+ Todas las formas de lucha, potencialmente enlazadas
La situación crítica que vive el país, por los diversos y varios brotes de violencia, no debe tomarse como un asunto a la ligera; del mismo modo, en este contexto es hasta insuficiente, y hasta riesgoso, tomar todos estos asuntos como temas aislados que no tienen conexiones entre sí. Si en Oaxaca el propio régimen reconoce que al interior del magisterio de la Sección 22 pudieran existir grupos ligados a organizaciones insurgentes, y si éstas son quienes de diversas formas están llamando a la organización popular para responder a las acciones del Estado, entonces el panorama es mucho más complejo de lo que parece. Es necesario analizar el contexto para ver la dimensión de esta crisis.
En efecto, en Oaxaca no es nueva ni desconocida la relación entre el magisterio democrático y organizaciones como el Ejército Popular Revolucionario. Históricamente, esa cercanía se ha explicado a partir del estrecho contacto social que tiene un gremio como el magisterial con las más precarias condiciones sociales de pobreza, marginación e injusticias que existen en las zonas rurales alejadas de los centros urbanos, y de la conciencia social de los profesores para buscar las formas (incluso las violentas) de combatir esas injusticias sociales. Así puede explicarse, en términos simples, el surgimiento de líderes guerrilleros como Lucio Cabañas o Genaro Vásquez. Y quizá también esa explicación pudiera ser parcialmente útil en la relación existente entre sectores magisteriales y grupos guerrilleros en la entidad.
Ya en el pasado reciente, los movimientos armados en México dieron señales de que sus movimientos habían dejado de ser los propios de organizaciones con presencia rural, para demostrar que podían tomar acciones en centros urbanos. La cúspide de esas demostraciones la dieron en 2006 cuando el EPR envió a un número indeterminado de sus militantes para participar en la revuelta magisterial y popular de aquel año en Oaxaca –como ellos públicamente lo han aceptado- en su calidad de “luchadores sociales”.
Por eso, y por muchas otras razones, antecedentes, señales y demostraciones, hoy en día en Oaxaca es imposible tanto para el régimen gobernante, como para las instituciones federales de seguridad, negar que organizaciones armadas como el EPR, tienen presencia e influencia en algunos de los sectores magisteriales más radicales de la Sección 22 del SNTE, que en los meses recientes hicieron presencia en la Ciudad de México en el plantón masivo que instalaron contra la reforma educativa, y que eran quienes incitaban a la toma de acciones radicales para la toma de centros estratégicos para la capital, como para los enfrentamientos con las fuerzas policiacas federales y del Distrito Federal que intentaban contenerlos.
Por eso, aún cuando el magisterio democrático de Oaxaca (que representa el 80 por ciento de la membresía total de la CNTE) distendió sus acciones en la capital del país, no pudo evitar que sobre ellos se centrara la atención respecto a sus ligas con organizaciones armadas, y que temas como esos que ya eran conocidos en Oaxaca, fueran difuminados por la prensa de la capital del país, generando nuevas preguntas sobre la forma en cómo actúa el magisterio, y sobre lo que pudo llegar a pasar si en la Ciudad de México no se hubieran impuesto los sectores moderados de la CNTE sobre los radicales, y si la policía y los gobiernos capitalino y federal no hubieran actuado con la prudencia y tolerancia que demostraron ante las acciones magisteriales.
LOS LLAMADOS
Desde agosto el magisterio hizo presencia en la Ciudad de México, y uno de los temas que fue colateral al proceso de desgaste que les indujo el gobierno federal, fue el de sacar a relucir sus presuntas conexiones con grupos armados. Fuera ese o no un tema importante, lo cierto es que la CNTE demostró disciplina, capacidad de movilización y eficacia en el cumplimiento de sus objetivos a ras de tierra.
Éstos regresaron a Oaxaca. Pero por cuerda separada comenzaron a ocurrir otros hechos aparentemente inconexos. Los más relevantes son los ocurridos este fin de semana en Michoacán. Pero podrían ser también otros “accidentes” que últimamente han ocurrido en instalaciones de Petróleos Mexicanos en varias entidades de la República. E inusualmente, el EPR ha emitido dos comunicados, en un lapso sorprendentemente corto de tiempo, en el que hace llamados concretos que pudieran explicar algunas de las relaciones existentes entre hechos aparentemente desligados.
¿Cuál pudiera ser la conexión? En un primer comunicado fechado el 21 de octubre y firmado por la Comandancia General del EPR, consignan: “Ante la escalada de la violencia contra el pueblo el principio de la justicia popular es legítimo, necesario e imprescindible; a organizar y generalizar la autodefensa popular, hagamos efectivo el principio de la justicia popular, ningún crimen de Estado debe quedar impune; que la acción política de masas atruene en todo el país y confluya en una acción política conjunta multisectorial a nivel nacional contra el régimen. Cada quien en su sector y trinchera de lucha, a ubicar a los enemigos del pueblo y a actuar en consecuencia. A nuestros militantes y combatientes, ¡Atención! Activen todos los mecanismos de autodefensa.”
Y luego, en otro comunicado fechado el 28 de octubre, y emitido por el Comité de Prensa, el EPR dice: “Esta es una lucha de todos donde se debe defender escuela por escuela, padres, alumnos y maestros resistiendo y rechazando todas las imposiciones que implica la privatización de la educación (…) ante la represión que cada quien proceda atendiendo al principio de la defensa de los derechos del pueblo. Para lo cual es inaplazable: la unidad popular nacional entorno al movimiento magisterial-popular en lucha; los trabajadores de la educación en resistencia a constituirse en una sola representación nacional; llevar la lucha jurídica al plano internacional; y a retomar el corazón político-económico de la República.”
SEGURIDAD, EN VILO
Nada es casualidad en un asunto como éste. Queda claro que, o los grupos armados tienen una presencia relativamente importante en cada uno de los movimientos que están intentando enfrentar al Estado en diversas partes del país, o está buscando acuerpar y unificar, así como dar contenido político y sustento ideológico a lo que otros están haciendo, quizá con diversos métodos, pero estableciendo que en la búsqueda de los mismos fines que ellos.
Inmersos en la tercera ola de la pandemia de Covid-19, son ahora los menores de 40 años; quienes en proporción al resto de la población son mayoría, son mucho más adultos jóvenes hasta niños que adultos mayores, y así también el índice de morbilidad respecto de los sexalescentes (así se denomina a quienes, comenzando los 60 años reúnen características que no responden a patrones que se consideran de vejez. Se vive como una segunda “juventud”). Y si bien los adultos mayores que hemos sobrevivido y estamos vacunados podemos asegurar moriremos de cualquier otra causa, pero no de Coronavirus, porque adquirimos inmunización con la vacuna, los jóvenes no, y cómo los adolescentes se creen inmortales, crece en Oaxaca la movilidad pese a muertes y contagios.
La irresponsabilidad contagia y mata a más oaxaqueños. Ya pesar del acelerado aumento de nuevos casos de Covid-19, hospitalizaciones y fallecimientos, miles de personas jóvenes y turistas se pasean por las calles de la ciudad de manera irresponsable, sin el menor temor a enfermar, siendo la irresponsabilidad la conducta que más se contagia y sin importar las funestas semanas que vienen ante el repunte de contagios, hospitalizaciones y muertes, cada día es mayor el número de personas que salen a la calle, asisten a fiestas o bares, descuidándose irresponsablemente ante la posibilidad de contagio, enfermedad y posible muerte, no obstante, la irresponsabilidad no es la única culpable de la movilidad, lo es también la ignorancia y funesto manejo de la pandemia del gobierno, que acumulará más de medio millón de muertos y primer lugar mundial en huérfanos como resultado del Covid-19, que para muchos ignorantes que califican a la vacunación un complot o creen que las estampitas religiosas, los rezos o pedimentos son más efectivos que vacunarse, las consecuencias para inicios de agosto serán mortandad terrible de jóvenes y niños que en agosto no deberían morir, pero fallecerán por su irresponsabilidad, ignorancia y falta de autoridad de gobierno populista que nos rige, que prefiere abrazos antes que establecer ordenanzas y protocolos que limitan la movilidad, prohíban las fiestas y el contacto o cercanía en lugares abarrotados o cerrados. A diferencia del año pasado y principios de 2021 cuando moría una cantidad mayor de infectados, ahora mueren menos de los contagiados, pero de cualquier forma mueren y es porque muchos jóvenes que se creen inmortales, desconocen su genoma o padecen algún mal que ignoran y así, si se inoculan del virus, será probable que enfermen y según sus genética o salud, mueran y, así sean diez o mil, de cualquier forma no debería morir ninguno si se limitará la movilidad y se les hiciera entender que no son inmortales, que el virus es real y las posibilidades de muerte también, principalmente si bajan la guardia y entre la irresponsabilidad personal, de la familia, el gobierno y los amigos, la muerte ronda en la calle, el antro o en cualquier lugar que no sea la seguridad relativa de su casa.
Gobierno tenemos, existen leyes que se supone deben regirnos, hay códigos y reglamentos legales e instituciones oficiales que se crearon para garantizar la seguridad pública y privada, justicia, administración, orden, libertad de expresión y libre circulación en carreteras y calles, además de ordenanzas municipales que establecen cómo se debe realizar el comercio con sus servicios o protección civil que los negocios deben ofrecer a sus clientes, obviamente pagando impuestos para operar en el marco de la ley, además de existir disposiciones y ordenanzas, pero, lamentablemente, lo que no existe en México y menos en Oaxaca es: “Autoridad que se respete”, potestad que se ostente moralmente y legalmente se cumpla y acate éticamente.
Ante la falta de autoridad en Oaxaca debido a la nulidad de directores y jefes de instituciones encargadas del orden y seguridad, o como consecuencia de la política de pusilanimidad, (abrazos a delincuentes) cualquier grupo de resentidos sociales, fracasados, arruinados o triques “borders” (frontera) IQ por debajo de lo normal, que son manejados por líderes venales, en total impunidad secuestran casetas de cobro o empresas, saquean vehículos repartidores, invaden vendedores calles de la ciudad, ahora mismo la calle de reforma o desde el lunes bloqueando la carretera 190 a la altura de Hacienda Blanca reclamantes triques que del chantaje y extorsión han hecho su negocio y que, hasta que los habitantes de la zona se organizaron y enfrentaron para retirar con su mismo estilo póngido, consiguieron quitarlos, porque el gobierno se hizo presente hasta después de las agresiones, cuando debió presentarse antes para desalojar el plantón que bloqueaba el paso de decenas de miles de personas que se trasladan por esa carretera. No hay autoridad porque todos los gobernadores en cuanto terminan su gobierno huyen de Oaxaca, porque saben no podrían seguir viviendo sin el poder que tienen durante seis años ante el posterior reclamo o animadversión que se ganan de los ciudadanos, así que mejor se van a vivir con lujo y opulencia a ciudades donde sí hay Autoridad y respeto a la ley: Madrid, Miami o Dublín, donde son imposibles los bloqueos de carreteras, invasión de calles por vendedores o el engaño, imposturas y falsedad de gobernantes que siempre mienten para ser populares, argumentando que el diálogo (ponerse de rodillas) es la única herramienta que tienen para restablecer el orden, eludiendo las leyes que debieran hacer cumplir, porque carecen de Autoridad legal y menos moral, además de saber ¿para que se van a involucrar en consecuencias y problemas sociales o políticos? si aplican la ley, si únicamente les quedan unos meses de gobierno en Oaxaca, meses en el poder pusilánime y luego huirán de Oaxaca a vivir en boato y riqueza inmensa, dejando a Oaxaca hundida en impunidad, pobreza e injusticia con un probable próximo gobierno pusilánime de abrazos, que prefiera la humillación a la aplicación de las leyes.
Según las modas que se van revelando en cada generación o época, la tendencia desde finales del siglo pasado ha sido la preocupación o interés por la ecología, no desde la perspectiva como ciencia que se define parte de la biología que estudia las relaciones de los seres vivos entre si y con el medio en que viven, utilizando matemáticas, física, química y otras disciplinas científicas para entender los procesos e intercambio de los seres vivos con el agua, aire, tierra y la selección natural, a diferencia y a años luz de lo que hacen ambientalistas, ecologistas y fanáticos climáticos o fundamentalistas verdes, quienes con un buen corazón, piadosas intenciones y nobles propósitos, pero ignorantes totales de la ecología como ciencia, procuran cuidar el ambiente y salvar al planeta, aunque en su ideología obstaculicen toda obra e infraestructura necesaria para todos, siendo de todas formas loable su intención, no así la de los políticos que se dicen verdes, integrantes y militantes del Partido Verde Ecologista, agrupación de convenencieros y vividores del presupuesto oficial, que aprovechando el interés de la población por el cuidado y protección del ambiente, utilizan esta tendencia para conseguir votos de fundamentalistas verdes y ecologistas con el propósito de vender luego sus votos y su partido al gobierno en turno.
El partido verde que en las pasadas elecciones consiguió más votos haciendo trampa y fraude electoral al contratar a influencers y youtubers para que en sus redes sociales invitaran a seguidores a votar por los verdes, desde que Morena ganó las elecciones presidenciales y el poder legislativo con mayoría, se alió y pactó con el presidente y su partido de la virgen morena, para vender sus votos y conseguir aprueben las iniciativas y ocurrencias presidenciales, sin que les importe nada la ecología, el medio ambiente o la naturaleza, porque no se han pronunciado protestando por la devastación ecológica de la selva maya con el trenecito del presidente, (todos los adultos sueñan con tener un tren de juguete, el presidente se lo está haciendo de verdad) ni contra la antiecológica refinería de Dos Bocas, que además de obsoleta porque en pocos años serán autos eléctricos los que circulen en el país y el mundo, comenzando con el Tesla de Elon Musk y de todas las compañías automotrices que están reconvirtiendo sus fabricas para construir y vender automóviles eléctricos, al no tener el partido verde una ideología que se respete e interese por el ambiente, la naturaleza y la ecología en todos sus aspectos e influencia, es entonces un partido político convenenciero, falso, acomodaticio y flexible que se vende al mejor postor; ya fue aliado del PRI, del PRD y ahora los es de la virgen Morena, (subliminalmente Morena asocia a la gente con su devoción mariana) y lo seguirá siendo del vencedor en cualquier elección mientras el negocio verde siga existiendo y el gobierno actual, que presume de una conducta anticorrupción e intachable moral, se alíe y pacte con los falsos verdes para conseguir sus propósitos e intereses mezquinos.
Los sucesos, fiestas, celebraciones, ritos, cultos, ceremonias o festividades tradicionales, como la Guelaguetza y la representación de la Leyenda de la princesa Donají, tienen una historia, leyenda y tradición que se procura respetar y cumplir al máximo con lo auténtico,( incluso existe un comité de autenticidad de la Guelaguetza) por lo que decir que la “Guelaguetza digital” o “virtual” fue un éxito es un engaño y falsedad, porque lo que en realidad han hecho transmitiendo bailes, ceremonias y otras actividades a través de portales de internet, televisión o redes sociales rompe totalmente con una tradición y usanza acostumbrada, que es asistir personalmente al Auditorio Guelaguetza a disfrutar del colorido, galas, festejo, regalos y especialmente los bailes y música de los participantes de las regiones del estado frente al público, en vivo y, si, también con transmisión a través de televisión e internet, pero de un acontecimiento en vivo, tradicional y auténtico, no la farsa que pretenden hacer pasar como Guelaguetza digital.
Ver la Guelaguetza a través de internet se puede hacer cualquier día, en cualquier lugar y ala hora que sea, de la misma forma que en televisión, comprando una grabación de las ediciones de años pasados, así que pretender que la Guelaguetza a través de los medios ha sido un éxito, lo será únicamente para los que hacen negocio con las plataformas y portales, porque realmente al público no le importa ni interesa ver una Guelaguetza en pantallas, lo que todos, absolutamente desean es presenciar la Guelaguetza en vivo, directamente, disfrutando del ambiente, folklore, buen humor, música en vivo, sones, jarabes, alegría y lo relacionado con la Guelaguetza real en el Auditorio, no el simulacro que la oficina estatal de turismo pretende hacer creer que verla en pantallas fue un éxito,, porque ni los partidos de futbol se disfrutan igual por televisión, siendo siempre preferible en el estadio viendo directamente a los jugadores y disfrutando o enojándose con todas las vicisitudes, y si bien los partidos de futbol o de cualquier deporte se pueden disfrutar por televisión o internet, es porque son simultáneos y existe rivalidad, competencia, y habrá un triunfador, gozando siempre los espectadores de la incertidumbre del resultado, pero en la Guelaguetza digital o virtual no existe esa situación, así que da lo mismo ver la Guelaguetza simulacro de este año o de años atrás. Sin que tampoco la Guelaguetza falsa haya impactado en la visita de turistas, como dicen algunos que gracias a la Guelaguetza se dio una ocupación de 70 por ciento en hoteles, dado que la falsa Guelaguetza se podría ver en cualquier lugar del mundo. Y si así hubiera sido, deberían haberse realizado también los conciertos musicales entre Guelaguetzas a través de internet, para que también fueran el éxito que dicen publicistas que engañan o exageran diciendo fue un éxito la Guelaguetza simulacro. La Guelaguetza tiene una tradición y un lugar, lo demás son simulacros o remedos.
Independientes de España desde que se consumó la Independencia y surgió la Nación Mexicana; independientes políticamente, gobernados por mexicanos con el mandato establecido después de la Revolución y establecimiento de la Constitución, como mexicanos podemos elegir y hacer dentro de nuestro país como ser gobernados de manera independiente, no así en temas científicos y tecnológico en lo que somos absolutamente dependientes del resto del mundo, porque los mexicanos, aunque tenemos intelecto para competir con las mentes científicas brillantes del planeta, no tenemos infraestructura, laboratorios, equipos de investigación o know-how que nos posibilite inventar, crear, innovar y desarrollar equipos mecatrónicos, cibernéticos, electrónicos, digitales o médicos de uso constante en nuestra vida, porque todo es invención extranjera.
Aviones, automóviles, computadoras, teléfonos, ultrasonidos, microscopios, telescopios, relojes, aparatos de investigación e instrumentos científicos y especialmente, la vacuna contra el Covid-19 o medicamentos oncológicos que no hay para niños y adultos que sufren cáncer y han muerto por negligencia oficial, entre otras miles de cosas tecnológicas, que si bien algunas son armadas o construidas en maquiladoras mexicanas, las patentes, fórmulas y derechos de autor son extranjeros, por lo que somos dependientes de fabricantes forasteros, en el caso de las vacunas contra Covid-19 de las compañías farmacéuticas estadounidenses europeas o chinas, naciones industrializadas y tecnológicas donde sus gobiernos apoyan la investigación científica, especialmente la alta tecnología en investigación bioquímica y biomédica para procurar salud y bienestar a sus habitantes y también la comercialización de sus descubrimientos e inventos a través de patentes y derechos de autor, que proporcionarán grandes ingresos a sus empresas y países, a diferencia de México, donde por no tener tecnología ni ciencia en ningún aspecto, estamos sujetos a lo que nos quieran o puedan vender los países poseedores de marcas, patentes y fórmulas, que al margen del pésimo manejo de la pandemia que nos ubica en cuarto lugar mundial en muertos, nos lleva, al contrario, a los últimos lugares mundiales en dependencia tecnología, porque todo lo tenemos que comprar, desde un celular, cualquier computadora o televisor hasta los medicamentos oncológicos y vacunas contra el Coronavirus, que en Oaxaca tiene a 3 millones sin vacunar con alto riesgo de enfermedad y muerte, porque somos dependientes y tenemos que esperar la buena voluntad extranjera o la política populista que antes de las elecciones vacunaba masivamente y ahora no, porque políticamente al gobierno ya no le urge…
La Escuela Normal Superior Federal de Oaxaca (ENSFO) y escuelas normales donde el gobierno se supone forma, instruye y educa a alumnos que después de licenciarse se convertirán en profesores de estudiantes que sus padres no pueden pagar educación en escuelas privadas, se han convertido en “barriles sin fondo”, instituciones que abandonaron el propósito docente, misión educativa y ética, para transmutar en centros de formación de lideres venales, dizque luchadores sociales y de profes que lejos de enseñar se dedican al chantaje, extorsión e intimidación.
La ENSFO y demás Escuelas Normales de Oaxaca a decir de los profesores y la sociedad en general, ti8ene un esquema de corrupción extrema donde 79 millones de pesos anuales que recibe sirven únicamente para mantener inmuebles y salarios, pero no para formar profesores que tengan como prioridad la enseñanza aprendizaje de ellos mismos y después de sus alumnos, porque los normalistas sabiendo que tienen plazas aseguradas integrados al Cartel 22 del magisterio, saben que humillarán al gobierno y pondrán de rodillas a las autoridades como lo han venido haciendo impunemente hace más de 30 años, especializándose no en ciencias naturales, sino en instalación de barricadas, formándose, no docentemente, sino en técnicas de asalto e irrupción para secuestrar casetas de cobro, entrenándose para saquear tiendas departamentales y robar camionetas repartidoras, así como aprender estrategias para bloquear calles, desvalijar y robar autobuses de pasajeros o camiones de transporte, sabiendo que lo harán libremente, porque a la menor manifestación del gobierno de aplicar la ley, de inmediato utilizaran sus conocimientos en guerra de guerrillas, irrupciones y asaltos para poner de rodillas al gobierno, y el mismo gobierno, sabiendo que la política es de abrazos, en la inteligencia que saben los cargos públicos no duran más que seis años, les da lo mismo lo que hagan o dejen de hacer los normalistas, porque todo aquel que tiene buen sueldo o los políticos que ganan obscenamente, inscriben a sus hijos en escuelas privadas, de preferencias las que estén más lejos de cualquier relación con escuelas públicas, para evitar la nefasta influencia ideológica de los profes normalistas.
No es lo mismo inscribir a un hijo en una escuela privada donde los profesores no estudiaron en una Normal, sino en universidades, colegios o academias, donde la filosofía es enseñar y se educa con ética, que egresar de una Escuela Normal donde lo que vale es transar, amenazar, intimidar o asaltar y nunca enseñar, siendo en extremo perjudicados los estudiantes de escasos recursos que son aleccionados o adoctrinados por ex normalistas que se formaron asaltando, secuestrando, agrediendo, bloqueando y violando la ley con el pretexto de la reivindicación social o la lucha de clases, buscando la imposición del comunismo o cualquier otra ideología propia de resentidos sociales.
Somos lo que somos los mexicanos gracias a nuestra integración al mundo occidental luego del descubrimiento de lo que ahora es América por Colón, quien, no obstante nunca supo había llegado a un continente desconocido para asiáticos, africanos o europeos, luego Américo Vespucio lo reconoció, por lo que se llama América y no Colombia, iniciando después del descubrimiento la Conquista militar, económica y religiosa del Nuevo Mundo al estilo de esos tiempos con las tierras habitadas por idólatras, según decían los cristianos poseedores de la verdadera religión, utilizando el mejor argumento teológico para convertir a los indios al cristianismo. El mejor argumento teológico, es la pólvora y las armas de fuego.
Después de medio milenio de la Conquista, fiel a su ideología de culpar al pasado, incluso al conservador meteorito que cayó hace 65 millones de años en lo que ahora es Yucatán, el presidente exigió una vez más al Rey de España y al gobierno hispano, que ofrezcan una disculpa al pueblo de México por las atrocidades cometidas, cuando lo que debería hacer es agradecer a los españoles y a los descendientes de los misioneros cristianos, que hayan convertido a los mexicanos, incluido el mismo presidente, em católicos, transformado a los idólatras en cristianos.
Antes de la Conquista y de las atrocidades que menciona el presidente, los antepasados de los chilangos, aztecas o mexicas, eran más despiadados y crueles con los demás pueblos que los españoles, porque el imperio azteca tenía sometidos al resto de naciones prehispánicas exigiendo tributos desmedidos y miles de víctimas para matar diariamente el las piedras de sacrificios, extrayéndoles el corazón aún palpitante para ofrendarlo a Tonatiuh, así que en esa misma lógica – todos los actuales mexicanos no descendientes de chilangos – también deberíamos exigir perdón al gobierno de CdMx, porque desde la Independencia de la Nueva España, los chilangos se han dedicado a los mismo que sus antepasados aztecas, CdMx vive de todo lo que producen y generan los estados: electricidad, gasolina, alimentos, agua, gas y todo en general que es para que los chilangos vivan con la mejor infraestructura, vialidades, servicios, transporte, metro, teleféricos, museos, entretenimiento y salud, gracias al resto del país, sin dar nada a cambio, pero más allá de esta situación de extorsión chilanga a los estados, lo cierto es que el presidente debería agradecer a los reyes de España que el mismo presidente y casi todos los mexicanos, sean cristianos y más aún, devotos guadalupanos. Si no hubiera sido por la Conquista y el mejor argumento teológico, seguiríamos venerando a Tonatiuh, Huitzilopochtli, Tláloc o Cosijo y eso garantizaría que todos los mexicanos nos iríamos directo al Infierno. Gracias a España México es guadalupano, católico, cristiano y no pagano.
Tratar de explicar la neutralidad de la red en un país como México es un tanto complejo, no por el hecho que pueda parecer un tópico “complicado”, más bien porque los Derechos Humanos de nueva generación no han sido abordados como se deberían y que los derechos digitales, desde su aparición, han sido olvidados estoicamente por nuestros representantes.
Los derechos digitales a grandes rasgos, son la extensión de los Derechos Humanos aplicados al mundo en línea, siendo así que mediante la extensión de estos derechos adaptados a una nueva época lo que se busca principalmente es combatir la brecha digital, impulsar el acceso de nuevas tecnologįas, promover el impulso a la innovación y considerar al internet como un bien común de la sociedad, como si se tratase de cualquier otro derecho.
Para entender mejor estos conceptos imaginemos en primera instancia al internet como una supercarretera en donde van y vienen paquetes de datos. La neutralidad de la red entonces es la capacidad de movimiento a la misma velocidad, dependiendo del tráfico, sin discriminacion alguna por el tipo de contenido o la marca.
El punto donde se rompería dicha neutralidad sería si la carretera, que es construida por una empresa automotriz, y dicha empresa creará unas llantas especiales que tuvieran la capacidad de hacer correr muchísimo más rápido a sus autos y que al mismo tiempo disminuyera la velocidad de todos los demás automóviles.
Este fenómeno lo que provocaría tres posibles escenarios; en primer lugar los consumidores se verían afectados de tal manera por la baja de la velocidad que tendrían que adquirir un automóvil nuevo, el segundo en donde solo tendrían(o podrían acceder) a adquirir el paquete de llantas que los hiciera más rápidos pero que muy probablemente podrían entrar en conflicto con el material de fabricación del automóvil y el tercero en donde al no poder realizar una inversión extra ya no podrían utilizar la carretera y transportarse.
Pareciera ser un juego, pero el que no se plantee de una forma seria, colegiada y ciudadana los “Lineamientos para la gestión de tráfico y administración de red a que deberán sujetarse los concesionarios y autorizados que presten el servicio de acceso a internet” provocaría que el país quede fuera de la conversación mundial llamada internet neutro, lo que a la postre podría cerrar la posibilidad del impulso a la innovación y probables desarrollo tecnológicos.
El principio de la neutralidad de la red se da en un entorno donde a nivel global muchas naciones ya han delimitado los alcances de este tipo de iniciativas , ya que sin lugar a dudas las redes y el tráfico tendrían que ser gestionados pero para bien, para el consumo equitativo y simétrico de todas y todos aquellos que tenemos acceso a internet.
Aunque no me malentiendan, la entrada de un lineamiento que ponga orden los usos y costumbres de proveedores de internet en México es un aliciente para nuestro devenir en línea. Hoy al menos hay certeza, sin duda alguna el lineamiento es perfectible, ya que aunque no sea una ley, es obligatorio y dictará gran parte de lo que sucederá en el servicio que se nos dará como usuarios de internet, sin embargo, hoy es tiempo de seguir presionando a nuestros representantes para que este lineamiento responda a las necesidades que tenemos como usuarios.
Después de 7 años en donde el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) evitó negligentemente la operatividad de este lineamiento, el 5 de septiembre comenzará su operación, en dado caso que no existiera algún cambio de último minuto. Si no hubiese sido por la intervención de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el IFT hubiera seguido omiso ya que en los lineamientos quedó plasmado que solo le interesa mediar la competencia entre operadores y no la relación y la operación en el servicio que se le dota a los usuarios.
Cuba niega estallido social mientras un manifestante murió y más de 200 personas permanecen detenidas o desaparecidas en la isla caribeña, al tiempo que el gobierno suspendió el servicio de internet después de las protestas contra la dictadura establecida por el tirano Fidel Castro, que luego de más de medio siglo una vez que tomo el poder hundió a la isla en pobreza, injusticia, hambre y especialmente falta de libertad y derechos humanos, engañando o manipulando a los cubanos, con sus propios datos, respecto que la mejor forma de gobierno es el comunismo, donde según los comunistas la mejor forma de vida es que no exista propiedad privada, todo sea de todos y el gobierno controle ideologías, pensamientos, libertad y justicia, repartiendo dadivas, raciones o cuotas a todos por igual impidiendo el comercio, los negocios, oportunidades de venta y libre mercado.
El comunismo soviético cayó de la misma forma que el chino, de Alemania del Este separada por el muro de Berlín y el de la mayoría de países que luego de la Segunda Guerra Mundial, dividieron al mundo en dos bloques, los que quedaron tras la Cortina de Hierro controlados por la URSS y los del mundo capitalista encabezados por EU. De los países controlador por la URSS Cuba fue el único que tras la transformación de los soviéticos en una economía de mercado relativamente capitalista Cuba sigue siendo comunista sometiendo a su pueblo tiránicamente al no permitir ninguna libertad.
Visite Cuba con mi familia hace unos años viajando de forma independiente, nunca viajamos en Tours, así que tuvimos oportunidad de conocer lugares de la Habana que no visitan nunca turistas: me transporte en Guaguas atiborradas, visite la Biblioteca Nacional, deambulé por las calles observado siempre por los Comités de Vigilancia de la Revolución y compartí con una familia cubana su día a día, quedándonos todos los días con hambre porque en los paladares, restaurantes para turistas jamás nunca hay suficientes alimentos, en las calles del malecón ni en ningún lugar existe un solo puesto donde se pueda comprar comida ni tampoco restaurantes, fondas o bares, excepto los administrados por el gobierno comunista, de la misma forma que en la Biblioteca únicamente hay libros relacionados con el comunismo, marxismo o maoísmo, y, las pocas tiendas de abarrotes donde venden víveres, tienen lo mismo o menos que una miscelánea de pueblo de México, porque los cubanos no tienen dinero para comprar y, si bien existen cubanos talentosos e inteligentes, no sirve de nada para mejorar o progresar, porque todos deben quedarse pobres, excepto los gobernantes que viven en opulencia, engañando con sus propios datos a los cubanos diciéndoles que como Cuba no hay dos, que la Isla es el mejor lugar del mundo para vivir y que en el resto del mundo vive en corrupción y bajo el nefasto capitalismo, igual que nos dicen en México del neoliberalismo. Los tiranos del gobierno cubano culpan de su situación al bloqueo de EU, el gobierno de México al pasado, desde el cretácico hasta Peña…
Pareciera que el año 2001 no fue hace tanto. En realidad, han pasado 20 años desde que se contaba el primer año del milenio y la música que nos acompañaba, era variada, de muchos estilos y de artistas que, al paso de los años, se consagrarían como grandes figuras de la música. Y para que vean que no miento, les invito este jueves a recordar cinco enormes materiales discográficos que actualmente son considerados clásicos de la música y que vieron la luz hace dos décadas, en el lejano 2001:
1.- “Songs In A Minor”
Artista: Alicia Keys
Fecha de publicación: 05 de junio de 2001
Productores: Jermaine Dupri; Kandi Burruss y Jimmy Cozier
Discográfica: Sony Music / J Records
El álbum debut de Alicia Keys se convirtió en uno de los más exitosos de su carrera y en uno de los discos más premiados de la historia de la música. El sonido R&B y neo soul encontraron en Alicia Keys una exponente que puso al género en alto y la convirtieron en una estrella en toda la extensión de la palabra. La historia de la grabación de “Songs In A Minor” también es muy interesante, y es que Alicia Keys después de graduarse de la Professional Performing Arts School de Nueva York, fue aceptada en la Universidad de Columbia, sin embargo, pronto dejó sus estudios porque decidió iniciar su carrera musical de manera profesional y grabó un demo con el productor Jermaine Dupri, que venía de colaborar con Mariah Carey con gran éxito. Así, comenzó la grabación a mediados del año 2000 y a su lanzamiento, se convirtió en el disco más vendido del 2001, alcanzando la enorme cifra de 12 millones de copias vendidas en el mundo y ganó cinco premios Grammy, incluyendo “Mejor Álbum R&B”. Este disco de Alicia Keys es uno de los más aclamados de su carrera y parece que el tiempo, no pasa por él, aunque ya hayan pasado 20 años.
2.- “Swing When You’re Winning”
Artista: Robbie Williams
Fecha de publicación: 19 de noviembre de 2001
Productor: Guy Chambers
Discográfica: EMI / Chrissalys Records
Después de que Robbie Williams conquistó el mercado internacional con “Rock DJ”, contenido en su disco anterior, nunca imaginamos que el llamado “Chico malo del pop” nos sorprendería y cautivaría con un trabajo con swing y jazz en homenaje nada menos que a Frank Sinatra, Dean Martin y Sammy Davis Jr. Y a finales del 2001, llegaba a las tiendas de discos “Swing When You’re Winning” un disco que demostró que Williams no solo podía ser un gran intérprete y compositor de rock-pop, sino que además, era un cantante talentoso y que podía muy bien, con arreglos hechos para orquesta, pues fue acompañado nada menos que por la Orquesta Sinfónica de Londres. El material fue calificado como una locura en su momento, pero le dio el reconocimiento de gran cantante que Robbie había buscado para sacudirse la imagen de chico superficial. Este álbum de Williams, fue elogiado por la crítica y alcanzó el primer lugar de ventas y popularidad en casi toda Europa, Asia y parte de América en países como Canadá y el nuestro, sin embargo, los Estados Unidos siempre ha sido un mercado en donde Williams no ha penetrado con gran fuerza y este disco, no fue la excepción a pesar de que el primer ‘single’, “Somtehing Stupid”, lo interpretó a dúo con Nicole Kidman, cuando la australiana era una de las consentidas de Hollywood y en el otro de los cortes decía: “I Will Talk And Hollywood Will Listen” (Yo hablaré y Hollywood escuchará). Y parece mentira que muchos de nosotros compramos y conservamos este disco como uno de los iconos de inicio del milenio y hoy, esté por cumplir 20 años.
3.- “Gorillaz”
Artista: Gorillaz
Fecha de publicación: 26 de marzo de 2001
Productores: Tom Girling; Jason Cox; Dan the Automator y Gorillaz
Discográfica: EMI / Parlophone Records
Cuando apareció “Gorillaz” en la escena, era algo así como inconcebible que ya hubiera una banda de dibujos animados tratando de conquistar el mercado musical; de verdad, fue algo inaudito hasta para los más vanguardistas del principio del milenio. Después, salió el disco, lo escuchamos y resultó que era arte en toda la extensión de la palabra; la agrupación de ‘monitos’ experimentaba con sonidos como el hip-hop, el reggae, brit pop, art rock, punk, dub y hasta con música latina, convirtiéndolo con esos elementos, uno de los mejores discos de 2001 y uno de los mejores de la historia sin duda. Años más tarde, me enteré de que Damon Albarn, líder y vocalista de “Blur” era quien se encontraba detrás del proyecto y todo tuvo sentido. El álbum debut de esta banda conformada por los personajes llamados 2D; Murdoc; Noodle y Russell, fue un éxito rotundo en todo el planeta y elogiado por la crítica y el público, quienes reconocieron la calidad en la producción de esta agrupación y lo han colocado en la actualidad como un material de catálogo y de colección. Y sí, ya cumplió 20 años.
4.- “Vespertine”
Artista: Björk
Fecha de publicación: 27 de agosto de 2001
Productores: Björk; Thomas Knak; Martin Gretschmann y Marius de Vries
Discográfica: EMI / One Little Indian Records
Recuerdo la primera vez que escuché “Vespertine” cuando tenía yo como 21 o 22 años. Repaso esa experiencia sobrecogedora pero que contenía emociones irreconocibles en mis sentidos cuando instrumentos como el arpa o el clavicordio eran piezas fundamentales en la música de la cantante islandesa que presentaba en 2001, uno de sus mejores trabajos en su carrera. La inclusión de estos instrumentos dentro de este disco y de sonidos llamados ‘microritmos’ de cosas cotidianas como cartas siendo barajeadas o hielo rompiéndose, fue pensado en la gente que, al descargar las pistas en Napster, tuviera una calidad digna para escuchar las resonancias íntimas, personales y complejas que esta ‘genio’ había creado para este álbum. “Vespertine” está enmarcado por la filmación de la cinta “Bailando en la oscuridad” y por los conflictos que Björk tuvo con el director, Lars Von Trier, por eso se comenta que en las pistas podemos escuchar los diferentes matices de la cantante en las pistas grabadas, desde el enojo hasta la tristeza. 20 años de este material simplemente increíble.
5.- “Survivor”
Artista: Destiny’s Child
Fecha de publicación: 01 de mayo de 2001
Productores: Anthony Dent; K-Fam; Mark J.; Feist Rob Fusari; Beyoncé Knowles; Errol “Poppi” McCalla Jr.; Falonte Moore; Poke & Tone; Rapture & E. Seats; Cory Rooney y Dwayne Wiggins
Discográfica: Sony Music / Columbia Records
Un disco que marcó una época en la forma de fusionar el pop y el R&B. “Survivor” fue el tercer disco de las “Destiny’s Child” y de cuando pasaron de cuarteto a trío, además de que con este disco, debutaban en el sello Columbia de Sony Music, a quienes hacía poco se les había ido Mariah Carey por los conflictos personales que tuvo con Tommy Mottola y por supuesto, que les urgía artistas que cubrieran el nicho de este género. Este álbum se convirtió en un éxito rotundo en prácticamente todo el planeta, vendiendo más de cuatro millones de copias, además de que fue ganador de dos premios Grammy, uno de ellos, “Mejor grupo o dúo R&B”. Después de este disco, el declive del grupo fue inminente, pues a la disquera en realidad lo que le interesaba era lanzar como solista a Beyoncé. En estas dos décadas, esta placa sigue siendo un referente del género.
Yo sé que muchos como yo, quedaron sorprendidos de enterarse de que estos discos, están llegando a las dos décadas de existencia, pues seguramente muchas canciones contenidas en ellos fueron compañeras de aventuras juveniles.
Estimados lectores, me tomaré un descanso muy necesario en este tiempo de labores virtuales. “Paréntesis” regresará a los portales habituales el próximo martes 10 de agosto. Nos leemos entonces, en fechas próximas.