Home Blog Page 150

Servicio en línea agilizan atención y trámites en el Poder Judicial

0

Entre estos, se encuentran el Registró Único de Notificación Electrónica en línea y el Pre registro de demandas, contestación de demandas y promociones de primera instancia

Para agilizar los trámites y atención, incorporando las nuevas tecnologías en beneficio de los justiciables, como parte del Plan de Retorno Gradual, Seguro y Ordenado a la Actividad Jurisdiccional y Administrativa del Poder Judicial del Estado de Oaxaca, se pusieron en operación proyectos que permiten cumplir el servicio de justicia en este periodo de contingencia sanitaria, privilegiando en todo momento la salud y la vida de las y los servidores públicos de la institución, así como del público en general.

Entre estos, se encuentran el Registró Único de Notificación Electrónica en línea (RUNE); el Pre registro de demandas, contestación de demandas y promociones de primera instancia a través del Tribunal Virtual para entrega física en buzones y oficialías de partes de Juzgados; los Medios alternativos de solución de conflictos a través de videoconferencias y el desarrollo de los planes de estudio de la escuela judicial a través de plataformas digitales.

Al asumir la presidencia del Poder Judicial del Estado, el Magistrado Eduardo Pinacho Sánchez estableció como una de sus prioridades brindar a la sociedad un acceso a la justicia cercano, con calidad, imparcialidad y sentido humano, lo que derivó  en la creación del Centro de Respuesta Inmediata JusticiaTel 800 719 22 32, que en la contingencia sanitaria por COVID-19 se ha convertido en una medida de apoyo para orientar y brindar información a las personas. 

Además, como líneas de comunicación para los empleados, litigantes y público en general, se puso a disposición el teléfono 951 501 66 80 extensiones 31263 y 31279, así como el whatsApp 951 647 77 41, con la finalidad de atender cualquier reporte o duda relacionada con la competencia de la Unidad de Informática de la Dirección de Planeación del Consejo de la Judicatura. 

El Poder Judicial del Estado recomienda consultar el portal web institucional www.tribunaloaxaca.gob.mx, donde se difunden los pasos a seguir  para realizar los trámites en línea como el RUNE y el Pre registro de demandas, contestación de demandas y promociones de primera instancia a través del Tribunal Virtual.

Dark: Un final épico para la serie perfecta


Ismael Ortiz Romero Cuevas

En este espacio, he escrito mucho sobre “Dark”, la serie de ciencia ficción alemana que desde que apareció en Netflix ha generado muchísimo interés y sorpresa para bien entre los usuarios del gigante en ‘streaming’. No es para menos, el drama ha presentado no solo uno de los argumentos más inteligentes de que se tenga memoria, sino que ha convencido a millones de espectadores en el mundo, de que son posibles los viajes en el tiempo y científicos han explicado la lógica de la historia; en México, fue la mismísima doctora Julieta Fierro Gossman, quien salió a elucidar ciertos pasajes de la serie. 

He mencionado el argumento, he mencionado la música, la fotografía, el guion escrito prácticamente sin ni un cabo suelto y es más, la propuse en la entrega número VII de “Películas y series para la crisis” que ideé para pasar el confinamiento lo mejor posible, como una opción para ‘maratonear’ un fin de semana. Todo eso, antes de que se estrenara la temporada final, misma que llegó a la plataforma el pasado 27 de junio, el día en el que el mismo drama de internet, se menciona como la fecha del apocalipsis. 

A estas alturas, estoy seguro que ya muchos han escuchado de las teorías y referencias que envuelven a la serie, pero lo que ha sido de verdad sorprendente para mí (y creo que para muchos), es la forma en cómo los creadores y escritores han concluido una de las historias que más ha jugado con la mente de los espectadores. No debió ser una tarea fácil, las expectativas eran muchas, pero además, lo presentado en las pantallas del ‘streaming’ había convencido a millones de fanáticos en el mundo de que los acontecimientos, los personajes, los escenarios, las referencias y los objetos, no estaban dentro por casualidad. Cada incidente repercutía en el pasado y el futuro de los protagonistas; cada objeto se volvía elemental en otra época y cada escrito era más interesante cuando se escudriñaba en él por las emanaciones que traía. Nos convencieron de que era la serie perfecta. No se equivocaron, lo es. 

Su creador, el cineasta suizo Baran bo Odar, ha comentado en diversas ocasiones que la serie fue ideada y estructurada de principio a fin antes de que siquiera, se pensara en producirla. Con ese guion, bo Odar recorrió un sinfín de productoras con el objetivo de realizar una odisea de tres o cuatro películas; a los empresarios de la industria del cine les pareció que la historia era demasiado compleja y poco atractiva para las salas de cine. Inspirado en lo que se ha llamado, la nueva época dorada de la televisión, gracias a series como “Breaking Bad”, “The Walking Dead” o “The Big Bang Theory”, el cineasta convirtió su saga cinematográfica en serie televisiva, siendo rechazado por compañías como HBO y AMC para producirla por las mismas razones, pues no tenían idea como se podía contar una historia tan ininteligible y con tantos personajes. Hasta que llegó a manos de los ejecutivos de Netflix, quienes querían que la historia que abriera su mercado en Alemania no solo fuera de un suspenso sin precedentes, sino algo inteligente y temerario. El resultado ya lo conocemos; nos entregaron una de las mejores series de que se tenga memoria. 

La maestría con la que se presentó la temporada final sigue siendo asombrosa. No solo resolvieron los cabos sueltos dejados en las temporadas anteriores, sino que además, echaron abajo de la manera más lógica e perspicaz las alocadas teorías presentadas en diversas páginas de internet que incluso fueron avaladas por Netflix (obvio, eso hizo que causara mucha más curiosidad); presentaron más personajes que nos confundieron al inicio de la temporada pero que nos fueron mostrando su importancia para resolver la retorcida realidad que nos presentaron, además del emotivo final donde muchos no pudimos contener las lágrimas, y la guinda, esa sensación de alivio creada cuando ya vimos todo resuelto, aparece la conclusión con ese ‘deja vu’ que nos vuelve a dejar llenos de dudas, pero eso sí, con ganas de aplaudir de pie ante uno de los finales más épicos para una serie; un drama que ha sido calificado con 100% en Rotten Tomatoes y con un promedio de 9.5 por episodio en IMDb, debía despedirse a la altura. Ahora sí entendemos porqué el final es el principio, pero también es el final. 

¿Recuperación económica?

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

En el transcurso del siglo XV Europa se fue recuperando de la enorme crisis de salud y económica que significó la Peste Negra, que, como ahora otra vez, procedente de China, asoló países europeos. La epidemia o pandemia se extendió velozmente por todo el continente causando estragos en la población y si, hubiera sucedido después que Colón llegó a América, seguramente también nos hubiéramos infectado, pero no fue así y nos salvamos de la Peste Negra, pero no de viruela y otras enfermedades contagiosas y mortales que trajeron los europeos después del año 1500. En ciudades como Florencia, según describe Boccaccio en su introducción al libro El Decamerón, murieron más de cien mil personas, no obstante, las terribles muertes, esta epidemia tuvo un efecto económico afortunado para los sobrevivientes porque la población que no murió mejoró sus condiciones de vida, y de una economía de subsistencia pasó a una en que los sueldos fueron más altos y los precios de alimentos bajaron como nunca, incrementándose la calidad de vida de los europeos más pobres.

La economía de México por tantos habitantes pobres debido a la explosión demográfica, no llegará a las circunstancias que se vivieron en el siglo XV, porque al haber tanta gente no habrá carencia de empleados y si de empleos y no llegaremos al punto en que los empleadores se vean obligados a pagar más a potenciales empleados, porque siempre habrá quien quiera trabajar por sueldos bajos, así que la recuperación económica será para grandes empresas y para las demás lenta y en muchos casos imposible, porque desde que inició la cuarentena y cierre de negocios, casi el 20 por ciento no reabrirá sus puertas declarándose en quiebra al no poder pagar rentas ni contratar empleados al no haber clientes, porque la gente procura no salir de casa y si lo hace es para asuntos inaplazables, no para ir de compras, con excepciones, ni para buscar entretenimiento debido a la posibilidad de contagio en cualquier sitio no obstante las medidas de desinfección que se lleven a efecto, en especial en la ciudad de Oaxaca que depende del turismo y servicios, que sobrevivirá únicamente por los sueldos de burócratas y profesores que siguen recibiendo sus sueldos puntualmente y no han perdido poder adquisitivo, que incluso ha mejorado debido a que ahora no se gasta en traslados, gasolina o cosas suntuarias, por lo que hoteles, restaurantes y bares seguirán en crisis debido también a que el turismo de adultos adinerados no se realizará, porque ¿Quién quiere viajar si todo atractivo está restringido, cierra temprano y se vive con miedo de los forasteros?. Oaxaca tardará mucho en recuperarse económicamente sobreviviendo mientras de la burocracia y grandes comercios, además de los proveedores de alimentos, porque no hay opción para los 11 mil 187 que han perdido sus empleos en la ciudad según reportó ayer el IMSS.

Manejo de Pandemia

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Cuando las ideologías o fanatismos políticos se apoderan de un gremio, sociedad o país, las consecuencias siempre son funestas, como ha sucedido históricamente con doctrinas nazis alemanas o comunistas de la URSS, Cuba, Venezuela y ahora México, ocurriendo lo mismo o peor en países fundamentalistas religiosos, principalmente del islam, donde sus teocracias sojuzgan a los habitantes y humillan a mujeres, desterrando infieles, en una dinámica populista en la que las promesas de líderes mesiánicos nunca se cumplen, como ocurre ahora en México donde luego de dos años de gobierno las cosas están peor que nunca, principalmente con el manejo de la pandemia que nos ha llevado a ser el quinto país más infectado y el cuarto con más muertes del planeta. 

Defiende A.M. el manejo de la pandemia al comparar las cifras oficiales de COVID-19 de México, esto en ––sus datos–– con las de otros países, afirmando que aquí la pandemia se ha manejado bien, no obstante sus mismos datos oficiales, los del que “como dice una cosa dice otra”, el Dr. Gatell, ubiquen a casi todos los estados en la cúspide o curva ascendente de infectados y muertos con perspectiva nefasta de rebotes y retrocesos en el control debido a la apertura económica, que si bien es indispensable para reactivar negocios y empleos, lo cierto es que al manejarse la epidemia con el mismo criterio que la delincuencia, con abrazos no balazos, el gobierno no se ha aplicado como lo han hecho otros países para castigar a las personas que salgan a las calles sin una urgencia o actividad importante, porque en México todo mundo puede salir a pasear, reunirse con amigos, circular sin cubrebocas, reinstalar tianguis en las calles y hacer lo que se antoje ante la falta de autoridad.

 Sabemos no existe vacuna que inmunice ni medicamento que sane enfermos, dependiendo del organismo, de su genética, ser asintomático, sufrir molestias o enfermar gravemente y hasta requerir pulmones artificiales para sobrevivir, así que la opción es sana distancia, utilización de cubrebocas y sustancias desinfectantes para evitar contagios, pero, si el presidente da mal ejemplo y únicamente usó cubrebocas cuando fue a EU donde igual que los migrantes, una vez cruzan la frontera se comportan legalmente, similar el “Dr. Chimoltrufia” que no usa cubrebocas y cada día adapta sus datos a la ideología del estado o del partido en el poder, mientras la pandemia sigue en ascenso. China, Italia, España, Inglaterra o Francia ya controlaron la epidemia y sus números decrecen, mientras en México van a la alza y lugares como la cuenca e istmo de Oaxaca cada día están peor porque ni las autoridades exigen se respeten las normas y protocolos, ni la gente le hace caso al gobierno, porque en México se sigue el ejemplo del presidente y todo es por abrazos, convencimiento, estampas religiosas, amor y paz. Nada por la fuerza, convenciendo a todos con publicidad, manipulación, encuestas y conferencias de Prensa que nunca dicen la verdad, sino lo que deje contenta a la gente.  

35 años de que la música cambió el destino de una parte del mundo

0

Ismael Ortiz Romero Cuevas 

Una parte del planeta necesitaba apoyo cuando estaba a punto de llegar la primera mitad de la década de los ochenta. En 1984, una parte de Etiopía vivía una hambruna que estaba acabando con su población debido a una gran sequía y la ayuda que se enviaba no resultaba suficiente. En ese año, Bob Geldof viajó a ese país para constatar lo que las crónicas noticiosas relataban. El músico, actor y activista irlandés quedó devastado con lo que veía y así, pensó en convocar a una gran cantidad de artistas británicos e irlandeses para grabar un sencillo, cuyas ganancias se destinaran a la ayuda de la población; sin embargo, pronto se dio cuenta que los dividendos de una canción no serían suficientes, pues la situación era realmente grave. 

Pronto, tuvo la idea de realizar un concierto, el más grande del que se tenga memoria. Uno donde no solo estuvieran cinco mil fanáticos en el estadio de Wembley, sino que pudiera vincularse en tiempo real, con otro, teniendo como primera opción, el Maddison Square Garden en Nueva York. Sin embargo, pronto el gran estadio de la ciudad que nunca duerme no tuvo la capacidad para albergar a la cantidad de gente que se esperaba y se optó por trasladar la sede de los Estados Unidos al J. F. K. Satadium en la ciudad de Philadelphia. La idea incluía que además, el concierto se convirtiera en la transmisión televisiva más ambiciosa de aquellos años. 

Así nació el histórico “Live Aid”, celebrado el 13 de julio de 1985 mismo que dio pie a que, desde ese año, se conmemore en el planeta el día mundial del rock. Con un esfuerzo técnico sin precedentes para aquellos años, los eventos simultáneos en Londres y Philadelphia significaron la unión de artistas emblemáticos en la historia del rock y pop, y el esfuerzo que hicieron dos de las empresas televisoras más grandes del mundo en esos años, la BBC que transmitió el evento en Eurpa y la ABC y MTV que se encargaron de transferirlo en nuestro continente. Y mientras la transmisión de la BBC al mundo fue un éxito en todo sentido, la de la ABC tuvo un ligero retraso en la sincronización del sonido, pues la imagen la enviaban vía satélite y el sonido mediante un sistema de cables.

Aun así, el resultado fue uno de los conciertos más increíbles de que se tenga memoria: “Live Aid” dio inicio el sábado 13 de julio de 1985, a las 12:00 del día hora de Londres y 7:00 de la mañana, hora del Este de América del Norte. Phil Collins se presentó tanto en Londres como en Philadelphia haciendo un viaje maratónico entre ambos continentes. En el J. F. K.  Stadium se presentaron en el histórico concierto: Bryam Adams; The Cars; Eric Clapton; Duran Duran; Boy George; Mick Jagger; Billy Joel; Judas Priest; Huey Lewis And The News; Robert Plant; Pretenders; Santana; Paul Simon; Tina Turner; Madonna; Simple Minds; Tears Of Fears; Neil Young y Stevie Wonder entre algunos otros. Por su parte, en el estadio de Wembley en la capital británica estuvieron: Adam Ant; David Bowie; Phil Collins; Elvis Costello; Bryan Ferry; Elton John; Howard Jones; Alison Moyet; Queen; Sade; Sting; U2; Paul Young; Wham!; The Who y Paul McCarteney entre algunos más. La transmisión se alternaba, es decir, un artista tocaba en otra parte del mundo y era transmitido en grandes pantallas en el estadio respectivo, eso permitía que en el estadio en pausa se preparara el escenario para el artista siguiente. 

No hubo un alma que no gozara de ese concierto que nos entregó actuaciones memorables, siendo la de Queen; David Bowie y Santana, algunas de las más emblemáticas, teniendo un cierre emocionante con el tema “Let It Be” con Paul McCartney al piano, acompañado de David Bowie; Bob Geldof; Alison Moyet y Pete Townshed y el gran final cantando “Do They Know It’s Christmas” con todos los artistas que se presentaron en Londres y “We Are The World” en el J. F. K. Stadium en Philadelphia. Los grandes ausentes en ese concierto: Michael Jackson; Prince; Bruce Springsteen y Rod Stewart.  

“Live Aid” de 1985, sigue siendo un referente en la historia de la música, sigue siendo una reunión histórica de grandes artistas que se conectaron para acabar con el dolor que aquejaba a una parte del mundo, pero que además, representó una de las transmisiones televisivas de mayor nivel de todos los tiempos, pues se estima que más de un mil 900 millones de personas en el mundo la vieron. Asimismo, la consecuencia positiva en las listas de popularidad para los artistas participantes fue uno de los mayores logros, regresando a Madonna y a Phil Collins a las listas de popularidad y que los discos de U2 y Queen regresaran al top 10 de ventas. 

Al paso de los años y gracias a la misma BBC, se supo que las enormes cantidades de dinero recaudadas en el “Live Aid” sí fueron enviadas a Etiopía, pero que la mayor parte se había utilizado en la compra de armamento; pero esa, es otra historia. Los 35 años de este histórico, emblemático y emocionante concierto, pone de manifiesto nuevamente, lo que la música en tiempos de crisis es capaz de hacer. Gracias a esta reunión, todos los 13 de julio a partir de esa fecha, conmemoramos el “Día internacional del rock”. 

Otro cometa en Oaxaca

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Los oaxaqueños y casi todos los habitantes de la Tierra podremos observar a simple vista el paso del cometa Neowise 2020 -3, nombrado así por ser el tercero descubierto este año y es posible observar unas horas antes del amanecer en dirección noreste debido a la gran luminosidad que tiene la cola y cabeza del cometa. Este cometa que se nombró oficialmente: C/ 2020 F3 fue descubierto el 27 de marzo por el cosmonauta ruso Iván Vagner con la ayuda del telescopio espacial, siendo su espectacular aparición muy importante porque es el primer cometa que se puede ver a simple vista en lo que va del siglo XXI.

Los cometas son una especie de témpanos espaciales que giran alrededor del sol en órbitas elípticas, parabólica e hiperbólicas y en ese desplazamiento en estos días Neowise se está acercando al sol y la Tierra a medida que comenzará su regreso al sistema solar exterior, de donde de la Nube de Oort salió hace más de siete mil años, esperando su mejor visibilidad alrededor del 20 de julio cuando el cometa Neowise alcance su punto más cercano a nuestro planeta, aunque estará a más de 100 millones de kilómetros o 400 veces más lejos que la Luna, dada la extensión de su núcleo y cabellera o cola, podrá ser visto a simple vista sin necesidad de binoculares o telescopios, lamentado sensiblemente que, desde la fundación en Oaxaca del Observatorio Astronómico Municipal, donde desde la primera observación telescópica del cometa Kohoutek en 1973, el Halley, Hyakutake, Hale Boop, Shoemaker Levy que chocó contra Júpiter y otros más que fueron contemplados por decenas de miles de oaxaqueños en el Observatorio de Oaxaca, el Neowise, que si bien será observado y fotografiado por el Observatorio Astronómico Municipal para registros y bitácora celeste cometaria y, también por miembros de la Sociedad Astronómica de Oaxaca, la inmensa mayoría de oaxaqueños única y exclusivamente podrán observar desde sus casas o en el campo en lugares oscuros, porque debido a la pandemia de coronavirus sería altamente riesgoso convocar a los interesados a observar con detalle con telescopios en instalaciones astronómicas de la ciudad, no obstante, por medio de la página de Facebook: observatorio astronómico mpal, podrán obtener información al respecto así como sus efemérides, trayectoria, magnitud visual y otras características que se vayan descubriendo.

 El cometa Neowise en estos días se observará en la constelación de Auriga y, durante la semana próxima cruzará el Lince y Osa Mayor, pasando por la parte inferior del Carro y Cetus, destacando del cometa su cola ambarina y notable brillo de su cabeza, fenómeno celeste espectacular que esperemos podamos observar a simple vista mientras el cielo se despeje al amanecer o anochecer cuando será visible el Neowise, cometa que lamentablemente no podrá ser observado por todos en el Observatorio Astronómico Municipal, pero daremos información, quedarán registros y publicaremos fotografías y videos.

Elecciones 2021 y el rol de la sociedad civil


Nematini Vladimir Acevedo Silva

En nuestro país están próximas las elecciones federales en las cuales se elegirán a 500 nuevos legisladores de la Cámara de Diputados, de los cuales 300 serán electos por mayoría relativa y 200 designados vía plurinominal. Por otro lado 15 gubernaturas también se encuentran en disputa.

Estas elecciones federales serán claves tanto para el partido MORENA, quienes tienen la actual mayoría en la cámara baja, como también para los partidos de oposición como el PAN, MC, PRI y PRD, mismos que se encuentran en una notoria cruzada para recuperar aquel añorado poder. 

De esas próximas elecciones depende si la Cuarta Transformación continúa su hegemonía como hasta ahora en el Congreso de la Unión, con la finalidad de aprobar e impulsar las reformas y leyes que tiene en su agenda el gobierno lopezobradoristas.

Sin embargo, hasta ahora MORENA se ha visto con diversos tropiezos en lo que lleva su administración. La economía e inversión se ha visto estancada. El desempleo ha ido en aumento y lamentablemente continuará creciendo todavía más por efecto del COVID-19. Los actos de corrupción y tráfico de influencias continúan. Y la sociedad civil aún sigue alejada de la agenda del gobierno morenista.

A consecuencia de esos motivos, los partidos políticos de oposición han querido sacar provecho, tratándose de sumar a las exigencias de aquella sociedad civil que hace tan solo algunos unos años atrás, habían ignorado por completo. Por ese motivo la sociedad ha despertado.

La misma sociedad civil se ha visto alejada de la agenda de los partidos políticos. Y no a consecuencia de esta, sino al contrario, al verse traicionada por aquellos actores políticos que por años solo han sacado provecho una y otra vez de la comunidad.

Ya han quedado lejos aquellos discursos de la pseudo izquierda mexicana y de la retrógrada derecha. Si bien es cierto, fue la sociedad quien a través del ejercicio democrático del voto pudo impulsar el cambio político que hoy vivimos, también tendremos nuevamente esa oportunidad de hacerlo. Pero esta vez de una manera más consciente, analítica y alejada de influencias conservadoras o populistas.

Es urgente que la sociedad civil organizada cuente con representantes dignos en aquellos cargos públicos en donde se toman las decisiones que afectan a millones de mexicanas y mexicanos. La verdadera ciudadanía debe retomar ese rol. Aquella que esté codo a codo con las causas justas. Construyendo ciudadanía. Alzando la voz por un México mejor.

Ya no es momento de encasillarnos en determinado partido político. Hay que dejar a un lado la pleitesía y hacer valer nuestros derechos, exigiendo mayores rendiciones de cuentas. Pidiendo frenar los abusos de autoridad en contra de aquellos sectores vulnerables. Obligando a que exista una mayor igualdad de oportunidades laborales entre mujeres y hombres, y no solo una vil simulación.

La sociedad civil organizada debe crear un gran frente en contra de estos atropellos que hemos sufrido todas y todos en algún momento. Las elecciones federales del 2021 serán un momento clave para que, de un gran consenso ciudadano, se puedan impulsar a aquellos actores sociales que lleven el verdadero sentir del pueblo. A las y los próximos diputados federales, gobernadores y presidentes municipales. 

Los partidos políticos deben de dejar de vernos ya tan solo como un voto. Deben de entender que aquellos días en los que la frase “es un peligro para México”, han quedado lejos. Que su política grillera cada día va en declive.

Deben entender que ese verdadero peligro para México ha recaído en ellos desde un inicio. Con administraciones envueltas en casos de corrupción y marcadas por cientos de miles de desapariciones forzadas de niñas, niños, mujeres y hombres. Pero al parecer cada vez que la ciudadanía les increpa con estos temas, son esos grupos políticos los que reniegan y buscan chivos expiatorios con quienes puedan expiar esas culpas. 

A consecuencia de ello es indispensable que la sociedad civil organizada tome aquel liderazgo vacío y construya realmente la transformación que México tanto h*a requerido por décadas. México lo pide.

Twitter @NemasVA

Facebook @NematiniVA

Mejor ciudad para visitar

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Si bien y afortunadamente para nosotros la revista Travel + Leisure, una de las publicaciones internacionales más importantes del mundo respecto del turismo, que cada año realiza una encuesta para que viajeros y trotamundos compartan opiniones sobre los principales lugares a visitar; consultando también agencias de viajes, votaron para que Oaxaca fuese reconocida en la categoría de Top City Overwall y Top City México 2020, en el certamen The World’s Best, que reconoce lo mejor en el sector de viajes, configurándose así Oaxaca entre las mejores 15 ciudades del mundo para visitar.

Es obvio excepto que se sea chauvinista o patriotero y crea que el rio más grande del mundo es el Atoyac, que arquitectónica y urbanísticamente Oaxaca no puede competir con la belleza de Florencia, Turín, Brujas, Gante, Ámsterdam, Barcelona o cualquiera de las ciudades europeas que han conservado su arquitectura medieval, renacentista o moderna, porque además de ser ciudades bellísimas, no están invadidas de puestos ambulantes grotescos ni tienen inseguridad o bloqueos, no obstante, eso no es todo, porque Oaxaca de Juárez como ciudad colonial además de tener belleza urbanística y el resto del estado maravillosos atractivos turísticos naturales, lo cierto es que lo que a Oaxaca la convierte en uno de los 15 mejores lugares para visitar son otras cosas: su gastronomía, los miles de deliciosos platillos con intensos sabores y colores que gracias al sol que reciben los campos oaxaqueños potencian el gusto, esencias y fragancias, además de la amabilidad de la gente siempre dispuesta a atender, guiar y tratar bien a visitantes, (excepto taxistas) incluyendo el agradable clima, tradiciones, jolgorios y festejos permanentes que pueden disfrutar los turistas caminando por las calles de la ciudad, además de sus bebidas y comidas exóticas que pueden degustar desde el mezcal al tejate, chapulines, orugas de maguey, sal agusanada, pero especialmente de la accesibilidad y cordialidad de todos al estar siempre dispuestos a ayudar al turista sin restricción, y no como acostumbran los europeos quienes aunque tienen ciudades más hermosas, son hoscos, circunspectos y difíciles de tratar incluyendo especialmente los habitantes de Barcelona, quienes al vivir en una de las ciudades más hermosas, visitadas y cultas del planeta, con su portentosa Catedral de la Sagrada Familia, de Gaudí, están hartos y enfadados con el turismo y muchos quisieran nadie la visitara, comportándose esquivos y huraños con todos los visitantes, a diferencia de los oaxaqueños que si para mal a veces se les recibe brutalmente bloqueando el aeropuerto, terminal de autobuses o cerrando calles, lo cierto es que en amabilidad, gentileza, festejos, tradiciones, bebidas, comida y atención somos de lo mejor y por eso es que estamos en el Top de las mejores ciudades del mundo para visitar. Una magnífica distinción que debemos honrar siendo todavía más amables y atentos con los turistas que por miles nos visitarán después que se controle la pandemia debido a la curiosidad que despertará la denominación de Top City-Overwall. Felicidades a Oaxaca. 

Invita PJE a abogados y abogadas a realizar registro de notificación electrónica

0

A través de esta herramienta tecnológica, las y los abogados litigantes podrán hacer uso del Tribunal Virtual de manera ágil y segura 

Como parte de la modernización administrativa y transición a la etapa digital, el Poder Judicial del Estado extendió la invitación a las y los abogados litigantes de la entidad y del país, a hacer uso del Sistema de Notificaciones Electrónicas en línea, iniciativa con la que se propicia la reducción de tiempos, transparencia y agilidad los procesos judiciales.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, externó el firme compromiso de la Institución de optimizar el servicio de administración de justicia y facilitar el acceso a una justicia más eficaz y eficiente, no solo a los justiciables, sino también a los profesionales del Derecho que dan seguimiento puntual a los casos atendidos en los juzgados.

Explicó que como parte del Plan de Retorno Gradual del Poder Judicial del Estado de Oaxaca, privilegiando en todo momento la salud y la vida de las y los servidores públicos de la institución así como del público en general, se estableció el uso de servicios digitales como citas y notificaciones electrónicas, así como videoconferencias en los casos que las normas aplicables lo permitan.  

¿Cómo se obtiene el Registro Único de Notificación Electrónica?

Paso 1.- Para acceder al sistema, las y los interesados, deberán realizar el Registro Único de Notificación Electrónica (RUNE), con los siguientes documentos digitalizados: Cédula profesional o credencial oficial con fotografía y contar con correo electrónico. 

Paso 2.-  Ingresar  a  la  página  oficial  del  Poder  Judicial www.tribunaloaxaca.gob.mx donde encontrará el módulo de Registro Único de Notificación Electrónica.

Paso 3.- Ingresar nombre,  teléfono(s),  domicilio  y  datos  profesionales. Enviarlos y agendar cotejo de la documentación.

Paso 4.- Recibirá en su correo electrónico el acceso a una videoreunión para validar y verificar sus documentos y cédula profesional 

Paso 5.- Una vez validados y verificados los documentos obtendrá su usuario y contraseña para realizar trámites en el Tribunal Virtual 

Paso 6.- Recibirá por medio de su correo electrónico, su constancia de registro al RUNE.

Para dudas y consultas, se encuentra disponible el número telefónico 800 719 22 32 del Centro de Respuesta Inmediata JusticiaTel.

Invita Poder Judicial al diplomado virtual gratuito “Derechos humanos en la práctica”

0

  • El diplomado gratuito, impartido por AsiLegal, está dirigido a las y los jueces, defensores públicos, abogados postulantes y operadores del sistema de justicia de la entidad

El Poder Judicial del Estado, en colaboración con la Asociación Civil Asistencia Legal por los Derechos Humanos (AsiLegal) convoca a jueces, defensores públicos, abogados postulantes y operadores del sistema de justicia de la entidad que deseen fortalecer sus conocimientos y práctica profesional, a inscribirse en el diplomado en línea “Derechos Humanos en la práctica”.

De manera coordinada con los Poderes Judiciales de Chiapas y Guerrero, el curso se impartirá de manera gratuita del 13 de julio al 21 de septiembre, a través de una plataforma virtual, teniendo como plazo para su registro el sábado 3 de julio, en la página oficial de AsiLegal o en el siguiente enlace: https://asilegal.org.mx/capacitaciones/. 

El Poder Judicial del Estado informó que para Oaxaca, la asociación civil ofreció 500 lugares, por ello, invitó a las y los servidores judiciales a formar parte de dicho programa de formación, en el que también participarán funcionarios y profesionales jurídicos de otras entidades del país.

Dentro de los temas que se abordarán se encuentran: la Teoría de los derechos humanos, Antecedentes históricos y evolución de los Derechos Humanos; Principios de los derechos humanos y Obligaciones de los Estados.

También Efecto útil; Protección progresiva de los derechos; Máximo de recursos disponibles; Clasificación de los derechos humanos; Derechos civiles y políticos; Derechos económicos, sociales y culturales; Derechos sexuales y reproductivos; Derechos absolutos y límites a los derechos humanos.

Asimismo, aspectos relacionados con Los derechos humanos en México, Vulnerabilidades, Derechos humanos y género, Interculturalidad y pluralismo jurídico, Graves violaciones a derechos humanos en México, El litigio estratégico como medio de defensa de derechos humanos y Resolución de casos prácticos, entre otros de gran interés para su operatividad jurisdiccional.

Asistencia Legal es una organización no gubernamental que trabaja en la defensa, promoción y difusión de los derechos humanos de grupos en situación de vulnerabilidad.