Home Blog Page 121

La Unión Soviética contra “The Beatles”


Ismael Ortiz Romero Cuevas

La música de “The Beatles” ha sido hasta la fecha, de las más populares de la historia de la música. El “cuarteto de Liverpool” no solo son los autores de piezas fundamentales en la industria, sino que representaron una ideología basada en libertades de conducta, políticas, sociales y sexuales, que gran parte del público generalmente mesurado de aquellos años, señaló como rebeldía y desvergüenza de la manera más determinada. 

Esa manera de pensar era algo que no a todos en el mundo les convencía, incomodando no solo a los adultos de la época, sino a gobiernos cuya ideología iba en contra de lo que promovía el sistema capitalista y eso fue lo que provocó que el gobierno de la Unión Soviética prohibiera la venta de los discos, entonces acetatos de larga duración, en su territorio. No es de extrañarnos que siempre quienes pretenden llevar el modelo socialista y comunista de gobierno, traten de llevar a sus gobernados a un pensamiento único y que se le rinda culto a la persona del gobernante; pese a que la misma historia ha demostrado que ese sistema de gobierno no funciona, aún existen quienes intentan implementarlo en muchos territorios, pero ese es otro tema. 

La Unión Soviética en esos años, tenía el sistema socialista y los gobernantes desde entonces, vieron a “The Beatles”, el grupo musical más popular del planeta del que se tenga memoria, como una amenaza latente y verdadera de la promoción de las ideas que planteaba el capitalismo y sobre todo, de la imposición de los pensamientos provenientes de Inglaterra, uno de los países que en ese entonces, la Unión Soviética consideraba una amenaza peligrosa hacia su régimen, por ello, el sistema soviético se fue contra ellos en un sentido comercial, prohibiendo la entrada de sus materiales, la difusión de su música, de su imagen y de todo lo que tuviera que ver con Ringo; John; Paul y George. 

Pero las restricciones hacia lo que tenía que ver con el “Cuarteto de Liverpool” iba más allá de solo prohibir su música. Los jóvenes de esos años, ávidos de las libertades de las que el primer mundo ya gozaba y de las que “The Beatles” simbolizaban de manera contundente, eran llevados a prisión si se les sorprendía escuchando su música, utilizando cortes de cabello igual al de los integrantes del cuarteto o si se sospechaba que la forma de vestir era similar a la de los cantantes. Hasta 1986, “The Beatles” fueron calificados como una amenaza seria al régimen socialista en ese país. 

Sin embargo, esos escarmientos eran poco exitosos; por el contrario, convirtieron a cada uno de los discos o posters de “The Beatles” en objetos de verdadero deseo y así, la venta ilegal de todo lo que tuviera qué ver con los británicos se convirtió en un gran negocio para el mercado negro que entonces, fue conformado por marineros, actores y hábiles comerciantes quienes los distribuían entre los jóvenes compradores que pagaban cantidades fuertes de dinero por ellos y haciéndoles sentir que no solo retaban al sistema con su rebeldía adolescente, sino que acababan de conseguir la especie de fruto prohibido dentro de su edén lleno de prohibiciones. 

Fue un 29 de marzo de 1986, es decir, hace 35 años y durante la administración a cargo de Mijail Gorvachov y la entrada de las reformas radicales de la “Perestroika” anunciadas precisamente en marzo de ese año, que la prohibición con respecto al “Cuarteto de Liverpool” fue levantada y entonces, la gente pudo obtener ya de manera legal, la música, imagen e ideas que “The Beatles” promovían, siendo esto, uno de los mayores y más largos actos de censura a las artes que se conozca. Cabe aclarar que, para ese entonces, “The Beatles” tenían 16 años de haberse separado, John Lennon ya había muerto y la agrupación, ya se había convertido en una leyenda de la música desde hacía varios años. 

No fue hasta 2003, que un integrante de la agrupación visitó la capital rusa, pues Paul McCartney ofreció un concierto en Moscú y fue recibido por Vladimir Putin en el Kremlin. Sin duda, este hecho es un acontecimiento histórico no solo en la música, sino en la historia de nuestro tiempo. 

Mi Twitter: @iorcuevas.

La oposición y su frágil futuro político

0

Nematini Vladimir Acevedo Silva

México está experimentando, quizás, un momento de gran tensión rumbo a las elecciones que se celebrarán el seis de junio. A diario, tanto en los medios tradicionales como la televisión y la radio, así como en las distintas redes sociales, se puede notar una intensa batalla de todos contra todos.

¿El objetivo? El poder 

Somos la primera generación que ha sido testigo de la conformación alianzas conjuradas por partidos políticos que, según ellos, han dejado aún lado sus diferencias políticas e ideológicas para que el país, según ellos y sus fieles seguidores, “recupere” el rumbo que, la autollamada Cuarta Transformación, ha perdido desde el momento en que empezó a gobernar. 

Sin embargo, de poco ha servido la unión de estos partidos políticos tradicionales, que, ya sea dicho de paso, han perdido aquella fuerza que todavía podían presumir hace unos seis o doce años atrás. Y no, no lo asevero yo, sino así lo refiere, por un lado, la casa encuestadora Encuesta de Encuestas, en donde se puede destacar que al menos un 38.8% del electorado, votaría por Morena en las elecciones a Diputaciones Federales, dejando con un 15.07% en segundo lugar al PAN y en con un 11.73% en tercer lugar al PRI. 

Pero también a la estrepitosa caída de ambos partidos políticos, se le podría sumar el hecho de que, las recientes listas a precandidatos a diputaciones federales, locales, ayuntamientos y en otros casos, gubernaturas, dejan ver claramente que, el compadrazgo, los lazos de amistad, la ambición, los tráficos de influencias y los compromisos políticos y hasta económicos, son viejas costumbres que continúan predominando en ambas instituciones y que, en su momento, podrían pasar a pagar factura en los próximos comicios.

Pero no todo es miel sobre hojuelas para el actual partido hegemónico ya que, como se puede distinguir en dicha encuesta, durante el mes de febrero de este año, Morena tuvo una ligera caída en intención de voto (38.3%) respecto al mes pasado (44.6%). 

Dicho descenso pudo darse tras haberse confirmado la alianza con el Partido Verde Ecologista de México, el cual es conocido ya, por conciliar alianzas de manera oportunista, siempre a beneficio de su dirigencia.

Pero también cabe la posibilidad que esto también se debe, debido a las diversas políticas emprendidas por la actual administración. No obstante, este fue el compromiso del propio AMLO, implementar un gobierno totalmente diferente al que todas y todos habíamos estado acostumbrados. Pese a ello, será mediante el voto, decidir si efectivamente, será nuestro deseo que la llamada Cuarta Transformación pueda continuar o no.

Aunque durante las últimas semanas y días, se ha podido distinguir un notable descontento al interior de Morena, el cual está relacionado en torno a la manera en cómo se están seleccionando a sus diversos precandidatos. 

Esto se debe a que, en muchas ocasiones, han sido los propios militantes quienes refieren que la dirigencia les ha dado la espalda. Pero, sobre todo, que están traicionando al propio presidente y a los ideales por los cuales se conformó ese partido.

Pese a ello, Morena continúa creciendo en la intención de voto, mientras la oposición se encuentra desesperada por retomar su antigua posición de poder. 

Será un hecho. La llamada Cuarta Transformación seguirá teniendo la mayoría, mientras a lo lejos, los partidos políticos de oposición que todavía conocemos, deberán de repensar seriamente en su presente y futuro político.

@NemasVA

Abandonan la escuela

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Abandonan la escuela alrededor de 9 millones de alumnos que por la pandemia, al cancelarse la enseñanza presencial y por pobreza mediana o extrema no pudieron seguir participando de la complicada posibilidad de continuar sus estudios por internet, como si lo pueden hacer alumnos que con recursos económicos tienen computadora, tableta, teléfono inteligente e internet por fibra óptica, obligándose quienes abandonan la escuela a trabajar o no poder hacer algo útil debido a la pérdida de empleos y oportunidades, incrementándose la desigualdad social.

Abandonaron la escuela como consecuencia directa y se sabe según encuestas, por las nefastas circunstancias derivadas de la pandemia, porque en pobreza, lamentablemente ya vivían, y si para mal sus carencias se incrementaron, lo cierto es que de una forma u otra de cualquier manera abandonarían la escuela dado que los promedios de abandono escolar establecen que la mayoría de estudiantes no superan la secundaria o preparatoria, aprendiendo lo mínimo para sobrevivir con su reducida capacidad de leer, escribir, realizar aritmética básica y mínima comprensión de textos, conocimientos elementales que si no llegan a obtener una licenciatura, por lo menos les sirven para conseguir trabajo aunque poco remunerado, porque la instrucción que imparte en escuelas públicas, especialmente en Oaxaca bajo el yugo de la Secta 22, es insuficiente, de baja calidad y ajena a los procesos mentales de innovación, creatividad, ingenio, iniciativa, crítica y capacidad de refutación, condiciones de abstracción mental, inducción y deducción indispensables para animarse a continuar estudios hasta graduarse o emprender negocios, establecer talleres, empresas o comercios, porque en la vida para ser exitoso no es condición única obtener grados académicos, se triunfa también en negocios y oficios, no obstante, si en la escuela desde el nivel básico no se promueve la autoestima, confianza en sí mismo e imparten los conocimientos suficientes para aprender y emprender, los estudiantes que abandonan la escuela por pobreza o causas imputables a la pandemia, se encontraran indefensos, incompetentes y limitados, teniendo que conformarse con los empleos más difíciles y de bajo sueldo en la construcción, manejando mototaxis o taxis de pueblo, cargando, empujando o arrastrando y lo que encuentren, por salarios que seguirán manteniéndolos en la pobreza a ellos y sus hijos, porque la instrucción que se recibe a nivel básico no los prepara para tener los rudimentos o manuales de un oficio con el que puedan iniciar un negocio o empresa y como herreros, plomeros, carpinteros, electricistas, cocineros o mecánicos puedan triunfar sin depender de nadie, únicamente condicionados por su destreza y talento, pero no sucede así porque lo poco que aprenden en la escuela, antes de abandonarla, solo sirve para leer, escribir y hacer cuentas elementales.   

Las divas cumplen años en marzo


Ismael Ortiz Romero Cuevas

Estamos por finalizar el primer trimestre de este 2021, aún confinados muchos y con esperanzas de que pronto nos toque la vacuna contra la Covid-19 y reiniciar la vida, lo más normal que se pueda. Pero eso, no es motivo para que no se celebren acontecimientos, y aunque de manera diferente y a distancia, hemos encontrado la manera de conmemorar lo que, para nosotros, es importante. 

Y ya que hablo de celebraciones, me llama la atención que, a finales de este mes de marzo, muchas mujeres, de las más poderosas, exitosas e influyentes de la música, cumplen (o cumplían) años y vamos a recordar a algunas de ellas por fecha de su aniversario:

1.- CHAKA KHAN: 

Fecha de cumpleaños: 23 de marzo

La intérprete original de “I’m Every Woman”, que hiciera tremendamente popular Whitney Houston en la década de los noventa como parte del ‘soundtrack’ de “El guardaespaldas”, llegó a los 68 años en días pasados. Chaka Khan este año, está nominada a ingresar al “Salón de la fama del rock” y es una de las más influyentes mujeres en la historia de la música desde su aparición en la década de los sesenta con el grupo “Rufus” hasta nuestros días. La “Dama del funk”, también fue integrante del partido político “Pantera negra” en los Estados Unidos, que buscaba la igualdad racial y luchaba por los derechos humanos de los afroamericanos. Sin duda, una leyenda. 

2.- ARETHA FRANKLIN

Fecha de cumpleaños: 25 de marzo

En efecto, hoy sería el cumpleaños número 78 de la gran Aretha Franklin, una mujer histórica no solo en la música, sino en varios ámbitos de la cultura y política de los Estados Unidos y el feminismo. No hubo nadie que no se rindiera ante el hermoso canto de “La dama del soul”, quien poseía un carisma indescriptible y una voz, que fue declarada patrimonio de los estadounidenses. Franklin murió el 16 de agosto de 2018, pero dejó un legado insuperable en la música y es influencia hasta la fecha de grandes intérpretes en el mundo. Freddie Mercury bautizó a la banda “Queen” en honor a ella, pues era gran admirador de “The Queen Of Soul”. 

3.- DIANA ROSS

Fecha de cumpleaños: 26 de marzo

Y mañana viernes 26 de marzo, llega a los 76 años otra leyenda de la música: la inigualable Diana Ross. Ella tiene casi 60 años de carrera en el mundo de la música, ha sido distinguida con el Grammy a la trayectoria y cuenta con una nominación al Oscar. Se dice que Michael Jackson era su gran admirador y que sus cirugías en la cara fueron para parecerse cada vez más a ella. Ross cuenta con 18 temas que han llegado al número uno en el Billboard Hot 100, doce con “The Supremes” y seis como solista, convirtiéndola en una de las mujeres más exitosas de la industria, también porque ha vendido más de 100 millones de discos en el mundo. 

https://www.youtube.com/watch?v=PvJH3oUkFrg

4.- MARIAH CAREY

Fecha de cumpleaños: 27 de marzo

La diva neoyorkina llega a los 51 años el próximo sábado 27 de marzo. Y llega a esa edad con una de las carreras más sólidas en la industria y como la solista femenina más exitosa de todos los tiempos, generando números no solo impresionantes, sino históricos: 19 temas en primera posición de Billboard Hot 100 siendo superada solo por The Beatles; más de 250 millones de discos vendidos en el mundo; 90 discos de platino certificados; cinco premios Grammy y actualmente, la artista emanada de la década de los noventa, con más reproducciones en plataformas digitales. Con 31 años de carrera, Carey sigue teniendo vigencia en este momento y es una de las cantantes con mayor reconocimiento y aclamación mundial. 

5.- LADY GAGA

Fecha de cumpleaños: 28 de marzo

La ganadora de un Oscar llega a los 35 años el próximo 28 de marzo. La cerrera de Lady Gaga ha sido una evolución constante, consolidándose en este momento, como una de las cantautoras más influyentes de los últimos 20 años y vendiendo más de 90 millones de discos en el mundo. Y ella, no se ha afianzado solo en la música, sino también como actriz pues ya obtuvo una nominación al Oscar en la máxima categoría de histriones femeninas y podemos decir que hasta como profesora de canto, pues ella fue quien le dio clases a Bardley Cooper para su emocionante interpretación en “Shallow”. En la toma de posesión del presidente Joe Biden en los Estados Unidos, Gaga hizo una de sus presentaciones más emotivas. Lady Gaga marca como sus mayores influencias musicales a Michael Jackson; “Queen”; Madonna; Aretha Franklin y Mariah Carey. 

6.- CELINE DION

Fecha de cumpleaños: 30 de marzo

La canadiense más exitosa en la música cumple 53 años el próximo 30 de marzo y sigue siendo, una de las cantantes más exitosas e influyentes de la historia. Y aunque sus álbumes no han alcanzado aclamación unánime de la crítica especializada, todos reconocen el poder, la hermosura y potencia de la voz de Celine, que ha sido quizá su más grande distintivo, aunque muchos también afirman que le ha ido menguando al paso de los años. Su mayor éxito mundial, ha sido el tema “My Heart Will Go On” de la cinta “Titanic” de 1997. Hace poco tiempo, se vio envuelta en una especie de escándalo, cuando varias personas, incluyendo a Carole King y Mariah Carey afirmaron ella quiso opacar a Aretha Franklin en el mítico show de la cadena VH1 “Divas Live” de 1998, por lo que la “Reina del soul”, nunca la perdonó; Celine nunca se pronunció al respecto.

Para terminar marzo, el cumpleaños de estas artistas y emblemas de la música. ¿Crees que me faltó alguna? Espero tus comentarios. 

Mi Twitter: @iorcuevas.

“Liga de la justicia de Zack Snyder” al rescate de la industria cinematográfica

0

Ismael Ortiz Romero Cuevas

El año pasado y este, sin duda han sido épocas muy difíciles para el cine; vamos, la industria está sobreviviendo prácticamente sin ganancias o bien, por los estrenos que nos ofrece el ‘streaming’ a través de diversas plataformas. Por eso, de manera desesperada los grandes estudios no escatiman en desempolvar, rescatar algunas ideas o hacer algo de manera abatida para poder rescatar el séptimo arte. Y eso, fue lo que en realidad llevó a Warner Bros., a anunciar desde el año pasado, que se estrenaría vía su plataforma HBO Max, el solicitado corte original de Zack Snyder de la cinta “Liga de la justicia”, esa película que a petición del mismo estudio se había convertido en una caricatura en 2017, de la mano de Joss Whedon. 

Los fans del estilo de Zack Snyder y de los héroes emanados de DC Comics habían realizado un movimiento en redes sociales con la etiqueta “Release The Snyder Cut”, que surgió en 2018, cuando el actor Jason Momoa, quien interpreta a Aquaman / Arthur Curry, confirmó que esa versión de la película sí existía y que él ya la había visto, calificándola además como increíble. Para 2020, hacía dos años de que se inició esa petición y en el primer trimestre de el año pasado, cuando la pandemia ya estaba, Warner confirmó que la petición de los fans había sido escuchada y que la película sería lanzada. En efecto, esa petitoria que fue tendencia en redes y firmada por millones de personas en el mundo fue un punto crucial en esa decisión, pero lo que realmente necesitaban, era un material que creara una gran expectativa y sabían, por el número de mociones, que tenían un buen producto para lograrlo y así, salvar al estudio de los pocos ingresos. Y la solución no estaba en las salas de cine, sino en el ‘streaming’. 

Para esta fecha, muchos ya han de haber visto “Liga de la justicia de Zack Snyder”, que pese a sus cuatro horas de duración, se convirtió en la madrugada del 18 de marzo, fecha en que se lanzó, en un fenómeno del que no habíamos sido testigos en las plataformas. Vamos, ni el estreno de series como “Stranger Things”, “Dark”, “La corona” o la película “Roma”, que han tenido niveles de audiencia exorbitantes, hicieron lo que hizo esta cinta: colapsar en pocas horas la plataforma en que se exhibía. Pasó en los Estados Unidos, cuando por la madrugada, HBO Max, reportó una enervación de unos minutos por la cantidad de público que estaba intentando ver la película. En nuestro país sucedió lo mismo con Cinépolis Klic y Google Play, que por la demanda, les sucedió lo mismo. Mientras que Prime Video de Amazon, tuvo el tino de poner a unos minutos del lanzamiento, un costo muy bajo al público y que su plataforma, fuera la preferida por los usuarios mexicanos y latinos, y eso que cuando el sol aparecía, el costo aumentó considerablemente. Además, demostró la capacidad de la plataforma para no colapsar incluso, contando con la mayor audiencia en los países de habla hispana, donde no está HBO Max.

Esta película puede tener la oportunidad de reivindicar ese desquebrajado universo de súper héroes que no pudo ser lo que Marvel, con todo y lo pueriles que resultan sus cintas, a nivel cinematográfico; “Liga de la justicia de Zack Snyder” ha tenido comentarios en su mayoría positivos por parte de la crítica y lo que es mejor, el reconocimiento del público, que la ha evaluado como una cinta entretenida, madura y llena de acción; los fanáticos más cautivos de DC y de las viñetas, agradecieron el tratamiento más adulto que se les dio a los súper héroes, indicando que la reivindicación de personajes como Cyborg / Víctor Stone (Ray Fisher) y de The Flash / Barry Allen (Ezra Miller) era de lo que más se esperaba, pues una de las quejas de la versión de 2017, es que hicieron con ellos una especie de chiste. Vimos la versión de Diana Prince / Mujer Maravilla (Gal Gadot) que se esperaba: feroz, ruda, justiciera y hasta sangrienta, pero sin que perdiera la personalidad esperanzadora que la ha caracterizado; fuimos testigos de un crecimiento y desarrollo importante en el personaje de Aquaman / Arthur Curry (Jason Momoa), su conflicto con su naturaleza de meta humano y su contribución a la Liga de la Justicia, planteamiento que simplemente se ignoró en la versión de 2017; a Superman / Clark Kent (Henry Cavill) lo vimos con el traje negro que se ilustró en los comics después de su resurrección y siendo un héroe más humano; pero la guinda sin duda ha sido Ben Affleck como Batman, quien se roba la película sin problemas; además, los villanos se encontraron a la altura de las circunstancias. Por cierto, Ben Affleck fue uno de los artífices y mediador con Warner Bros., para que esta versión de “Liga de la justicia” saliera a la luz, pues recordemos que él es uno de los productores ejecutivos. 

Aún y con todo lo que está siendo “Liga de la justicia de Zack Snyder” a nivel de crítica y audiencia, parece que ser que Warner y DC Films, no tienen intenciones de continuar con el universo planteado por Zack Snyder, pues se sabe que ya se ha roto la relación contractual con el cineasta, quien en este momento está trabajando en una cinta para Netflix. Sin embargo, los fanáticos más orgánicos del controvertido director y de los personajes, no pierden las esperanzas de que se revire la decisión del estudio y recontraten a Snyder para continuar con su visión más oscura y madura de estos héroes y reestablecer ese universo de películas como se tenía planeado originalmente: la segunda parte de “Hombre de acero” y dos cintas más de “Liga de la justicia” para completar una trilogía; incluso, han vuelto a lanzar otra etiqueta en redes sociales que dice: “Restore The Snyder Verse” la cual hasta ayer, llevaba tres días en primer lugar en las tendencias de Twitter; tal y como comenzó el movimiento para el lanzamiento de la visión original de Zack Snyder para los súper héroes más emblemáticos. 

Insisto, las declaraciones de ejecutivos de Warner y DC Films, indican que no hay forma de que se continúe con este universo planteado por Snyder, pero recordemos que lo mismo dijeron de la versión de la cinta que ya estrenaron. Y mientras esperamos a ver qué sucede, y qué medidas vuelven a tomar los fans, Warner no puede negar que esta cinta representó un éxito rotundo en ganancias, en comentarios de la audiencia y de la crítica especializada. Así, la “Liga de la justicia de Zack Snyder” no solo ha salvado a la humanidad en la ficción, lo hizo con la industria cinematográfica que, por la pandemia, no ha pasado por su mejor momento. 

Mi Twitter: @iorcuevas. 

¿Dónde quedó la izquierda?

0

Nematini Vladimir Acevedo Silva

Qué pensarán hoy en día las mujeres y hombres que, con gran esfuerzo, lucharon arduamente para poder fundar aquellos primeros partidos de izquierda, que, en su momento, se consolidaron como la oposición al establishment que, el Partido Revolucionario Institucional, impuso durante sus 71 años de gobierno. Pero que, en pleno 2021, sus sucesores, supuestos ideólogos de izquierda, negocian con el mismísimo PRI y PAN, para tratar de sobrevivir y mantener, de una u otra manera, su registro como partido nacional.

Claro, a la par también nació el Partido Acción Nacional, pero que, contrario a la ideología del PRD o el mismo PT, el blanquiazul desde su fundación, se definió por ser de ideología política de derecha, ocasionando naturalmente, un choque ideológico y político en todos los sentidos.

Sin embargo, como señalé al inicio, la actual “izquierda” mexicana no se encuentra en sus mejores momentos, ya que, literalmente, busca subsistir a costa de acuerdos “oscuros” que han decidido suscribir con sus más acérrimos enemigos. Refiriéndome en este último caso al partido del “Sol sale para todos”.

Pero esta situación ya se había presentado con anterioridad, como ejemplo se puede recordar aquel momento en el que el mismo PRD, fue parte del llamado Pacto por México, mediante el cual se impulsaron una serie de reformas propuestas, en su momento, por el ex Presidente de México, Enrique Peña Nieto. Las cuales se pudieron aprobar sin problema alguno.

Situaciones como estas, han provocado que poco a poco este partido, pierda su credibilidad al señalar que representan a la izquierda mexicana, cuando se puede distinguir que es todo lo contrario. Es más, pareciera que tienden a ser un partido satélite al igual que el PVEM. Un triste final para un partido tan icónico.

Es cierto que el PRD sufrió una importante fractura cuando de sus filas, se separaron miles de militantes, los cuales se pasaron a las filas de lo que hoy conocemos como el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA).

No obstante, esto vuelve a repetirse desde el momento en el que este partido histórico, decide pactar una vez más, con aquellos partidos que, por años, han lastimado a la nación.

Y es que es triste ver como los pocos militantes del Revolucionario Democrático, conscientes de la traición ideológica que están cometiendo, se afanan y hasta presumen el consolidar alianzas con partidos políticos, olvidando de esta forma, sus principios ideológicos y partidistas.

Por otro lado, encontramos otra supuesta izquierda, pero que, de igual forma, decide coludirse con la derecha con el único objetivo de llegar al poder. Objetivo que se cumplió y que, parece ser, sigue vigente con miras a las elecciones de este año.

Así también, sobreviven también otros partidos igual de minúsculos que el del Sol Azteca, pero que, con la misma finalidad de pretender continuar a flote, está tentado en cambiar su ideología de izquierda, por ser ahora obradorista.

No se sabe todavía cuál será el destino de la izquierda en México, ya que aún continúa una división muy grande en este sector, lo cual, de no llegar a un acuerdo en común, daría paso a la derecha conservadora, la cual se encuentra avanzando poco a poco en todo Latino América.

@NemasVA

Cinco grandes canciones del movimiento “Rock en tu idioma”

0

Ismael Ortiz Romero Cuevas

Una noticia muy triste cimbró al rock mexicano el pasado domingo 14 de marzo, cuando se anunció la muerte de Eulalio Cervantes Galarza, mejor conocido como “Sax”, por ejecutar ese instrumento y que formó parte de la agrupación “La maldita vecindad y los hijos del quinto patio”, que allá, por el año de 1991, conquistó la escena de la música en español cuando presentaron su disco “El circo”, que nos entregó clásicos del rock en nuestro idioma como “Kumbala”; “Pachuco”; “Toño”; “Solín”; “Poco de sangre” y otros tantos que han pasado a la historia como grandes distintivos de ese género musical. 

Y al repasar su carrera y obviamente, volver a escuchar aquél disco de “La Maldita…” que produjo el hoy ganador de dos premios Oscar, Gustavo Santaolalla y teniendo nada menos que a Juan Gabriel como productor ejecutivo, no pude evitar recordar el movimiento “Rock en tu idioma” de donde surgió “La Maldita…” y que tuvo como antecedente principal la llamada “Movida madrileña”, donde cantantes y agrupaciones de rock españoles invadieron nuestro continente, creando una especie de contra cultura que dominó Europa en los setenta. Así, la entonces gigantesca disquera BMG principalmente y algunos otros sellos y casas discográficas, impulsaron a nuevos talentos de nuestro continente, nuestro país y España, llamando a ese movimiento, “Rock en tu idioma”, el cual nos regaló canciones que son clásicas hasta el día de hoy. Y en esta entrega, queridos lectores, vamos a repasar cinco grandes canciones que son parte de este movimiento, obviamente, rememorando a “La Maldita…” en honor a Sax: 

1.- “Kumbala”

Grupo: La maldita vecindad y los hijos del quinto patio

País: México

Disco: “El circo” (1991)

Autores: Eulalio Cervantes Galarza “Sax”; Rolando Ortega “Roco”; Aldo Acuña; Adrián Navarro “Lobito”; José Luis Paredes “Pacho” y Enrique Montes “Pato”

Productores: Gustavo Santaolalla y Aníbal Kerpel

Discográfica: BMG / Ariola

Si estamos recordando a Sax, a parte del movimiento “Rock en tu idioma”, tenemos que mencionar a “Kumbala”, el tema donde el saxofón del músico sonó con maestría, elegancia y sin duda, nos sigue emocionando a todos. Este tema fue el segundo ‘single’ del disco “El circo” y es un homenaje a las cantinas de los barrios de la cuidad de México que abundaban en la década de los cuarenta, sin embargo, la canción fue tan popular que muchos espacios, comenzaron a utilizar el nombre, situación que “La Maldita…” veía como un homenaje y nunca demandaron o ejecutaron acciones legales en contra de los lugares que ocupaban ese nombre. Ese disco y en específico, este tema los llevó a recorrer gran parte del planeta, pues con “Kumbala” nos regalaron un tema no solo elegante, sino que una canción que pasará a la historia como una de las mejores grabaciones en español de que se tenga memoria. 

2.- “Mi sombra en la pared”

Grupo: Miguel Mateos & SAZ

País: Argentina

Disco: “Solos en América” (1986)

Autor: Miguel Mateos

Productores: Kim Bullard y Miguel Mateos

Discográfica: BMG / Ariola

“Solos en América” es el sexto álbum de estudio de la banda argentina Miguel Mateos – ZAS y que fue todo un suceso en todo el continente y parte de Europa gracias al impulso de BMG a las propuestas de rock en español. Este álbum contiene grandes himnos del rock en español y cuenta entre su ‘tracklist’ con temas como “Llámame si me necesitas”; “Es tan fácil romper un corazón” y “Cuando seas grande” que llegaron al top 5 de las listas de popularidad en todo el continente. Este fue el disco decisivo para que Mateos decidiera deshacer la banda SAZ y lanzar su carrera solista. A finales de los años ochenta y principios de los noventa, no había tema que lanzara Mateos que no fuera un éxito rotundo. “Mi sombra en la pared” es uno de los más emblemáticos de su carrera y lo ha relanzado y remasterizado para diversos materiales, además, de ser el poderoso ‘track’ con el que ponía fin a sus presentaciones en vivo, hasta antes de la pandemia. 

3.- “Juegos de amor”

Grupo: Neón

País: México

Disco: “Divisiones” (1988)

Autores: Humberto Calderón; Ignacio Berzunza; Sergio Meza y Sergio Santacruz

Productor: Óscar López

Discográfica: BMG / RCA

Uno de los ‘one hit wonder’ en español más grandiosos de la historia y por el que el grupo “Neón” sigue siendo un referente en el género. “Juegos de amor” fue un éxito inmediato y colocó a la agrupación mexicana en la lista de grupos emblema del movimiento. Durante el verano y otoño de 1988, este tema fue el más popular en la radio y en las discotecas donde acudían los jóvenes de la época. Así, este grupo pudo tocar las mieles de la gloria por un breve tiempo, pues nunca volvieron a tener un éxito de estas magnitudes; es más, su ego se acrecentó tanto al ser jóvenes inexpertos, que ni siquiera grabaron otro disco; eso sí, nos dejaron este tema infaltable que es algo así como una máquina del tiempo para quienes fueron lozanos en esa década. 

4.- “En algún lugar”

Grupo: Duncan Dhu

País: España

Disco: “El grito del tiempo” (1987)

Autores: Mikel Erentxun y Diego Vasallo

Productor: Trinidad Paco

Discográfica: Warner Music / EastWest España

Pocos saben que el nombre del grupo se debe a la novela de 1886 llamada “Secuestrado” de Robert Louis Stevenson, en ella, Duncan Dhu era el jefe de un clan escocés de delincuentes, un personaje tan fascinante, que cautivó al entonces joven Mikel Erentxun, vocalista de la banda. En España, el grupo “Duncan Dhu” ya había tenido grandes éxitos años atrás, sin embargo, fue “En algún lugar” el tema que los posicionó a nivel internacional, siendo hasta la fecha su ‘track’ más famoso de toda su carrera. El éxito del disco los trajo a México y varios países de nuestro continente donde los esperaban para corear su creación más famosa. “El grito del tiempo” tuvo tres ‘singles’ más: “Al caer la noche”; “La barra de este hotel” y “Una calle de París”, pero ninguno obtuvo un éxito similar al del primer corte, con el que seguramente serán recordados a través de los años en gran parte del planeta. 

5.- “Lucha de gigantes”

Grupo: Nacha Pop

País: España

Disco: “El momento” (1987)

Autores: Antonio Vega

Productores: Nacha Pop

Discográfica: PolyGram / Polydor

https://www.youtube.com/watch?v=lhKEcI7LaWg

Muchos seguimos sin entender de qué habla exactamente esta verdadera romanza del rock en español. Algunos han asegurado que el tópico se refiere a la adicción a la heroína, otros que habla de los fantasmas que arrastra la depresión y lo cierto, es que el autor lo ha mantenido en secreto hasta la fecha, pues la compleja personalidad de Antonio Vega no le permite dar una explicación concreta. Lo cierto es que “Lucha de gigantes” se encuentra ‘rankeada’ en el sitio número 177 de las “200 mejores canciones de la historia del rock en español” que publicó la revista “Rolling Stone”. Sin duda, esta es una de las composiciones más notables de Vega y que se contiene en el disco “El momento”, que fue un éxito en nuestro continente, y a pesar de que fue “Vístete” el tema seleccionado como ‘single’ para conquistar al público latino, fue “Lucha de gigantes” el tema que al final, terminó robándose el corazón de la audiencia. El ‘track’ volvió a tener notoriedad, incluso más que en su año de publicación, cuando fue elegida por Alejandro González Iñárritu como uno de los temas principales de “Amores perros” su opera prima en el año 2000. Todo un emblema. 

Quiero aclarar estimados lectores, que la posición en que he colocado los temas no representa su importancia o cual es mejor o peor, simplemente los enlisté en la forma en que me fui acordando de ellos y evidentemente, han faltado más exponentes de este movimiento llamado “Rock en tu idioma” que, nos guste o no, sigue siendo testimonio para la música de nuestros días. 

Mi Twitter: @iorcuevas.

Presenta Universidad Anáhuac de Oaxaca, su oferta en diplomados 2021

0

San Raymundo Jalpan, Oaxaca.- Con la finalidad de contribuir a la profesionalización y actualización en diversas áreas del conocimiento acorde a la época actual, el Centro de Investigación y Posgrado de la Universidad Anáhuac de Oaxaca (UAO), presentó su oferta de Extensión Universitaria 2021, propuesta educativa conformada por 25 diplomados que se impartirán durante todo el año mediante plataformas digitales.

El director del Centro de Investigación y Posgrado de la UAO, Martín Alberto Rodríguez Brindis, señaló que los diplomados 2021 abarcarán cinco áreas temáticas: Ciencias exactas y tecnología; salud integral y bienestar; economía, negocios y desarrollo; persona y sociedad y humanidades, mismos que contarán con un enfoque innovador, aplicativo y práctico, y están diseñados para atender las necesidades formativas actuales y el manejo óptimo de herramientas digitales y tecnológicas.

Rodríguez Brindis reiteró, además, que se trata de programas académicos que tendrán el mejor claustro docente, reconocido y con experiencia probada a nivel nacional. De la misma manera, los horarios y días de clase serán accesibles para facilitar la vinculación entre el trabajo y el estudio.

Por su parte la rectora de la UAO, Yoani Paola Rodríguez Villegas, mencionó que el modelo educativo Anáhuac se caracteriza por proporcionar a sus estudiantes una formación integral y eso incluye este proceso de adaptación para la formación de profesionales mediante las herramientas que proveen las plataformas digitales; y en el caso de los diplomados, la perspectiva humana, ética en favor del bien común, sin duda complementarán sus destrezas y conocimientos que tendrán validez a nivel internacional gracias a la entrega de certificados digitales. Además, los estudiantes conocerán a personas y profesionales de distintas ocupaciones y zonas geográficas, lo que les permitirá establecer y expandir su red de contactos.

Los diplomados, son una alternativa ideal para los profesionales que desean estar a la vanguardia de las exigencias de su campo laboral en áreas específicas y en lapsos ágiles de tiempo y los mismos, no requieren necesariamente que los interesados cuenten con estudios universitarios.

La oferta educativa de Extensión Universitaria para este 2021 será:

Marzo- mayo:

  1. Diplomado: Empower Women: Liderazgo y Habilidades Directivas Diplomado en desarrollo de habilidades gerenciales
  2. Diplomado en gerencia y construcción de marcas en la industria del Mezcal 
  3. Diplomado en impuestos y defensa fiscal
  4. Diplomado: Retail Innovation & Omnichannel
  5. Diplomado en derechos humanos con perspectiva de género
  6. Diplomado en administración estratégica de barras de café
  7. Diplomado en certificación internacional Design thinking y economía del comportamiento aplicados a ventas 
  8. Diplomado en publicidad afectiva

Junio- agosto:

  1. Diplomado en virtualización de centros datos
  2. Diplomado en competitividad y fortalecimiento para empresas del sector turístico 
  3. Diplomado en manejo de heridas, estomas y quemaduras
  4. Diplomado en digitalización de negocios para PYMES
  5. Diplomado en comunicación política digital
  6. Diplomado en didáctica de la educación
  7. Diplomado en diagnóstico y tratamiento de las 10 enfermedades neurológicas más frecuentes en Latinoamérica

Septiembre- noviembre

  1. Diplomado en elaboración de artículos de investigación 
  2. Diplomado en creación de marcas para industrias creativas 
  3. Diplomado en gobierno digital
  4. Diplomado en proyectos culturales: “De la planeación a la acción” 
  5. Diplomado en resiliencia: “Crecer desde la adversidad” 
  6. Diplomado en terapia respiratoria y ventilación mecánica 
  7. Diplomado en alta dirección hotelera
  8. Diplomado: Makers revolution. Diseño de moda mexicano

Adicional a ello, el Centro de Investigación y Posgrado cuenta con el Doctorado en Administración que arrancará en julio; las maestrías en Alta Dirección de Empresas MBA, Administración Pública, Derecho Fiscal y Administración Tributaria, Dirección Estratégica del Capital Humano iniciarán en agosto; y las maestrías en Dirección de Instituciones de Salud y Relaciones Públicas y Publicidad en octubre.

Para la UAO, la educación es una herramienta indispensable para el desarrollo y la transformación social, por ello, se ha generado el programa de becas denominado “Accede Anáhuac”, que, desde los ámbitos de investigación, emprendedurismo y acción social, apoya al talento que desee mejorar sus habilidades y competencias a través de un Posgrado Anáhuac.

Para conocer más detalles del proceso de inscripción, descuentos por convenios de colaboración, becas, etc. Deberán escribir a los correos electrónicos: jemima.moralesar@anahuac.mx o maribel.figueroa@anahuac.mx; también podrán hacerlo vía WhatsApp al 951 3 23 42 50 y 951 1 35 03 46, asimismo, consultar las redes sociales de Posgrado Anáhuac Oaxaca.

Dos mujeres, las favoritas para el Oscar 2021


Ismael Ortiz Romero Cuevas

Ayer lunes tuvimos la esperada ceremonia, este año presentada por Priyanka Chopra y Nick Jonas, donde se anuncian a los nominados a competir por el premio de la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de los Estados Unidos, mejor conocidos como los Oscars. Y a pesar de que el 2020 fue un año en el que socialmente hubo poca o nula audiencia en las salas de proyección en el mundo, incluso, cerrando algunas, como el caso de Cinemex en nuestro país; no significó que no hubiera producciones cinematográficas. 

Y a diferencia de otros años, la ceremonia se llevará a manera virtual el próximo 25 de abril, en el Teatro Kodak como sede, pero de manera virtual. Y para estas horas, muchos ya deben conocer a todos los nominados a los premios, destacando entre otros, a figuras como Gary Oldman, al recientemente fallecido Chadwick Boseman y a Anthony Hopkins que compiten en la categoría de Mejor Actor; asimismo, a David Fincher que está dentro de la competencia a Mejor Director con su película “Mank” que encabeza la lista de nominaciones con diez, pero que no es la gran favorita; y la gran sorpresa (o no tanto) es ver nuevamente enfrentarse a Glenn Close y Olivia Colman en la misma categoría, pero ahora en la de Mejor Actriz de Reparto, ¿será que este sí será para Close? Pero también la de Mejor Actor de Reparto se pone muy interesante, pues Daniel Kaluuya, quien estuvo nominado a Mejor Actor por “Huye” ahora lo hace en esta categoría compitiendo, entre otros, con Sacha Baron Cohen por “El juicio de los 7 de Chicago”; y la nominación por primera vez en la categoría de Mejor Actriz para Vanessa Kirby, que se llevó las palmas cuando actuó en la serie “La corona” interpretando a la princesa Margarita y esta vez es candidata por su trabajo en la cinta “Fragmentos de una mujer”.

Pero déjenme comentarles queridos lectores, que más allá de lo interesantes que pueden resultar estas nominaciones en el que quizá fue el peor año para el cine, este también podría ser el año en que otra mujer se corone con las estatuillas más codiciadas, incluyendo la de Mejor Directora y estoy hablando de Chloé Zhao, una cineasta, productora y guionista estadounidense de origen chino que tiene, este año, grandes probabilidades de convertirse en la segunda mujer en los premios de la Academia, en llevarse el Oscar por su trabajo en la cinta “Nomadland” que cuenta con seis nominaciones en total y que aún no se estrena en nuestro país y que lo más seguro es que llegue directo a plataformas digitales. 

Zhao es alguien que en el año de la pandemia, refrendó que su juventud no es sinónimo de inexperiencia en el séptimo arte, al contrario, es quizá su arma más fuerte dentro de la industria, pues su innovadora técnica y sus guiones que están llenos de realismo, pueden ser la diferencia entre el premio que pretende llevarse el veterano David Fincher o ella. Y es que su cinta “Nomadland, fue presentada el pasado septiembre en el Festival Internacional de Cine de Venecia y donde se alzó con el prestigiado “León de Oro” a la Mejor Película. “Nomadland” también se coronó con el Globo de Oro en la entrega pasada, como Mejor Película Dramática y Zhao, como Mejor Directora. 

La cinta “Nomadland” está protagonizada por Frances McDormand, una actriz de método que ya ha ganado la estatuilla en dos ocasiones: por “Fargo” en 1998 y en 2018 por “Tres anuncios por un crimen” y quien este año, vuelve a ser la gran favorita para alzarse con esa estatuilla, pues los especialistas han catalogado su actuación de sorprendente y magistral como Fern, una mujer nómada que tras perderlo todo en un fracaso amoroso, decide vivir viajando en un auto caravana. 

El punto de elogios de los críticos hacia “Nomadland” es justamente la técnica de dirección de la cineasta, que sorprendió por su originalidad; otro elemento fue el guion que también está escrito por ella y mencionan con grandilocuencia el trabajo histriónico de McDormand que pese a los años de carrera, sigue sorprendiendo con cada una de sus interpretaciones. Las páginas especializadas en crítica de cine, Rotten Tomatoes la ha calificado con un 94% de aprobación, mientras que en MetaCritic la posicionan con un 93% de comentarios positivos. 

El próximo domingo 25 de abril, sabremos qué película y qué histriones se alzan con la estatuilla, sin embargo, varios portales especializados han catalogado ya a “Nomadland” como la gran favorita la noche de la entrega del Oscar. Si Chloé Zhao se alza con la estatuilla a Mejor Directora sería la segunda vez, (sí, apenas la segunda vez) en 93 años que ese reconocimiento sea para una mujer, mientras que si McDormand vuelve a ser la ganadora de la presea a Mejor Actriz esa noche, se colocaría a la par de Meryl Streep en el número de estatuillas ganadas, pero la superaría pues una de Streep es a Mejor Actriz de Reparto. Esos comentarios han colocado a esta cinta, como la gran favorita para ganar los galardones más importantes en la noche más importante del cine. 

Mi Twitter: @iorcuevas

Es el México real, güey

0

Nematini Vladimir Acevedo Silva

“Es el México real, güey” con esta frase aplastante, el joven identificado como Fernando Cuevas Murillo, enfatizaba su descontento hacia la serie de videos publicados Ricardo Anaya, en donde el cual se muestra “cercano” a la gente al acompañarlos a sus jornadas laborales, platicando de sus problemas personas, de salud y hasta económicos, o también, compartiendo un taco, claro, con su respectiva distancia…

Y es que el que fuera precandidato a la presidencia de México en el año 2018 por el Partido Acción Nacional, no deja de sorprender a propios y a extraños al pretender vender ahora, una imagen de ser un político consciente de las necesidades y preocupaciones de las y los mexicanos. Tal vez, hasta apenas, se le ocurrió realizar aquel trabajo que olvidó llevar a cabo durante sus periodos, primero, como Diputado Plurinominal Local del blanquiazul en su natal Querétaro (2009-2011), y segundo, como Diputado Plurinominal Federal en el periodo 2015, misma fecha en la que solicitó licencia para asumir el liderazgo de Acción Nacional.

Seguramente fue así, ya que al ocupar un cargo de “pluri”, únicamente se preocupaba por estar al tanto de los intereses de su propio partido o de quienes lo llevaron al puesto. Claro ejemplo de ello es cuando impulsó y fue parte del infame Pacto por México, de la cual hoy en día se desprendió uno de los casos más grandes de corrupción: el caso Odebrecht.

No es ninguna mentira que, como reitera Fernando en su vídeo, ese es el México real, el que ningún partido, mucho menos Anaya ha querido ver y, sobre todo, ha negado su existencia en todo momento.

Tanto es así que él mismo se sorprende al ver que la gente, aún en época de contingencia, se aglomera para hacer uso del metro y así, llegar a su trabajo. O más complicado aún, que tanto mujeres, hombres y niños, se la rifan todas las noches al tomar su micro o combi para poder llegar a sus casas. A la espera si ese día serán víctimas de la delincuencia organizada.

Contrario a esta situación que viven millones de mujeres y hombres pertenecientes a la clase trabajadora, Anaya es privilegiado al no sufrir estas situaciones, ya que las únicas filas que él conocerá son las que hace únicamente al transbordar su vuelo todos los fines de semana rumbo a Atlanta. 

Anaya ha plasmado en cada uno de sus videos, un verdadero desconocimiento sobre aquella verdadera realidad que vivimos cada uno de nosotros constantemente. Recién empieza a conocer aquel desastre que dejó su partido durante los 12 años que gobernó, y otros seis más, de los cuales fue partícipe para desmantelar y aprovecharse de los raquíticos recursos económicos pertenecientes al Gobierno Mexicano.

El ahora eterno candidato de la derecha se ve muy lejos de representar los verdaderos y legítimos intereses del pueblo. Ya que, como se ha visto en el pasado, tan solo responderá a conveniencia de la derecha mezquina. 

Palabras como las del joven Fernando Cuevas, se encuentran llenas de verdad, ya que él sí representa de manera real, aquel sentir de todas y todos los mexicanos. 

Políticos como Anaya deben de dejar ya, de prostituir y explotar la desgracia ajena, ya que únicamente, como refiere aquel famoso refrán: ‘ni picha, ni cacha, ni deja batear’.

@NemasVA