+ Todas las formas de lucha, potencialmente enlazadas
La situación crítica que vive el país, por los diversos y varios brotes de violencia, no debe tomarse como un asunto a la ligera; del mismo modo, en este contexto es hasta insuficiente, y hasta riesgoso, tomar todos estos asuntos como temas aislados que no tienen conexiones entre sí. Si en Oaxaca el propio régimen reconoce que al interior del magisterio de la Sección 22 pudieran existir grupos ligados a organizaciones insurgentes, y si éstas son quienes de diversas formas están llamando a la organización popular para responder a las acciones del Estado, entonces el panorama es mucho más complejo de lo que parece. Es necesario analizar el contexto para ver la dimensión de esta crisis.
En efecto, en Oaxaca no es nueva ni desconocida la relación entre el magisterio democrático y organizaciones como el Ejército Popular Revolucionario. Históricamente, esa cercanía se ha explicado a partir del estrecho contacto social que tiene un gremio como el magisterial con las más precarias condiciones sociales de pobreza, marginación e injusticias que existen en las zonas rurales alejadas de los centros urbanos, y de la conciencia social de los profesores para buscar las formas (incluso las violentas) de combatir esas injusticias sociales. Así puede explicarse, en términos simples, el surgimiento de líderes guerrilleros como Lucio Cabañas o Genaro Vásquez. Y quizá también esa explicación pudiera ser parcialmente útil en la relación existente entre sectores magisteriales y grupos guerrilleros en la entidad.
Ya en el pasado reciente, los movimientos armados en México dieron señales de que sus movimientos habían dejado de ser los propios de organizaciones con presencia rural, para demostrar que podían tomar acciones en centros urbanos. La cúspide de esas demostraciones la dieron en 2006 cuando el EPR envió a un número indeterminado de sus militantes para participar en la revuelta magisterial y popular de aquel año en Oaxaca –como ellos públicamente lo han aceptado- en su calidad de “luchadores sociales”.
Por eso, y por muchas otras razones, antecedentes, señales y demostraciones, hoy en día en Oaxaca es imposible tanto para el régimen gobernante, como para las instituciones federales de seguridad, negar que organizaciones armadas como el EPR, tienen presencia e influencia en algunos de los sectores magisteriales más radicales de la Sección 22 del SNTE, que en los meses recientes hicieron presencia en la Ciudad de México en el plantón masivo que instalaron contra la reforma educativa, y que eran quienes incitaban a la toma de acciones radicales para la toma de centros estratégicos para la capital, como para los enfrentamientos con las fuerzas policiacas federales y del Distrito Federal que intentaban contenerlos.
Por eso, aún cuando el magisterio democrático de Oaxaca (que representa el 80 por ciento de la membresía total de la CNTE) distendió sus acciones en la capital del país, no pudo evitar que sobre ellos se centrara la atención respecto a sus ligas con organizaciones armadas, y que temas como esos que ya eran conocidos en Oaxaca, fueran difuminados por la prensa de la capital del país, generando nuevas preguntas sobre la forma en cómo actúa el magisterio, y sobre lo que pudo llegar a pasar si en la Ciudad de México no se hubieran impuesto los sectores moderados de la CNTE sobre los radicales, y si la policía y los gobiernos capitalino y federal no hubieran actuado con la prudencia y tolerancia que demostraron ante las acciones magisteriales.
LOS LLAMADOS
Desde agosto el magisterio hizo presencia en la Ciudad de México, y uno de los temas que fue colateral al proceso de desgaste que les indujo el gobierno federal, fue el de sacar a relucir sus presuntas conexiones con grupos armados. Fuera ese o no un tema importante, lo cierto es que la CNTE demostró disciplina, capacidad de movilización y eficacia en el cumplimiento de sus objetivos a ras de tierra.
Éstos regresaron a Oaxaca. Pero por cuerda separada comenzaron a ocurrir otros hechos aparentemente inconexos. Los más relevantes son los ocurridos este fin de semana en Michoacán. Pero podrían ser también otros “accidentes” que últimamente han ocurrido en instalaciones de Petróleos Mexicanos en varias entidades de la República. E inusualmente, el EPR ha emitido dos comunicados, en un lapso sorprendentemente corto de tiempo, en el que hace llamados concretos que pudieran explicar algunas de las relaciones existentes entre hechos aparentemente desligados.
¿Cuál pudiera ser la conexión? En un primer comunicado fechado el 21 de octubre y firmado por la Comandancia General del EPR, consignan: “Ante la escalada de la violencia contra el pueblo el principio de la justicia popular es legítimo, necesario e imprescindible; a organizar y generalizar la autodefensa popular, hagamos efectivo el principio de la justicia popular, ningún crimen de Estado debe quedar impune; que la acción política de masas atruene en todo el país y confluya en una acción política conjunta multisectorial a nivel nacional contra el régimen. Cada quien en su sector y trinchera de lucha, a ubicar a los enemigos del pueblo y a actuar en consecuencia. A nuestros militantes y combatientes, ¡Atención! Activen todos los mecanismos de autodefensa.”
Y luego, en otro comunicado fechado el 28 de octubre, y emitido por el Comité de Prensa, el EPR dice: “Esta es una lucha de todos donde se debe defender escuela por escuela, padres, alumnos y maestros resistiendo y rechazando todas las imposiciones que implica la privatización de la educación (…) ante la represión que cada quien proceda atendiendo al principio de la defensa de los derechos del pueblo. Para lo cual es inaplazable: la unidad popular nacional entorno al movimiento magisterial-popular en lucha; los trabajadores de la educación en resistencia a constituirse en una sola representación nacional; llevar la lucha jurídica al plano internacional; y a retomar el corazón político-económico de la República.”
SEGURIDAD, EN VILO
Nada es casualidad en un asunto como éste. Queda claro que, o los grupos armados tienen una presencia relativamente importante en cada uno de los movimientos que están intentando enfrentar al Estado en diversas partes del país, o está buscando acuerpar y unificar, así como dar contenido político y sustento ideológico a lo que otros están haciendo, quizá con diversos métodos, pero estableciendo que en la búsqueda de los mismos fines que ellos.
“En el mensaje semanal dirigiéndose a los oaxaqueños para informar sobre la situación que tiene el estado ante la pandemia de Covid-19, el gobernador del estado, anunció que Oaxaca desde el lunes transitó a semáforo amarillo, lo que representa un riego moderado, reiterando que esto no significa un pasaporte a olvidar las medidas de prevención, por lo que exhortó a seguir siendo disciplinados con las medidas sanitarias, como el uso correcto del cubrebocas”
Medio año después que inició la cuarentena, sana distancia y medidas de prevención que utilizamos para evitar contagios, enfermar o morir, lo cierto es que los meses más peligrosos para contagiarse fueron los de verano, cuando alcanzamos el nivel máximo de contagios y muertes a nivel nacional y estatal, sin que podamos decir hayamos superado el peligro, no obstante, luego que el virus exterminó a quienes genéticamente eran menos resistentes o por precarias condiciones de salud, edad o lo que haya sido sucumbieron a la enfermedad, los que aún quedamos y hemos sobrevivido, como sucedió con supervivientes de la peste, viruela, cólera o influenza, acostumbrados ahora a vivir en condiciones de pandemia utilizando siempre cubrebocas, desinfectantes, sana distancia y seguimos protocolos de seguridad, tenemos más posibilidades de salvarnos al no infectar o contagiar y resistir, porque los virus gracias a la selección natural darwiniana y supervivencia diferencial de los más aptos, no pueden matar a todos en esa dinámica biológica de biodiversidad que nos hace diferentes, dispuestos algunos a resistir ciertos ataques virales o bacteriales, pero otros no, seleccionándose en la especie los más aptos, no los más fuertes ni mejores, porque lo de mejor o superior es subjetivo, así que ahora en semáforo amarillo, lo que sigue para Oaxaca es el semáforo verde, color epidemiológico que toda la sociedad desea llegue pronto para regresar a la relativa normalidad, excepto los privilegiados burócratas federales, del estado y municipales, quienes cómodos y felices de la vida cada quincena cobran sus salarios sin hacer absolutamente nada, superando incluso a los perezosos y recalcitrantes profes de la Secta 22 del magisterio quienes hace un mes ya están trabajando y quizá más que antes, no en aulas y con enseñanza presencial, pero si de manera virtual, por lo que para mejorar la economía que es lo que ahora corresponde, todos deberían estar trabajando, de manera escalonada, en determinados días, horarios o circunstancias, pero cumpliendo son el deber, porque ya sea por política populista o de estado, la situación actual no puede esperar a que se invente la vacuna y “Haya condiciones”, que quien sabe que es eso, como dice la burocracia y todos los que cobran puntualmente su salario sin trabajar, sino adaptándose a las circunstancias, adecuándose a necesidades para reactivar la economía de quienes no tienen el privilegio de ser burócratas sindicalizados o adinerados per se.
Seguramente estás pasando por un momento tremendamente amargo; tal y como estamos muchos en gran parte del mundo. Se ha ido tu padre y eso sin duda, es una pérdida dolorosa para todos quienes, de alguna forma, tocó nuestra vida.
Y sé, querida Mafalda, que no debe haber palabras de consuelo en este momento ante tan triste acontecimiento, pero creo que vale la pena celebrar la vida de tu padre, Quino, para tener claro que eres así, porque él te educó así. Te hizo progresista en un tiempo en el que tu país tenía un presidente que era casi igual de idealista que tu padre y tú, Arturo Umberto Illia, quien por datos históricos se sabe, también quería una sociedad más justa y un mundo mejor, tal y como Quino te enseñó a que nos lo mostraras.
Quino también te enseñó, niña querida, que la paz mundial siempre es un tema del que se debe hablar como un aspecto de progreso y evolución, que nos tenemos que rebelar ante las atrocidades que producen las guerras y todo lo que atente contra la dignidad humana. Y eso también te hace tener ese carácter, a veces pesimista y a veces ocurrente, pero que no te quita tu postura crítica y categórica hacia la incapacidad de los humanos para lograr el avance de nuestra sociedad y de nuestro mundo; esas denuncias que salieron de la cabeza de Quino y que has llevado con un grandísimo honor, hizo que gran parte del planeta te admirara y te acogiera como una integrante más en la familia, como la inspiración de varias generaciones de jóvenes y como la niña berrinchuda pero querendona, que siempre protestaba porque le sirven sopa.
Mafalda de mi corazón; ha sido el querido Quino también quien te ha dotado de esa curiosidad certera para cuestionar y querer entender las cosas que muchas veces ni los adultos concebimos. No te sientas mal nunca, niña, por hacer esas preguntas que incomodan a los mayores, pues es ese espíritu fisgón y a veces imprudente, con el que nos has dado a todos tus seguidores, lecciones de vida difíciles de olvidar y más fáciles de digerir. Es esa curiosidad, la que nos enseña que la naturaleza humana no debe nunca perder esa sabiduría infantil que enaltece las capacidades indagatorias de todos y que vamos perdiendo cuando crecemos y nos comportamos de acuerdo con lo “políticamente correcto”.
Fue Quino también, amiga, quien te dotó de ese aliento progresista y feminista. Por ello siempre defiendes hasta el momento, la idea de la igualdad de derechos de las mujeres y su contribución a las actividades en todos los ámbitos. Tu sagacidad querida Mafalda, hoy haría tanta falta en la ONU, donde has deseado trabajar desde que te conozco, hablando diversos idiomas del mundo y aportando al mejoramiento de las políticas que mueven al planeta.
Así es querida Mafalda, no quiero aburrirte con tanta palabrería que se me ocurre para homenajear a tu creador, que te llevó a recorrer el mundo y que te dotó de esa inteligencia sarcástica tan directa. Es necesario celebrar a tu padre porque además de todo el talento que te otorgó, también hizo que muchas generaciones se convirtieran en lectores; junto a ti, fomentó que niños y jóvenes en el mundo rechazaran la guerra, el autoritarismo, los gobiernos totalitarios y todo lo que atentara en contra de la condición humana. Así es Mafalda de mi alma, tuviste un gran padre y sé que esta despedida debe resultar difícil para ti cuando apenas el martes 29 de septiembre, celebrabas tu cumpleaños. Pero debes estar orgullosa de ser quien eres, porque, aunque él se fue, estoy seguro que tú y tus ideas, se quedarán por muchísimo tiempo más entre nosotros, así como tus amados ‘Beatles’. Él te hizo un referente en el mundo entero.
Por favor, Mafalda, envía también un saludo cariñoso porque sé que también deben estar muy tristes a: Felipe, Manolito, Susanita, Miguelito, Libertad y Guille, tu hermano. También envío mis condolencias a tus padres, Joaquín y Raquel. Ánimo, querida Mafalda, aún hay mucho qué hacer por este mundo.
Iniciará curso “Temas fundamentales de derecho procesal. Sobre los desafíos del procesalismo del siglo XXI”
A invitación del Poder Judicial del Estado, la académica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), doctora Fabiola Martínez Ramírez, impartirá a servidores públicos judiciales el curso “Temas fundamentales de derecho procesal. Sobre los desafíos del procesalismo del siglo XXI”.
La ponente es especialista en Derecho Constitucional, Maestra en Derecho y Doctora por la (UNAM). Ha sido profesora de diversas instituciones tanto públicas como privadas, en las materias: Juicio de Amparo, Derecho Procesal Constitucional y Derechos Humanos.
También es miembro del Colegio Nacional de Profesores de Derecho Procesal A.C., “Cipriano Gómez Lara”, del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional y del Instituto Mexicano de Derecho Procesal Constitucional. Cuenta con diversas publicaciones especializadas en Derecho Procesal, Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
Durante el curso, a iniciar en fecha próxima, las y los servidores públicos judiciales podrán analizar los conceptos de la Teoría General del Proceso, estudiar los principios que lo regulan e identificar las categorías específicas que se desprenden en procesos determinados desde una perspectiva teórica y práctica.
El curso forma parte de los programas de formación continua de la Escuela Judicial, que con el propósito de avanzar e impulsar la actualización y profesionalización de quienes intervienen en los diferentes procesos judiciales, sigue con las actividades de capacitación en temas de Derechos Humanos, Derecho Civil, Familiar, Penal Sustantivo y Acusatorio Penal, entre otros, en la modalidad a distancia para el cuidado de la salud y la vida.
Ante la inoperancia e ineptitud de la policía y absoluta impunidad ante crímenes y delitos de todo tipo, donde el 99 % de delitos no se castigan, sucede que cuando las víctimas o testigos atrapan al delincuente, sabiendo que si la policía lo arresta de inmediato será liberado, ya sea por gente de Derechos Inhumanos o porque no hay denuncias, que no sirven para nada y es perdida de tiempo, la gente opta por linchar a los maleantes sin ningún juicio, únicamente por consenso de muchedumbre tratando que de esta forma escarmienten, aunque lo seguro es que con mayor odio y resentimiento delincan después con más agresividad, linchando más o menos como pretende el gobierno a expresidentes, de Nieto a Salinas, no por medio de leyes y lo que determina la constitución, sino por linchamiento o lapidación, consultando a la gente si se condenan o no.
Si los expresidentes o delincuentes son culpables o no, se les debe enjuiciar o procesar legalmente, y con pruebas irrefutables castigar, encarcelar o liberar de toda culpa, no linchar según lo decida una turbamulta u horda de resentidos con el pasado, porque para eso existen las leyes y, si existe evidencia irrebatible de delitos cometidos antes de que prescriban, realizar la denuncia legal correspondiente, presentar pruebas, evidencias, documentos y someter a juicio al implicado, porque como dice el magistrado Luis María Aguilar al exponer inconstitucional la consulta – linchamiento, y el presidente respondiendo a los ministros que no se dejen intimidar y decidan considerando el sentimiento del pueblo, y a partir de este mal ejemplo de ilegalidad, entonces la aplicación de la ley y busca de justicia, dependerá de lo que cada quien sienta, de sus emociones o pasiones, pudiéndose justificar cualquier delito diciendo que se estaba enojado, perturbado, desquiciado, alegre, apasionado o lo que sea se sienta visceralmente, sin que al respecto valga la ley, códigos o la constitución, sino lo que sienta el pueblo, la muchedumbre o gentío dispuesto a aplicar “justicia” o venganza por su propia mano, sin saber a ciencia cierta si el implicado es culpable o no, sino únicamente lo que sienta la enardecida multitud que como en tiempos inquisitoriales, de guerra, cacería de herejes o enemigos políticos, había que desterrar, desacreditar, desprestigiar o eliminar, principalmente cuando se les culpaba de todos los errores, pobreza, injusticia o ilegalidad y corrupción que no se podía solucionar, un poco como hizo Hitler quien para ganar el puesto de Führer, jefe, prometió a su pueblo reivindicar indemnizaciones y sanciones que debieron pagar y cumplir luego de perder la Primera Guerra Mundial, diciendo que los alemanes eran una raza superior, como ahora se creen los chairos que suponen inferiores a los demás, ya sean del PRI, PAN, PRD o empresarios capitalistas, que como a los judíos en tiempos de los nazis se les culpa de todos los males que ha vivido México desde Salinas hasta Peña, buscando la condena del pueblo bueno y de raza superior, el que no es corrupto, no transa ni engaña y quiere castigo para los presidentes del pasado por linchamiento.
Pues hace ya casi una semana que la película “Tenet” del cineasta británico Christopher Nolan está en las salas de cine que ofrecen funciones a medias y con las medidas sanitarias pertinentes por esta pandemia de Covid-19.
Con esta película, tanto los estudios y las salas cinematográficas, esperaban que resultara un éxito en todo lo alto y que las producciones de cine quedaran salvadas al tener esta película de la que se tenían expectativas increíbles. Desde hace meses, Warner y varios complejos cinematográficos en el mundo, anunciaron que con “Tenet” tendrían una reapertura grandiosa y un éxito asegurado.
Lo cierto, es que la pandemia no sabe de los planes, ni humanos ni de negocios, por tanto esa gloriosa reapertura aún con esta película en cartelera no fue lo que se esperaba. Sin embargo, también se debe a que la crítica hacia la nueva obra del británico no fue tan positiva como se esperaba, pues el portal especializado “Rotten Tomatoes” la evaluó con un 71% de aprobación, donde muchos especialistas comentan que aunque la película es original y vertiginosa en todo sentido, el estilo de Nolan es cada vez menos sorprendente y que la cinta cuenta con un hueco argumental difícil de justificar. Esta calificación es una de las más bajas para una película del británico y aunque no dudamos que “Tenet” sea una obra sorprendente, les invito a que repasemos cinco películas de este aclamado director que mejor ha evaluado la crítica:
1.- “El caballero de la noche” (2008)
Calificación en Rotten Tomatoes: 94%
Protagonistas: Chrisitian Bale; Michael Caine; Morgan Freeman; Gary Oldman; Heath Ledger; Maggie Gyllenhaal y Aaron Eckart.
Distribución: Warner Bros.
Esta película es catalogada como la mejor película de súper héroes de todos los tiempos y convenció de eso, tanto al público como a los críticos. Y aunque es Batman el que se presenta en pantalla con dos villanos icónicos como El Guasón, magistralmente interpretado por Heath Ledger y Harvey Dos Caras encarnado por Aaron Eckart, la película es en realidad un thriller policiaco de acción de muy alto nivel, convirtiendo al gran villano en el protagonista y a Batman, en un detective implacable. Y son justamente el manejo de esos tres elementos tratados como el as bajo la manga, lo que ha hecho que esta cinta sea prácticamente insuperable en el género y ya todo un clásico del cine.
2.- “Insomnia” (2002)
Calificación en Rotten Tomatoes: 92%
Protagonistas: Al Pacino; Robin Williams y Hilary Swank
Distribución: Warner Bros.
Una película simplemente imperdible. En efecto, es un ‘remake’ de una cinta noruega de mediados de los noventas, pero Nolan demuestra en este, su segundo trabajo a nivel internacional de lo que es capaz. Un thriller de suspenso como pocos se han hecho y que además es estelarizado por tres ganadores del Oscar: Al Pacino; Robin Williams y Hilary Swank; pero la sorpresa no queda ahí, pues el cineasta británico fue capaz de sacar el lado más oscuro de Robin Williams al interpretar al inteligente y cautivador villano. Un giro argumental como pocos y actuaciones dignas de aplauso de pie, hace que “Insomnia” sea una de esas cintas imperdibles para cualquier amante del séptimo arte.
3.- “Memento” (2000)
Calificación en Rotten Tomatoes: 92%
Protagonistas: Guy Pearce; Carrie-Ann Moss y Joe Pantoliano
Distribución: Lionsgate / New Line Cinema
Pienso que la culpable de que “Tenet” no haya sorprendido tanto, fue “Memento”, la primer gran cinta de Nolan y con la que el mundo lo aclamó de manera unánime cuando aún, buscaba un lugar en difícil mundo del cine. Esta película es una pieza magistral, contada por partes y deja la responsabilidad al espectador, el ir juntando las piezas para que nos de un giro argumental monumental. Con esta película, el británico daba muestra que era capaz de contar en el cine una historia tremendamente compleja y además, hacerla entretenida. Reitero, “Memento” es una obra maestra insuperable.
4.- “Dunkerque” (2017)
Calificación en Rotten Tomatoes: 92%
Protagonistas: Fionn Whitehead; Tom Hardy; Mark Rylance; Kenneth Branagh; Harry Styles; Cillian Murphy y James D’Arcy.
Distribución: Warner Bros.
Una historia contada en tres escenarios: tierra, agua y aire. El paso de Nolan al cine bélico resultó toda una experiencia en las salas de cine y nos hizo que recorriéramos por cuanta emoción guardada tuviéramos. Con actuaciones grandiosas que versaban más en el lenguaje corporal que en los diálogos y una banda sonora que asemejaba un “tik tak” de reloj compuesta por el extraordinario Hans Zimmer, “Dunkerque” es simplemente genial. Las aguas parecen convertirse de azules a grises y vivimos con todo, ese gran rescate que se lleva a cabo. Esta, es la película más corta de Christopher Nolan hasta el momento, pues dura 90 minutos, además de que solo los conocedores, se dieron cuenta del cameo de Michael Caine. Gran película.
5.- “El origen” (2010)
Calificación en Rotten Tomatoes: 87%
Protagonistas: Leonardo DiCaprio; Ellen Page; Joseph Gordon-Levitt; Ken Watanabe; Marion Cotillard; Tom Hardy; Cillian Murphy; Tom Berenger y Michael Caine.
Distribución: Warner Bros.
Entre dos películas del murciélago, encontramos esta obra trepidante de Nolan. Se puede decir que este ha sido el primer gran éxito de un producto que ha sido 100% del estilo del cineasta. Nuevamente vemos un thriller grandiosamente llevado por una película de ciencia ficción, donde vemos sueños dentro de sueños y de ciudades plegadizas. La mirada es un elemento que Nolan siempre valora en un actor; por ello, les sugiero que si pueden revivir esta película, no se pierdan las interesantes miradas que presentan DiCaprio, Murphy y Hardy, quienes sin duda hicieron que sus ojos hablaran en esta película.
La baja calificación de “Tenet” es algo que seguramente tiene sin mucho cuidado a Chris Nolan, quien ha demostrado que, dentro del cine, su estilo y argumentos siempre merecen un reconocimiento. Mi Twitter: @iorcuevas.
A un año de la relativa despenalización del aborto en Oaxaca, médicos protestan porque consideran que su implementación afecta la economía del sector salud y dicen, continuaran luchando por el respeto a la vida desde la concepción, obviamente porque como médicos cristianos – guadalupanos, especialistas en medicina, ignoran o soslayan a Carlos R. Darwin y los conceptos de la evolución de las especies, el principio biológico que establece: la ontogenia refleja la filogenia, el desarrollo de la especie humana que a nivel embrionario hasta las 12 semanas no se ha definido como humano, pero, como los médicos y la inmensa mayoría de oaxaqueños creen al estilo medieval que fuimos creados de arcilla a imagen y semejanza de un Dios del Oriente Medio, que luego de una costilla de Adán hizo a Eva y de esa pareja de cuento infantil descendemos todos, argumentar biológica y evolutivamente que el aborto antes de las 12 semanas, además de ser una práctica común y legal en países civilizados donde se respetan los derechos de las mujeres, también es una práctica ética que evita nazcan bebes no deseados, en ambientes paupérrimos o condiciones desfavorables.
El gran problema que tiene la humanidad y su civilización es la sobrepoblación, la explosión demográfica que está acabando con los recursos naturales, agotando el agua potable, convirtiendo en desiertos selvas y bosques, contaminando aire, agua, océanos y suelos, aumentando la pobreza, eliminando oportunidades y condenando a miles de millones de personas y familias a vivir en pobreza extrema, porque si bien dicen que dijo Dios que había que multiplicarnos, esto era correcto cuando de diez recién nacidos por madre solo uno llegaba a ser adulto porque los demás morían de enfermedades o infecciones, pero hoy, cuando la medicina salva prácticamente a todos gracias a la ciencia, tener más de dos hijos es un atentado a la economía familiar y un ultraje a la naturaleza, porque además, si para mal la iglesia católica condena el placer sexual como pecado mortal, lo cierto es que es una pulsión o necesidad humana deseable, placentera, satisfactoria y deliciosa que además de los hombres las mujeres deben disfrutar con todo su potencial sabiendo pueden evitar embarazarse y, si por descuido, abandono o falsas promesas llegaran a concebir, sin ningún problema legal, moral, religioso o machista, puedan acudir a una clínica a abortar, obviamente antes de las 12 semanas, cuando el ser en formación en su proceso filogenético, reproduciendo la ontogenia, aún no es un ser humano. Obvio, si usted es de los que todavía creen en Adán y Eva, la inmaculada concepción, el chamuco, fantasmas y todas las supersticiones religiosas que dicen que la vida es un don de Dios y no el resultado posible de las leyes bioquímicas y biológicas de la naturaleza, entonces no hay nada que argumentar contra mentalidades medievales, como la de los médicos que protestan contra el aborto despreciando a las mujeres como galenos ignorantes de la evolución y paletos de la ontogenia y filogenia.
Desde el momento en que López Obrador asumió el cargo de Presidente de la República, se hicieron sentir diversas expresiones tanto a favor y en contra. Sin embargo, una gran mayoría de la ciudadanía veía con gran júbilo la llegada del tabasqueño a Palacio Nacional. Se daba un nuevo inicio para aquellos sueños y esperanzas.
A la par los grupos de oposición como el PRI, PAN y PRD se veían con una minúscula representación tanto en el Senado de la República y la Cámara de Diputados Federales. Esto mismo pasaba en la mayoría de los Congresos Estatales, en donde el efecto obrador había dado un gran resultado, dando como resultado una victoria arrolladora para MORENA, el partido político más joven en México.
Así se inició la llamada Cuarta Transformación, movimiento a través del cual López Obrador busca transformar al país, combatiendo aspectos como lo son la corrupción e implementando a fondo la austeridad republicana.
Sin embargo, pocos han sido los avances logrados por la administración de la 4T. En cambio, han sido sus propios funcionarios los que se han visto envueltos en casos de corrupción y tráfico de influencias. Y sí, hasta ahora no se ha visto castigo alguno en contra de estos.
Esto ha servido para que los grupos de oposición busquen la manera de sumar votos a su favor, ideando estrategias que les haga conectar con el pueblo. Se han querido transformar en verdaderos paladines de la verdad y la justicia.
Buscan ya no ser catalogados como los mismos partidos políticos tradicionales de siempre. Y tristemente tratan de que las y los ciudadanos nos olvidemos del tanto daño que también le han hecho a México.
Abanderan causas que desconocen. Dicen sentirse preocupados de los altos casos de delincuencia, desapariciones, desabasto de medicamentos para niñas y niños de cáncer, falta de personal médico en hospitales públicos y de que el crimen organizado está en aumento.
Tratan de fomentar el miedo. Aquel miedo que ellos mismos ayudaron a propagar y diseminar en cada uno de nosotros.
Lamentablemente a esta oposición se suman agrupaciones de personas que se dicen ser parte del pueblo. Señalan que se han levantado en protesta por ser afectados por las actuales políticas obradoristas. Gritan consignas que recuerdan a los grupos cristeros.
Al igual que los partidos de oposición, señalan que vivimos en un régimen comunista o socialista. Comparan que México es igual que Venezuela o Cuba. Apuestan por un golpe de estado. Dicen conocer el sentir de la ciudadanía. Pero están muy alejados de conocer y sentir la pobreza, el hambre, la injusticia y la desigualdad.
Refutan que ellos son parte de la solución, pero al igual que los partidos de oposición sólo quieren generar división y odio.
Dicen ser millones cuando ni tan siquiera llenan sus casas de campaña. Es por ello por lo que su legitimación se ve menguada. Frustrada y nula.
A diferencia de ello, México requiere una oposición real. Con unidad y fortaleza. La cual se manifieste y señale los errores que surjan de la actual y las futuras administraciones.
Una oposición alejada de intereses mezquinos y conservadores que se vean apoyados por la derecha conservadora. La misma que por tanto tiempo ha fragmentado a nuestro país.
Nuestra nación se merece mucho más. Es momento de que México se una.
Para más información, la ciudadanía puede consultar el portal web institucional www.tribunaloaxaca.gob.mx
El Poder Judicial es uno de los pilares en que se sustenta el Estado de derecho, por lo que más allá de prestar un servicio esencial para la sociedad, cumple la función primordial de impartir justicia, la cual no puede suspenderse de forma absoluta, aún durante la emergencia sanitaria, pues a través de ella se hace efectivo a las personas, el derecho de acceso a la justicia.
Con esa convicción, el Poder Judicial del Estado, que preside el magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, asumió el reto de dar continuidad a sus actividades jurisdiccionales en la mayor medida posible, salvaguardando el derecho a la salud, por lo que se implementaron diversos servicios en línea.
Entre estos, se encuentran el Registró Único de Notificación Electrónica en línea (RUNE); el Pre registro de demandas, contestación de demandas y promociones de primera instancia a través del Tribunal Virtual para entrega física en buzones y oficialías de partes de Juzgados; los Medios alternativos de solución de conflictos a través de videoconferencias y el desarrollo de los planes de estudio de la Escuela Judicial mediante plataformas digitales.
Así también, el Centro de Respuesta Inmediata JusticiaTel 800 719 22 32 y como líneas de comunicación para el personal, litigantes y público en general, el teléfono 951 501 66 80 extensiones 31263 y 31279, así como el WhatsApp 951 647 77 41, en los cuales se atiende cualquier reporte o duda relacionada con la competencia de la Unidad de Informática de la Dirección de Planeación del Consejo de la Judicatura.
En lo que corresponde al Registro Único de Notificación Electrónica, tiene como finalidad eficientar los procesos de comunicación entre las partes interesadas, la o el abogado y la instancia jurisdiccional que lleve su proceso a través del Tribunal Virtual; en tanto que el Buzón de demandas y promociones, se sirve de herramientas tecnológicas, como el internet y la plataforma de agenda de citas para la entrega de documentación o inicio de un proceso judicial.
Por otra parte, el Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura diseñaron un nuevo esquema de operación de trabajo con guardias presenciales y a distancia, que al tiempo de preservar la salud e integridad física de justiciables y personal de los órganos jurisdiccionales, permitió el restablecimiento de la actividad jurisdiccional a una mayor escala.
El Poder Judicial del Estado recomienda consultar el portal web institucional www.tribunaloaxaca.gob.mx, donde se difunden los pasos a seguir para realizar los trámites en línea como el RUNE y el Pre registro de demandas, contestación de demandas y promociones de primera instancia, con apoyo del micrositio Tribunal Virtual
La jueza Primero Familiar de Juchitán, licenciada Miroslava Echeverría Sierra comentó sobre el cambio de sede de este juzgado al Centro de Justicia del Istmo
El Poder Judicial de Oaxaca impulsa diversas obras de infraestructura para dignificar la labor jurisdiccional en todo el territorio estatal, bajo la premisa de que un entorno adecuado favorece condiciones para el acceso a la justicia de los ciudadanos y un mejor desempeño de las y los servidores judiciales.
Como parte de estas acciones, a partir del uno de septiembre del presente año los juzgados de Control, Penal, Primero y Segundo Familiar, y Primero Civil de Juchitán, cambiaron su sede al Centro de Justicia del Istmo, ubicado en el Polígono número 5, del Parque Regional “Ex Ingenio”, en el municipio de El Espinal.
En entrevista, la jueza Primero Familiar de Juchitán, licenciada Miroslava Echeverría Sierra comentó que el contar con instalaciones adecuadas, áreas para escucha de niños, niñas y adolescentes como parte de los procedimientos jurisdiccionales, contribuyen en la promoción, respeto, protección y garantía del derecho a la seguridad jurídica y debido proceso.
“Tenemos que garantizar ese derecho que le asiste a las mujeres y a los hombres, así como a los abogados litigantes. Como sabemos, ante la pandemia es importante cuidar la sana distancia. El Poder Judicial se ha esforzado por tener instalaciones adecuadas que nos garanticen un mejor acceso a la justicia”, enfatizó.
Por otra parte, indicó que las actividades en el juzgado han continuado con apego a los protocolos establecidos y haciendo uso de la tecnología para la atención mediante videoconferencias o vía electrónica, ya que como lo ha manifestado el magistrado presidente Eduardo Pinacho Sánchez, la prioridad es la salud y la vida.
“Sabemos de las necesidades que tienen los abogados pero es importante también cuidarnos todos. Iremos construyendo un mejor camino para la ciudadanía; estamos trabajando para que los acuerdos vayan saliendo. En la institución velamos por hacer justicia pero debemos tener también en cuenta los protocolos de sanidad”, dijo.
En el Poder Judicial del Estado desde inicios de este año se iniciaron una serie de obras y remodelaciones con el fin de mejorar la atención a la ciudadanía, entre las cuales ya se concluyeron la rehabilitación integral del edificio sede de los Juzgados Civiles y Familiares del Centro, en la ciudad de Oaxaca, un espacio emblemático que fue equipado con moderna tecnología.
También, las salas de Oralidad Mercantil en Huajuapan de León, Salina Cruz y Huatulco y el Centro de Justicia en Ejutla de Crespo, resultado de la transparencia y manejo eficiente de los recursos.
“Ladrón que roba a ladrón… tiene cien años de perdón…” Y renuncia Jaime Cárdenas al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep). Denunciando robo de joyas, piedras preciosas desmontadas de alhajas, subastas manipuladas y recursos desviados, donde lo incautado a ladrones y narcos del pasado, ahora lo saquean gobernantes de la 4T encargados de vender lo robado.
En su renuncia a la dirección del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, Jaime Cárdenas reveló las raterías y extrema corrupción de funcionarios de la 4T de ese instituto, denunciando penalmente a los ladrones que descubrió, revelando además irregularidades administrativas, procedimientos de valuación y precio realizados con engaños, mutilación de joyas y contratos amañados a favor de empresas, demostrando que el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado ––que había sido calificado como modelo de honestidad y justicia para la 4T––, es como todo en el gobierno y entre políticos, (que bien sabemos mienten para ser populares), una guarida de ladrones y corruptos, porque como sucede en México, con notables excepciones, así es nuestra idiosincrasia, índole o condición y nos guste o no, no somos suizos ni holandeses donde los clientes pueden comprar en supermercados o tiendas y, llevar productos pagando ellos mismos en cajas donde no hay alguien para cobrar, simplemente una máquina para tarjetas o efectivo y donde también hay oficinas de gobierno donde reciben objetos perdidos que devuelven a sus dueños, y así por mucho que este gobierno afirme está acabando con la corrupción y ladrones, narcos, huachicoleros, etc., los hechos demuestran que también, como en el pasado, son ladrones, y, como ladrón que roba a ladrón, tiene cien años de perdón, no habrá castigo, sino abrazos porque dicen es mejor gobernar con apretones que con balazos, y en consecuencia la renuncia digna de Jaime Cárdenas, será minimizada o soslayada para que la popular imagen y publicidad oficial de la 4T siga inmaculada, mientras en toda oficina de gobierno, policía, agencias del M.P, “Derechos Inhumanos”, en la sociedad y vida política sigue sucediendo lo mismo que en el pasado, porque así somos y, pretender cambiar el ethos nacional e individual requiere absolutamente de educación, formación ética, instrucción moral, cultura de respeto y honestidad, porque de otra forma, con publicidad oficial, promesas políticas, prohibiciones y malos ejemplos institucionales, nada o poco se conseguirá, dado que es tradicional la transa, subterfugios, evasivas, impuntualidad, “mordidas” corrupción e infracciones menores, sabiendo en México lo que rige es la impunidad al 99%, además de la arbitrariedad, abuso, injusticia e ilegalidad como usanza nacional, incluidos los abusos y malas costumbres de los pueblos de Oaxaca, donde al gusto de asambleas de caciques violan la constitución, equidad de género o propiedad y exigen violentamente el gobierno haga obras sin dar nada a cambio, únicamente bloqueo de carreteras, secuestro de funcionarios u oficinas y escamoteo de recursos, amparados en la impunidad y en el refrán: “Ladrón que roba a ladrón, tiene cien años de perdón” ya sea en la 4T, con la policía vial o donde mejor le parezca…