistas verdes para impedir se construyan obras e infraestructura útil para la mayoría, como sucede con el Libramiento Norte, vialidad cancelada que los pudientes de la zona de San Felipe del Agua lograron evitar se terminara e inaugurara, argumentando que si circulan vehículos por el libramiento, Oaxaca se calentaría, habría sequía y el mundo acabaría.

Hubo cambio del gobernador que inicio la construcción del libramiento y el siguiente dijo no a su conclusión, dejando la obra inconclusa para beneplácito de mangantes de San Felipe y felicidad de fanáticos verdes, pero arruinando la calidad de vida de cientos de miles de automovilistas y pasajeros que, sin posibilidad de utilizar el Libramiento Norte tienen que circular forzosamente, para cruzar la ciudad de oriente a poniente o viceversa, únicamente por la carretera panamericana desde Tlalixtac a Viguera, cuando millones de vehículos desde hace 30 años podrían haberse desplazado por el Libramiento Norte, agilizando la circulación y evitando la quema de millones de litros de gasolina que desperdician los motores avanzando a vuelta de rueda por la carretera internacional.

El gobernador actual quien rescató al portal del edifico de gobierno, si como bien dice le interesa el bienestar del pueblo, de los que menos tienen, de la misma forma debería desoír a los magnates de San Felipe y ecologistas fanáticos y oír, escuchar a los transportistas y todos quienes a diario se transportan a vuelta de rueda por la carretera internacional y necesitan vialidades nuevas en la ciudad, rescatando, reivindicando el Libramiento Norte, porque el gobernador con su perfil profesional de ingeniero, conocedor de termodinámica, ecología científica, y no con sentimentalismo de ecologista, comprende que el Libramiento Norte o cualquier otra vialidad no calentaran al mundo o causaran desastre naturales, porque en si toda nueva vialidad es necesaria ante el crecimiento exponencial de vehículos y pésimo servicio de transporte de pasajeros, siendo útil para agilizar la circulación, emitir menos gases contaminantes, ayudar a quienes se transportan a no perder tiempo circulando en sus vehículos y estar más en su trabajo o con sus familias, mejorando incluso la economía al gastar menos en combustibles, de tal forma que con el mismo criterio con que la 4t decidió construir el tren maya en medio de la selva, así también se reivindique y rescate el Libramiento Norte, obras que si bien o mal perjudican al paisaje y pierden su hábitat pájaros y lagartijas, lo cierto es que aunque les cambie el paisaje bucólico y pastoril a los habitantes de la zona norte, el Libramiento beneficiará a miles de personas, principalmente a quienes menos tienen. 

VISITE:

columnaalmargen.mx

Urge impulsar ciberseguridad en 2023

Pongamos todo en perspectiva con:

Carlos Villalobos

Han pasado los primeros días del 2023 y poco a poco se han ido diluyendo los buenos deseos, la paz y la armonía que nos brinda el periodo vacacional navideño y, en el ámbito de la ciberseguridad, comienzan a sonar las alertas.

De acuerdo con las predicciones de Ciberseguridad de Google para 2023, los crímenes en línea continuarán expandiéndose y haciéndose más complicados de combatir, anticipar y pagar los daños que estos ataques causan.

Tan sólo para 2021, el FBI estimó que el costo de los delitos cometidos en internet llegó a costar más de seis mil 900 millones de dólares, lo cual da crédito a las predicciones de Google, ya que se estima que los ciberdelincuentes continuarán mejorando y evolucionando las técnicas que utilizan para delinquir en internet.

Dentro de los principales puntos que ven para este nuevo año se encuentran los constantes ataques de identidad y autenticación, hackeos a empleados de confianza en las empresas, el aumento considerable de ataques de ransomware (es decir, un tipo de software malintencionado que cifra los archivos del usuario y pide un rescate para descifrarlos), mayor captura de claves de usuarios, cambio de modelos comerciales de proveedores de delitos cibernéticos y la captación de contraseñas reutilizadas en distintos perfiles sociales y cuentas electrónicas.

Si observamos de cerca los seis puntos anteriores, la gran mayoría de ellos dependen del usuario, lo cual pone en evidencia que los usuarios, así como las organizaciones, deben tomar medidas de protección para defenderse frente a posibles ataques o al menos, saber cómo reaccionar ante uno.

Por otro lado, es importante dejar en claro que los ciberdelincuentes ya son contratables como si se tratara de ir a la tienda por un paquete de galletas, desde el “desbloqueo de nube” que se da en puestos de reparación de dispositivos hasta el robo de cuentas de banco.

Como ya se ha tratado en este espacio en varias ocasiones, es vital que se empiece a atraer a la conversación el hecho de que lo digital no es un mundo aparte y que todos los delitos cometidos a través de la red son delitos que deben castigarse en la vida real. Esto sólo va a tomarse en cuenta si se promueve la denuncia y se impulsa el tema en la agenda mediática, local, estatal y nacional, según sea el caso.

Te invito a que te prepares e investigues un poco más acerca de protección y ciberseguridad, ya que esto puede ser, literalmente, la diferencia entre la vida y la muerte.

Dentro de la caja de herramientas básicas se encuentra: mantener actualizados los dispositivos, no tener la misma contraseña para varias cuentas, cambiar regularmente las contraseñas, activar la autenticación de dos pasos y dudar de toda oferta “milagrosa” que te llegue.

Recuerda: si la información es poder, empodérate y cuida la tuya.

Sígueme en twitter como @carlosavm_

carlosavme@gmail.com

https://carlosvillalobos.substack.com

VISITE:

columnaalmargen.mx

PRI Oaxaca: batallas paralelas

Al Margen

Adrián Ortiz Romero Cuevas

Entre el priismo oaxaqueño se libra una sórdida batalla por la supervivencia. Aunque pareciera que la confrontación interna tiene como origen las recientes definiciones de la dirigencia nacional, lo cierto es que aquí se libran también, y en paralelo, los irremediables ajustes de cuentas relacionados con la pérdida de la gubernatura el año pasado. Vale la pena ver el panorama completo de este jaloneo por los escombros de la entidad federativa —Oaxaca— que en otros tiempos fue considerada como uno de los principales semilleros del llamado “voto verde” para ese partido.

En efecto, es necesario ver los dos panoramas: por un lado, en el escenario nacional el dirigente Alejandro Moreno Cárdenas está buscando perpetuarse en el cargo, bajo el engañoso argumento de que las recientes reformas legales modifican el calendario electoral y por ende no sería posible renovar el Comité Ejecutivo Nacional dado el principio de estabilidad que la Constitución federal mandata para las dirigencias partidistas en el marco de los procesos electorales. En el escenario local, la dirigencia estatal es aliada a sangre y fuego de Moreno Cárdenas, aunque por razones propias. Veamos. 

En el primero de los rubros, es evidente que Moreno Cárdenas no está preocupado por respetar los principios constitucionales, sino en aferrarse al cargo hasta tratar de convertirse en candidato presidencial en 2024, o en colocar a alguien de su grupo, para mantener los cotos actuales en las dos cámaras del Congreso de la Unión. Sabe que la única vía que le puede garantizar vida artificial para los próximos años, es la de no ceder a nadie ni la dirigencia ni la candidatura presidencial priista.

Uno de los personajes que contribuyó a colocarlo en la dirigencia nacional, pero que paradójicamente ahora está frente a él con las mismas pretensiones, es el exgobernador Alejandro Murat. Éste desarrolló la última parte de su gestión tratando de ubicarse como una figura de diálogo moderado con la que se identificaran los sectores que son afines al PRI, pero que no están con la línea testaruda de Moreno Cárdenas y que también rechazan la radicalidad de Morena. Por eso mismo, el exgobernador Murat anunció en abril del año pasado una gira nacional —que no realizó— y luego intentó posicionar —con más cuestionamientos que reconocimiento— lo que él mismo denominó en genérico como el “Modelo Oaxaca”. 

Todo esto podría hacernos pensar que el priismo oaxaqueño correría la misma suerte del exmandatario, y que sus destinos estarían ligados por ser éste el “jefe político” de los tricolores en Oaxaca. Pero no parece ser así. ¿De qué hablamos? De que, por un lado, en Oaxaca siguen abiertas las heridas de la demoledora derrota en los comicios de 2022. El grupo que se quedó con la dirigencia estatal del partido decidió respaldar incondicionalmente a Alejandro Moreno Cárdenas, a partir de que fue éste quien empujó a Alejandro Avilés para convertirse en candidato del PRI a la gubernatura. 

Pues en las conveniencias de los Murat no estaba Avilés sino Germán Espinosa, y así lo escribimos en enero de 2022, cuando antes de saber quién sería el abanderado priista —y cuál sería el malogrado destino de ese partido en los comicios estatales—, en esta columna escribimos:

“…es claro que quien sea ungido como abanderado en 2022 será quien se quede con la herencia del priismo oaxaqueño. Y es evidente que, aun perdiendo la gubernatura, el actual grupo dominante no querrá perder la puerta de acceso a los cargos públicos a través de la dirigencia priista oaxaqueña. Por eso, se habla con tanta insistencia de que Germán Espinosa Santibáñez es el más viable para convertirse en candidato del tricolor; no porque tenga carisma o arrastre entre la militancia, sino porque es un integrante orgánico, y de toda la confianza, del actual grupo gobernante, a quien sí le pueden encargar esa herencia sin el riesgo de que pretenda una ruta independiente, o traicionarlos.” (Al Margen 12.01.2022).

AJUSTE DE CUENTAS 

Es fundamental entender este contexto, porque de ahí deriva el endurecimiento de las posiciones entre priistas. Alejandro Murat aceptó a Avilés como candidato, pero lo dejó solo en la batalla por la gubernatura. No le proveyó el apoyo —económico y político— que habían pactado, y finalmente lo abandonó en la víspera de la jornada electoral. Todo eso, en el marco de la sempiterna sospecha del acuerdo entre Murat y el presidente López Obrador para permitirle el paso a un gobierno morenista, a cambio de su respaldo para hacerse de la dirigencia nacional del PRI. En algún punto, más de uno estaba convencido de que “juntos” Murat y AMLO operarían la sucesión presidencial de 2024.

El problema es el choque con la realidad. Murat terminó su gestión como Gobernador y, como era de esperarse, se fue de Oaxaca. El desastroso resultado de su gestión como jefe político del priismo oaxaqueño, puede verse en el hecho de que mejor decidió —o fue irremediable— irse a hacer pequeñas reuniones y actos políticos de poca trascendencia en otras entidades federativas, porque aquí prácticamente no dejó nada; y tampoco revela ascendencia entre las élites priistas locales. Es evidente que el muratismo hoy carece de base social entre el priismo oaxaqueño; y que los pocos personajes que se quedaron rondando la estructura priista responden a sus propios intereses.

En todo ese marco, era lógico que la dirigencia del priismo oaxaqueño respaldaría a Moreno Cárdenas. No fue un acto de legalidad ni de disciplina, sino de supervivencia. Avilés está correspondiendo el favor a Moreno Cárdenas de hacerlo candidato, y por eso aseguró su alianza con Javier Villacaña para afianzar su destino a la suerte que corra “Alito” Moreno. Si la dirigencia nacional ya hubiera cambiado, seguro Avilés y Villacaña ya habrían sido relevados de sus posiciones políticas actuales.

Así, hay quienes se dicen inconformes y decepcionados de las decisiones de la dirigencia priista oaxaqueña. Lo dicen por sus propias conveniencias. Porque lo cierto es que el actual Comité Directivo Estatal no le corresponderá a Murat cediéndole lo que queda del priismo oaxaqueño —básicamente la postulación de candidatos en 2024 y las posiciones plurinominales que se negocien en la capital del país— cuando éste pareció decidir en total desprecio hacia el derrotado candidato a la gubernatura y la dirigencia estatal del PRI. 

Por eso hoy es clarísima la alianza entre las dirigencias local y nacional, y por eso mismo, todo esto deja ver que las acciones y decisiones corresponden a un claro ajuste de cuentas entre priistas por los agravios cometidos durante el proceso electoral del año pasado.

EPITAFIO 

No sólo en la Corte hay definiciones relevantes. En los tribunales locales también hay mucha política, agravios y patadas bajo la mesa. Oaxaca está inundada de esos temas a los que, ojalá, pronto el nuevo régimen les ponga atención. Abundaremos. 

@ortizromeroc

@columnaalmargen

Tiempo y oportunidades

0

Enrique Domville

Durante los sucesos que han acontecido en la historia, a muchos les hemos encontrado la causa, hemos estudiado el efecto y las consecuencias de los mismos, como es costumbre del ser humano si no lo demostramos, inventamos ideas que satisfagan a nuestro intelecto, existe un dicho para que una mentira tenga credibilidad, solamente hay que repetirla y difundirla.

Desde tiempos de Heráclito de Éfeso (540 a.C. – 480 a. C.), filósofo griego que mencionó: “No puedes entrar dos veces al mismo rio, porque no dejan de fluir otras aguas”. La teoría es que todo cambia, pensemos en el agua que le conocemos tres formas: la líquida, la gaseosa (el vapor) y la sólida (hielo), las tres formas están ligadas al medio ambiente, y cada estado lo usamos para diferentes usos, si bien es cierto y demostrado ahora, desde tiempo inmemorial lo sabemos; en el inicio de la Revolución Industrial conociendo esto, se desarrollaron las máquinas a vapor, como medio de dar energía a través de esta fuente.

Definición de oportunidad: Circunstancia o medio oportuno para realizar o conseguir algo. Cada momento tiene su tiempo especial, propio, tiempo de nacer, tiempo de morir, todo en el perfecto orden universal, hemos vivido siempre buscando momentos de oportunidad algunas pueden ser internas, personales, como el deseo de ayudar, el vivir de acuerdo a valores, como el respeto y la honestidad, o creando oportunidades personales y con ingenio y creatividad mejorar, en base al conocimiento y el espacio de tiempo creando nosotros una oportunidad.

Como dijo Heráclito, nada es estático, todo puede cambiar, sobre todo pensemos en la evolución de los usos de lo conocido, como el fuego y el agua, la rueda que día con día muestra su utilidad para tener una vida más cómoda. El progreso es palpable y está ligado al conocimiento, a la economía y a las oportunidades generadas individual o colectivamente. El pensamiento individual nos hace ver las cosas de diferente manera; el desierto lo puedo ver como sufrimiento, calor y arena, o como dijera Walt Disney: “Es una oportunidad para encontrar un oasis”.

Lo cierto es que el potencial de nuestra mente se expresa en la siguiente fracción de uno de los poemas de Ramón de Campoamor (1817-1901): “En este mundo traidor/ nada es verdad ni mentira/todo es según el color con que se mira”.

Tenemos la facultad de elegir, vivimos en una era de oportunidades, de cambios avances en todos los campos que podemos utilizar; del conocimiento, solo nos queda la labor individual de quererlo adquirir. Y eso es una oportunidad personal, nadie puede vivir mi vida ni yo la de otros, puedo copiar sus técnicas, aprender, cambiar, pero siempre depende de mí; mi actuar este año se acabó, tengo que pensar que hice positivo y en qué puedo mejorar, como el carácter, la empatía, debo buscar la armonía oculta que existe en mi (creencias religiosas o laicas, lo superficial o lo profundo).

Mi tarea es encontrar esas oportunidades que existen en este mundo y hacer que los cambios positivos ocurran, dar gracias de continuo y buscar fuerzas para generar los cambios, para mí y otros iguales, no tener miedo al fracaso, pues es una oportunidad de comenzar otra vez, aprendiendo de lo no hecho. Recordar como dijo Heidegger, somos un ser emocional con continuos y permanentes cambios. El dintel del templo de Apolo decía: “CONÓCETE A TI MISMO”.

Confucio nos dijo que cada viaje inicia con el primer paso, así como existen cosas que no conocemos, sí conocemos nuestros errores para no repetirlos. Einstein decía que si siempre haces lo mismo obtendrás los mismos resultados.

Es el tiempo de pensar de manera positiva, buscar oportunidades para nuestras necesidades, y buscar remediar males cercanos o lejanos a nosotros, en nuestra planeación anual, dar respeto, inspirar confianza, ser honestos y siempre agradecidos, de continuo buscar oportunidades. Recordemos a Heráclito, nada es estático, la fe en mí mismo es poder y querer. Habrá muchos elementos desconocidos, pero la fuerza interior nos permite encontrar los caminos y no rendirse. Kipling escribió “Si en la lucha el destino te derriba, si todo en tu camino es cuesta arriba, si tu sonrisa es ansia insatisfecha, si hay faena excesiva y vil cosecha, si a tu caudal se contraponen diques, date una tregua pero no CLAUDIQUES.

Email: enriquedomville@gmail.com

VISITE:

columnaalmargen.mx

Gracias por este 2022

0

Pongamos todo en perspectiva con:

Carlos Villalobos

Aprovechando las festividades navideñas y fin de año, es importante tomar un momento para reflexionar sobre la vida y ponerla en perspectiva, pero, sobre todo dar las gracias. 

Este año 2022 ha sido uno de los más intensos en todos los sentidos, desde lo geopolítico hasta lo personal. Los cambios que ha traído este año nos han llevado a replantear nuestro papel en este mundo y a tomar grandes decisiones que debemos reflexionar al finalizar el año.

Aunque el refrán dice “no hay que detenerse ni a tomar aire”, quiero detenerme un momento para agradecer a todas las personas que me han permitido entrar en sus vidas a través de versiones impresas o digitales de esta columna. Sepan que son una gran parte del sueño de un pequeño Carlos Villalobos que siempre había aspirado a escribir.

En este espacio, hemos tratado una variedad de temas importantes y es fundamental dejar en claro que el propósito fundamental de esta columna es atraer temas trascendentales a la agenda pública y también servir como una herramienta para tratar temas “complicados” en la mesa para todos.

También es importante celebrar a todas y todos los editores que han apoyado este espacio de reflexión, ya que todas y cada una de las personas que abrazan este espacio son conscientes del esfuerzo y trabajo que hay en cada opinión expresada.

La vida está llena de sucesos desafortunados, desgracias y personas que solo han encontrado sentido en su vida haciendo el mal y destruyendo. Sin embargo, aunque parezca un lugar común, “LOS BUENOS SOMOS MÁS” y aunque solo haya una persona interesada en construir un futuro mejor desde el presente, me doy por satisfecho.

Según analistas de diversas disciplinas, el año 2023 no promete ser bueno, pero te invito a trabajar juntos para no dejar a nadie atrás, como decía Jesús Reyes Heroles “hay quien construye con la pluma y hay quien construye con la pala”.

Espero de corazón que, a pesar de lo sombrío que parece el año 2023, podamos hacer que sea un año que rompa con todos los pronósticos, poner todo en perspectiva y actuar para promover el cambio.

Les deseo un próspero año nuevo y muchas gracias por ser parte de este espacio.

Sígueme en twitter como @carlosavm_

carlosavme@gmail.com

https://carlosvillalobos.substack.com

Impulsar la area pública

0

Pongamos todo en perspectiva con:

Carlos Villalobos

Por definición, el poder de las sociedades está en manos del pueblo en entornos democráticos, por lo tanto, las personas tienen derecho a participar e involucrarse en los asuntos públicos, en la toma de decisiones y en la selección de los representantes populares, los cuales, previa elección, abanderan causas sociales comunes y se aspira a la construcción de entornos más plurales.

Sin embargo, México históricamente ha dejado de lado la construcción de arenas públicas para la concertación y la construcción de acuerdos y mejoras para la sociedad, cerrando la toma de decisiones a unas cuantas personas y eliminando la construcción de agendas compartidas.

De lo anterior, es importante destacar la importancia de la construcción de arenas públicas, como espacios abiertos y accesibles en los que se privilegie el diálogo, ya que el que todas y todos podamos expresar opiniones libres y sin represalias permitirá el avance de debates y discusiones importantes ante el sinfín de problemáticas que enfrenta nuestra realidad.

Dentro de las principales ventajas que ofrece fomentar espacios de participación se encuentra el poder contar con un lugar, físico o metafórico, en el que se puedan plantear problemas y buscar soluciones de manera colectiva. Esto es especialmente importante en democracias más grandes, donde es más difícil reunir a todas las personas en un mismo lugar.

Además, se puede promover una especie de “círculo virtuoso” en el que la gente pueda expresar sus opiniones y participar en la democracia, generando así un lugar donde se celebra la diversidad y la tolerancia.

En una democracia como la mexicana, es importante que todas las personas tengan la oportunidad de expresarse y ser escuchadas, independientemente de su raza, género, orientación sexual, religión o cualquier otra característica.

La arena pública es un lugar donde todas las personas pueden reunirse y debatir sus diferencias de manera respetuosa y constructiva.

No debemos promover que solo a través de las urnas se ejerza la participación en sociedad. Es importante generar espacios en los que la gente pueda aprender de otros puntos de vista y perspectivas diferentes a las suyas.

A través del diálogo y el debate, podemos entender mejor a los demás y aprender de ellos. Esto nos ayuda a crear una sociedad más inclusiva y justa para todos.

Sígueme en twitter como @carlosavm_

carlosavme@gmail.com

https://carlosvillalobos.substack.com

Música para Navidad (V)

Ismael Ortiz Romero Cuevas 

Este sábado es la celebración de la Noche Buena 2022 y el domingo es Navidad. No tengo más que desearles que tengan una celebración llena de cariño, armonía y unión familiar, porque esta fiesta es para todas las familias y para que las disfrutemos. 

Y para continuar con esta celebración, aquí la última entrega de “Música para Navidad”: 

1.- “O Holy Night (Live From WPC In South Central Los Angeles)”

Artista: Mariah Carey 

Álbum: Merry Christmas II You (2010)

Autor: Dominio Público 

Productores: Mariah Carey y Walter Afanasieff 

Discográfica: Island & Def Jam Records / Universal Music 

Mariah Carey es la indiscutible reina de la Navidad. Cada año, en todos lados escuchamos los temas que la diva neoyorkina ha grabado para esta época y que se contienen en sus álbumes navideños: “Merry Christmas” de 1994, “Merry Christmas II You” de 2010 y la edición especial de XXV aniversario de “Merry Christmas” en 2019 con 18 temas adicionales entre versiones en vivo y temas inéditos y otros temas presentados como ‘singles’ individuales a lo largo de los años, y desde hace cuatro, la canción de su autoría “All I Want For Christmas Is You” ha llegado al primer lugar del Billboard Hot 100, cada Navidad. Uno de los temas que se contiene desde su primer disco navideño fue “O Holy Night”, del que hizo una versión en vivo con su video clip en el 2000, que se filmó en la iglesia presbiteriana de Westminster de Los Ángeles y que fue un gran éxito en ese año, sin embargo, no fue hasta una década después, que esa impresionante versión en directo apareció en su segundo álbum navideño “Merry Christmas II You”. Se dice que Mariah Carey gana alrededor de diez millones de dólares cada Navidad por explotar sus dos materiales alusivos, que dicho sea de paso, son realmente espectaculares; pues entre permisos para versionar “All I Want For Christmas Is You” en todo el mundo, así como sus presentaciones relativas a esta festividad y la re edición de sus álbumes, logra un negocio redondo, siendo la indiscutible artista dominante durante el invierno. En esta versión de “O Holy Night”, Mariah da muestra de su indiscutible calidad y técnica vocal, de su potente voz y de todos los elementos que la hicieron la gran estrella que es. Los dos álbumes navideños de Carey son obligatorios cada año. 

2.- “Merry Christmas”

Artistas: Elton John y Ed Sheeran

Álbum: The Lockdown Sessions (2021)

Autores: Elton John y Ed Sheeran 

Productor: Steve Mac

Discográfica: Atlantic Records / Warner Music 

Este no es un álbum navideño del inigualable Elton John, sin embargo, el año pasado y para conmemorar las festividades decembrinas, se lanzó una edición especial de su disco de colaboraciones con el tema “Merry Christmas”, que compuso e interpreta al lado del también grandioso Ed Sheeran. Desde su presentación, en 2021, este tema ha tenido un gran desempeño en plataformas y se convirtió en un éxito inmediato, siendo uno de los temas más identificables del álbum de Sir Elton, que incluye además colaboraciones con artistas de la talla de Nicki Minaj, Miley Cyrus, Gorillaz, Dua Lipa, Charlie Puth, Eddie Vedder o Stevie Wonder entre algunos otros, bueno, es Elton John, ¿quién diría que no a colaborar con él? El título del disco, que puede traducirse como “Sesiones del confinamiento” o “Sesiones de cuarentena” se debe a que justamente este grandioso álbum fue grabado en 2020, luego de que Elton suspendiera su gira por la pandemia de Covid-19 y el mundo, tuviera que encerrarse; así, en casa y durante el momento más difícil de la crisis sanitaria mundial, se gestó este disco que hoy nos maravilla, por eso también en la portada aparece el gran Elton John con su cubre bocas. El tema navideño al lado de Sheeran es una joya, perteneciente a un trabajo discográfico que es verdaderamente alucinante. 

3.- “Jingle Bells”

Artista: Frank Sinatra

Álbum: A Jolly Christmas From Frank Sinatra (1957)

Autor: James Pierpont 

Productor: Voyle Gilmore

Discográfica: Capitol Records / EMI 

Un disco que ha sido un clásico por 65 años. Y es que Sinatra no pasará de moda nunca y sus canciones menos. Este disco, fue el primero de larga duración alusivo a estas fechas del intérprete californiano y que representó un gran éxito desde el año de su publicación, hasta convertirse en un indispensable de estas fechas, teniendo reediciones en 1965, 2007 y 2010, cuando se volvió a editar en vinil. Las versiones en big ban y jazz de los villancicos y canciones seculares que se incluyen en este festivo álbum, marcaron una forma de hacer música navideña que ha influido en discos contemporáneos de artistas como Jamie Cullum, Robbie Williams, Diana Krall, Michael Bublé y hasta Luis Miguel, pasando a la historia como un estilo que prevalecerá al paso del tiempo. Sinatra es y será siempre, un artista necesario en toda ocasión. 

Ojalá estas opciones de música navideña y los álbumes de estos grandiosos artistas, haya sido de su agrado, asimismo, les deseo que esta Navidad 2022 esté llena de amor, de alegría y de grata compañía, así como mis mejores deseos de salud y éxito para el 2023. 

Tomaré un descanso a partir de la próxima semana, regresando a los espacios de costumbre, el martes 17 de enero de 2023, por lo pronto: ¡Feliz Navidad y un grandioso año 2023!

Mi Twitter: 

@iorcuevas