Home Blog Page 161

Celebrar fundación de Oaxaca

0

Carlos. R. Aguilar Jiménez.

Todas las ciudades del mundo tuvieron un inicio, un primer  día de asentimiento humano; primero como poblado, caserío, aldea o villa, progresando y creciendo, en infraestructura, servicios, comercios, mercados, escuelas o templos indispensables ante el crecimiento poblacional, hasta alcanzar categoría urbana de: metrópoli, capital o ciudad, como fue la urbe de lo que ahora es la Ciudad de Oaxaca de Juárez hace 488 años cuando adquirió por Cédula Real nombramiento de Ciudad, una vez cumplió con los requisitos urbanos, arquitectónicos y políticos, no obstante y Realmente, esa Orden Real no está relacionada con el momento de su fundación,

De  dos, una celebración es el día en que se obtiene nombramiento de ciudad y otra muy distinta es cuando se funda el poblado, de la misma forma que es diferente el día en que se realiza la ceremonia de colocación de la “primera piedra” y la fecha en que se inaugura, correspondiendo así a Oaxaca el 25 de abril la fecha de inauguración como Ciudad, pero no de su fundación, del tiempo en que se colocó la “Primera Piedra”, ocasión sagrada de nuestros antepasados que no realizaban ninguna actividad si no estaba correlacionada con el Cielo, por lo que en esa perspectiva un grupo de ciudadanos distinguidos de Oaxaca de Juárez han propuesto al H. Ayuntamiento celebrar también la fecha de su Fundación, que sería ahora el día de colocación de la Primera Piedra. Y  no fue el 25 de abril de 1532, sino probablemente, según nuestro calendario, un 8 de mayo 500 años antes de Cristo, la fecha del año más importante y sagrada de nuestros antepasados, el día Ascio, sin sombra, cuando su verdadero Dios, el Sol, con sus rayos verticales llega a bendecir a Oaxaca, irradiado, llenándola de calor, color y luz al desparecer la sombra, anunciando el inicio de la época de lluvias y ritos para la agricultura del maíz, como se refleja en la alineación astronómica solar de día ascio en Monte Alban.

 Todos los pueblos prehispánicos para realizar cualquier actividad consultaban al cielo para buscar mejores augurios, por lo que en función de su cosmovisión, justificable en Monte Alban respecto de la alineación observatorio-edificio “P” y el horizonte, es altamente probable haya sido el primer día ascio del año aproximadamente 500 años a. de C. cuando se fundó la aldea que hoy es Oaxaca y que en 1532 obtuvo la categoría de Ciudad, ocasión especial por la que un grupo de ciudadanos, entre los que me incluyo, hemos propuesto al H. Ayuntamiento, también se celebre la fecha de su fundación, sin quebranto de la fiesta de designación Real de Ciudad. La intención es sumar, trascender y remontar a nuestros orígenes a los pueblos originarios fundacionales, la presencia del poblado que hoy es Oaxaca, Ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad, como ciudad milenaria cuya fundación se remonta a un día sagrado, un día ascio, hace alrededor de 2,500 años, no 488, porque un suceso es la fundación, y otro diferente, la inauguración. La primera fecha es sagrada, cósmica, la última, monárquica.  La intención es sumar, celebrar y festejar desde 2020 las dos fechas destacadas de Oaxaca de Juárez, Si no es posible el 8 de mayo, podría ser el otro día ascio, 5 de agosto, señalando la importancia del día de fundación. 

Películas y series para la crisis (VI)


Ismael Ortiz Romero Cuevas

Es día del niño. Y aunque estemos atravesando por la emergencia sanitaria que azota al mundo, no debe dejar de ser un día feliz y no debe dejar de ser un día de festejarles; de festejarnos a nosotros mismos, porque alguna vez, también fuimos inocentes y sabios como lo son ellos. 

Es cierto también, los niños son quienes la están pasando en este confinamiento con más incertidumbre. Hay quienes les pueden explicar qué sucede y hay quien también no se ha atrevido a hablar con sus hijos, sobrinos, nietos, etc., de la gravedad del asunto. Pero por lo que sea, aquí les propongo hoy una película y una serie, que seguro podremos disfrutar en familia y pasar un rato como niños y con los niños: 

PELÍCULA

1.- Trilogía “Mi villano favorito” (2010; 2013 y 2017)

Directores: Pierre Coffin; Chris Renaud; Kyle Balda y Eric Guillon

Protagonistas: Steve Carell; Kristen Wiig; Jason Segel; Miranda Cosgrove; Benjamin Bratt; Russell Brand y Pierre Coffin

Productora: Illumination Entertainment / Universal Studios, Inc. 

Distribuidora: Universal Pictures

https://www.youtube.com/watch?v=tAdNWPGfJT0

El villano más adorable de todas las películas se retrató en estas historias de animación que han sido de las más aclamadas de todos los tiempos. Con un elenco de súper estrellas para el doblaje en los Estados Unidos encabezados por Steve Carell y Kristen Wiig; la versión latinoamericana no se quedó atrás, contando con Andrés Bustamante en el doblaje del adorable Gru; pero no fue hasta la segunda cinta, la más aclamada de la trilogía hasta el momento, en la que se unieron al elenco Andrea Legarreta y Alejandro Fernández por mencionar algunos. Fue la segunda cinta, llamada simplemente “Mi villano favorito 2” (Despicable Me 2), la que obtuvo mayor reconocimiento de parte del público y la crítica especializada, por ello obtuvo dos nominaciones al Oscar en las categorías de Mejor Película Animada y Mejor Canción para la pieza “Happy”, original de Pharrell Williams. 

https://www.youtube.com/watch?v=xtO1I0YWVXw

La música también ha sido un elemento importante dentro de la historia, y mientras los tracks compuestos por Pharrell Williams han cobrado gran notoriedad e incluso, científicamente se ha probado que el tema “Happy” es un alentador para el buen humor (intenten escucharla sin desear bailar un poco. Luego me dicen), no podemos dejar de mencionar que las partituras de música incidental fueron creadas por Hans Zimmer. La trilogía de esta historia también es la responsable de la creación y popularización de un séquito de personajes que ya son todo un adorable emblema en el cine: Los minions. La trilogía de “Mi villano favorito” está disponible en Netflix, Cinépolis Clik y YouTube, en estas dos últimas plataformas para venta y renta en formatos estándar y HD. Con estas películas, gozamos niños y adultos por igual.  

SERIE

2.- “El libro peligroso para los chicos” – Una temporada (2018)

Protagonistas: Gabriel Bateman; Erinn Hayes; Chris Diamantopoulos; Drew Powell; Kyan Zielinski; Swoosie Kurtz;  Athan Sporek y Sophia Valinotti

Dirección y creación: Bryan Cranston y Greg Mottola

Producción: Amazon Prime Video / Moon Shot Entertainment / Sony Pictures Television

Distribución: Amazon Prime Video

La serie creada por el protagonista de la aclamada serie “Breaking Bad”, el gran Bryan Cranston junto con Greg Mottola, se estrenó en 2018 con una alta expectativa en la plataforma de Amazon Prime Video. La serie cuenta con seis episodios de media hora aproximadamente y cuenta la historia de la familia McKeena, quienes debe sobreponerse al fallecimiento del padre, Patrick (Chris Diamantopoulos). Sin embargo, deja como legado un libro que despierta la imaginación de sus hijos, llevándolos a recorrer aventuras inimaginables y el cual titula “El libro peligroso para los chicos”. 

A pesar de lo emotivo de la historia y la garantía que pudo ser el que Bryan Cranston estuviese detrás del proyecto y que la crítica tuvo en general comentarios positivos sobre la producción y por la originalidad en relatar algunos pasajes complicados y tremendamente emotivos, Amazon canceló la posibilidad de una segunda temporada justamente por los costos que representó en realización y efectos especiales. Sin embargo, al paso de los años, el público sigue reconociendo la grandeza de esta serie inspirada en el libro original de Con y Hal Iggulden. “El libro peligroso para los chicos” es una serie inspiradora, que combina perfecto el drama, la comedia y la ciencia ficción, además de tener actuaciones de verdad conmovedoras. La serie, está disponible en Amazon Prime Video. 

No me resta más que desearle a todos, sí, a todos un ¡feliz día del niño y la niña! Pese a todo, hay que disfrutar de ellos y con ellos. Mientras tanto, quienes puedan, quédense en casa. 

En el primer trimestre, Poder Judicial logra importes avances en materia de infraestructura

0

  • El Centro de Justicia de El Espinal es un proyecto que se encuentra a un 95 por ciento, lo que indica que próximamente será inaugurado, dijo el director de Infraestructura del Poder Judicial del Estado

Entre las directrices trazadas por el titular del Poder Judicial del Estado, Magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, destacan, humanizar la justicia y generar la infraestructura inmobiliaria para que toda persona que se acerque a realizar un trámite judicial cuente con lugares dignos en donde se le imparta la justicia que le corresponda.

Durante entrevista, el arquitecto Carlos Robles González, director de Infraestructura Judicial del Consejo de la Judicatura, señaló que se han realizado cerca de 49 obras, unas ya concluidas, otras en estado de ejecución y algunas se encuentran en proyecto de análisis para su aprobación e inicio.

Entre las obras realizadas en este primer trimestre de la actual administración, el titular de dicha dirección destacó las ejecutadas en los Centros de Justicia de la entidad, principalmente los ubicados en los municipios de Ejutla, Ixtlán y El Espinal, a los cuales se les dio atención respecto a sus instalaciones eléctricas, hidráulicas y sanitarias. 

“El Centro de Justicia de El Espinal es un proyecto que se vino trabajando desde el inicio y en el cual se realizaron diversos trabajos como la instalación de guarniciones, pasamanos, aires acondicionados, se habilitaron espacios para los nuevos juzgados, se reparó la planta de tratamiento, entre otros, por lo cual se encuentra a un 95 por ciento, lo que indica que próximamente será inaugurado; posteriormente serán aperturados los Centros de Ejutla e Ixtlán”, puntualizó.

De igual forma, mencionó que una de las primeras instrucciones que recibió del presidente del Tribunal Superior de Justicia fue realizar una evaluación sobre las condiciones y necesidades de los juzgados con el objetivo de brindar espacios laborales dignos con las condiciones óptimas para brindar un acceso e impartición de justicia de calidad en beneficio de la población.

Robles González, expuso también importantes acciones y mejoras ejecutadas en el edificio que alberga los Juzgados Civiles y Familiares del Distrito Judicial del Centro, donde se construyeron por completo los núcleos de sanitarios, tanto en la planta baja como alta; igualmente se habilitó, remodeló y acondicionó el espacio de convivencia familiar. 

Respecto a las Salas de Oralidad Mercantil, indicó que debido al interés manifestado por el titular del Poder Judicial y por las y los magistrados, de inaugurar  lo más pronto posible estos espacios, se concluyeron los trabajos en la sala de Huajuapan de León y se están desarrollando labores de construcción del área administrativa de la sala en Salina Cruz.

Además, Carlos Robles, dijo que se trabajó en la habilitación del espacio físico del Centro de Respuesta Inmediata denominado Justiciatel, el cual brinda atención telefónica y presencial a la ciudadanía.

“En poco tiempo hemos avanzado a buen paso, hay una debida planeación, existe un proyecto analizado para el personal judicial y los usuarios, bajo la lupa del titular del Poder Judicial se está trabajando muy a detalle todo lo que tiene que ver con la infraestructura de la institución para que en un futuro disminuyan los problemas de cada uno de los inmuebles y no se hereden dificultades a las siguientes administraciones”, finalizó diciendo.

¿Ciencia neoliberal?

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

La Ciencia, que en sus inicios se conoció como Filosofía Natural, siendo una forma matemática, experimental y cuantitativa para tratar de conocer la naturaleza y sus fenómenos, no es más que una herramienta intelectual, un método o sistema para escudriñar, investigar y entender el cosmos en su contexto de forma general y particular, dividiéndose en materias para estudiar aspectos del universo, pero siempre en la perspectiva y rigor del Método Científico sustentando en conjeturas y refutaciones, sin pretender explicar “por qué”, sino “Cómo” y sin establecer verdades, únicamente paradigmas, explicaciones temporales que serán mejoradas o refutadas ante el descubrimiento de nuevos datos, antecedentes o hallazgos, existiendo única y exclusivamente una forma de hacer Ciencia, todo lo demás son anécdotas, creencias o supersticiones. 

Obviamente la ciencia no tiene la Verdad, esa la poseen únicamente políticos y sacerdotes, los científicos únicamente tienen explicaciones matemáticas y experimentales que cualquiera puede comprobar. En ciencia, tesis y teorías están sujetas a su comprobación y pruebas, por lo que siempre que se investigue o estudie así, se hace Ciencia, ya sea en China, Rusia, Europa o México, de tal forma que no puede haber “ciencia neoliberal, alternativa, mística” o del tipo que alguna ideología, grupo social o político pretenda reivindicar. No existe medicina alternativa como no hay matemática opcional; siempre dos más dos serán cuatro y aplica lo mismo en cualquier ecuación o formula, por lo que la pretensión de la existencia de “ciencia neoliberal o burguesa”, es absurdo y necio, pudiéndosele ocurrir únicamente a quien no tiene idea que es la Ciencia, su método y filosofía, como la directora del CONACYT, Dra. Álvarez Bullya, quien afirma existe ciencia de huarache, ciencia tradicional, ciencia vernácula, o “Ciencia Neoliberal” opuesta a “Ciencia del Pueblo”, y aunque supongo entiende que únicamente hay una Ciencia, su intención de quedar bien con quien la nombró en CONACYT para promover la ideología de la autonombrada 4t, se comporta como políticos, obligándose a mentir y falsear para ser popular. La realidad es que no hay más que una Ciencia, como solo hay una música, deporte o arte y, dentro de estas disciplinas sus múltiples variables, todas corresponden a un mismo principio, no obstante, cuando las ideologías políticas dominan a políticos y gobernantes, como sucedió en la URSS con Lisenko o Hitler en Alemania, todo lo que no conviniera a la ideología comunista o nazi, era ciencia burguesa o judía, descalificando a Einstein o Nicolai Vavilov  como ahora descalifica la 4t la Ciencia y el trabajo de investigación de científicos mexicanos, mintiendo y tergiversando para ser popular con el pueblo de su ciencia de huarache.

Música para la crisis (VI)


Ismael Ortiz Romero Cuevas

Estamos solamente a días de que, según los mensajes oficiales, entremos en la fase más complicada de la pandemia de Covid-19, por ello, es en este tiempo cuando el mensaje de quedarnos en casa lo más que podamos, se convierte en una actividad crucial para que los casos no aumenten y los hospitales no colapsen en la atención. 

Para ello, es muy importante pasar en casa un tiempo de calidad, sobre todo recordando que ahí estamos a salvo y no enclaustrados. Así, para que dentro de la vivienda podamos hacer de esto lago más resistible, seguimos con las propuestas de música que podemos escuchar durante esta contingencia, cumpliendo con el cometido de que la música que aquí sugiero, podamos encontrarla en plataformas digitales. Así, comenzamos hoy: 

1.- “Giralunas: Un homenaje a Luis Eduardo Auté” (2015)

Artista: Varios artistas

Productor: Varios productores

Discográfica: Sony Music

El pasado 04 de abril, todos entristecimos cuando nos enteramos de la muerte del gran Luis Eduardo Auté. Desde ese día, estaba tentado en recomendar un disco de él o que tuviera qué ver con el aclamado artista español. Sin embargo, todos sus materiales resultan tan emblemáticos y buenos, que es muy complicado elegir uno. Entonces, decidí sugerir este martes, un disco homenaje al cantautor, escultor, escritor y cineasta que artistas jóvenes le hicieron hace algunos años y que fue una grata sorpresa para el mismo Auté. Se trata de “Giralunas: Un homenaje a Luis Eduardo Auté”, álbum editado en 2015 y que resultó de gran asombro para todos, incluso para el público y críticos. 

“Son ‘benjamines’ de la música e incluso yo podría ser abuelo de algunos de ellos. A muchos no los conozco siquiera, son gente muy joven y sólo conozco algo de su música…” decía sorprendido Auté en una entrevista a Adela Micha en 2015, cuando presentaban este fantástico material que contiene sus más emblemáticas creaciones en la música y que versionaron artistas muy jóvenes; algunos de quienes participan son: Natialia Lafourcade; Leonel García; Abel Pintos; Estopa; Vanesa Martín y Soleá Morente entre algunos otros lozanos talentos de la música ibérica y latinoamericana. La versión física de este disco contiene además un DVD con el cortometraje “Vincent y el giraluna”, dirigido e ilustrado por el mismo Auté, pues una cinta animada. Las ilustraciones que presenta el compacto también son ilustraciones hechas por el mismo cantante. “Giralunas: Un homenaje a Luis Eduardo Auté”, está disponible en Spotify. Imperdible. 

2.- “X&Y” (2005)

Artista: Coldplay 

Productores: Coldplay; Danton Supple y Ken Nelson

Discográfica: EMI / Parlophone

El álbum cumbre de la banda británica llegó en 2005, cuando presentaron al mundo el material al que llamaron “X&Y”. Después de que tres años antes, presentaron “A Rush Of Blood To The Head”, material que los posicionó en el gusto del público en todo el mundo, Coldplay necesitaba un disco que además de cumplir las expectativas, refinara y afianzara su sonido. Por ello, muchos de los temas que se grabaron para ser incluidas en su próximo trabajo, fueron desechados. Fue así, cuando llegó Danton Supple y propuso algunos cambios en el material hasta que la banda y después los ejecutivos de la disquera, la desaparecida y elitista EMI, quedaron complacidos. Así nació “X&Y”, el material que hizo a Coldplay súper estrellas y que los catapultó a una gira donde se presentaron prácticamente en cada país del mundo. 

“X&Y” es considerado un mega éxito de la banda y uno de los mejores álbumes británicos de los últimos 20 años. El material vendió más de once millones de copias en todo el mundo y fue el disco más vendido en el mundo (sí, en el mundo) en 2005, además de que estuvo por varias semanas en el primer puesto de ventas en Estados Unidos e Inglaterra. Este disco es uno de los favoritos del público cautivo de la banda oriunda de Londres, y aunque muchos críticos señalaron en su momento la similitud en sonido y producción de “Speed Of Sound” con “Clocks”, track contenido en su álbum anterior, eso no fue de gran relevancia para su público, quienes aún cuentan a “Speed Of Sound” uno de los clásicos de Coldplay. “X&Y” es uno de los materiales más emblemáticos de la música internacional del más reciente siglo. Está disponible en iTunes y Spotify. 

Ojalá estas sugerencias en cuanto a música, sea un motivo para continuar en casa y la pasemos, además, de la manera más ligera. Y sigamos con las indicaciones, si puedes, quédate en casa. 

Naturaleza Maligna

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

El universo en su totalidad y la diminuta porción del cosmos que es la Tierra, nuestro planeta, que llamamos naturaleza por su cielo azul, nubes blancas, agua, tierra y vida, no son ni buenos ni malos, simplemente son, existen, y depende de nosotros que sea bueno o maligno, porque un huracán, por ejemplo, puede ser maligno para zonas donde sucedan calamidades o desastres, pero bueno para regiones donde las lluvias sirvan a cultivos de plantas y recarga de mantos freáticos, pero únicamente de forma temporal, porque si bien la naturaleza opera o funciona como debe, en realidad siempre, desde que nacemos, está tratando de matarnos y a la espera de extinguirnos.

La naturaleza como parte de la dinámica biológica reproductiva, ante la persistencia por sobrevivir de los genes egoístas, es inquebrantable tratando de mantener su existencia a pesar de extinciones masivas, cataclismos globales, catástrofes cósmicas o pandemias exterminadoras, obedeciendo las leyes evolutivas darwinianas respecto de la supervivencia diferencial de los más aptos  y los principios de Roberth Malthus explicados en su libro: Ensayo Sobre el Principio de la población (1789), porque si bien en un principio la naturaleza es persistente en la reproducción biológica, incluso en contra de la entropía, la biología procura engendrar todo los descendientes o hijos posibles por si alguno sobrevive, como un árbol de huaje o diente de león que diseminan miles de semillas, de las que únicamente una o dos germinan, para que después, este es el otro aspecto de la naturaleza maligna (que en realidad no lo es) trate de inmediato de matar, porque de los miles de semillas o huevos que esparcen plantas y animales, pocos sobreviven y, quienes lo logran de inmediato, la misma naturaleza quiere matar, porque en principio, desde el primer día de vida las bacterias y virus como parásitos malignos nos quieren usar para vivir y reproducirse adentro nuestro,  enfermándonos y luego matándonos, de la misma forma que la oxidación del cuerpo debido a respirar oxigeno que paulatina pero inexorablemente nos deteriora y perjudica las funciones del cuerpo, además de todas las enfermedades y fallas fisiológicas, bioquímicas o metabólicas del organismo según el desarrollo humano y del propio proceso de envejecimiento, que día a día, desde que nuestra madre nos diera a luz, nos conduce a la muerte. Si para morir nacimos, lo cierto es que vivimos poco tiempo y, aunque algunos llegan casi a vivir un siglo, lo cierto es que después de los 80 únicamente se sobrevive, porque al final la entropía traducida como: Todo por servir se se acaba o n o hay desayunos gratis, nos extermina al morir, para dar oportunidad a la vida de otros, nuestros hijos o descendientes, quienes también tendrán su oportunidad de existir unas cuantas décadas, porque al final la naturaleza, que ni es buena ni mala, simplemente ES, nos matará, ya sea por virus, bacterias, accidentes o envejecimiento sin escape. Esperemos que en nuestro caso no sea por Covid-19 si nos quedamos en casa.

La intención de AMLO sobre el control presupuestal, es un fraude a la Constitución


Adrián Ortiz Romero Cuevas

El pasado 23 de abril, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de reformas a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, en la que pretende que al Ejecutivo se le otorgue la facultad de reorientar recursos del Presupuesto de Egresos ante emergencias económicas. Esto, a pesar de la aparente legalidad de la propuesta, es ejemplo de una clara intención de cometer un fraude a la Constitución.

En efecto, según información dada a conocer respecto a la propuesta presidencial, la iniciativa plantea la adición de un artículo en el que se establece que en caso de que durante el ejercicio fiscal se presenten emergencias económicas en el país, se podrían reorientar recursos asignados en el presupuesto de Egresos para destinarlos a “mantener la ejecución de los proyectos y acciones prioritarias” de la administración (https://bit.ly/3bIBSeO).

En concreto, la iniciativa enviada por el Presidente al Congreso, pretende la adición de un artículo 21 ter a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, que dispondría —de ser aprobado— lo siguiente: “En caso de que en el ejercicio fiscal se presenten emergencias económicas en el país, la Secretaría podrá reorientar recursos asignados en el Presupuesto de Egresos para destinarlos a mantener la ejecución de proyectos y acciones prioritarios de la Administración Pública Federal y fomentar la actividad económica del país, atender emergencias de salud y programas en beneficio de la sociedad. 

“Para efectos del párrafo anterior, las dependencias y entidades deberán efectuar las adecuaciones necesarias para reducir sus recursos autorizados en el Presupuesto de Egresos y traspasarlos a la Secretaría. Lo anterior, sin perjuicio de que la Secretaría pueda realizar los ajustes correspondientes.

“La Secretaría establecerá las disposiciones específicas para la realización de los ajustes a las asignaciones autorizadas a las dependencias y entidades en el Presupuesto de Egresos en el ejercicio fiscal que corresponda. El Ejecutivo Federal reportará en los informes trimestrales y en la Cuenta Pública las acciones realizadas en términos del presente artículo” (Oficio No. SG/UE/230/742/20 de fecha 23 de abril de 2020, girado por la Unidad de Enlace de la Subsecretaría de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, a la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en la que se contiene dicha iniciativa).

¿Qué significa esto? Que el Presidente pretende tener un marco de discrecionalidad en la reasignación del gasto público, contraviniendo uno de los principios fundamentales de la división de poderes en materia presupuestal, el cual establece que todo gasto ejercido por el Ejecutivo debe ser autorizado por la Cámara de Diputados. 

Así lo dispone de manera expresa la fracción IV del artículo 74 de la Constitución federal, que establece que es facultad exclusiva de la Cámara de Diputados aprobar anualmente el Presupuesto de Egresos de la Federación. Incluso, ahí mismo dispone que la Cámara baja podrá autorizarle al Ejecutivo erogaciones plurianuales para aquellos proyectos de inversión en infraestructura que se determinen, y que esas erogaciones —como puede ser en la inversión de los proyectos prioritarios establecidos por el presidente— deberán incluirse en los subsiguientes presupuestos anuales. 

El problema, como podemos ver, no es de planeación o de ejecución, sino que el presidente pretende hacerle fraude a la Constitución queriendo quebrantar, a través de la reforma a una norma ordinaria, un principio constitucional relacionado con la división de Poderes.

FRAUDE A LA CONSTITUCIÓN

El derecho mexicano está relativamente poco familiarizado con figuras como la del fraude a la ley. En términos simples, incurre en esa conducta quien pretende validar la realización de un acto al amparo de una norma, a sabiendas de que esa conducta se encuentra prohibida por otra disposición jurídica también vigente en el mismo tiempo y espacio. 

Una segunda escala del fraude a la ley es lo que estudiosos del derecho como Manuel Atienza han denominado como los “ilícitos atípicos”, a través de los cuales una norma no quebranta el ámbito estricto de la legalidad, pero sí rompe un principio establecido en la Constitución. Eso fue lo que se determinó en México, por ejemplo, cuando se declaró la inconstitucionalidad de la Ley de Seguridad Interior, a principios de 2016. 

Aunque en aquella ocasión la Corte consideró que dicha norma sí cumplía con los requisitos de legalidad —fue emitida cumpliendo todas las reglas constitucionales para la creación de una norma—, estableció que dicha norma quebrantaba el principio constitucional de que, en tiempos de paz, no podía autorizarse la presencia ni las acciones de las fuerzas armadas en el espacio público del país, sino que éstas no pueden ejercer “más funciones que las que tengan exacta conexión con la disciplina militar” (artículo 129 constitucional). Por eso, en la votación de un proyecto presentado por el ahora presidente de la Corte, el Alto Tribunal decidió declarar inconstitucional dicha norma. 

¿Por qué hablamos hoy de un nuevo intento de fraude a la Constitución? Porque queda claro que, a través de la reforma a una ley ordinaria, el presidente pretende quebrantar no sólo una norma, sino un principio constitucional de amplia importancia. El hecho de que la Cámara de Diputados sea la que determine anualmente la orientación del gasto público, tiene que ver no sólo con una manifestación de la división de poderes y de federalismo, sino también con el hecho de que es la representación popular directa —la Cámara de Diputados representa directamente a la población, y la de Senadores a las entidades federativas—, y por eso es la que establece el destino del gasto público, así como la forma en que éste se va a solventar a través del cobro de los impuestos a toda la población.

Además, si bien parece que el Ejecutivo simplemente está ejerciendo su facultad de presentar iniciativas de ley, en realidad el imperativo constitucional básico y lógico debiera establecer que no sólo debe presentar iniciativas, sino que debe presentar esas propuestas de modificación que contribuyan a la constitucionalidad, y no que intenten romperla. 

Del mismo modo, deberá ser tarea del Congreso no sólo procesar esa o cualquier otra iniciativa presidencial desde la perspectiva de si ésta es legal o no, o si ésta cumple con mantener los límites normativos de la Constitución, sino también de evitar incurrir deliberadamente en actos formalmente legislativos que contravengan el sentido general de la Constitución. 

¿BURLAR “LEGALMENTE” A LA CONSTITUCIÓN?

Es impensable que desde el propio poder público se pretenda quebrantar la Constitución, pero lo es mucho más que esto pudiera ocurrir “coordinadamente” entre dos poderes federales. Por eso, el intento de hallar una “vía alterna” para que el Ejecutivo disponga del destino del gasto público a través de la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, bordeando y burlando las disposiciones en materia presupuestal establecidas en el artículo 74 constitucional, es inadmisible por ser un abierto intento de cometer un fraude a la Constitución.

Poder Judicial comprometido con la dignificación de la infraestructura judicial

0

  • El Magistrado Eduardo Pinacho Sánchez se reunió con el presidente municipal de El Espinal y con el director del IOCIFED para revisar proyectos de obras de infraestructura

En un marco de colaboración institucional, para revisar y dar seguimiento a obras de infraestructura que refuercen los servicios de administración de justicia, el titular del Poder Judicial del Estado (PJE), Magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, sostuvo reuniones de trabajo con el presidente municipal de El Espinal, Hazael Matus Toledo y el director del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (IOCIFED), Adolfo Maldonado Fuentes. 

Desde el incio de su gestión, el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura manifestó que uno de los retos de la implementación del Sistema Penal Acusatorio en Oaxaca es contar con infraestructura propia, por lo cual en este primer trimestre de su administración se realizó una evaluación de los inmuebles que conforman esta institución con el objeto de dignificar los espacios laborales, realizar mejoras e iniciar operaciones en aquellos creados para albergar a las instituciones que intervienen en este modelo de justicia y en los cuales ya se ha avanzado en su construcción.

En el caso específico del Centro de Justicia de El Espinal, la autoridad municipal manifestó su respaldo y apoyo necesario en las acciones que hagan falta al magistrado Pinacho Sánchez, ya que se requieren de obras complementarias para el suministro del agua potable, por lo que se construye una cisterna, y necesita habilitarse una planta de tratamiento. 

Además, con el inicio de funciones de este Centro de Justicia en la región del Istmo de Tehuantepec, en el cual a través de recursos propios en los últimos meses se realizaron mejoras y construcciones adicionales y el suministro de 21 equipos de aire acondicionado, se optimizará la labor judicial, activará la economía y se atenderán los asuntos de ese municipio, los de Matias Romero, Tehuantepec y Salina Cruz.

Por otra parte, el titular del PJE dialogó con el director del IOCIFED, sobre un proyecto enfocado al mejoramiento y acondicionamiento de los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI) “Margarita Maza de Juárez” y “Margarita Magón de Flores”, que prestan servicios educativos y asistenciales a las hijas e hijos de los empleados del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura.

Mencionó que es vital garantizar el bienestar y desarrollo óptimo de estos espacios para la tranquilidad de las madres y padres de familia que dejan ahí a sus hijos durante la jornada laboral, por lo que acordaron conjuntar esfuerzos para dar una atención integral a cada uno de los inmuebles que se ubican en el Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca y en Ciudad Judicial.

Extrema Austeridad


Carlos R. Aguilar Jiménez.

Con perspectiva mínima, visión de mediocridad y la ideología comunista en que se pretende distribuir la riqueza para convertirla en penuria, porque la riqueza depende que unos tengan y otros no, despareciendo si todos son pobres, ahora, ante las circunstancias socioeconómicas derivadas del tipo de gobierno y pandemia de coronavirus, tendremos un cambio: de Austeridad Republicana a Austeridad Desesperada o Austeridad Extrema al suspenderse el gasto público 75 por ciento en materia de suministros o servicios generales para el funcionamiento del gobierno, lo que significará incrementar el desempleo al despedir o dejar de contratar a empresas y gente que trabaja por sub contratos u honorarios, además de la extinción de subsecretarías, continuando las dádivas a ninis, no obstante, obras e infraestructuras que se podrían cancelar o posponer en lo que se mitiga la pandemia, no tendrán absolutamente ningún recorte en el gasto y dispondrán de todo el dinero del país. 

Por austeridad en el gasto público y recorte de presupuestos desde el año pasado, dejaron de funcionar oficinas y dependencias consideradas por el actual gobierno como superfluas, afectando la cultura, ciencia y especialmente la salud, con la prestidigitación del Seguro Popular, sin incrementar en ningún aspecto el número de hospitales y plazas de médicos o especialistas para atender y tratar a decenas de miles de enfermos, que ahora, con la misma infraestructura e igual número de médicos, deben atender a quienes antes no tenían derecho al ISSSTE o IMSS, saturando salas de espera, estudios de laboratorio, quirófanos y camas de hospital, sin que se haya incrementado tampoco su presupuesto, perjudicando el desempeño del personal de salud y su propia vida al poder contagiarse debido a la infame calidad de batas, cubrebocas y carencia de desinfectantes, entre otros insumos que por extrema austeridad del gobierno no se tienen, causando la muerte de médicos, enfermeros y personal de salud. No hay dinero para hospitales, no hay para ciencia y cultura ni para el deporte, que deben funcionar en extrema austeridad, pero si hay mucho y de sobra para construir una refinería que en una década será obsoleta por el avance exponencial de máquinas y autos eléctricos. Tampoco hay austeridad para construir un ferrocarril maya que únicamente utilizaran habitantes de esa zona y turistas adinerados, pero si hay austeridad extrema para enfermos que deberán ser rescatados y curados por los neoliberales dueños de hospitales y clínicas privadas, o atendidos en el Centro de Convenciones Banamex, que se transformó en Hospital de Emergencia par Covid gracias a la solidaridad de capitalistas banqueros, porque el gobierno se gastará el dinero en sus obras simbólicas, cancelándose también por austeridad extrema en Oaxaca, las carreteras a la costa e Istmo, como debe ser cuando se trata de austeridad extrema o quizás: Austeridad Suicida.   

Periodo de contingencia oportunidad para desahogar carga laboral y responder de manera ejemplar a la ciudadanía

0

  • El Poder Judicial del Estado trabaja con responsabilidad atendiendo asuntos y desahogando audiencias para garantizar el acceso a la justicia a la sociedad oaxaqueña

El presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, se reunió con juezas y jueces en materia familiar y civil, a quienes exhortó a utilizar este tiempo de la contingencia sanitaria como una oportunidad para desahogar la carga de trabajo en los juzgados y responder de manera ejemplar a la ciudadanía.

En el periodo de suspensión de labores presenciales como una medida para evitar el contagio y propagación del COVID-19, el Poder Judicial del Estado continúa con las tareas inherentes a su función y atención a casos urgentes principalmente de la materia familiar y penal, en asuntos relacionados con violencia contra las mujeres, niñas y niños, entre otros sectores de vulnerabilidad.

Además, los juzgados penales continúan trabajando y desahogando audiencias, incluso de tipo virtual, con el apoyo de las nuevas tecnologías de la información para los supuestos señalados en el Acuerdo Conjunto 3/2020 de los plenos del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, al ser imprescindible garantizar el acceso a la justicia a la sociedad oaxaqueña. 

En el encuentro con juezas y jueces en materia familiar y civil, el titular del Poder Judicial hizo énfasis en las medidas que se han tomado con la finalidad de no paralizar en ningún momento la actividad y dar la mayor efectividad posible a los asuntos judiciales, en un marco de pleno respeto a  los derechos humanos y al debido proceso, lo que permitirá anticiparse al repunte de casos que es posible se presente con el gradual retorno a las actividades. 

Por ello, luego de reconocer el profesionalismo, entrega y vocación de servicio de las y los juzgadores en este período de contingencia sanitaria, en el cual se han respetado las medidas de prevención para evitar contagios, les convocó a desahogar el trabajo rezagado en beneficio de los usuarios del sistema judicial.

En especial, les pidió dar atención prioritaria al trámite de casos como juicios de alimentos, el pago o el cumplimiento de pensiones alimenticias y la entrega o transferencia de este derecho por ley, así como el seguimiento a juicios, procedimientos o aquellos relacionados con actos de violencia contra la mujer, niñas, niños y adolescentes, asuntos de guarda, custodia o depósito de menores; separación provisional de cónyuges o de personas y  actos relacionados con el régimen de visitas o de convivencia familiar, entre otros que se consideren prioritarios. 

De manera responsable y en el cumplimento de sus atribuciones, el Poder Judicial del Estado estableció en su agenda de trabajo las videoconferencias y reuniones virtuales, a través de las cuales en las últimas semanas han realizado sesiones de Pleno y el seguimiento a planes, programas y proyectos.

Cabe destacar que para brindar ágil atención y garantizar una comunicación efectiva a la ciudadanía durante la contingencia sanitaria y a futuro, el Poder Judicial del Estado implementó la línea de atención telefónica Justiciatel 800 719 22 32, abierta a toda la sociedad.